Explorando la Filosofía del Derecho: Fundamentos, Relaciones y Dimensiones

Filosofía del Derecho y su Relación con Otras Ciencias

La filosofía del derecho se define como una reflexión de carácter específico sobre la realidad jurídica. Se presenta como una investigación que busca trascender el conocimiento científico, partiendo de datos proporcionados por la experiencia y la ciencia jurídica. Su objetivo es una reflexión crítica sobre el derecho y su sentido.

Preguntarse por el sentido del derecho implica indagar en su esencia, aquello que permanece más allá de las diversas concepciones. Autores como González Vicent señalan que la filosofía del derecho surge como una reflexión filosófica ligada al desarrollo del positivismo jurídico. Bobbio destaca que esta disciplina reflexiona sobre los problemas fundamentales del derecho.

La filosofía del derecho no se mantiene al margen de otros enfoques sobre el derecho, sino que aporta una perspectiva diferente para abordar sus problemas. Busca ser un saber racional y crítico sobre la totalidad de la positividad jurídica.

Relación con el Derecho

El derecho establece qué comportamientos son correctos y cuáles no, abordando el conflicto de intereses como fenómeno primario. Su dimensión social se basa en la sociabilidad humana, proporcionando modelos de organización y resolución de conflictos. El derecho es intersubjetivo y posee una dimensión valorativa, determinando qué comportamientos son admisibles.

La filosofía del derecho analiza esta complejidad, entendiéndose como un totalizador racional y crítico de las múltiples dimensiones de la positividad jurídica.

Esquema de la Filosofía del Derecho

En el estudio de la filosofía del derecho, se pueden distinguir tres áreas principales:

  1. Axiología Jurídica: Estudio de los valores jurídicos.
  2. Ontología Jurídica: Estudio del ser del derecho.
  3. Epistemología Jurídica: Estudio del conocimiento del derecho.

Vínculo con la Ciencia del Derecho

La filosofía del derecho se relaciona estrechamente con la ciencia del derecho y otras ciencias jurídicas. La ciencia del derecho es normativa, analizando, explicando e interpretando las normas jurídicas. El derecho, como sistema normativo, proporciona modelos de comportamiento y se relaciona con la acción humana desde una perspectiva específica.

La ciencia del derecho estudia los comportamientos humanos mediados por normas, clasificándolos en acciones positivas y negativas. Sin embargo, al no poder responder a todas las preguntas sobre el derecho, la filosofía del derecho contribuye a la búsqueda de respuestas.

Niveles de la Ciencia del Derecho

La ciencia del derecho se estructura en tres niveles:

  1. Dogmática Jurídica: Estudio del derecho vigente.
  2. Derecho Comparado: Comparación de diferentes sistemas jurídicos.
  3. Teoría General del Derecho: Estudio de los conceptos fundamentales del derecho.

Relación con Ética y Política

Finalmente, es importante destacar la relación entre derecho, ética y política, ya que estos proporcionan modelos de acción dentro de la organización social:

  • Moral: Conjunto de reglas que definen una acción buena en una sociedad.
  • Política: Conjunto de reglas efectivas para alcanzar y mantener el poder.
  • Derecho: Sistema de normas percibido como un conjunto normativo de cumplimiento inexorable.

La filosofía del derecho, por tanto, aborda el análisis del derecho considerando su complejidad y sus múltiples dimensiones.