Factores Clave en el Aprendizaje: Autoconcepto, Metacognición y Estilos

Factores que Afectan el Aprendizaje

Externos (contexto)Internos (estudiante)
EvaluaciónAutoconcepto
Contenido del aprendizajeMetacognición
Apoyo al estudioConceptos sobre el aprendizaje
Recursos materialesHábitos y habilidades de estudio
Clima educativoInterés
Concepciones de la enseñanza (cultura)Memoria-Ansiedad-Actitudes-Motivación
Métodos de enseñanzaEstilos de aprendizaje-Personalidad
Características del docente (pigmalión)Capacidad intelectual
Conocimientos previos

El Conocimiento de Uno Mismo: Autoconcepto y Autoestima

Autoestima: Es la evaluación afectiva de la experiencia.

Autoconcepto: Es la imagen o la representación que tenemos de nosotros mismos.

Incluye la autoestima y la autovaloración.

Componentes del Autoconcepto

1. Componente cognitivo:

  • Autoimagen real: Cómo me veo como persona
  • Autoimagen ideal: Cómo me gustaría ser
  • Autoimagen social: Cómo los demás me ven como persona

2. Componente evaluativo-afectivo:

  • Comparación de la imagen real y la imagen ideal
  • Comparación de las aspiraciones y los logros personales
  • Valoración de la estima de los demás

3. Componente conductual:

(Manifestación de los componentes anteriores)

Procesos en la Formación del Autoconcepto

  • Valoración recibida de los demás
  • Interpretación de los éxitos o fracasos
    • Locus de control externo
    • Locus de control interno
  • Comparación social

Características Generales del Autoconcepto

  • El autoconcepto es multidimensional
    • Académica
    • Familiar
    • Social
  • El autoconcepto es jerárquico. Cada dimensión puede tener más o menos importancia.
  • El autoconcepto es evaluativo
  • El autoconcepto es dinámico

Pensamientos Distorsionados

  • Catastrófico
  • Minimizar y potenciar
  • Pensamiento negro y blanco
  • Sobregeneralización
  • Autorreferencia
  • Filtración. Atención selectiva

Metacognición

– Capacidad de autorregular y monitorear las propias cogniciones

Conocimiento metacognitivo: Conocimiento acerca del conocimiento

Habilidades metacognitivas: Planifican y regulan el uso efectivo de nuestros propios recursos cognitivos

Estilos de Aprendizaje

  • Estilo activista: Aprendizaje de estilo activo, incluye nuevas experiencias y problemas
  • Estilo reflexivo: Requiere de actividades estructuradas donde tiene tiempo para observar, reflexionar y pensar y trabajar minuciosamente
  • Estilo pragmático: Aplica el contenido, entre más rápido se hace el repaso, más eficiente es el aprendizaje
  • Estilo teórico: Disfruta cuando el aprendizaje tiene los objetivos claros, todo muy estructurado y sigue un proceso lógico

Enfoques del Aprendizaje

  • Enfoque profundo: Se basa en el interés por comprender lo que se estudia y por encontrarle un significado. Depende de la motivación intrínseca
  • Enfoque superficial: Es desde un enfoque pragmático, con motivación extrínseca

Erik Erikson

  • Notable profesor de Desarrollo humano (Harvard)
  • Postula la importancia de tener teoría del desarrollo humano que intente aproximarse a los fenómenos descubriendo desde y hacia donde se desarrollan
  • También postula el desarrollo de la identidad personal
  • Ideas sobre el desarrollo humano:
    • Estadios del desarrollo
    • Desarrollo de la identidad en etapas (ciclo epigenético)
  • Desarrollo psicosocial: Comprende los cambios ocurridos en nuestra relación y entendimiento de los demás
  • Para Erikson el desarrollo de la personalidad se encuentra en secuencias de estadios (cambios y estabilidad ya que son bloques homogéneos). El YO se va fortaleciendo hasta alcanzar una identidad definitiva
  • Tesis de Erikson: Teoría de la psicología del YO
  • Tesis de Freud: Se centra en el inconsciente y el ELLO
  • La identidad se da como el resultado de 3 procesos:
  1. Biológico
  2. Psicológico
  3. Social
Erikson desarrolló varios conceptos dentro del desarrollo de la personalidad
  • Principio Epigenético: Plantea que cada etapa del desarrollo humano se guía por un orden natural interno, éste actúa como programación biológica que interactúa con el medio físico y ambiental
  • Crisis vital normativa: Son las tareas propias de cada etapa, cada crisis lleva a un desenlace exitoso, posibilitando nuevos desarrollos. Y si las crisis son negativas, se producen detenciones que generan enfermedades físicas o psicológicas
La identidad tiene 2 niveles: ambas interactúan durante el desarrollo y se integran para lograr una unidad cuando se obtiene este desarrollo
  • Identidad personal
  • Identidad cultural
* Estadio 1: Confianza v/s desconfianza (nac.-18 meses apróx.)
  • Seguridad, autoconfianza corporal
  • Demasiado seguro