Factores que influyen en la natalidad y mortalidad
CENTROS DE ACCIÓN
Son sistemas de alta o de baja presión de gran tamaño que se desplazan lentamente. Los llamamos centros de acción porque son responsables de los tipos de tiempo que actuán en una determinada zona.
En los mapas del tiempo se representa mediante los puntos de igual presión unidos mediante isobaras que se representan con al letra A(anticiclón), en el caso de las altas presiones y B en caso de las bajas presiones (ciclones o borrascas).
MASAS DE AIRE
Se define como un enorme cuerpo de aire, generalmente de 1000 Km o más y varios Km de espesor, que se caracteriza por tener propiedades físicas homogéneas, en particular temperatura y humedad, hasta una altura dada. Las masas de aire se producen sobre los continentes o sobre los océanos.
LOS CLIMAS EN ESPAÑA
CLIMA OCEÁNICO. Localización: Zona norte de la Península, próxima al océano Atlántico. Temperaturas suaves. Verano: 20ºC. Invierno: 10ºC Precipitaciones frecuentes: 1000 l/m2.
CLIMA MEDITERRÁNEO:
Localización: Mayor parte de la Península. Clima Mediterráneo típico. Localización: Zonas próximas al Mar Mediterráneo, sur de Extremadura y oeste de Andalucía. Temperaturas suaves. En invierno y altas en verano. Precipitaciones escasas. En Otoño lluvias torrenciales. Clima Mediterráneo continentalizado. Localización: Meseta, la depresión del Ebro, el interior de Cataluña y el nordeste de Andalucía. Temperaturas extremas. Altas en verano y bajas en invierno (heladas y nevadas) Pecipitaciones escasas, entorno a los 500 l/m2. Clima Mediterráneo seco.Localización: Sudeste de la Península. Temperaturas suaves en invierno y altas en verano. Precipitaciones escasas, entorno a los 200 l/m2.
CLIMA DE MONTAÑA
Localización: Zonas más altas de las cordilleras, a partir de los 1500 metros de altitud. Temperaturas muy bajas en invierno y frescas en verano. Precipitaciones abundantes, más de 1000 l/m2. En invierno con forma de nieve.
CLIMA SUBTROPICAL
Localización: Islas Canarias. Temperaturas suaves todo el año, en torno a 20ºC. Precipitaciones escasas.
La contaminación
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de la temperatura. Aunque el efecto invernadero se produce por la acción de varios componentes de la atmósfera planetaria, el proceso de calentamiento ha sido acentuado en las últimas décadas por la acción del hombre, con la emisión de dióxido de carbono, metano y otros gases. El efecto invernadero es una de las causas del calentamiento global, la teoría que sostiene que la temperatura terrestre ha aumentado en los últimos tiempos y que, de no cambiar la conducta humana, seguirá aumentando. En caso que la temperatura aumente fuera de los niveles normales, aumentará el nivel del océano y se inundarán grandes regiones habitadas. Los gases de efecto invernadero principales son: El vapor de agua, el más abundante, a mayor temperatura de la atmósfera, más vapor, más nubes y más precipitaciones. Dóxido de carbono (CO2), un componente menor, pero muy importante de la atmósfera. Se libera en procesos naturales como la respiración y en erupciones volcánicas y a través de actividades humanas como la deforestación.Metano, un gas hidrocarburo que tiene origen natural y resultado de actividades humanas, que incluyen la descomposición de rellenos sanitarios, la agricultura (en especial el cultivo de arroz), la digestión de rumiantes y el manejo de desechos de ganado y animales de producción. xido nitroso, gas invernadero muy poderoso que se produce principalmente a través del uso de fertilizantes comerciales y orgánicos.
LAS AGUAS MARINAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Contienen: Cloruro sódico y otras sales, Arsénico, cbre, Oro, Radio, Nitrógeno, Yodo y Fósforo. El mar es un gran regulador térmico los rayos del sol recalientan la capa superficialdependelatitud. Las aguas del mar tienen una gran capacidad calorífica. Se mantienen a una temperatura superior a la de las capas de aire que tienen encima; además son menos sensibles que los continentes a las variaciones estacionales y cotidianas de la insolación. La temperatura disminuye con la profundidad. Las aguas del mar se encuentran en constante movimiento (tipos): LAS OLAS: – Ondulaciones diarias, de ascenso y descenso, del nivel del mar. – Se deben a la atracción gravitatoria del Sol y de la Luna sobre el agua de la Tierra. – El momento de mayor nivel del agua se llama pleamar, y el de menor nivel, bajamar. LAS CORRIENTES MARINAS. – Desplazamientos de masas de agua marina de unos puntos a otros de los océanos. – Pueden ser superficiales, producidas por el viento, o profundas, causadas por la diferencia de temperatura y salinidad del agua.
2. LAS AGUAS CONTINENTALES
Incluyen: – El hielo de las zonas polares y de alta montaña. – El agua superficial de los ríos y de los lagos. – Las aguas subterráneas. – El vapor de agua que contiene la atmósfera. Los ríos: – Cursos de agua permanente. Vierten sus aguas en el mar, en un lago o en otros ríos. – Cuenca fluvial. – Vertiente fluvia. Un rio es una corriente de agua dulce que nace en una montaña, recorre la superficie de la Tierra por un cauce y desemboca en el mar o en un lago (o en otro rio= afluente). FACTORES.
Clima:
Es el factor más importante ya que la mayoría de aportes de agua proceden de las precipitaciones. Así desde el punto de vista de los ríos distinguimos entre una España Húmeda (con cursos fluviales de mayor caudal y regularidad) y una España seca. Conceptos importantes relacionados serán el de crecida (aumento brusco del caudal debido a precipitaciones excepcionales) y estiaje (periodo en el que el río alcanza el mínimo de caudal). Determinan el tipo de régimen hidrográfico.
El relieve y la litología:
influye en la organización y amplitud de las cuencas hidrográficas y en las pendientes del terreno. Además la naturaleza del roquedo determina la capacidad erosiva de los ríos. Cuanto más fuerte es la inclinación del terreno mayor será la pendiente y la erosión de los ríos. Una topografía abrupta favorece obras hidráulicas al mismo tiempo que provoca que su construcción sea muy costosa.
La Vegetación:
Actúa como pantalla protectora evitando la evaporación, además dificulta la erosión y obstaculiza las grandes crecidas del agua.
La acción humana:
En función de sus necesidades ha modificado cursos, caudales e incluso vertientes. Para ello ha realizado obras regularizadoras como presas, trasvases. CAUDAL. – Cantidad de agua que pasa por un punto en un segundo. – El caudal absoluto se mide en metros cúbicos por segundo. – Caudal relativo: Relación entre el caudal absoluto y los km2 que posee la cuenca. – CRECIDAS/ESTIAJES. El caudal relativo nos permite conocer las variaciones estacionales que se producen en ese caudal, es decir las fluctuaciones del caudal de un río o lo que es lo mismo el régimen hidrográfico de un río. RÉGIMENES HIDROGRÁFICOS. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la procedencia de las mismas.Régimen pluvial: Su caudal depende exclusivamente de las precipitaciones. Su caudal refleja, por tanto, los máximos y los mínimos de las precipitaciones en cada zona climática. Aparecen cuatro variantes en la Península Ibérica en función de la diversidad climática:
Régimen pluvial mediterráneo puro:
Ríos del litoral levantino con caudal escaso e irregular. Presenta tres máximos, dos en primavera (febrero-marzo y mayo-junio) y otro en otoño. También presenta tres mínimos, el veraniego y otros dos secundarios en invierno y en el intermedio entre los máximos primaverales.
Régimen pluvial mediterráneo continentalizado:
Ríos del interior peninsular. Aguas altas en los equinoccios y largo y pronunciado estiaje en verano que roza la línea del cero.
Régimen pluvial subtropical:
Ríos más meridionales de la Península Ibérica. Caudal muy escaso e irregular. Poseen más de siete meses por debajo del uno, es decir prolongado estiaje. Las aguas altas aparecen en febrero- marzo por las lluvias invernales, si bien enero presenta menor volumen por la presencia de anticiclones térmicos.
Régimen nival:
Las aguas proceden de la fusión de las nieves. Sus ríos nacen en alta montaña. El nival puro lo situamos en ríos con cotas cercanas a los 2500m. Son ríos caudalosos que presentan un máximo a finales de la primavera e incluso verano. Sus aguas bajas tienen lugar en invierno por la retención de aguas.
Régimen nivopluvial
Sus aguas proceden principalmente de la fusión de las nieves y de la caída de precipitaciones. Corresponde a ríos de montaña media (2000-2500m). Durante el invierno las precipitaciones quedan retenidas en forma de nieve en las cumbres. En verano, el aumento de temperaturas y el descenso de precipitaciones favorecen el estiaje. Su máximo aparece a finales de abril- mayo y presenta un máximo secundario en otoño (pluvial).
Régimen pluvionival:
El origen de las aguas es principalmente de agua de lluvia, y en menor medida, de la nieve. Sus ríos aparecen en montañas medias de altitud entre 1600 y 1800 m. No hay retención de aguas en invierno y el estiaje se prolonga hasta el otoño. Presenta un máximo en los inicios de la primavera.
LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES DE LA PENÍNSULA
Los grandes cursos de la Península se agrupan en tres grandes vertientes, la vertiente cantábrica, la atlántica y la mediterránea, en función del mar donde desembocan sus aguas.
Los ríos de la vertiente cantábrica
Son ríos cortos que nacen en su mayoría en la Cordillera Cantábrica. La proximidad entre la cabecera y la desembocadura implica que recorren en un pequeño tramo un gran desnivel. Tienen gran fuerza erosiva que se ve menguada por la existencia de una potente vegetación. Son numerosos, caudalosos y de régimen regular, lo que facilita la construcción de embalses y actividades deportivas de riesgo. Entre los ríos más importantes de la vertiente cantábrica destacan los siguientes: Bidasoa, Nervión, Pas, Nalón, Navia, Eo y Eume.
El Miño
Aunque desemboca en el Atlántico tiene unas características semejantes a los cantábricos. Es muy caudaloso, de pendiente pronunciada y de gran capacidad erosiva Nace en la Sierra de Meira Recibe el aporte del Sil, cerca de Orense y vierte en la Guardia, haciendo frontera con Portugal.
La vertiente atlántica
Son ríos largos, ya que nacen cerca del Mediterráneo. Recorren la meseta por lo que salvan relieves poco pronunciados y forman cuencas fluviales muy extensas. El clima es básicamente mediterráneo por lo que presentan estiaje en verano y crecidas en los equinoccios. Son por lo tanto ríos muy irregulares. Predomina el régimen pluvial. Sus cursos fluviales más destacados son el Miño, el Duero, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir. Galicia: Tambre, Ulla, Miño y Sil. Meseta: Duero, Tajo y Guadiana. Andalucía: Guadiana, Guadalquivir, Odiel, Tinto y Guadalete.
El río Duero
Posee la cuenca hidrográfica de mayor tamaño de la Península repartida entre España y Portugal. Su cuenca presenta la mayor altura media y ocupa casi toda la submeseta norte. Nace en la sierra de Urbión y hasta llegar a Oporto recorre 914 Km. Presenta régimen pluvionival con máximos en marzo y estiajes durante el verano. Algunos de sus afluentes son: Pisuerga, Arlanza, Esla, Adaja, Eresma y Tormes.
El río Tajo
Posee como límites y divisoria de aguas el Sistema Central, Montes de Toledo y Sistema Ibérico. Nace en la Sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa recorriendo 1120 Km. Su cuenca es alargada y estrecha y predomina el roquedo siliceo, lo que facilita la escorrentía. Presenta un régimen pluvionival, con máximos en invierno y estiaje en agosto- septiembre Los afluentes más importantes son el Jarama, Tajuña, Henares, Guadarrama, Alberche, Tiétar y Alagón.
El Río Guadiana
Junto con el Tajo, drena la Submeseta Sur. Su origen no es montañoso sino que es Karstico, por infiltración subterranea de los manantiales del Pinilla, cercanos a las lagunas de Ruidera. Su cuenca es estrecha y alargada y su caudal es el menor de toda la vertiente Sus principales afluentes son el Zánjara, Cíjar, Javalón, Zújar y Matachel.
Río Guadalquivir
Baña una extensa cuenca de forma triangular, que coincide con la Depresión del Guadalquivir. Nace en las Sierras de Segura y Cazorla. Tras recorrer 681 Km. Desemboca en San Lucar de Barrameda. Sus principales afluentes son el Guadalimar, Guadiato, Genil, Guadaira.
LA VERTIENTE MEDITERRANEA
Coinciden climáticamente con la España seca y semiárida. Son ríos cortos y abarrancados (salvo el Ebro) ya que tienen que salvar grandes desniveles que favorecen la erosión. Régimen muy irregular con estiaje en verano y fuertes crecidas en otoño. Precisan de obras de regulación que administren su caudal. Presencia de torrentes, que solo llevan agua cuando llueve. Sus principales ríos son: Ter, LLobregat, Turia, Jucar-Cadriel, Segura, Almanzora, Guadalhorce. Las lluvias escasas e irregulares del clima mediterráneo hacen que los ríos tengan un régimen irregular.
Río Ebro:
Estructura diferenciada con respecto al resto de ríos de la vertiente mediterránea. Río más caudaloso de la Península. Segundo río más largo de la Península que se extiende a lo largo de la depresión de su mismo nombre. Nace en el manantial de Fontibre-Reinosa (Cantabria) y desemboca en un delta en Amposta (Tarragona).Sus afluentes más importantes son el Aragón, el Gállego, el Segre, el Jalón y el Guadalope.
En Baleares y Canarias:
Ausencia de cursos fluviales propiamente dichos. En las pendientes se forman cauces que llevan agua de forma intermitente: Torrentes. Presencia de ciertos arroyos que beben de manantiales.
2.2. LOS GLACIARES
Los glaciares son grandes acumulaciones de hielo. Se encuentran en los polos y en la alta montaña. En la alta montaña, el hielo se acumula en las cabeceras de los valles (circo), desde donde puede deslizarse valle abajo en forma de lengua o río de hielo. Un 10 % de la Tierra está cubierta de glaciares, y en tiempos geológicos recientes ese porcentaje llegó al 30 %. Los glaciares del mundo acumulan más del 75 % del agua dulce del mundo. En la actualidad 91 % del volumen y 84 % del área total de glaciares está en la Antártida, 8 % del volumen y 14 % del área en Groenlandia sumando el resto de los glaciares 4 % del área y menos del 1 % del volumen.
2.3. LOS LAGOS
Los lagos son acumulaciones de agua en zonas deprimidas de la corteza terrestre, que tienen una profundidad superior a un metro. Sus aguas proceden de las precipitaciones o de los aportes de ríos y aguas subterráneas. Algunos son tan extensos que reciben el nombre de mares, como el mar Caspio. Según su origen, se clasifican en: De origen glaciar, cuando la cubeta que ocupan es el resultado de la erosión llevada por los hielos. De origen volcánico, cuando ocupan el cráter de un volcán apagado. De origen tectónico, en zonas hundidas donde se dan fallas. El lago recibe aguas de ríos y aguas de la lluvia.
2.4. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Los acuíferos son bolsas de agua subterránea. Se forman por la infiltración desde la superficie terrestre del agua, que se acumula en profundidad al llegar a un estrato o capa impermeable. En el interior de la tierra hay capas de agua que pueden suponer la tercera parte de aguas continentales. Parte viene de las lluvias, que se filtra por el subsuelo hasta llegar a capas de roca impermeable. Esta capa se llama capa freática (está entre una capa permeable e impermeable) y de ella se puede extraer el agua mediante pozos. Representan una importante reserva de agua para los períodos de sequía.
EL AGUA COMO RECURSO
3.1. USOS DEL AGUA: El consumo Urbano: Supone un 14 % del total. Uso doméstico, turístico y cuidado de las zonas ajardinadas.
El regadío agrario:
Permite la explotación agraria de zonas con déficit de precipitaciones. Supone el 80% del total del agua en España.
Producción energética:
Supone un 6.4 % del total del agua. Como fuente de energía se utiliza en las centrales hidroeléctricas.En las centrales térmicas y nucleares se utiliza como refrigerante.
Evacuación de desechos:
Procedentes de las actividades económicas ( agricultura, industria…) Residuos urbanos: Ponen en peligro la calidad del agua.
Actividades de ocio:
Como la pesca, deportes de riesgo, usos recreativos.
LA DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
El agua se distribuye desigualmente. Es más frecuente en zonas donde se producen más precipitaciones como en las zonas templadas y ecuatoriales. Sin embargo en zonas áridas es un artículo de lujo. Más de 1.000 millones de personas carecen de agua potable y cada día muere más de 25.000 de personas por enfermedades por aguas contaminadas. El problema más grave se encuentra en África Subsahariana.Cuando hablamos de la cantidad de agua disponible en una zona determinada nos referimos a los recursos hídricos. El balance hídrico relaciona esos recursos con el volumen de consumo que se hace de ellos. En España existe fuerte contraste en la distribución de los recursos hídricos y por tanto también en el BH. – Esta desigualdad genera problemas en cuanto a la distribución equitativa del agua. – Desde los gobiernos estos problemas se intentan paliar a través de planes específicos: PHN, PHC.TAREAS PRINCIPALES. Lograr el autoabastecimiento de cada cuenca. Mejorar la calidad del agua. Prevenir iundaciones y sequías. Impulsar la investigación para lograr las tareas anteriores. – Para llevar a cabo estas tareas los planes hidrológicos se apoyan en la construcción de Obras Hidráulicas. 3.3. EL AGOTAMIENTO DEL AGUA. El crecimiento de la población convierte al agua en un recurso escaso, no solo por el consumo humano, sino también por los regadíos y el suministro para industrias y ciudades. Por ello, hay que fomentar el ahorro y su reutilización después de ser depurada. 3.4. LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA.El aumento de concentraciones urbanas y las industrias generan muchos residuos tóxicos que alteran el agua. Los principales contaminantes son: Aguas residuales, eliminan el oxígeno del agua. Productos químicos, pesticidas, detergentes o petróleo. Nutrientes vegetales, que provocan el crecimiento de plantas acuáticas y altera el uso del agua. Sedimentos constituidos por minerales y partículas del suelo procedentes de las minas y de las tierras de cultivo que llegan a ríos y océanos. Residuos radiactivos procedentes de la minería, del refinado del uranio y del torio de las centrales nucleares y del uso industrial.
LA POBLACIÓN. La población es el conjunto de personas que habita un territorio. Del estudio de la población se ocupan entre otras la demografía y la Geografía de la población: Demografía: Ciencia que estudia la población y sus características generales, consideradas desde un punto de vista cuantitativo. Geografía de la población: Estudia las relaciones entre la población y el espacio que éste ocupa, y ciertas características como su evolución, su distribución, y su estructura o composición de sus efectivosFUENTES Y MÉTODOS HISTÓRICOS PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN.
A) Los recuentos de población constituyen el precedente de los censos modernos, pero se diferencian de ellos por la forma de contar a las personas (vecinos que expresa una unidad fiscal que corrientemente coincide con una familia) y por el carácter fiscal o militar que poseían. Para transformar el número de vecinos en habitantes se aplicaba un coeficiente multiplicador cuyo valor dependerá de la estructura familiar de cada momento y del grado de ocultación. El coeficiente aplicado varia de 3 a 7, aunque los más utilizados se sitúan entre 3 y 5. Los censos actuales tienen un carácter demográfico exclusivamente. Ejemplos españoles son Catastro de Ensenada (1749-53), Censo de Aranda (1768-69) y de Floridablanca (1786-87). B) Los registros parroquiales son el precedente de los actuales registros civiles y recogen información recogen información sobre los bautismos (nacimientos), matrimonios y defunciones. Aunque empiezan a usarse con anterioridad su carácter obligatorio arranca del Concilio de Trento (1563).
-FUENTES Y MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN ACTUAL
A) Censos. Se trata de un documento oficial que contiene datos de carácter demográfico, económico y social de los habitantes de un país , correspondientes a un momento dado, momento censal. Su finalidad es estrictamente demográfica, la enumeración individual y se hacen con una periodicidad determinada. En el caso español cada diez años y los datos referidos al 28 de febrero. Los primeros censos se crearon en la Europa nórdica en el siglo XVIII y en EEUU, en los demás países europeos en el siglo XIX. Con excepciones como Argentina, Brasil, Japón y la India, el resto de países que integran estos continentes y por supuesto Afrecha no realizaron sus censos hasta el siglo XX. Los censos en África empiezan a aplicarse en 1.970, pero todavía contienen un margen de error elevado de hasta un 10%. En algunos países se ocultan los datos o se falsean en especial cuando conviven diferentes comunidades religiosas para no alterar el equilibrio político o religioso. Por recomendación de Naciones Unidas deben contener los siguientes datos: Lugar de residencia, de nacimiento, relación de cada persona con el cabeza de familia, edad, sexo, estado civil, nacionalidad, número de hijos, nivel de instrucción, actividad económica, profesión, situación profesional. B) El Padrón es otra fuente de información demográfica general que contiene la relación de personas de los términos municipales. El dato más significativo es constituir prueba de residencia. Las principales diferencias que tienen con los censos son: -El censo es de carácter estático, refleja el estado de la población en un momento dado. El padrón en cambio, es un documento dinámico que hay que actualizar constantemente. Los habitantes de los municipios deben comunicar los cambios de residencia y las alteraciones que puedan producirse debido a matrimonios, nacimientos y defunciones. El Censo se hace cada diez años, el Padrón cada cinco, en los acabados en 0 y 5, excepto desde 1981 que se realizó simultáneamente con el Censo. Los ayuntamientos realizan anualmente rectificaciones al Padrón. Aunque la información es similar pueden los ayuntamientos incorporar otro tipo de información: procedencia de la población, idioma, vivienda. El Censo es secreto y los datos solo pueden publicarse de forma numérica; El Padrón es público y los resultados se pueden ofrecer de forma individual. C) Los Registros civiles. Se utilizan para datos relativos a matrimonios, nacimientos y defunciones. En manos inicialmente de la iglesia, el registro civil se inició en Europa a partir del siglo XIX, en España en 1871. Hoy incluyen datos sobre divorcios, anulaciones, adopciones etc. Las diferencias significativas vuelven a estar entre piases desarrollados y subdesarrollados.
LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
El examen de la distribución de la población sobre el planeta pone de manifiesto el fuerte desequilibrio existente cualquiera que sea la escala de estudio: hemisferios, continentes, países. El contraste entre ambos hemisferios es uno de los más llamativos, debido a la diferente disponibilidad de tierras emergidas de cada uno, casi el 90% de la población vive en el hemisferio norte. Por continentes las diferencias son notables. Asia localiza más del 58% de la población mundial, frente a casi el 14 % de las dos Américas, el 10% de Europa, el 11% de África y el 0,50 de Oceanía. Ello evidencia el fuerte peso del Viejo Mundo con el 75% frente al Nuevo Mundo. En conjunto el continente euro-asiático concentra las tres cuartas partes de la población mundial. La distribución por latitud arroja también fuertes contrastes. La mayor parte de la población se concentra entre los 20-40 grados de latitud del hemisferio norte(50%) y entre los 40-60 grados (30%). Si utilizamos el concepto de densidad de población o relación entre los habitantes de un territorio y la superficie observamos la manifiesta superioridad de Eurasia tanto en población absoluta como en densidad con el doble de la media mundial. El análisis de la densidad media por continentes oculta la existencia de grandes desigualdades entre espacios vacíos y espacio fuertemente poblados.
– LOS ESPACIOS VACIOS
Las zonas frías de ambos hemisferios (ocupan el 20% de las tierras emergidas y solo acogen al 0,02 % de la población mundial). Solo viven poblaciones residuales de lapones, esquimales y la que vive en bases estratégicas.Los desiertos cálidos o fríos: Sahara, Arabia, Gobi y el sur de Kalahari, Australia occidental y Atacama, como los desiertos de Siberia, Patagonia. La población se concentra en los oasis. La escasez de precipitaciones y las fuertes oscilaciones térmicas diurnas- nocturnas impiden el desarrollo de la agricultura. No debemos, sin embargo, incurrir en determinismos, pues el hombre es capaz de vivir de forma permanente en estos lugares mediante el abastecimiento de agua del exterior, tal y como lo demuestran las zonas petrolíferas. Las zonas cálidas y húmedas como resultado de las enfermedades provocadas por la abundancia de parásitos, la abundancia de vegetación que obstaculiza el desarrollo de la agricultura y la propia fragilidad de los suelos: Cuenca del Amazonas, Cubeta del Congo, islas de Borneo, Nueva Guinea etc. En conjunto los espacios vacíos representan más de la cuarta parte de las tierras emergidas, pero solo viven en ellas alrededor del 2 % de la humanidad.
– LAS ZONAS DE CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN
Asia oriental: China y Japón, ocupan el 3% de la superficie mundial y en ella habita el 25% de la población. Valles de los ríos Si-Kiang, Yang-tse-Kiang, llanura del río Hoang-ho. Llanuras del archipiélago japonés como la región de Tokyo-Yokohama. Asia meridional, aquí se localizan piases como la India, Indonesia, Paquistán, Bangladesh. Solo ocupa el 2 % y viven el 20 % de la población. Europa, incluyendo la parte europea de la U.R.S.S., solo ocupa el 4 % de la superficie mundial y en ella viven el 12 % de la población. Sector noreste de E.E.U.U. desde Boston hasta Washington. Región de los grandes Lagos. Otros focos secundarios: costa occidental de Méjico, costa oriental de América del sur (río de la Plata y costa Brasileña), golfo de Guinea, ciudad del Cabo, grandes Lagos africanos, costa oriental de JUL.
2.3.- FACTORES QUE CONDICIONAN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
a) Factores de tipo físico: El clima y particularmente tres de sus manifestaciones más visibles- las bajas temperaturas asociadas a la existencia de prolongados periodos de oscuridad y a la debilidad de los rayos solares, la fuerte aridez y el calor húmedo y constante- explican los tres grandes desiertos humanos del planeta. El de las altas latitudes en cada hemisferio, el de los desiertos cálidos y el de la zona ecuatorial. Los efectos de la altitud son mucho más complejos. El papel de la montaña como condicionante de la ocupación humana es variable según las zonas. En cualquier caso existe un límite altimétrico por encima del cual la presencia humana no es posible debido a la falta de oxígeno. Este límite se sitúa en las zonas intertropicales en torno a los 4.000 m pero en las zonas templadas y frías este límite se sitúa más abajo. El 80% de población reside en zonas de altitud inferior a 500 m, principalmente en llanuras y zonas próximas a la costa. Los suelos fundamentalmente su fertilidad son y han sido en el pasado un factor decisivo para el asentamiento de la mayoría de culturas antiguas. Así se explica la concentración de la población en los valles asiáticos. ) Factores de tipo humano: son resultado de la acción combinada de hechos económicos, sociales y políticos a lo largo del tiempo los que explican los grandes focos de concentración de la población. La antigüedad de la ocupación inicial de cada territorio. Cuanto más antigua es la ocupación de un territorio, mayor es la posibilidad de encontrar unos efectivos más numerosos. Las grandes oleadas migratorias. Las migraciones históricas que han tenido una repercusión más decisiva sobre el poblamiento fueron las corrientes intercontinentales, que se produjeron desde el siglo XVI y especialmente desde el siglo XIX. Tres territorios le deben una parte muy sustancial de su población: América del sur, América del norte y Oceanía. Las transformaciones económicas constituyen el tercer factor de poblamiento de las distintas zonas terrestres. Las revoluciones técnicas y económicas han tenido consecuencias decisivas sobre la multiplicación de la población.
LA NATALIDAD. FECUNDIDAD
Para el análisis de la natalidad la forma más sencilla es utilizar la Tasa Bruta de Natalidad: que se obtiene a partir de la relación entre el número de nacidos vivos en un año y la población media en la mitad de ese año.Pero tiene como desventaja que esta tasa está muy influenciada por la estructura por edades por lo que conviene recurrir a otros índices: Tasa de Fecundidad General que relaciona el número de nacidos en un año y el número de mujeres en edad de procrear (15-49) multiplicado por mil: Pero si lo que se quiere conocer es si una población va a ser capaz de asegurar su sustitución o no, debe utilizarse el índice sintético de fecundidad(Tasa de fecundidad total):número medio de hijos que tendría una mujer, si cada edad tuviese el comportamiento de fecundidad observado en un momento concreto entre las mujeres en edad de procrear. Esta tasa debe superar la cifra de 2 para asegurar el reemplazo generacional. La Tasa de fecundidad media para el planeta es de 2,5. Esta tasa encubre situaciones muy distintas. Así en los Países Desarrollados es 1,7. El reducido nivel de fecundidad alcanzado por los países industrializados plantea graves consecuencias, ya que de mantenerse esta situación, no habrá renovación generacional y por tanto la población empezará a disminuir. En la mayoría de los países industrializados tras un largo periodo de retroceso de la natalidad y fecundidad, iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, se va a producir un periodo de recuperación de la natalidad y fecundidad desde 1930 hasta 1960. Periodo que suele denominarse en la terminología anglosajona del baby boom. Tras este periodo de recuperación se reinicia el descenso que fue intensificándose con los años, hasta alcanzar los niveles tan bajos que hoy tienen los países industrializados. En los países subdesarrollados la fecundidad es todavía alta, pero aunque existen grandes diferencias entre unos países y otros se ha iniciado su declive en el siglo XX, primero en las zonas más urbanizadas y con mayor nivel económico, lo que contrasta con las zonas rurales de economía tradicional que presentan aún fuertes tasas. En Asia la tendencia a la baja se inicia a mediados de la década de los 50 en territorios influidos por las formas de vida occidentales y desde aquí pasó a otras partes como Corea, Taiwán, Malasia. Por estos años China adoptó una política de control muy fuerte de la natalidad. Si recurrimos a la Tasa Bruta de Natalidad la media del Mundo es de 20‰.Los Países Desarrollados: 11‰. Países Subdesarrollados 22‰.
-Factores que condicionan la natalidad y fecundidad
Las podemos catalogar en dos grupos:
A) Causas de tipo biológico o fisiológico
Intervienen factores de tipo genético (raza), de carácter medioambiental (especialmente el clima), como los derivados de la nutriciónb) Factores sociales.
Se trata de factores de carácter cultural y dentro de éstos los derivados de las creencias religiosas. En general las religiones favorecen la natalidad. Así los pueblos hindúes y musulmanes son muy natalistas y lo mismo ocurre con las confesiones cristianas especialmente las católicas.
C) Factores socioeconómicos:
En las regiones menos desarrolladas de fuerte base agraria, la familia es considerada como una unidad económica y por ello la necesidad de tener hijos, especialmente varones como mano de obra y apoyo durante la vejez. Lo que favorece el mantenimiento de altas tasas de fecundidad. – La relación entre mortalidad–
Fecundidad. La reducción de la mortalidad infantil al determinar un aumento de la proporción de nacidos que sobreviven hasta la edad adulta constituye una condición favorable a la limitación de la fecundidad. – Nivel de vida y costes de educación.- Nivel de instrucción. La disminución del analfabetismo supone una disminución de la tasa de fecundidad, especialmente cuando se favorece el acceso de la mujer a la educación. – La movilidad social. El deseo del individuo de mejorar su posición social es un factor importante para la limitación de la familia. – La urbanización. En el medio urbano se favorece la disminución de la fecundidad. En los centros urbanos hay mayores servicios (sanidad, educación), mayor oportunidad de empleo, se favorece la difusión de ideas y los métodos de control de la fecundidad. – La industrialización. Este factor reúne los demás factores socioeconómicos. La industrialización en sus aspectos científicos y técnicos permitió una disminución de las necesidades de mano de obra, contribuyendo a aumentar los niveles de educación y el costo de crianza de los hijos.
-MORTALIDAD
Los procedimientos para cuantificar la mortalidad son: Tasa Bruta de Mortalidad: relaciona el número de fallecidos en un año con la población media de ese año, expresado el resultado en tantos por mil. Tiene como desventaja que esta tasa está muy afectada por la estructura por edades de la población. Tasa de Mortalidad infantil: es más válida porque refleja el nivel socioeconómico y sanitario de una zona concreta. Relaciona el número de nacidos en un año por el número de defunciones en una año de niños menores de 1 año. O bien defunciones en una año de niños menores de 1 año dividido por la población de niños menores de 1 año, en el mismo año. Es por medio de este índice donde se establecen diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados. Otro índice es la esperanza de vida al nacer. Que representa el número medio de años que podría llegar a vivir un grupo de recién nacidos, si estuvieran sujetos en cada edad a los mismos riesgos de muerte que predominan en la población y en el periodo de tiempo al que se refiere la tabla. La tasa bruta de mortalidad. No refleja diferencias entre unos países y otros. La media del mundo es de 8%. Países desarrollados: 10%Países subdesarrollados. Mortalidad infantil. Es aquí donde se establecen las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados. La media del Mundo es de 46‰.*Países Desarrollados 6 ‰ *Países Subdesarrollados 57,3‰En cuanto a la Esperanza de vida al nacer. La media mundial es de 69 años. Países desarrollados 77 Países subdesarrollados 65. Las máximas están en Japón, Suecia y España.
Entre las Causas de muerte destacan:
Las enfermedades infecciosas, parasitarias y respiratorias producen casi la mitad de las defunciones en países con esperanza de vida reducida. Los distintos tipos de cáncer y las enfermedades del aparato circulatorio, que afectan fundamentalmente a los adultos de más edad y a los viejos, son la causa de muerte predominantemente en los países desarrollados debido a su estructura por edades más envejecida. Las muertes debidas a causas violentas de todo tipo (entre ellas los accidentes de carretera) ocupan el tercer lugar y son independientes de la esperanza de vida y del nivel socioeconómico de un país. El último grupo incluye otras causas de muerte. En este grupo destacan las enfermedades de tipo diarreico que están estrechamente ligadas a la pobreza y a la ignorancia. El retroceso de la mortalidad se inicia primero en los países del norte de Europa, entre las clases más acomodadas, desde mediados del siglo XVIII. A lo largo del siglo XIX el retroceso se extiende por las demás naciones europeas y de América del norte. Desde comienzos del siglo XX el descenso se inicia en Japón, en Rusia europea y, a medida que avanza el siglo, en los distintos estados que integran los continentes subdesarrollados.
-Factores que condicionan la mortalidad
a) Factores biológicos. Dentro de este grupo destacan: La estructura por edades de la población, a mayor juventud de la población en condiciones higiénicas y médicas menor es la mortalidad. Mayor sobremortalidad en grupos étnicos subordinados a otros por desventajas económicas. Mayor sobremortalidad masculina en todas las edades. Tipo de alimentación. Obesidad, pero sobre todo los derivados de la subnutrición (déficit calórico).
B) Factores ambientales:
Condiciones higiénico-sanitarias. Relacionadas tanto con la presencia de medidas sanitarias para prevención y tratamiento de enfermedades como con la existencia de mejoras para el saneamiento en las ciudades (depuración de aguas, recogida de residuos, redes de alcantarillado etc.) y a nivel individual inadecuada higiene. Tipo de hábitat. En los primeros momentos de la revolución industrial las tasas de mortalidad eran superiores en las ciudades que en el medio rural. Hoy sin embargo la situación ha cambiado, no obstante en algunas grandes ciudades de los países subdesarrollados la población marginal vive en unas condiciones muy desfavorables, detectándose casos en los que la mortalidad muestra aquí tasas superiores, pero son casos aislados.
C) factores sociales:
Ocupación: existen trabajos que implican mayor sobremortalidad, mayores riesgos. Ingresos. Mejores condiciones de vida, mejor dieta, mayores posibilidades en la profilaxis y prevención de enfermedades. Instrucción. El nivel cultural es un factor decisivo en el mantenimiento de un grado de salud adecuado y sobre todo en la reducción de la mortalidad infantil.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. FACTORES
La emigración es considerada como un proceso de cambio desarrollado históricamente como respuesta a la presión del hombre sobre el medio y sus recursos. Son pues las migraciones resultado de un desequilibrio en ese binomio.Para medir las migraciones se utiliza una tasa (saldo migratorio) que se obtiene de dividir el número de inmigrantes menos el número de emigrantes, dividido por la población total (en la mitad del año) y multiplicado por mil.
Las migraciones se pueden clasificar atendiendo a varios criterios:
Según la duración: migraciones diarias, estacionales, definitivas o permanentes. Atendiendo a la distancia recorrida: interiores (sin desplazamiento fuera de las fronteras) e internacionales. Por las causas que las originan: migraciones ligadas al trabajo (económicas), ocio (fin de semana). Libertad del individuo: migraciones forzadas y migraciones libres o espontáneas. El criterio que vamos a seguir se basa en clasificar las migraciones en dos categorías: Migraciones propiamente dichas: consideradas como desplazamientos de media o larga duración e incluso definitivos. Suponen un cambio de actividad y se explican por un desequilibrio entre las condiciones de vida existentes en los lugares de origen y de destino. Movimientos habituales: son desplazamientos de corta duración que no suponen ningún cambio de actividad.Las diferentes teorías formuladas para explicar los movimientos migratorios señalan la existencia de factores de atracción y de repulsión. Los factores económicos son muy importantes. El mejorar el nivel y calidad de vida suele estar en la raíz de todo movimiento. Los factores de atracción se deducen fácilmente: la oferta de abundante empleo, salarios más elevados que en el lugar de origen, la posibilidad de adquirir tierras, las facilidades idiomáticas , etc.
MIGRACIONES INTERIORES
Presentan características distintas según el ámbito de desarrollo al que pertenezca el país.
A) Países desarrollados
Los movimientos migratorios del campo a la ciudad (Éxodo rural) sólo se producen en aquellos países en los que la población rural es todavía importante y el nivel de urbanización es moderado. Los movimiento interurbanos (movimientos de unas ciudades a otras)son los más representativos. Hoy también son muy importantes los movimientos desde la metrópoli y áreas metropolitanas hacia las áreas rurales próximas como resultado del proceso de Suburbanización de la población. Se trata del poblamiento progresivo por parte de los habitantes de las ciudades de los espacios rurales cercanos, como respuesta a la descentralización de la población urbana ante la difusión del automóvil y los transportes públicos. Otro tipo de emigración es la que se produce a favor de la jubilación que concentra a un número importante de personas en determinadas zonas, especialmente privilegiadas por sus condiciones climáticas y paisajísticas: Niza, Alicante, Málaga, Mallorca. Las causas de estas emigraciones (excluidas las últimas) son económicas: desajustes entre la oferta y demanda de empleo y por las diferencias de salarios. Generalmente emigran parejas jóvenes, cualificadas profesionalmente, pertenecientes al sector secundario y terciario.
B) Países Subdesarrollados
Hoy los más importantes son las migraciones del campo a la ciudad, aunque también tienen peso las migraciones estacionales y temporales relacionadas con la recolección.El tipo de movimiento lo forman personas jóvenes (15-35 años), especialmente del sexo masculino y de escasa cualificación: peones, agricultores.Las causas son económicas: distinta capacidad económica entre unas áreas y otras. Así las áreas más desarrolladas atraen a las más desfavorecidas. Las consecuencias son diferentes para las áreas receptoras y emisoras.
Áreas receptoras:
Se ven favorecidas por el aporte masivo de jóvenes (tasa de masculinidad elevada superior al 100). Excesiva masificación en las ciudades, especialmente en las periferias urbanas donde formaban barrios muy pobres. Presión sobre los servicios públicos. Inadaptación en cultura, lengua y esquemas sociales del inmigrante que suele plantear problemas en las ciudades, con la formación de áreas geográficas diferenciadas en las ciudades (ghettos).
Áreas emisoras. En estas tienen más efectos negativos que positivos:
Alivia la presión demográfica y el paro. A la larga hace descender la natalidad. A largo plazo se produce falta de inversión, reducción de la producción y de la mano de obra.
MIGRACIONES INTERNACIONALES
Estos desplazamientos tienen una gran importancia porque son junto con los movimientos naturales los que explican la distribución actual de la población. Pueden ser dentro de un continente (intracontinentales) o pueden rebasar este ámbito (intercontinentales)que cuando se realizan a través de un océano se denominan transoceánicas. Es este un fenómeno que ha afectado a la humanidad desde antiguo: fenicios, griegos, bárbaros, descubrimientos colombinos.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS HABITUALES
Se trata de movimientos repetitivos desde el lugar de residencia (periferia) al lugar de trabajo (el centro de la ciudad). Se denominan también movimientos pendulares. Son movimientos de corta duración que afectan a una masa importante de población. No suponen ningún cambio de actividad y son propios de países desarrollados. En ciudades como Madrid tienen un radio de 100 Km.
Las causas que explican este tipo de movimientos son:
De carácter laboral al haber mayor proporción de empleo en la ciudad. Económicas ya que son mayores las facilidades para encontrar vivienda en la periferia y a más bajo precio. Ecológicas. Por el deseo de vivir en zonas menos afectadas por la contaminación, congestión de tráfico y ruidos.
Los problemas que se derivan son:
Congestión de tráfico en horas punta. Problemas fisiológicos y psicológicos (fatiga física y mental) Aumento de los costes de transportes
-ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
La estructura biológica de la población viene determinada por su composición en lo que se refiere a edad y sexo. Su mejor expresión gráfica se encuentra en la pirámide de edad-sexo que refleja la distribución de la población por grupos de edad y sexo en un momento dado. Permite conocer a través de su análisis la historia demográfica de un país e incluso indicar cual va a ser su futuro.
-COMPOSICIÓN POR EDADES
Reviste gran interés porque nos ayuda a explicar una serie de cuestiones demográficas (natalidad, mortalidad, migraciones) y socioeconómicas (población activa, cargas pasivas).Los criterios para clasificar la población en grupos de edad son uniformes: jóvenes, adultos y viejos. Donde no hay unanimidad es en los umbrales de edad. Unos los clasifican en: jóvenes (0-14 años), adultos (15-64) y viejos (más de 65 años). Otros establecen los umbrales en jóvenes (0-19), adultos (20-59) y viejos (más de 60 años) Con arreglo a estos umbrales los índices para definir la juventud o vejez de una población son distintos. El índice de envejecimiento se obtiene de dividir el porcentaje de población de más de 60 años por el porcentaje de población de menos de 20 años: %+de 60 años /%de -20 años. Si el índice es superior a 0,4 signo de envejecimiento y si es superior a 0,5 el signo de envejecimiento es muy claro. Otro índice es el que se obtiene de dividir la población de más de 65 años por la población total y multiplicado por 100. Cuando en este caso el porcentaje de viejos es superior al 15% estamos en presencia de una población envejecida. Para el conjunto del planeta, el porcentaje de viejos varía notablemente de unos países a otros: En los países desarrollados el porcentaje de población mayor supera el 16%. En los países subdesarrollados el porcentaje menor de viejos se encuentra en África (2,5-6%). Caída de las tasas de fecundidad. Mantenimiento de tasas de mortalidad muy bajas. La llegada a edades altas de personas en mejores condiciones de salud.
Las consecuencias de este proceso de envejecimiento:
Envejecimiento de la masa laboral, lo que se traduce en mayores costes saláriales derivados de una mayor edad media del trabajador. Falta de personas para cubrir los puestos de trabajo que se resuelve recurriendo a la inmigración. Menor facilidad de adaptación a los nuevos cambios tecnológicos. Menor movilidad geográfica en la búsqueda de trabajo. Todo ello repercute en un descenso de la productividad, por lo que las empresas se ven abocadas a cambiar de localización, de lo que se benefician países en desarrollo (Corea, Taiwán, Singapur) Elevados costes sociales en pensiones, asistencia médica. Por lo que se refiere al porcentaje de jóvenes existen diferencias: Los países que tienen un porcentaje de jóvenes mayor (superior al 40%) corresponden a África y a algunos países de Asia occidental por su predominio islámico. Los países con un porcentaje entre el 30 y 20% son Iberoamérica, quedando excluidos algunos de los más desarrollados. Los países que tienen un porcentaje de jóvenes inferior al 20% son los más desarrollados. Los índices más bajos en Italia, España, Alemania.
COMPOSICIÓN POR SEXO
La sex ratio es la relación existente entre el número de varones y de mujeres. Se suele medir por la relación de masculinidad que se obtiene de dividir el número de varones por las mujeres y multiplicado por cien. En general el número de varones es superior al de mujeres(105 hombres por cada 100 mujeres en el nacimiento), pero este predominio no se mantiene en edades superiores donde con frecuencia es superior el número de mujeres, por la mayor sobremortalidad masculina(mortalidad infantil mayor, guerras y trabajos de mayor riesgo).Pero en los países subdesarrollados sucede con frecuencia lo contrario, siendo mayor la mortalidad en la mujer, por los tempranos partos y porque en algunos países desempeñan los trabajos más duros. Los movimientos migratorios pueden alterar esta relación dependiendo del carácter que tengan.En las poblaciones envejecidas suele haber mayor proporción de mujeres (países desarrollados, población urbana) y dentro de una misma ciudad existen diferencias entre el centro de la ciudad y la periferia formada por población joven y por tanto con mayor porcentaje de jóvenes ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA.
La primera clasificación que debe hacerse es la que clasifica a la población en población activa e inactiva. La primera es aquella población que estando en edad laboral desempeña una actividad remunerada o tiene intención de desempeñar una actividad. Población inactiva es la que consume sin producir. El límite entre ambos grupos plantea una serie de problemas: mujeres que ayudan a sus maridos en las tareas agrícolas que se declaran amas de casa, población infantil que trabaja y jubilados que también lo hacen. La tasa de actividad (población activa / población total multiplicado por cien) varía de unos países a otros en base a aspectos demográficos y socioeconómicos. Los países con estructura de población joven tienen una tasa de actividad más baja aunque la población joven sea utilizada como fuerza de trabajo pese a no tener edad de trabajar. Los países más desarrollados tienen una tasa de actividad entre el 40 y 50% especialmente por la importancia del empleo femenino. También aquí se incluyen los países de Asia oriental (Hong- Kong, Corea, Taiwan) que tienen economías consumidoras de mano de obra y los países de Europa del este debido a que en estos países las mujeres han participado tradicionalmente en los mismos trabajos que el hombre. Las diferencias se establecen en la tasa de actividad por sexos porque en los países de tradición árabe es mucho menor la participación de la mujer en el trabajo.
LA MEDIDA DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
El crecimiento de la población siempre es resultado del balance entre el crecimiento natural, es decir los nacidos menos los fallecidos, más el saldo migratorio (inmigrantes menos emigrantes). Este último puede ser positivo o negativo. A escala mundial los movimientos migratorios no se reflejan y el crecimiento total sólo es resultado del saldo de los movimientos naturales (natalidad y mortalidad). Conocer los efectivos y la evolución de la población es muy importante, no sólo desde un punto de vista científico como fundamentalmente económico. Pues el crecimiento desmesurado de la población mundial como venía ocurriendo hasta ahora, plantea la necesidad de cambio en los sistemas productivos. Para medir el crecimiento natural existen muchas fórmulas: Tasa anual de crecimiento natural consistente en restar a la tasa bruta de natalidad la tasa bruta de mortalidad: CN= TBN-TBM. O bien: CN= Nº de nacidos-Nº de fallecidos / población a mitad de año X 100. Tasa anual de crecimiento se expresa de la siguiente forma: R= [? Pf / Pi – 1] X 100.
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
El conocimiento de cómo había evolucionado el crecimiento de la población en diferentes países desarrollados durante el siglo XIX y principios del XX, condujo en 1945 a la formulación de la Teoría de la Transición Demográfica. Según esta teoría la evolución demográfica de un país se caracterizaría por una primera situación de altas tasas de natalidad y mortalidad, seguida de una situación de bajas tasas de natalidad y mortalidad. La transición de una a otra situación se caracterizaría por un fuerte incremento de la población. Esta etapa denominada transicional es la que daría nombre a la teoría. Primera fase caracterizada por tasas de mortalidad y natalidad muy elevadas Reformulada esta teoría en años posteriores, supone que todos los países pasarían por tres fases demográficas en función del valor de las tasas de natalidad y mortalidad y como. La mortalidad sufre oscilaciones en función de periodos de hambre, epidemias. Por ello el crecimiento es muy débil o nulo. Esta es la fase de desarrollo demográfico propio de las sociedades preindustriales o países con economía de subsistencia en los cuales la agricultura no está bien desarrollada. -Segunda fase que aparece cuando se inicia el desarrollo económico en un país y por ello la producción de alimentos y los avances sanitarios dejan notar sus efectos, lo que se refleja en una disminución de la mortalidad. Comienza la fase de la Transición demográfica en la que se distinguen tres subfases: – Subetapa inicial (Comienzo de la Transición) caracterizada por la desaparición de las grandes sobremortalidades debidas a hambres y epidemias y en consecuencia reducción de la mortalidad ordinaria mientras que la natalidad permanece alta. – Subetapa intermedia en la que la natalidad inicia un ligero descenso, en tanto que la mortalidad continúa su declive anterior con una tendencia a la estabilización. Es el momento de mayor crecimiento o de explosión demográfica. – Subetapa final que comienza cuando la tasa de natalidad y mortalidad son bajas y el crecimiento demográfico se desacelera.- Tercera Fase que se produce cuando la tasa de natalidad ha caído hasta el nivel de la tasa de mortalidad y por tanto el crecimiento registra fluctuaciones probablemente en respuesta al ciclo económico (cuando se presentan unas condiciones económicas favorables la natalidad se recupera, en caso contrario la natalidad se retrae). El resultado final es un crecimiento nulo o muy débil.Este modelo ha sido seguido por una gran variedad de países: Europa occidental, EE.UU, Oceanía. Aunque los niveles de crecimiento, el comienzo y final de la transición pueden haber mostrado variaciones según los países.
EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Hasta el año 1982 el conocimiento que teníamos de la población mundial tenía un margen de error muy elevado, pero a partir de este año en el que se realiza el primer censo en China los datos gozan de mayor fiabilidad. Haciendo un análisis de la evolución de la población podemos diferenciar tres etapas: La primera etapa que tiene su punto de partida en la era cristiana donde se evalúa la población mundial en unos 250-270 millones de habitantes. -La segunda etapa que se inicia hacia 1750 coincidiendo con la primera gran expansión demográfica. Hasta tal punto que la población desde 1750 a 1950 se triplicó (de 728 millones a 2.516), siendo la tasa de crecimiento en este periodo de 1,1%. Esta revolución demográfica es contemporánea con la revolución científica y técnica que dio lugar a intensas transformaciones económicas: revolución agraria, industrial, tecnológica. La revolución agraria hizo desaparecer el hambre al generarse excedentes alimentarios. Los beneficiarios de estos progresos fueron los países desarrollados, mientras que la situación en el resto del mundo no se modificó sustancialmente.La tercera etapa que se corresponde con una fase de crecimiento más fuerte y acelerado, especialmente desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1968, a partir de aquí el crecimiento se desacelera. La razón se encuentra en la reducción de la mortalidad debido a los progresos sanitarios, económicos y tecnológicos exportados desde los países desarrollados. Estos países viven en este momento una auténtica explosión demográfica debido también a que la natalidad todavía se mantiene alta, empezando ahora en algunos países a retroceder.
– EL FUTURO DE LA POBLACIÓN. POBLACIÓN Y RECURSOS
La evolución de la población muestra una clara tendencia ascendente a pesar de que este crecimiento desde 1970 se ha desacelerado. La razón radica en que la población del llamado Tercer Mundo seguirá creciendo porque posee una estructura de población muy joven. Esta cifra hoy produce menos desasosiego que en los 50 y 60 (momento de máximo crecimiento) periodo en el que se fue creando un estado de opinión basado en tres ideas: Que los recursos alimenticios, energéticos y de materias primas eran insuficientes para satisfacer la demanda de ese volumen impresionante de seres humanos. Que un crecimiento incontrolado podría ocasionar graves riesgos a los países desarrollados al aumentar la inmigración.Que en los países subdesarrollados no se daban las condiciones económicas favorables para facilitar el retroceso de la fecundidad en las mujeres. Este estado de opinión cristaliza en una postura denominada Neomalthusiana desarrollada sobre todo a partir de EEUU, según la cual los países subdesarrollados debían controlar sus tasas de fecundidad para adecuar su crecimiento al de los recursos disponibles. Frente a esta postura surge la denominada Anthimaltusiana, cuyo punto de partida era considerar el desarrollo económico y social como condición anterior al retroceso de la fecundidad. Detrás de esta postura se encontraban muchos países subdesarrollados movidos en unos casos por condicionamientos religiosos y en otros por razones políticas.
Los derechos humanos
Los DDHH son derechos inherientes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugarde residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier condició. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependiente e indivisibles. En la educación preescolary en los primeros años de la escuela primaria, la enseñanza de los Derechos humanos debe tratar de fomentar sentimientos de confianza y respeto hacia sí mismo y hacia los demás. En efecto, estos sentimientos constituyen la base de toda cultura de los DDHH. De ahí que la dimensión pedagógica del profesor sea fundamental.
Etapas en la educación en DDHH
Para que la Educación en Derechos Humanos sea realmente efectiva debemos tener presente las etapas que debe seguir el proceso de la transmisión de los valores propios de los Derechos Humanos:
Etapa cognitiva:
Se presenta al alumno la información detallada sobre los Derechos Humanos (Historia, valores, clasificación…) adaptados a su desarrollo, tanto moral, como de aprendizaje. Hay que tener presente que la información, o las actividades a realizar, deben estar elaboradas en función de la edad, y del proceso de maduración que el alumno haya asumido. En todo caso, la memorización de la Declaración Universal de los DDHH no es imprescindible.
Etapa emocional: Debemos hacer sentir al alumno emociones relacionadas con los Derechos Humanos y sus violaciones. Debemos ofrecer para ello testimonios, textos, películas etc. Que inviten a sentir emociones a través de la identificación con las víctimas. Debemos hacerles compartir la rabia, la frustración o la desesperación, para que puedan entender así que sienten las víctimas de las violaciones de los DDHH.
Etapa activa:
Tras informar y emocionar, debemos aprovechar estos elementos para que los alumnos puedan canalizar sus deseos de actuar. El objetivo de la educación en DDHH no es que los alumnos conozcan la situación de los DDHH, ni que simplemente se identifiquen con las víctimas. Su auténtico objetivo es el de crear ciudadanos activos, demócratas, cívicos, responsables y cumplidores de los principios de los DDHH.
Educación en valores
Para que la educación en valores sea efectiva es necesaria la existencia de una cierta idea moral. Cuando transmitimos los valores de los DDHH deben ser captados como elementos positivos, y no es posible sin esta idea moral. Siguiendo la teoría evolutiva de Lawrence Kohlberg hay varios niveles: Preconvencional: no existe idea propia del bien o del mal, sino que ésta existe en función de la existencia, o no, de un premio o un castigo. Nivel Convencional: la idea moral existe vinculada a normas de un grupo. Existirá en función de la empatía: la capacidad de ponerse en situación de otra persona, la capacidad de entender las circunstancias de los demás.
Los idiotas morales
NorbertBilbeny lo define como aquella persona que tiene problemas para distinguir las acciones correctas de las incorrectas, sin que esto signifique una merma en su capacidad intelectual, ya que su incapacidad es de tipo moral. Son personas incapacitadas para entender los sentimientos ajenos, y por ello, con dificultades para entender la diferencia entre el bien y el mal, o lo correcto o lo incorrecto. Emotivismo moral.
Lo que posibilita la existencia de la moral es otro elemento emotivo: el sentimiento de la empatía. No se racionaliza cómo se sentirá e otro, sino qué se siente. Por eso la moral es el fruto de un sentimiento de aprobación o de rechazo ante una acción.Ante una situación determinada, si somos capaces de entender cuál es la situación sin la necesidad de vivirla, somos capaces de entender las vivencias de las demás personas.
Los estados afectivos
sentimientos. Son estables y persisten en el tiempo: el amor, la amistad, el respeto, etc. Las emociones.
Son más intensas aunque muchos menos duraderas, y suelen ir acompañadas de reacciones fisiológicas (sudor, aceleración cardiaca, sofoco): rabia, vergüenza, miedo, alegría etc. Las pasiones.
Son los sentimientos o lacapacidad de horrorizarnos ante el horror y de alegrarnos ante la alegría es lo que nos convierte en seres humanos capaces de llegar a entender qué sucede a los demás. La empatía como elemento fundamental a la hora dae establecer juicios morales y herramientas de la Educación en Derechos Humanos, para crear ciudadanos cívicos y defensores de los valores propios de los DDHH.
La fase activa
Ofrecer la oportunidad de actuar para intentar expresar sus sentimientos y convertirse, si así lo desea, en un activista de los DDHH e intentar cambiar este mundo: ctitud de respeto y colaboración ante los compañeros, crear clima de cordialidad en el aula, formar parte de equipos de mediación en el colegio…Colaborar con una ONG, trasmitir estos valores a los demás, participar en alguna.
Días para celebrar
27 de enero, día del Holocausto.31 de enero, día de la Paz. 8 de marzo, día internacional de la Mujer. 21 de marzo, día internacional para la eliminación de todas lasformas de discriminación. 21 de noviembre. Día de los DD del Niño.24 de octubre. Día de las Naciones Unidas.
EL PATRIMONIO CULTURAL.
¿Qué es patrimonio?
Son los bienes que tiene una identidad o persona, ya sea esta física o jurídica. También puede estar considerada la propiedad de un individuo, su herencia, derecho, obligación…El patrimonio cultural se encuentra divido en lo siguientes criterios: Cultural -> Tangible Natural -> Intangibe.
¿Qué es patrimonio cultural?
Conformado por los bienes culturales de una identidad, y que se las ha brindado una importancia mayor por parte de la sociedad. Esto abarca desde sus creencias, hasta su forma de vida y cosmovisión. El patrimonio cultural abarca otros dos sectores: Tangible e intangible.
¿Qué es el patrimonio natural?
Es el que considera las formaciones físicas, biológicas y geológicas creadas por la naturaleza, como montañas, cerros, bosques, flora, fauna…
¿Qué es el patrimonio tangible?
Es aquel que tiene una representción física directa y se puede tocar. Montañas, animales, flores, estatuas, pinturas…
¿Qué es el patrimonio intangible?
Es aquel que o tiene una representación física directa, no se puede tocar en sí, pero se manifiesta por religión, música, costumbres, leyendas…
Declaración de bienes del patrimonio cultural
Se dividen en distintas categorías: -Bienes inmuebles: Monumentos, jardín histórico, conjunto histórico, sitio histórico, zona arqueológica, zona paleontológica. -Bienes muebles: Bien mueble unitario, conjunto, colección. -Bienes inmateriales. -Patrimonio documental y bibliográfico.Los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha podrán ser declarados: Bienes de interés Cultural, Bienes de interés Patrimonial: bienes inmuebles (Construcción de interés patrimonial, yacimiento arqueológico de interés patrimoniol, yacimiento paleontológico de int. patrim.), Bienes mubles, individuales o en conjunto, Bienes inmateriales y Elementos de interés Patrimonial.
Patrimonio natural:
Parques nacionales (Cabañeros y Tablas de Daimiel), Parques naturales, Reserva Naturales, Reservas Fluviales, Monumentos Naturales, Microreservas, Paisaje protegido, Reserva de las Biosfera.
EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Está considerada como lugar de trabajo y encuentro.Formado por tres ejes sustentadores: El espacio, las relaciones y la finalidad. El centro es un lugar de trabajo y encuentro. Debe de tener actitud de apertura, abierta, de acogida de personas e iniciativas. ¿Qué significa ser una comunidad? Diversidad frente a unidad, iniciativas frente a reglamentos, cooperación frente a competividad, grupo organizado frente a tendencias desintegradoras.
Agentes de la comunidad educativa:
Se encuentra dividido entre agentes interno y agentes externos: Internos: Alumnado, profesorado, familias, personal auxiliar, administración y servicios. Externos: Institucionales: Ayuntamiento, Diputación, Servicios educativos, Centros edicativos, Admin. educativa. Sociales: Asociaciones culturales, parroquias, deportivas, asociaciones benéficas…
Elementos que favorecen las relaciones centro-comunidad
Amplitud de saberes, posibilidades educativas en la localidad, sentido de pertenencia, políticas de educación compensatoria, formación permanente, rentabilidad económica y rescursos humanos de los edificios escolares y descenso de la natalidad.
Repercusiones organizativas
Horario personal adminis. y servicios, equipo directivo, segmentos de descanso entre salido alumnos y actividades para la localidad, equipamiento escolar, espacios adecuados e independientes, ubicación de edificios docentes y coordinación.
Estrategias planificadoras
Reglamento del centro, programa de trabajo claro, preciso y detallado. (Peligro de la improvisación), hace una guía de tareas consensuada, calcular los tiempos, espacios, peronas implicadas…