Expresión Corporal y Comunicación No Verbal: Conceptos y Aplicaciones Educativas
Expresión Corporal y Comunicación No Verbal
Aproximación Conceptual a la Expresión Corporal y la Comunicación No Verbal
Concepto de Expresión Corporal: Medio de educación física que utiliza los contenidos expresivos y de la danza, adaptados desde una perspectiva pedagógica, para ser desarrollados en un proceso de enseñanza y aprendizaje. Orienta el desarrollo de capacidades cognitivas, motrices y actitudinales, permitiendo la toma de decisiones autónoma, reflexiva y crítica en los procesos sociales.
Elementos Comunes:
- El lenguaje: Incluye connotaciones intrínsecas de expresión y comunicación.
- El cuerpo y el movimiento: Mención específica a la expresión por medio de los gestos.
- El contenido o mensaje: Se vale de sentimientos, ideas, sensaciones o emociones para manifestar un mensaje.
El Lenguaje No Verbal: Su propósito es hacer al sujeto más consciente de sus señales no verbales y demostrar cómo las personas se comunican sin hablar.
Elementos Básicos de la Expresión Corporal
Componentes Básicos del Movimiento:
- Energía (tiempo, espacio, salida, etc.)
- Espacio (direcciones, dimensiones, trazados, etc.)
- Tiempo (pulsación, acento; rápido, lento, etc.)
- Interacción (roles, relaciones en espacio y tiempo, etc.)
- Cuerpo (movimientos, segmentos, posturas, etc.)
Conductas Perceptivo-Motrices:
- Sensopercepciones: Desarrollo y educación de los sentidos.
- Conductas Perceptivo-Motrices:
- Coordinación.
- Percepción y estructuración espacial.
- Percepción y estructuración temporal.
- Estructuración espacio-temporal.
Conductas Neuro-Motrices:
- Esquema Corporal: Conciencia de nuestro cuerpo, de la situación y relación entre los segmentos que lo componen y cómo el sujeto lo percibe a lo largo de su vida.
- Elementos: Tonicidad, equilibrio, relajación, respiración, lateralidad.
Vehículos de Comunicación No Verbal: Postura, movimiento del cuerpo, gestos, expresión del rostro y miradas, y sensaciones táctiles y olfativas.
Quinésica: Disciplina que estudia los gestos y movimientos corporales.
Canales de Comunicación No Verbal: El espacio personal, la mirada y la postura.
Elementos Sonoros Comunicativos:
- Verbales: Producidos por los participantes.
- Vocales: Fonemas, palabras, pausas u onomatopeyas, imitación de sonidos, etc.
- No vocales: Palmas, golpeos, pateos (con o sin objeto).
- No Verbales: No producidas por los participantes. Grabaciones musicales, efectos especiales, sonidos del ambiente, etc.
Evaluación de la Expresión Corporal: Debe ser continua y global, evaluándose tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y la práctica docente. Se considera la evaluación formativa y sumativa.
Manifestaciones Expresivas y Rítmico-Corporales y su Aplicación en Contextos Educativos
La Programación en Expresión Corporal:
- ¿Qué? à Objetivos
- ¿Cómo? à Contenidos
- ¿Cuándo? à Evaluación
Fases de la Creatividad:
- Expresiva: Se caracteriza por la espontaneidad y la libertad.
- Productiva: Siguiendo pautas, da forma a los sentimientos.
- Inventiva: Inventos, descubrimientos.
- Innovadora: Ideas nuevas.
- Emergente: Ver la realidad de otra manera.
Funciones Pedagógicas de los Objetos:
- Objeto real tratado desde distintos puntos de vista: Usar un balón para realizar tareas de relajación, etc.
- Objeto real tratado desde el punto de vista funcional: Investigar distintos modos de lanzar un balón.
- Objeto transformación: Usar un zapato como si fuese un teléfono.
- Objeto identificación: «Cómo nos sentiríamos si fuésemos…»
- Objeto imaginario: Hablar con objetos inexistentes.
- Objeto como símbolo: La balanza como símbolo de justicia.
La Danza: Acción de ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies. Sus elementos son: ritmo, expresión corporal, movimiento y espacio.
Estrategias de Enseñanza:
- Enseñanza Instructiva: Mando directo (profesor) y asignación de tareas.
- Enseñanza Participativa: Los alumnos participan activamente en su proceso de enseñanza.
- Enseñanza Emancipativa: Puede ir solapada a la participativa, pero requiere que el alumno tenga conocimientos previos.
Modelos de Enseñanza:
- Pedagogía no directiva.
- Pedagogía del descubrimiento: Forma de involucrar al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Estilos de Danzas: Danza clásica, folclórica, social, contemporánea y primitiva.