Falacias y Argumentación: Estrategias para el Debate Efectivo
Este documento explora diversas falacias y técnicas de argumentación, ofreciendo una visión general de su aplicación en diferentes contextos, desde el ámbito forense hasta el político.
Falacias Comunes
- Ad Ignorantiam: Afirmar que algo es verdad porque no se puede probar lo contrario en el momento.
- Ad Lazarum: Considerar que lo dicho por alguien humilde es cierto debido a su condición.
- Ad Logicam: Hacer creer que algo es falso porque contradice la lógica aparente.
- Ad Misericordiam: Apelar a la empatía del oponente presentándose como digno de misericordia.
- Ad Nauseam: Convencer repitiendo algo constantemente.
- Ad Silentio: Asumir que el silencio del oponente sobre un tema indica ignorancia.
- Ad Antiquitatem: Considerar que lo correcto o verdadero es lo que se ha hecho durante mucho tiempo.
- Ad Baculum: Sostener la validez de un argumento mediante la fuerza, el temor o la amenaza, sin aportar razones.
- Ad Consequentiam: Afirmar que un argumento es falso porque sus consecuencias son negativas.
- Ad Crumenam: Hacer creer que algo es cierto porque lo dice una persona con dinero.
- Ad Hominem: Atacar a la persona que emite un argumento en lugar de refutar el argumento en sí.
- Ad Populum: Afirmar algo basándose en la opinión favorable de la gente.
- Ad Novitatem: Considerar que una idea es correcta por ser moderna.
- Ad Veracundiam: Apelar al prestigio de una persona sin aportar razones válidas.
- Arenque Rojo: Introducir información irrelevante para distraer la atención del tema principal.
- Hombre de Paja: Distorsionar el contexto de un argumento para facilitar su refutación.
- Post Hoc Ergo Propter Hoc: Asumir que una cosa es causa de otra simplemente porque sucede antes.
Reflexiones sobre la Profesión Legal
Demasiados Abogados (Calamandrei Piero): Reflexiona sobre el ejercicio de la profesión legal, tanto social como jurídicamente, y la disposición para alcanzar objetivos, así como la posibilidad de una decadencia profesional.
Las Miserias del Proceso Penal (Orgalidia Escobedo, Capítulo 3): Aborda el rol del abogado como protector del cliente, satisfaciendo sus necesidades espirituales dentro del proceso.
Técnicas de Preparación para el Debate
Prevenciones
- Daño Moral: 1000 días multa.
- Daño Económico: Afectación a la economía de otras personas.
- Penal: Mentir activamente (denuncias o querellas).
- Civil: Mentir (delitos, demandas, testimonios de no familiares).
- Familiar: Similar al civil, con personas cercanas al hijo involucradas.
Acto Jurídico: Elementos Esenciales y de Validez
Elementos Existenciales
- Consentimiento: Acta, escrito y verbal.
- Objeto: Fin.
- Forma:
- Consensual
- Escrita
- Formalidad
- Solemne
Elementos de Validez
- Capacidad
- Objeto lícito
- Ausencia de vicios del consentimiento:
- Error
- Dolo
- Mala Fe
- Lesión
Argumento Científico
Medio para transmitir información obtenida a través de la investigación.
Requisitos del Argumento Científico
Partes del Argumento
- Reclamo
- Datos (indispensables)
- Orden
- Calificador
- Respaldo (contrademanada)
- Reputación
Finalidad
- Cuestionamiento y búsqueda de respuestas.
- Comunicación, reflexión y respuestas.
- Conocimientos.
Conclusión: No se usa para alcanzar el conocimiento, sino para desarrollar habilidades de investigación.
- Inductivo: Puede ser o no ser.
- Deductivo: Deducir.
- Reconvención: Contra demanda.
Desarrollo de Dimensiones (Ranulfo Roma)
- Cognoscitiva: Conocer el objetivo.
- Procedimentales: Saber hacer algo.
- Actitudinales: Saber ser.
Tragedia Griega del Cerebro
La muerte y la vida son antagónicas, y el albedrío es la libertad del humano.
- Crítico: Encontrar el tiempo real del sujeto de la corteza cerebral.
- Científico: Todo acto empieza de manera consciente y con neuronas afirmativas.
Vicios del Lenguaje
- Anfibología: Doble sentido, ambigüedad al hablar o redactar.
- Neologismos: Palabras nuevas aplicadas a conceptos existentes.
Discurso Político
Discurso argumentativo oral o escrito.
Finalidad del Discurso Político
Influir en las actitudes de los demás para lograr conformidad con las ideas del autor.
Características del Discurso Político
- Objetivo específico.
- Recursos retóricos.
- Persuasión.
- Argumentación.
- Identificación de un enemigo.
Partes del Discurso Político
- Exposición
- Argumentación
- Epílogo (parte final)