Factores Ambientales y Normativas de Protección en Chile: CONAMA y Ley 19.300
Factores que Influyen en el Medio Ambiente
Factores Físicos
- Clima
- Geología
Factores Biológicos
- Población humana
- Flora
- Fauna
- Agua
Factores Socioeconómicos
- Actividad laboral
- Urbanización
- Conflictos sociales
El ecosistema se define como el conjunto formado por los factores bióticos de un área y los factores abióticos del medio ambiente. La ecología es la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su entorno, una noción estrechamente vinculada al medio ambiente. El Desarrollo Sustentable se refiere a la posibilidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer las propias.
Legislación y Normas Ambientales en Chile
Chile ha adoptado la Agenda 21 y ha evolucionado en el derecho ambiental internacional. La Ley General de Bases del Medio Ambiente Nº 19.300/94 es un pilar fundamental en la institucionalidad ambiental chilena. Esta ley establece el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)
La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) es la institución del Estado encargada de promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo y coordinar las acciones derivadas de las políticas y estrategias definidas por el gobierno en materia ambiental.
Funciones de CONAMA
- Proponer al Presidente de la República las políticas ambientales del Gobierno.
- Informar al Presidente sobre el cumplimiento y aplicación de la legislación vigente en materia ambiental.
- Actuar como órgano de consulta, análisis, comunicación y coordinación en materias relacionadas con el medio ambiente.
- Mantener un sistema nacional de información ambiental, desglosada regionalmente, de carácter público.
- Administrar el SEIA a nivel nacional, coordinar el proceso de generación de normas de calidad ambiental y determinar los programas para su cumplimiento.
CONAMA es un servicio público funcionalmente descentralizado, con presencia en 13 regiones, personalidad jurídica y patrimonio propio. Está sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Misión de CONAMA
- Velar por un medio ambiente libre de contaminación.
- Preservación de la naturaleza.
- Conservación del patrimonio ambiental.
Objetivos de CONAMA
- Diseño de Políticas Ambientales (proteger, recuperar y preservar).
- Impulsar la gestión ambiental nacional y regional (prevenir y recuperar); a través del SEIA, formulación de Normas de Calidad Ambiental y Emisión, y Planes de Prevención y Descontaminación.
- Seguimiento de la aplicación de los compromisos internacionales contraídos (convenios, tratados y convenciones).
- Promover la formación de una conciencia nacional (protección, preservación y conservación), y fomentar la participación ciudadana.
- Coordinar los diversos organismos públicos en materias relacionadas con el medio ambiente.
Ley de Bases del Medio Ambiente Nº 19.300/1994
La Ley Nº 19.300/1994 se estructura en las siguientes secciones:
- Disposiciones generales
- Instrumentos de gestión ambiental
- Responsabilidad por daño
- Fiscalización
- Fondo de protección ambiental
- Comisión Nacional del Medio Ambiente – CONAMA
- Transitorios
Organismos Relacionados con la Gestión Ambiental en Chile
- CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente y 13 Direcciones Regionales
- SESMA – Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente
- CNE – Comisión Nacional de Energía
- Gobierno Regional Metropolitano
- Ministerio de Economía – Unidad Ambiental
- CORFO – Corporación de Fomento de la Producción
- CORFO – Dirección Regional Metropolitana
- SERCOTEC – Servicio de Cooperación Técnica
- Centro Nacional de Producción Limpia
Responsabilidad por Daño Ambiental
Según la Ley 19.300, todo el que culposa o dolosamente cause daño ambiental, responderá del mismo. La ley faculta para iniciar una Acción por Daño Ambiental, que persigue reparar el medio ambiente dañado y, si se comprueba la relación entre causa y efecto, percibir una indemnización.
¿Cómo y Dónde Denunciar un Daño Ambiental?
Directamente al Juez de Letras de su domicilio o el del lugar en que se origina el daño.
Conceptos Clave
Contaminación: Presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.
Medio Ambiente Libre de Contaminación: Aquel en que los contaminantes se encuentran en concentraciones y periodos inferiores a aquellos susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.
Daño Ambiental: Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes.
Calidad y Gestión de Calidad
La calidad se define como el conjunto de cualidades de una persona o cosa. Es lo que hace que una persona o cosa sea lo que es, por su propiedad, atributo, características, don o virtud. Se trata de hacer las cosas bien de una manera correcta y cumplir con los deseos del cliente interno y externo de una manera óptima, generando satisfacción en los empleados.
Aseguramiento de la Calidad
El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas acciones deben ser demostrables para proporcionar la confianza adecuada (tanto a la propia empresa como a los clientes) de que se cumplen los requisitos del Sistema de la Calidad.
Aspectos Esenciales Personales de Calidad
- Calidad: Conjunto de cualidades de una persona o cosa. Satisfacer siempre las expectativas de los clientes.
- Existe calidad cuando las necesidades son cubiertas y las esperanzas realizadas; el cliente está satisfecho y está dispuesto a pagar y volver a contratar a la misma empresa en otras ocasiones.
- La calidad está medida por aquello que es importante para los clientes.
Gestión de Calidad
La gestión de calidad tiene que ver con la organización interna que ejerce la determinación de los procesos productivos y de las características y cualidades de los productos. Es la gerencia o el manejo de los procesos productivos enfocada al mejoramiento continuo.
Control de Calidad
Realiza o participa en la caracterización de los nuevos productos en sus diferentes fases de desarrollo y en el establecimiento de las especificaciones de calidad de los mismos.
Condiciones Cambiantes de los Negocios Respecto a la Calidad
- Competencia
- Clientes que cambian
- Mezcla de productos que cambia
- Complejidad del producto
- Niveles más altos de expectativas de los clientes
Cinco Aspectos Esenciales para Mejorar la Calidad
- La calidad es la consistente conformidad a las expectativas de los clientes.
- La calidad se mide a través de los indicadores de satisfacción del cliente y no a través de la autogratificación.
- El objetivo es la conformidad de las expectativas el 100% de las veces.
- La calidad se obtiene a través de la prevención y los proyectos específicos de mejoras.
- El compromiso de la Presidencia guía al proceso de calidad.
Audiencias Involucradas en la Calidad Total
El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a tres audiencias que son complementarias entre sí:
- Los Trabajadores.
- Los Proveedores.
- Los Clientes.
Realidades de un Ambiente de Negocios Exitoso
Actitud que, el conformar a las expectativas de los clientes tiene la mayor importancia.
Pasos para Lograr el Mejoramiento de la Calidad
- Probar la necesidad de mejoramiento.
- Identificar los proyectos concretos de mejoramiento.
- Organizarse para la conducción de los proyectos.
- Prepararse para el diagnóstico o descubrimiento de las causas.