Finanzas Internacionales: Conceptos Clave y Globalización
Introducción a las Finanzas Internacionales
Las finanzas internacionales se enfocan en la maximización de utilidades y riqueza, así como en la optimización de costos.
El conocimiento en finanzas internacionales es crucial por dos razones principales:
- Permite identificar estrategias para potenciar aspectos positivos y mitigar riesgos en las empresas.
- Facilita la adaptación a los cambios en un entorno globalizado, impulsado por el desarrollo tecnológico (transporte y comunicación).
Hoy en día, empresas y países enfrentan la globalización y la liberalización de los mercados.
Importancia de las Finanzas Internacionales
El estudio de las finanzas internacionales es fundamental debido a la creciente globalización de la economía. Este conocimiento permite a los ejecutivos financieros comprender cómo los eventos internacionales impactan en la empresa y qué medidas tomar para evitar peligros y aprovechar oportunidades.
Aspectos Adicionales de las Finanzas Internacionales
- Facilitan transacciones eficientes gracias a los avances tecnológicos.
- Promueven la integración económica y de pagos.
- Permiten el monitoreo de la balanza comercial de pagos.
- Son clave para atraer capital extranjero.
- Posibilitan transacciones comerciales, financieras, tecnológicas y turísticas a nivel global.
Fuerzas Básicas en el Desarrollo de las Finanzas Internacionales
El desarrollo de las finanzas internacionales se sustenta en cuatro pilares:
- Población
- Tecnología
- Recursos naturales
- Formación de capital
El éxito en las finanzas internacionales depende de la combinación y aprovechamiento de estas fuerzas.
La Globalización
La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial. Sus operaciones se distribuyen en varios países, lo que dificulta determinar su origen exacto.
Implica cambios profundos y avances constantes, desplazando el concepto de nacionalidad.
Causas de la Globalización
- Revolución tecnológica y científica.
- Fracaso de regímenes comunistas y algunos programas socialistas.
- Maduración de los mercados en países desarrollados.
- Integración económica de los países.
Efectos de la Globalización
- Homogeneización de productos y servicios, y reducción de barreras arancelarias.
- Creación de grandes corporaciones en ciertos sectores industriales.
Ventajas de la Globalización
- Mejora el acceso a mercados previamente cerrados.
- Genera nuevas oportunidades e incrementa la confianza.
Desventajas de la Globalización
- Marginación de los sectores más pobres.
- Surgimiento de transnacionales o corporaciones que administran negocios desde sus países de origen.
Globalización de las Finanzas
El área de mayor crecimiento es la de las finanzas internacionales, que se expanden a un ritmo acelerado. Las actividades financieras internacionales incorporan rápidamente los avances. Algunos analistas señalan que las finanzas crecen desproporcionadamente en comparación con la economía real.
Sistema Monetario Internacional (SMI)
El SMI determina los tipos de cambio entre las monedas de diferentes países y gestiona los flujos del comercio internacional. También realiza ajustes necesarios en la balanza de pagos de los países.
La globalización incrementa aceleradamente los flujos internacionales de bienes y servicios.
Divisa = Moneda Extranjera
- En el mercado de divisas, la demanda de una moneda proviene de extranjeros que desean comprar bienes y servicios.
- La relación entre oferta y demanda determina el tipo de cambio.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Se originó después de la Segunda Guerra Mundial.
- PBI: Producción total (peruana y extranjera) dentro del territorio de un país.
- PBN: Producción total de un país dentro de su territorio.
- Apoya a los países miembros para superar crisis económicas.
- Perú experimentó dos grandes hiperinflaciones (durante la Guerra con Chile y el gobierno de Alan García).
Acerca del FMI
- Creado en 1945 para promover una economía mundial sólida.
- Sede en Washington (EE. UU.).
- Administrado por los gobiernos de 185 países.
- Establecido en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas con 45 países, creando un marco de cooperación económica.
- Rinde cuentas a los gobiernos de los países miembros.
- La máxima autoridad es la Junta de Gobernadores, compuesta por gobernadores de los 185 países.
Servicios del FMI (Ss.)
- Examina y supervisa la economía.
- Presta divisas como respaldo a políticas económicas.
- Ofrece asistencia técnica y capacitación a funcionarios de bancos centrales.
Funciones del FMI
- Examina resultados económicos (macroeconomía).
- Asesora a los países para mejorar y alcanzar objetivos económicos.
Fines del FMI
- Fomentar la cooperación monetaria internacional.
- Facilitar la expansión y el comercio internacional.
- Fomentar la estabilidad bancaria.
- Infundir confianza a los países miembros.
Funcionamiento: Utiliza su propia moneda, el DEG (Derecho Especial de Giro), asignado para fines contables. Su valor se fija en función de las cuatro monedas más fuertes en ese momento (dólar, euro, yen, libra esterlina). También se le conoce como «papel de oro». Comenzó a operar en enero de 1970.