Explorando las Ciencias: Características y Contenidos Clave en la Educación
Características del Área de Ciencias
Cada área de conocimiento del currículo tiene como referencia una o más disciplinas académicas. Dado el carácter singular de cada etapa educativa, sería recomendable que se señalen expresamente cuáles son las características que definen su identidad.
Tres puntos clave para analizar las características del área:
- Objeto de estudio
- Finalidad
- Metodología
Objeto de Estudio
Conocimiento del Medio Natural (LOGSE y LOE): Se introduce un elemento claramente diferenciador, el concepto de Medio Natural frente al concepto de Ciencia. El concepto de Medio acota el objeto de estudio del área, pues expresamente se refiere a la interacción de las personas con su entorno como el aspecto clave para definir esta área escolar.
Concepto de Medio (LOE)
Conjunto de fenómenos que constituyen el escenario de la existencia humana, así como la interacción de los seres humanos con ese conjunto de fenómenos. Conjunto de elementos, sucesos, factores y procesos diversos que tienen lugar en el entorno de las personas y donde, a su vez, su vida y actuación adquieren significado. El entorno se refiere a aquello que el niño o la niña puede conocer mejor porque es fruto de sus experiencias sensoriales, directas o indirectas, porque le es familiar y porque está próximo en el tiempo o en el espacio. El currículo de esta área ha de atender al desarrollo evolutivo físico, sensorial y psíquico del alumnado.
Sin embargo, el concepto de Ciencia, o Ciencias de la Naturaleza (LOMCE), no establece límites sobre qué debe estudiarse. Se utilizarán otros criterios como la dificultad de los contenidos, los conocimientos de los alumnos, etc.
Finalidad
Que el alumno conozca y comprenda el mundo que le rodea y adopte determinados hábitos y actitudes, además de buscar el desarrollo de la competencia científica.
- LOE: Toma de conciencia e integración en el Medio Natural.
- LOMCE: Adquisición del conocimiento acerca de la naturaleza.
Metodología
Introducir al alumno en los métodos propios.
- LOE: Desarrollo de las capacidades de indagación, de exploración y la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con la experiencia cotidiana.
- LOMCE: Introducción en las estrategias de la metodología científica, trabajar de forma cooperativa y haciendo uso de forma adecuada de los materiales y herramientas.
Contenidos de Enseñanza del Área de Ciencias
Los contenidos constituyen el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias; se ordenan en asignaturas que se clasifican en áreas. La selección de los contenidos se hace contemplando las características del área y los objetivos generales y competencias. Para apreciar semejanzas y diferencias entre LOE y LOMCE vamos a fijarnos en la naturaleza del contenido, su organización y su concreción.
Naturaleza de los Contenidos
Tradicionalmente solo se había considerado el conocimiento teórico o conceptual, sin hacer referencia expresa al conocimiento procedimental y actitudinal. Con la LOGSE se hizo explícito por primera vez tres tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes. En los currículos LOMCE y LOE se define el contenido sin diferenciar expresamente los tres tipos.
LOMCE incluye un bloque de contenidos (1. Iniciación a la actividad científica) con los procedimientos, actitudes y valores que, dado su carácter transversal, deben darse de forma integrada.
LOE tiene un gran peso conceptual; los conceptos, procedimientos y actitudes se presentan plenamente relacionados (de manera que los conceptos aparecen normalmente asociados a los procedimientos).
Organización de los Contenidos
Los contenidos del currículo (1er nivel de concreción) presentan al profesor la información que debería trabajarse durante la etapa, aunque aparecen agrupados en unidades temáticas.
LOMCE: Contenidos agrupados en los siguientes bloques:
- Iniciación a la actividad científica.
- Los seres vivos.
- El ser humano y la salud.
- La materia y la energía.
- La tecnología, los objetos y las máquinas.
En lo que se refiere a los contenidos procedimentales, han de iniciarse en conocer y utilizar algunas de las estrategias y técnicas habituales en la actividad científica, el desarrollo de actitudes y valores como promover la curiosidad, el interés y el respeto hacia sí mismo, el entorno y los demás.
Currículo LOE: Contenidos agrupados en torno a los siguientes tópicos:
- El entorno y su conservación.
- La diversidad de los seres vivos.
- La salud y el desarrollo personal.
- Materia y energía.
- Objetos, máquinas y tecnología.
Cada bloque integra sin diferenciar conceptos, procedimientos y actitudes.
Concreción de Contenidos
Su mayor o menor definición resulta importante, pues los profesores deben decidir mediante los proyectos curriculares cómo distribuir y secuenciar los contenidos en los ciclos, y cada profesor debe seleccionar posteriormente los contenidos. En la LOMCE se concretan para toda la etapa por el Ministerio y para cada curso por las Comunidades Autónomas; cabría esperar, por tanto, una mayor concreción del contenido. Sin embargo, hay muchos contenidos que tienen un carácter general.