Finanzas Públicas: Conceptos Clave y su Impacto en la Economía
- ¿Qué son las Finanzas Públicas?
Disciplina que trata de la captación de los ingresos, su administración y gasto, la deuda pública y la política de precios y tarifas que realiza el Estado a través de diferentes instituciones del sector público. Su estudio se refiere a la naturaleza y efectos económicos, políticos y sociales en el uso de instrumentos fiscales, como son los ingresos, gastos, empréstitos, precios y tarifas de los bienes y/o servicios producidos por el sector paraestatal.
- ¿Qué es la Hacienda Pública?
Función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país. Consiste en recaudar directamente los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos; así como captar recursos complementarios, mediante la contratación de créditos y empréstitos en el interior del país y en el extranjero. Es el conjunto de bienes, propiedades y derechos del Gobierno Federal.
- ¿Importancia de las finanzas públicas?
Las finanzas públicas sirven al estado para orientar en forma eficiente el uso de los recursos de la economía. Así, las políticas de ingreso y gasto público que aplica el Estado, son importantes para el proceso de desarrollo económico y social del país. De esta manera, el Estado a través de estas políticas pretende elevar el nivel de bienestar de la población.
- ¿Qué es el gasto público federal?
Conjunto de erogaciones que por concepto de gasto corriente, inversión física, inversión financiera, así como pagos de pasivos o deuda pública, realizan el Poder Legislativo; el Poder Judicial; la Presidencia de la República; las Secretarías de Estado y los departamentos administrativos; la Procuraduría General de la República; organismos públicos autónomos y los organismos descentralizados; las empresas de control presupuestario directo e indirecto; los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el gobierno federal; así como la intermediación financiera.
- ¿Cómo se clasifica el gasto público?
Administración gubernamental: se refiere a todas las acciones que realiza el Estado destinadas a la administración del gobierno
• Servicios de defensa y seguridad: comprenden las acciones correspondientes a la defensa nacional contra amenazas externas y al mantenimiento del orden público.
• Servicios sociales: comprenden las áreas de salud, educación, trabajo, asistencia y promoción social, así como los fondos destinados al pago de jubilaciones y pensiones.
• Servicios económicos: incluyen las acciones destinadas a la formulación de políticas que faciliten la producción de bienes y • Servicios necesarios para el desarrollo económico.
• Servicios de la deuda pública: abarca
- ¿Cómo es el gasto público en la hacienda pública clásica?
La función del Estado se orienta a la cobertura de los gastos bajo la denominación general de la carga pública. El propósito básico es el logro de la eficiencia en la asignación de los recursos económicos, a través del libre juego de la oferta y la demanda.
- ¿Cómo es el gasto público en la hacienda pública moderna?
Su origen se remonta a la postguerra, por situaciones comunes en la gran mayoría de países en el mundo: problemas graves en el nivel general de precios, desempleo, recesión, depresión, desequilibrios en la balanza de pagos y estanflación. Su desarrollo se centra en proponer políticas dirigidas a lograr la estabilidad económica, a través de la participación o intervención del Estado en las actividades económicas. Por ello, se promueven políticas orientadas a buscar una mejor asignación de los recursos y una mayor equidad entre la población de un país.
- ¿Cómo es el gasto público en la hacienda pública post clásica?
El desarrollo reciente de la hacienda post-moderna busca una alianza entre el Estado Intervencionista y el sector privado, debido a que debe existir una relación estrecha entre estos dos agentes de la actividad productiva. El Estado debe participar donde tenga ventajas, buscando la estabilidad y la equidad, mientras el sector privado deberá participar en aquellos sectores donde alcance una mayor eficiencia, contribuyendo al crecimiento económico.
- ¿Si el estado interviene en los asuntos económicos del gasto público?
Si el Estado interviene, las Finanzas Públicas adoptan una participación activa y dinámica.
- ¿Si el estado no interviene en los asuntos económicos del gasto público?
Si el Estado NO interviene, las Finanzas Públicas adoptan un carácter pasivo y estático.
- ¿Cuál es el lema del liberalismo económico?
Su lema significa “dejar hacer, dejar que pase”, libertad de producción y libertad de comercio.
- ¿Cuál es el nombre del principal libro de Adam Smith?
Inglaterra, Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, “laissezfaire laissez-passer”
- ¿En qué consiste el liberalismo económico?
Rechaza la autoridad arbitraria del Estado. Promueve la libertad no sólo en términos económicos, sino también de libre expresión, libertad de conciencia, libertad religiosa, de empresa, competencia, Su lema significa “dejar hacer, dejar que pase”, libertad de producción y libertad de comercio.
- ¿En qué consiste el intervencionismo?
Considera que la intervención del Estado es legítima y necesaria para frenar las graves injusticias sociales y solucionar desequilibrios económicos. Las Finanzas Públicas son protagonistas ya que el uso racional de los recursos es un instrumento clave de cambio económico y social. Fortalecimiento de la Hacienda Pública y la práctica del Estado de controlar cada vez más algunos rubros de la economía nacional.
- ¿En qué consiste el dirigismo?
Dirigismo de la Economía: (John Keynes, “Teoría General del Empleo, del Interés y de la Moneda” El Estado asume la responsabilidad de la vida económica y en la práctica ejerce un poder de decisión para dirigir la actividad económica de un país a través de fijación de precios y salarios, racionar el consumo, dirigir el crédito, la inversión y el ahorro.
- ¿Nombre del autor más representativo del dirigismo económico?
John Keynes
- ¿Indica seis características de neoliberalismo?
• La mínima participación del Estado en la configuración de la economía de un país.
• La poca intervención del gobierno en el mercado laboral.
• Política de privatización de empresas estatales.
• Libre circulación de capitales internacionales y el énfasis en la globalización.
• La economía le abre las puertas a las multinacionales para que inviertan.
• Adopción de medidas contra el proteccionismo económico.
• La operación de las actividades económicas son notoriamente
- Indica 6 características del neoliberalismo
- La mínima participación del estado en la configuración de la economía del país.
- La poca intervención del gobierno en el mercado laboral.
- Política de privatización de empresas estatales.
- Libre circulación de capitales internacionales y el énfasis en la globalización.
- La economía le abre las puertas a las multinacionales para que inviertan.
- Adopción de medidas contra el proteccionismo económico.
- ¿Qué es la administración del gasto público?
Conjunto articulado de procesos que van desde la planeación y programación del gasto público, hasta su ejercicio, control y evaluación.
- ¿Qué son los lineamientos del gasto público?
Directrices específicas que en materia de gasto publico comunica la SHCP a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para que los trabajos orientados a la formulación, ejercicio y control del Presupuesto de Egresos de la Federación.
- ¿Qué criterios se utilizan para el diseño de las políticas del gasto público?
El gasto público puede canalizarse a infraestructura física en caminos, carreteras, puentes, drenaje y alcantarillado, así como el rubro social que incluye educación, salud y nutrición.
- ¿Qué es el gasto público improductivo?
Se define como la diferencia entre el gasto público erogado en un programa específico y el ahorro que se generaría de la reducción en el gasto cuando resultase en un similar beneficio social con un máximo de efectividad de costo.
- ¿Qué es la política del gasto público o política presupuestaria?
Conjunto de orientaciones, lineamientos y criterios normativos que emite el ejecutivo federal.
- ¿Qué son los recursos públicos?
Son los ingresos en la tesorería del estado cualquiera que sea su naturaleza económica o jurídica.
- ¿Qué son las tasas del servicio público?
Precio abonado por el usuario de un servicio público no industrial, en contrapartida a las prestaciones o ventajas que se obtiene de este.
- ¿Qué son las tarifas del servicio público?
Retribución a favor del concesionario, pero es la administración la única que tiene la potestad de fijarlas, y ello en virtud de que la prestación de los servicios públicos son propias de la administración del estado.
- ¿Qué son las contribuciones de mejoras?
Es una especie del género de contribuciones especiales y consiste en que el obligado al pago no es en virtud del beneficio que en forma directa recibe a causa de la obra pública realizada por el estado.
- ¿Qué son las contribuciones especiales?
Compensaciones pagadas con carácter obligatorio al organismo público con motivo de una obra realizada por él con fines de utilidad pública.
- ¿Qué es el presupuesto público?
Es un documento contable y financiero donde se expresan las estimaciones de los ingresos que el estado espera recibir durante un ejercicio.
- ¿Qué funciones tiene el presupuesto público?
Es uno de los principales mecanismos a disposición de la sociedad y del estado para asegurar la transparencia y el control de los actos públicos.
El presupuesto asegura transparencia y control de los actos públicos para el conocimiento de la sociedad y del estado.
El gobierno presenta una radiografía del sector público y determina la escala de valores que utilizara para el desempeño de sus funciones.
Es el presupuesto
- ¿Por qué el presupuesto es un documento ex ante?
Porque se elabora antes de que las cosas sucedan. Está en el ámbito de las proyecciones económicas; allí se anticipan las políticas fiscales que el gobierno espera realizar durante un ejercicio.
Los gastos se “fijan” y los ingresos se “estiman»
- ¿Qué funciones tiene la política presupuestaria?
- El desarrollo y el uso de los ingresos
- Gastos estatales para la consecuencia de determinados objetivos.
- ¿En qué consiste el objetivo fiscal?
En la transferencia de los ingresos requeridos para financiar las funciones del estado.
- ¿En qué consiste el objetivo de la asignación eficiente?
En la correlación de la estructura de producción resultante del mercado.
- ¿En qué consiste el objetivo redistributivo?
En la modificación de la distribución del ingreso y de los activos.
- ¿Cuáles son los principales componentes del presupuesto público?
Los ingresos y los gastos
- ¿Cómo se clasifican los ingresos?
- Ingresos corrientes.
- Ingresos de capital.
- ¿Cuáles son los ingresos corrientes? e indica ejemplos.
Son los que obtiene el estado, derivados de sus actividades normales de funcionamiento.
Por ejemplo: los impuestos y las transferencias recibidas.
- ¿Cuáles son los ingresos de capital? e indica ejemplos.
Son aquellos que se derivan del cambio en la composición del patrimonio público, provocando en su obtención una descapitalización por parte del estado.
Por ejemplo: la venta de activos físicos y financieros, la recuperación de préstamos.
- ¿Cómo se clasifican los gastos de gobierno?
- Gastos corrientes.
- Gastos de capital.
- Definición y ejemplos de gastos corrientes.
Son los gastos que es necesario realizar para el normal funcionamiento del estado.
Por ejemplo: el gasto personal, el pago de intereses de deuda pública, las prestaciones previsionales, las transferencias corrientes.
- Definición y ejemplos de gastos de capital.
Son aquellos gastos que incrementan la capacidad productiva del país, el sector público y el sector privado.
Por ejemplo: la inversión real, la inversión financiera, las transferencias de capital.
- ¿En qué se dividen los recursos de fuentes financieras? y define cada una de ellas.
- Endeudamiento público: son recursos provenientes de la emisión de títulos, bonos y contratación de empréstitos obtenidos, de acuerdo con normas legislativas o delegadas.
- Préstamos: son recursos provenientes de prestaciones a corto y largo plazo del sector privado, público y externo.
- ¿Qué es el análisis presupuestario?
Es el examen y explicación de los principales componentes del gasto público.
- ¿Qué se necesita para la elaboración del análisis presupuestario?
Se deben observar las normas, lineamientos y políticas de gasto que fije la SHCP; la información permite a esta dependencia integrar el proyecto de presupuesto de egresos de la federación.
- ¿Qué es el equilibrio presupuestario?
Directriz política de gasto que obliga a las dependencias y entidades del sector público federal, a ejercer los recursos en los montos, estructuras y plazos previamente fijados por la programación del presupuesto que se autoriza.
- ¿Cuáles son los niveles de la división política de un estado?
- Nacionales o federales.
- Provinciales o estatales.
- Municipales.
- ¿En qué consiste el modelo del centralismo para la distribución de funciones?
Evita costosas estructuras administrativas duplicadas y permite tener una mayor unidad y transparencia de la gestión pública.
- ¿En qué consiste el modelo de descentralización para la distribución de funciones?
Hay un rendimiento superior en los casos en que las regiones tienen una estructura socioeconómica diversa y se diferencian por sus necesidades.
- ¿Cómo se manejan los sistemas tributarios municipales desde el punto de vista fiscal?
Se basan por lo general en ingresos provenientes del impuesto a la propiedad.
- ¿Cómo se manejan los sistemas tributarios provisionales desde el punto de vista fiscal?
Suelen estar basados en el impuesto a las ventas o ingreso.
- ¿Cómo se manejan los sistemas tributarios nacionales desde el punto de vista fiscal?
Tienden a ser apoyados en los impuestos sobre los ingresos y ganancias
- ¿Cuáles son los 2 subsistemas en los que se estructura el federalismo fiscal?
- Impuestos exclusivos.
- Coparticipación.
- Explica el sistema de impuestos exclusivos.
Este sistema les otorga a los entes la facultad de disponer de lo recaudado en relación con diferentes fuentes independientes de ingresos.
- Explica el sistema de coparticipación.
Este sistema es superior al sistema de impuestos exclusivos. En este sistema, un determinado ente jurisdiccional es el encargado de recaudar los impuestos, en tanto que los restantes entes jurisdiccionales participan de la recaudación realizada.
- ¿Qué es la política fiscal?
Conjunto de instrumentos y medidas que toma el estado con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la política económica general.
- ¿Cuál es el equilibrio que busca la política fiscal?
Ingresos y gastos.
- ¿De qué manera pueden impactar los cambios en el gasto y en los impuestos?
En la demanda agregada y nivel de actividad, en la asignación de recursos y en la distribución del ingreso.
- ¿Desde el punto de vista macroeconómico qué efectos tiene una política fiscal expansiva?
Cuando se busca producir un incremento en la demanda agregada; para ello es necesario disminuir los impuestos, aumentar el pago de transferencias y aumentar el gasto público.
- ¿Desde el punto de vista macroeconómico qué efectos tiene una política fiscal restrictiva?
Cuando se busca generar una disminución de la demanda agregada; para ello se debe aumentar el impuesto, reducir el pago de transferencias y reducir el gasto público.
- ¿Qué efecto tiene la política fiscal sobre el nivel de precios? explique en ambos casos.
- Política fiscal expansiva:
- Política fiscal restrictiva:
- ¿Qué es la política monetaria?
Es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controla: la oferta monetaria y los tipos de interés o coste de dinero.
- ¿Cuál es la finalidad de la política monetaria?
Lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la economía.
- ¿En qué se basa la política monetaria?
En la relación entre las tasas de interés en una economía, que es la base para calcular el precio al que el dinero es prestado por los bancos, y la cantidad de dinero en circulación.
- ¿Qué pasa si en una economía hay más dinero en circulación?
Se teme que las personas se endeuden más
- ¿Qué es la contabilidad nacional?
Es el conjunto de las diversas estadísticas del producto, del ingreso, y de otros conceptos macroeconómicos, presentados en un sistema coherente de cuentas.
- ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad nacional?
- Presentar información que permita conocer, analizar e interpretar la estructura económica del país.
- Crear los instrumentos estadísticos para la captación de datos económicos para la elaboración del presupuesto de ingresos y egresos de la nación.
- ¿Cómo se llaman los informes de la contabilidad nacional? Explica brevemente cada uno de ellos.
- Cuentas de resultados: compilaciones de resultados económicos (producción, inversión, consumo, transacciones, etc.)
- Análisis del comportamiento de la renta: fluctuaciones a corto plazo (precios, producción, consumo, empleo, etc.)
- Análisis de la estructura: nos muestra las relaciones de la actividad económica.
- Elaboración del presupuesto nacional: es estratégico para el planeamiento de la política económica nacional.
- ¿Qué es el producto o ingreso nacional?
Es la corriente total de bienes y servicios de una economía dentro de un periodo determinado.
- ¿Qué son las cuentas nacionales?
Forman un juego de tablas estadísticas que nos indican las corrientes de bienes y servicios entre los sectores principales de la economía.
- Explica la producción nominal, real y potencial.
- Producción nominal: es aquella que se obtiene sumando el valor monetario de todas sus ramas de producción en un periodo (1 año).
- Producción real: es aquella que se calcula en forma monetaria tomando como base los precios de un periodo y refleja el incremento físico real de la producción.
- Producción potencial: es aquella que se puede lograr con los recursos económicos con que se cuente, siempre y cuando se planifique el uso racional de los recursos.
- ¿Qué son los derechos?
Son las contribuciones establecidas en la ley por el uso de los bienes del dominio público de la nación.
- ¿Qué son los productos?
Es la recaudación por la prestación de servicios del estado en sus funciones de derecho privado (por ejemplo: intereses, alquileres, dividendos, etc.)
- ¿Qué son los aprovechamientos?
Son ingresos ordinarios provenientes de las actividades de derecho publico que realiza el gobierno (por ejemplo: recargos, i