Explorando Métodos de Enseñanza de Idiomas y Estilos de Aprendizaje

Métodos de Enseñanza de Idiomas

Natural Approach

  • No hay corrección de errores.
  • Actividades de comprensión: escuchan y comprenden.
  • Se centra en el significado y la gramática pasa a un segundo plano.

Método Ecléctico

  • Es analítico-sintético, ya que se toma la palabra como elemento de partida para ir a la sílaba y al sonido.
  • Aprendizaje de la lectura y la escritura de manera simultánea.
  • Consiste en usar los mejores elementos de varios métodos para formar uno nuevo.

The Grammar-Translation Method

  • Se enfoca en las reglas gramaticales y en su aplicación en la traducción de una lengua a otra.
  • Las destrezas que se pretenden desarrollar son la comprensión y producción escrita.
  • El léxico se enseña a través de la memorización de largas listas de vocabulario bilingüe.

Suggestopedia

  • El estudiante se convierte en el centro de atención durante el proceso de aprendizaje.
  • Funciona a través de la relajación, la decoración, la organización y la música dentro del aula, lo cual favorece la memorización, el aprendizaje y la concentración.

Total Physical Response

  • Método de enseñanza de lenguas que combina el habla y la acción.
  • Propone enseñar la lengua a través de la actividad física.
  • A través de vivencias con todos los sentidos se despierta una comprensión del idioma más duradera y profunda que la que se puede motivar con el simple escuchar y leer.

Communicative Approach

  • Permite que los alumnos se desenvuelvan y comiencen a hablar.
  • Orientar los ejercicios no sólo a practicar y corregir la estructura sino a aprender basado en un contexto.
  • Se practica de manera que se imiten situaciones y conversaciones reales en donde el alumno es guiado para poder producir de acuerdo al contexto dado.

Estilos de Aprendizaje

VisualAuditivoKinestésico
Conducta
  • Organizado, ordenado, tranquilo.
  • Se le ven las emociones en la cara.
  • Preocupado de su aspecto.
  • Habla solo, se distrae fácilmente.
  • Mueve los labios al leer.
  • No se preocupa mucho de su aspecto.
  • Expresa sus emociones verbalmente.
  • Responde a las muestras de cariño.
  • Se mueve y gesticula mucho.
  • Expresa sus emociones con movimiento.
Aprendizaje
  • Aprende lo que ve.
  • Le cuesta recordar lo que oye.
  • Aprende lo que oye.
  • Repite paso a paso lo que oye.
  • Aprende con lo que toca y lo que hace.
Lectura
  • Le gusta las descripciones, se queda imaginando la escena.
  • Le gusta los diálogos y obras de teatro.
  • Mueve los labios y no se fija en las ilustraciones.
  • Le gusta las historias.
  • Se mueve al leer.
  • No es un gran lector.
Ortografía
  • No tiene faltas.
  • “Ve” las palabras antes de escribirlas.
  • Comete faltas.
  • Escribe las palabras según el sonido.
  • Comete faltas.
Memoria
  • Recuerda lo que ve, por ejemplo: las caras pero no los nombres.
  • Recuerda lo que oye, por ejemplo: los nombres pero no las caras.
  • Recuerda lo que hizo.

Aprendizajes según la Personalidad

Activo

Animador, improvisador, descubridor, espontáneo, arriesgado.

¿Cómo aprende?

  • Intentando cosas nuevas, poniéndole desafíos, él mismo debe descubrir cómo hacerlo.
  • Compitiendo en equipo.
  • Resolviendo problemas.
  • Generando ideas sin limitaciones.

Dificultades a la hora de aprender

  • Estar expuesto a mucha teoría.
  • Trabajar solo.
  • Estar sentado por mucho tiempo.

Reflexivo

Ponderado (medita las cosas), concienzudo, electivo, exhaustivo, reflexivo.

¿Cómo aprende?

  • Observando, escuchando, intercambiando opiniones, con tiempo, trabaja concienzudamente.

Dificultades a la hora de aprender

  • Tener que actuar como líder.
  • Estar presionado en el tiempo.
  • Tener que pasar muy rápido de un tema a otro.

Teórico

Metódico, lógico, estructurado, crítico, objetivo.

¿Cómo aprende?

  • En situaciones estructuradas.
  • Escribiendo todos los datos.
  • Haciendo preguntas.
  • Estando con docentes exigentes.
  • Estando con personas de su mismo nivel.

Dificultades a la hora de aprender

  • No teniendo clara la finalidad.
  • Si el tema es trivial.
  • Si el tema no está contextualizado.
  • Si la información no está estructurada.

Pragmático

Realista, práctico, experimentado.

¿Cómo aprende?

  • Aplica lo aprendido.
  • Utiliza técnicas aplicables.
  • Necesita muchos ejemplos.
  • A través de indicadores.
  • Teniendo un modelo a imitar.

Dificultades a la hora de aprender

  • Si el tema no es aplicable.
  • Si no existe relación en los contenidos.