Farmacología Esencial en Anestesia y Cuidados Críticos: Bupivacaína, Fentanilo y Más
Farmacología Esencial en Anestesia y Cuidados Críticos
Bupivacaína
- Grupo Terapéutico: Analgésico local, amidas
- Presentaciones:
- Bupivacaína 0.75% sin adrenalina miniplasco 10
- Svedacoin 0.25% sin adrenalina amp 10 ml
- Svedocain 0.25% con adrenalina amp 10 ml
- Svedocain 0.5% sin adrenalina amp 10 ml
- Svedocain 0.5% con adrenalina amp 10 ml
- Reconstitución: No precisa
- Administración:
- Inyección IV directa, perfusión IV intermitente y continua: NO
- IM y SC: SI
- Compatibilidad: SF
- Observaciones:
- Proteger de la luz durante el almacenamiento.
- Otras vías de administración: epidural, peri neural, intrarticular.
- Evitar inyección intravascular accidental, realizando aspiración antes y durante la administración.
- Mecanismo de Acción: Anestésico local que bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones de Na+ a través de la membrana nerviosa. Es 4 veces más potente que la lidocaína.
- Efectos Secundarios: Excitación, convulsiones, alergia, hipersensibilidad.
Fentanilo (Medicamento de Alto Riesgo)
- Grupo Terapéutico: Anestésicos opiáceos narcótico sintético
- Presentación: Fentanest amp 0,15 mg/3ml
- Reconstitución: No precisa
- Administración:
- Inyección IV directa: SI (administrar lentamente en al menos 1 min)
- Perfusión IV intermitente: SI (diluir dosis preescrita en 100-500 ml de SF o SG5%, según protocolos de anestesia)
- Perfusión continua: SI (diluir dosis prescrita en 100-1000 ml de SF o SG5% según protocolo de anestesia)
- IM: SI
- SC: NO
- Compatibilidad: SF y SG5% (fluidos IV compatibles). Medicamentos IV compatibles: amiodarona, atracurio, atropina, bupivacaína, cloruro potásico, dexametasona, diazepam, dobutamina, dopamina, esmolol, etomidato, furosemida, heparina, labetalol, levofloxacino, linezolid, metoclopramida, midazolam, nitroglicerina, noradrenalina, ondansetrón, propofol, ranitidina, ropivacaína, tiopental, vecuronio, cisatracurio.
- Estabilidad: La ampolla debe utilizarse inmediatamente después de su apertura. No se tiene información acerca de diluir.
- Observaciones:
- Proteger de la luz durante el almacenamiento.
- Administrar el fármaco bajo supervisión de personal médico o experimentado. La dosis es individualizada y variable.
- Mecanismo de Acción: Agonista de los receptores opiáceos μ en el SNC.
- Efectos Secundarios: Somnolencia, mareos, estreñimiento, vómitos, sequedad bucal.
Flumazenilo
- Grupo Terapéutico: Antídoto
- Presentación: Amp 0.5 mg/5 ml
- Administración:
- Inyección IV directa: SI. Administrar dosis inicial prescrita (0.1 – 0.3mg) rápidamente en unos 15 a 30 segundos. En caso de no obtener el grado de conciencia esperado en los 60 segundos siguientes a la primera dosis, se debe repetir la administración de 0.1 mg a intervalos de 60 segundos hasta una dosis total máxima de 1-2 mg. Lo habitual es dosis de 0.3 a 0.6 mg.
- Perfusión IV intermitente: SI. Diluir la dosis prescrita en 50-100 ml de fluido IV compatible, se administra según respuesta del paciente.
- Perfusión IV continua: SI. Diluir dosis en 500 ml de fluido IV compatible. Administrar en infusión hasta 12 hrs.
- IM, SC: NO
- Compatibilidad:
- Fluidos IV compatibles: SF, SG5%, GS y Ringer Lactato.
- Medicamentos IV compatibles: dobutamina, dopamina, heparina, lidocaína y ranitidina.
- Estabilidad: Reconstitución no. Una vez diluido debe desecharse pasadas 24 hrs a temperatura ambiente.
- Mecanismo de Acción: Antagonista de los receptores de las benzodiacepinas.
- Efectos Secundarios: Vértigo, cefalea, inestabilidad emocional.
Naloxona
- Grupo Terapéutico: Antídoto
- Presentación: Amp 0.4mg/1ml
- Administración:
- Inyección IV directa: SI. En intoxicación de opiáceos se puede administrar una dosis inicial de 0.4 a 2 mg y si no se obtiene el resultado esperado repetir dosis a intervalos de 2 a 3 min. Administrar lentamente en al menos 1 min.
- Perfusión IV intermitente/continua: SI. Diluir amp en 100-500ml de SF o SG5% e infundir según necesidades.
- Intramuscular/subcutánea: SI. Se utilizan si no se puede usar la vía IV, el inicio de acción se apreciará a los 2 a 5 min a diferencia de la intravenosa que es dentro de 1-2 min y puede retrasarse más en pacientes hipotensos o con circulación periférica alterada.
- Compatibilidad:
- Fluidos IV compatibles: SF y SG5%.
- Medicamentos IV compatibles: heparina sódica, linezolid, ondansetrón y propofol.
- Estabilidad: Reconstitución: no. Dilución: 24 a temp ambiente.
- Observaciones: Proteger de la luz durante el almacenamiento. Se ha utilizado la vía umbilical para el tratamiento de deprivación por opiáceos en neonatos y en tubo endotraqueal en situaciones de urgencia en que no se puede disponer de acceso venoso.
- Mecanismo de Acción: Antagonista opiáceo puro derivado de la oximorfina.
- Efectos Adversos: Taquicardia, hipo o hipertensión, arritmia y aumento de la PIC, en el postoperatorio es de 0,1 a 0,2 mg y se incrementa cada 2 min si fuera necesario.
- Efectos Secundarios: Vómitos, nauseas, convulsiones, excitación, taquicardia FV, EPA.
Noradrenalina (Medicamento de Alto Riesgo)
- Grupo Terapéutico: Estimulante cardiogénico: adrenérgico y dopaminérgico.
- Presentaciones: Noradrenalina amp 10 mg/10ml (0.5 mg/ml de l-noradrenalina base).
- Administración:
- Inyección IV directa, IM y SC: NO.
- Perfusión IV intermitente/continua: SI. La concentración y velocidad dependerá de requerimientos individuales del paciente. Diluir 4mg de l-noradrenalina base (8ml) en 500ml para alcanzar concentración de 8 microgramos/ml o en 250 ml para alcanzar 16 microgramos/ml. Administrar siempre con bomba de infusión o sistema de gotero para el control de la velocidad de flujo, en vena central de extremidades superiores, evitar técnica de catéter por ligadura y vigilar continuamente la libre circulación en la zona de infusión para evitar necrosis por extravasación.
- Compatibilidad: Fluidos IV compatibles: SG5%, GS (no usar SF). Medicamentos IV compatibles: adrenalina, amikacina, amiodarona, ciprofloxacino, cloruro cálcico, potásico, diltiazem, dobutamina, dopamina, esmolol, fentanilo, furosemida, gluconato cálcico, haloperidol, heparina, hidrocortisona, labetalol, meropenem, metilprednisolona, midazolam, nitroglicerina, propofol, ranitidina, remifentanilo y sulfato de magnesio.
- Estabilidad: Reconstitución: la ampolla debe utilizarse inmediatamente después de su apertura. Diluido: 24 hrs a temperatura ambiente.
- Observaciones:
- Proteger de luz durante el almacenamiento.
- Contiene bisulfito sódico como excipiente (precaución con asmáticos).
- En caso de extravasación infiltrar en las primeras 12 hrs en toda el área afectada (con jeringa hipodérmica) 5 a 10 mg de fentolamina diluidos en 10 a 15 ml de SF.
- No utilizar ampolla y/o mezcla si tiene color marrón o si contiene precipitado.
- Mecanismo de Acción: Actúa sobre los receptores alfa y beta adrenérgicos, aumenta PA, GC y flujo coronario. Es usado post IAM, paro cardiaco y cirugía cardiaca.
- Efectos Adversos: HTA, bradicardia, disminución del GC, angina y cefalea.
Neostigmina
- Grupo Terapéutico: Anticolinesterásicos
- Presentación: Neostigmina 2.5mg/ 5ml Prostigmina 0.5mg/ 1ml
- Administración:
- Inyección IV directa: SI. Administrar lentamente a una velocidad de 1mg/min. En la administración de neostigmina por vía IV debe prevenirse siempre una respuesta vagal o muscarínica excesiva, lo cual se consigue con la administración de sulfato de atropina (0.5-1.2mg) inyectada también por vía IV con unos 5 min de antelación. El paciente debe ser observado de cerca para estar seguro que no se produce depresión respiratoria, puede ser necesaria ventilación asistida.
- IM y SC: SI
- Perfusión continua/intermitente: NO
- Compatibilidad: Fluidos IV compatibles: no procede. Reconstitución tampoco. Medicamentos IV compatibles: atropina.
- Estabilidad: La ampolla debe utilizarse inmediatamente después de ser abierta, no se diluye.
- Observaciones: Proteger de la luz durante almacenamiento.
- Mecanismo de Acción: Inhibe la hidrólisis de acetilcolina por unión competitiva de la acetilcolinesterasa, revierte el bloqueo neuromuscular producido por bloqueantes neuromusculares.
- Efectos Secundarios: Diarrea, diaforesis, sialorrea, nauseas, vómitos, calambres, dolor estomacal, miosis.
Oxitocina (Medicamento de Alto Riesgo)
- Grupo Terapéutico: Oxitocina y análogo
- Presentación: Syntocinon amp 10 UI/1ml
- Administración:
- Inyección IV directa: SI. Se utiliza en situaciones de emergencia dosis máx 2 UI.
- Perfusión intermitente/continua: SI. Diluir de 1-4 amp en 1000ml de fluido IV compatible, según requerimientos. Administrar mediante bomba de infusión para controlar atonía uterina.
- IM: SI, no es recomendable en la inducción del parto porque la respuesta es impredecible y difícil de controlar.
- SC: NO
- Compatibilidad: Fluidos IV compatibles: SF, SG5% GS, Ringer y Ringer Lactato. Medicamentos IV compatibles: bicarbonato sódico, cloruro potásico, heparina sódica, hidrocortisona, insulina regular y tiopental.
- Estabilidad: No reconstitución, diluir 24 horas en nevera.
- Observaciones:
- Conservar en nevera.
- Proteger de la luz durante almacenamiento.
- Contiene etanol como excipiente, lo que puede ser un riesgo para pacientes con enfermedad hepática, alcoholismo y epilepsia.
- Mecanismo de Acción: Estimula las células del músculo liso del útero aumentando la permeabilidad al sodio de las membranas de las miofibrillas, se producen contracciones rítmicas cuya frecuencia y fuerza aumentan durante el parto, debido a un aumento de los receptores de la oxitocina, también producen contracción de los conductos que estimulan la salida de la leche.
- Reacciones Adversas: Reacción anafiláctica, arritmias, espasmos.
Sulfato de Magnesio (Medicamento de Alto Riesgo)
- Grupo Terapéutico: Aditivos de soluciones endovenosas, anticonvulsivante inmediato.
- Presentación: Sulfato de magnesio amp 1.5g/10ml magnesio: 122 meq/ml.
- Administración:
- Inyección IV directa: SI. Tomar la dosis prescrita de la ampolla y desechar el resto del contenido. Administrar en forma de inyección IV lenta, sin exceder la velocidad 150mg/min (1ml/min). La inyección rápida provoca hipermagnesemia potencialmente letal.
- Perfusión IV intermitente: SI. Diluir la dosis prescrita en 50-100ml de SF o SG5% y administrar en 30 minutos.
- Perfusión IV continua: SI. Diluir la dosis prescrita en 500-1000ml de SF o SG5%.
- IM, SC: NO
- Compatibilidad: Fluidos IV compatibles: SF, SG5% Y Ringer Lactato. Medicamentos IV compatibles: aciclovir, amikacina, ampicilina, aztreonam, cefazolina, cefotaxima, cisatracurio, cisplatino, clindamicina, cloruro potásico, cotrimoxazol, dobutamina, eritromicina, esmolol, fludarabina, gentamicina, gluconato cálcico, heparina sódica, hidrocortisona, insulina regular, isoproterenol, linezolid, meropenem, metronidazol, noradrenalina, ondansetrón, penicilina G sódica, petidina, piperacilina/tazobactam, propofol, remifentanilo, tiotepa y vancomicina.
- Observaciones: Proteger de la luz durante su almacenamiento.
- Mecanismo de Acción: El magnesio es un catión que disminuye la excitabilidad neuronal y la transmisión neuromuscular.
- Reacciones Adversas: Hipocalcemia, sudoración, disminuye los reflejos.
Morfina (Medicamento de Alto Riesgo)
- Grupo Terapéutico: Analgésico opioide natural
- Presentaciones:
- Morfina 0.1% amp 1 mg/1ml
- Morfina 1% amp 10mg/1ml
- Morfina 2% amp 20mg/1ml
- Morfina 2% vial 400mg/20ml
- Morfina 5% amp 400mg/ 10ml
- Administración:
- Inyección IV directa: SI. Diluir en 4-5 ml de API o SF administrar lentamente de 4 a 5 min.
- Inyección IV intermitente: SI. Diluir en 50 – 100 ml de SF o SG5% administrar en 15-30 min.
- Perfusión IV continua: SI. Diluir en 500-1000 ml de SF o SG5% administrar inicialmente a un ritmo de 0.8 a 1.0 mg/h, pudiéndose incrementar posteriormente en función de respuesta.
- IM: SI. Es preferible esta vía a la SC cuando se trata de varias inyecciones sucesivas.
- SC: SI. Puede producir irritación tisular.
- Compatibilidad: FLUIDOS IV COMPATIBLES: SF, SG5%, GS, Ringer y Ringer Lactato. MEDICAMENTOS IV COMPATIBLES: no se sabe.
- Estabilidad: Uso inmediato, desechar las partes sobrantes.
- Mecanismo de Acción: Agonista de los receptores opiáceos μ, actúa en el SNC, inhibe la adenilciclasa.
- Reacciones Adversas: Estreñimiento, nauseas, vómitos, desorientación, sequedad de boca, depresión respiratoria.
Etomidato (Medicamento de Alto Riesgo)
- Grupo Terapéutico: Anestésico general
- Presentación: Hypnomidate amp 20mg/10ml
- Administración:
- Inyección IV directa: SI. Inyectar lentamente normalmente durante 30 segundos. Administrar en un vaso de calibre mediano o grande.
- Perfusión IV intermitente: SI. Seguir los protocolos de anestesia.
- Perfusión IV continua, IM, SC: NO
- Compatibilidad: FLUIDOS IV COMPATIBLES: no se dispone información. MEDICAMENTOS IV COMPATIBLES: alfentanilo, atracurio, atropina, efedrina, fentanilo, heparina sódica, lidocaína, midazolam, mivacurio.
- Estabilidad: Debe ser utilizada la ampolla inmediatamente.
- Indicación: Inducción a la anestesia general.
- Mecanismo de Acción: Hipnótico de acción rápida (10seg) y corta duración (4-5min). Suprime la función de la corteza adrenal inhibiendo la producción celular adrenal de cortisol. Anestésico de acción corta con rápido comienzo de acción (30seg).
- Reacciones Adversas: Discinesia, mioclonia, hipotensión, apnea, hiperventilación, estridor, vomito, nausea, cefalea durante la recuperación, bradicardia, dolor local en la fase de inducción.
Propofol (Medicamento de Alto Riesgo)
- Grupo Terapéutico: Anestésicos generales
- Presentación:
- Diprivan 1% jeringa precargada 500mg/50ml
- Propofol EFG 1% amp 200mg/20ml vial 500mg/50ml y vial 1g/100ml
- Propofol EFG 2% vial 1g/50ml
- Administración:
- Inyección IV directa: SI. Utilizar una presentación de propofol al 1% y administrar en bolos repetidos según protocolos de anestesia.
- Perfusión IV intermitente/continua: SI. Puede utilizarse en perfusión sin diluir o diluido con SG5%. Las diluciones nunca deben utilizarse inferiores a 2mg/ml (1ml de propofol 1% debe ser diluido como máximo en 4ml de SG5%). Cuando se use sin diluir, usar siempre bombas u otros sistemas que permitan controlar la velocidad de perfusión y cambiar el frasco y los sistemas de perfusión cada 12 horas.
- IM/SC: NO
- Compatibilidad: Fluidos IV compatible: SG5. MEDICAMENTOS IV COMPATIBLES: aciclovir, alfentanilo, ampicilina, aztreonam, bicarbonato sódico, cefazolina, cefepime, cefotaxima, ceftriaxona, ciclosporina, dexametasona, dobutamina, dopamina, esmolol, fentanilo, fluconazol, furosemida, gluconato cálcico, heparina sódica, imipenem, cilastatina, insulina regular, isoproterenol, nitroglicerina, noradrenalina, ranitidina y sulfato de magnesio.
- Estabilidad:
- Reconstitución: utilizar el vial y/o ampolla inmediatamente tras su apertura, desechando la fracción sobrante.
- Dilución: 6 horas a temperatura ambiente, los preparados no contienen agentes antimicrobianos y se debe administrar inmediatamente (asepsia).
- Observaciones:
- Agitar envase antes de usar, usar solo soluciones homogéneas y envases intactos (uso único).
- No usar filtros microbiológicos, para evitar rotura de la emulsión.
- Los relajantes musculares como atracurio y mivacurio solo deben administrar después del lavado del mismo lugar de perfusión utilizado para propofol 1% y 2%.
- Tener en cuenta que 1ml de propofol (al 1%) contiene 0.1g de lípidos.
- Propofol (al 1 y 2%) contiene aceite de soja, evitar en alérgicos a soja y palta.
Tiopental Sódico (Medicamento de Alto Riesgo)
- Grupo Terapéutico: Anestésicos generales: barbitúricos
- Presentación: Tiobarbital 0.5mg
- Reconstitución: Con 10ml de API o de SF
- Administración:
- Inyección IV directa: SI. Administrar lentamente diluido en SF o SG5% a una concentración de 20-50 mg/ml. La velocidad de administración debe adecuarse a cada indicación según pautas anestésicas.
- Perfusión IV intermitente/continua: SI. Diluir en SF o SG5% a una concentración final de 2-4 mg/ml. La velocidad de administración debe adecuarse a cada indicación según pautas anestésicas.
- IM/SC: NO
- Compatibilidad: FLUIDOS IV COMPATIBLES: SF y SG5%. MEDICAMENTOS IV COMPATIBLES: bicarbonato sódico, cloruro potásico, escopolamina, fenobarbital, hidrocortisona, neostigmina y oxitocina.
- Estabilidad:
- Reconstitución: 24 horas en nevera.
- Dilución: uso inmediato.
- Observaciones: Evitar la inyección y la extravasación. Rápido comienzo, corta duración.
- Reacciones Adversas: Depresión cardiorespiratoria, arritmias, tromboflebitis, cefalea, vómitos, somnolencia, amnesia.
Tramadol
- Grupo Terapéutico: Analgésico opioide
- Presentación: Adolonta amp 100mg/2ml
- Administración:
- Inyección IV directa: SI. Inyección lenta en 2-3 min. Se pueden administrar 50-100mg cada 4-6 horas.
- Perfusión IV intermitente: SI. Diluir dosis prescrita en 50-100ml de SF o SG5% administrar en 30-60 min.
- Perfusión IV continua: SI. Diluir dosis prescrita en 500ml de SF o SG5%.
- IM/SC: SI
- Compatibilidad: FLUIDOS IV COMPATIBLES: SF o SG5%. MEDICAMENTOS IV COMPATIBLES: no mezclar con otros medicamentos.
- Estabilidad: Dilución: 24 horas a temperatura ambiente.
Diclofenaco
- Grupo Terapéutico: AINE y antirreumático no esteroideo (antiinflamatorio)
- Presentación: Voltaren amp 75mg/3ml
- Administración:
- Inyección IV directa, perfusión IV intermitente/continua, SC: NO
- IM: SI. Administrar por inyección intraglútea profunda, en el cuadrante superior externo.
- Compatibilidad: FLUIDOS Y MEDICAMENTOS IV: no procede.
- Observaciones:
- Proteger de la luz durante almacenamiento.
- No administrar por vía parenteral durante más de dos días.
- Mecanismo de Acción: Inhibe la biosíntesis de prostaglandinas.
- Reacciones Adversas: Cefalea, mareo, nauseas, vómitos, diarreas, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia, anorexia, erupción; irritación en el lugar de aplicación (rectal) dolor e induración en el lugar de la inyección.
Paracetamol
- Grupo Terapéutico: AINE
- Presentación: Perfalgan vial 1g/100ml
- Administración:
- Inyección IV directa, perfusión IV continua, IM, SC: NO
- Perfusión intermitente: SI. Se administra directamente el contenido del vial en perfusión IV durante 15 min. Cuando se precisen dosis inferiores a 1 g puede extraerse del vial la dosis correspondiente y diluirse en SF o SG5% (concentración final de 1mg/ml).
- Compatibilidad: FLUIDOS IV COMPATIBLES: SF y SG5%. MEDICAMENTOS IV COMPATIBLES: no mezclar con otros medicamentos.
- Estabilidad: Dilución: utilizar inmediatamente o como máximo dentro de la siguiente hora (tiempo de perfusión incluido).
- Observaciones:
- El intervalo mínimo entre cada administración debe ser de 4 horas. La dosis máxima no debe exceder los 4 g al día teniendo en cuenta los medicamentos que contengan paracetamol que reciba el paciente.
- Supervisar cuidadosamente el vial antes de la administración para comprobar la ausencia de partículas o coloración.
Metamizol (Dipirona)
GRUPO TERAPEUTICO: analgésico no opioide (aines) pirazolonas
PRESENTACION: nolotil amp 2g/5ml
ADMINISTRACION: inyección IV directa= SI en caso necesario adm la dosis prescrita en forma de inyección IV muy lenta, en al menos 5 minutos para reducir el riesgo de hipotendion y poder interrumpir la inyección al primer signo de reacción anafiláctica. Si la adm IV se realiza a mayor velocidad de la aconsejada puede apreciarse sensación de calor o sofoco, palpitaciones, nauseas y otros efectos indeseables, como hipotensión y shock
Perfusión IV intermitente=SI diluir la dosis prescrita en 50-100ml de SFo SG5% adm en 20-60 min
Perfusión IV continua= SI diluir la dosis prescrita en 500-1000ml de SF o SG5%
Im= SI adm la dosis prescrita en forma de inyección IM profunda y lenta, en al menos 3 min / Sc=NO
COM PATIBILIDAD: FLUIDOS IV COMPATIBLES: SF, SG5% Y ringer lactato
MEDICAMENTOS IV COMPATIBLES: no mezclar con otros medicamentos
ESTABILIDAD: dilución: uso inmediato
OBSERVACIONES: proteger de la luz durante el almacenamiento
Las ampollas pueden administrarse por vía oral disuelta en agua o cualquier bebida refrescante. En dolor oncológico se usara la dosis 1-2g/6-8hrs por vía oral, durante un máximo de 7 días. Tener en cuenta que 1 amp (2g)=casi 4 capsulas de 575 mg
La adm parenteral de matamizol se debe realizar con el paciente en decúbito y bajo estrecha vigilancia médica. Disponer de un equipo adecuado para casos raros de hipotensión severa
Antes de la adm de matamizol se debe preguntar al pcte si es alérgico o ha experimentado alguna reacción indeseable tras su administración
REACCIONES ADVERSAS: reacciones anafilácticas leves: síntomas cutáneos y mucosas, disnea, síntomas, gastrointestinales,; y severas: urticaria, angioedema, broncoespasmo, arritmias cardiacas, hipotensión, shock circulatorio, leucopenia, agranulocitos o trombocitopenia, color rojo en orina
NEFERSIL (clonizato de lisina)
MECANISMO DE ACCION: aine con acción analgésica predominante. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en tejido periférico mediante inhibición de ciclooxigenasa
INDICACIONES: dolor leve a moderado
POSOLOGIA: oral, adultos: 125-250mg hasta 4 veces al día mas 750mg/día
INTERACCIONES: mayor riesgo de hemorragia con: ticlopidina, heparina sistémica y tromboliticos, mayor riesgo de ulcera gastroduodenal y hemorragia con: glucocorticoides, otros aines, aas y oh, disminuye efectos de antihipertensivos, aumenta niveles plasmáticos de litio, riesgo de IR agudacon diuréticos, hidratar y controlar función renal. Toxicidad potenciada con: metotrexato
EFECTOS ADVERSOS: malestar, dolor de estomago, plenitud o acidez gástrica, nausea, vomiti, diarrea y sangrado intestinal
PROFENID (ketoprofeno)
MECANUSMO DE ACCION: inhibe ciclooxigenasa, que cataliza la formación de precursores de prostaglandina a partir del ac. Araquidonico
INDICACIONES TERAPEUTICAS: artritis reumatoide, artrosis, espondilitis anquilosante, episodio agudo de gota, cuadros dolorosos asociados a inflamación( dolor dental, traumatismos, dolor post quirúrgico odontológico) iny tto de ataque de cuadros agudos con predominio de dolor
POSOLOGIA: ads oral: 50mg/8-12hrs max 200mg/día, comp liberación prolongada 200mg/día IM 100-200mg/día (5-15dias), obtenida la respuesta, pasar vía oral
MODO DE ADMINISTRACION: vía oral: administrar durante o al final de una de las principales comidas
REACCIONES ADVERSAS: dispepsia, nausea, dolor abdominal, vómitos
ATROPINA
GRUPO TERAPEUTICO: fármacos para trastornos funcionales gastrointestinales. Belladona y derivados
PRESENTACION: atropina amp 1mg/1ml
ADMINISTRACION: inyección iv directa: SI diluir en un volumen mínimo de 10ml de SF y adm lentamente
Perfusión iv continua/intermitente: NO
Im=SI en premedicacion anestésica
Sc=SI en premedicacion anestésica
COMPATIBILIDAD: fluidos IV compatibles: SF, SG5% Y GS
Medicamentos IV compatibles: cloruro potásico, dobutamina, fentanilo, furosemida, heparina sódica, hidrocortisona, meropenem, midazolam y ondasentron
ESTABILIDAD: dilución: uso inmediato
OBSERVACIONES: proteger de la luz durante almacenamiento
MECANISMO DE ACCION: anti colinérgico, aumenta conducción del nodo AV pre anestésico, estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones antiespasmódicas sobre el musculo liso y reduce secreciones especialmente salival y bronquial; reduce la transpiración, deprime el vago e incrementa la FC
REACCIONES ADVERSAS: sequedad de la boca, visión borrosa
EFEDRINA
GRUPO TERAPEUTICO: agonistas alfa y betaadrenergicos
PRESENTACION: efedrina 5% amp 50mg/1ml
ADMINISTRACION: inyección iv directa: SI adm lentamente a una velocidad inferior a 25mg/min
Perfusión iv intermitente/continua=NO
Im/sc=SI
COMPATIBILIDAD: fluidos IV compatibles, medicamentos iv compatibles= NO
OBSERVACIONES: proteger de la luz durante almacenamiento
MECANISMO DE ACCION: aumenta PA, estimula el centro respiratorio (broncodilatador), contrarresta efectos hipotensores de la anestesia espinal
REACCIONES ADVERSAS: ansiedad, insomnio, cefalea, temblor
DROPERIDOL
MECANISMO DE ACCION: inhibe receptores dopaminergicos
INDICACIONES: neuroepileptico, anti sicótico, antiemético asociado al fentanilo permite realizar la técnica anestésica llamada neuroleptoanestesia, usada en diversas intervenciones quirúrgicas (angiografía, endoscopia, laparoscopia)
POSOLOGIA: inyección IV o IM que se determinara individualmente según peso, estado del paciente y necesidad de anestesia general. DOSIS USUAL: 2-5-10mg via IM 30 a 60 min, antes de la anestesia general y 5mg via IV
EFECTOS SECUNDARIOS: a dosis altas: síndrome parkinsoniano y reacciones distonicas agudas, agitación agresividad, temblor, hipotensión postural, taquicardia, fiebre, estupor urticaria
CONTRAINDICACIONES: embarazo
PRECAUCIONES: hipotensión arterial, Parkinson, enf cardiacas, insuficiencia hepática o renal, hipotiroidismo, la dosis debe ser menor en pacientes con depresión del SNC
REACCIONES ADVERSAS: somnolencia, sedación, hipotensión
FENILEBRINA (MEDICAMENTO DE ALTO RIESGO)
GRUPO TERAPEUTICO: estimulantes cardiacos: adrenérgicos y dopaminergicos
PRESENTACIONES: fenilebrina 0.1 vial 1mg/1ml
ADMNISTRACION: inyección IV directa=SI sin diluir o bien diluido con 5-10ml de API o SF, se adm en 3-5 min
Perfusión iv intermitente/ continua=SI diluir la dosis prescrita en 100-500ml de fluido IV compatible y adm a la velocidad prescrita (adm por via central)
Im/sc= SI
COMPATIBILIDAD: fluidos iv compatibles: SF, SG5% ringer y ringer lactato
Medicamentos iv compatibles: amiodarona, cisatracurio, cloruro potásico, dobutamina, etomidato, haloperidol, levofloxacino, lidocaína,, propofol y remifentanilo
ESTABILIDAD: 48 horas a temperatura ambiente
OBSERVACIONES: proteger de la luz durante almacenamiento .
MECANISMO DE ACCION: aumenta PA
INDICACION: tto hipotensión, anestesia espinal o inducido por fármacos
REACCIONES ADVERSAS: taquicardia, arritmias, dolor anginoso, palpitaciones, HTA, hipotensión, rubor, dolor de cabeza, hemorragia cerebral, vértigo, desvanecimiento, disnea, edema pulmonar, vómitos, hipersalivacion, dificultad en la micción, retención urinaria, sudoración, hormigueo, sensación de frio, alteración en el metabolismo de glucosa