Explorando el Espectro de Estilos de Enseñanza de Mosston: Un Nuevo Paradigma en Educación Física
Teoría del Espectro de Estilos de Enseñanza de Mosston
Teoría del espectro: Muska Mosston creó el concepto de espectro de lo que él llamó estilos de enseñanza. En 1966 lo componían 8 estilos, en 1981 el número incrementó y su sucesora, Sara Ashworth, ha introducido nuevos estilos, sumando ahora 11. El modelo del espectro de los estilos supuso un nuevo paradigma y aporta una estructura que permite unificar la teoría para entender los procesos de E-A (Enseñanza-Aprendizaje) de la EF (Educación Física).
El espectro de Mosston es una teoría que unifica el comportamiento del profesor y del alumno en el proceso de E-A. Organiza sistemáticamente una serie de estilos de enseñanza en base a una misma estructura conceptual que permite comprender los procesos de E-A.
La estructura conceptual del espectro proviene de que la conducta de enseñanza es una cadena de toma de decisiones. La importancia de la toma de decisiones es lo que hace al espectro único, completo y lógico. Cada acto deliberado de enseñanza es resultado de una decisión previa. Al establecer quién toma las decisiones, sobre qué y cuándo, es posible identificar la estructura de los 11 estilos.
Según Mosston, los diferentes estilos se sucedían en un continuo progresivo que conduciría a la independencia y creatividad de los alumnos.
El concepto de desarrollo es para Mosston un proceso lineal hacia la autonomía e independencia de los alumnos. Esta autonomía progresiva es un proceso evolutivo del alumno que le permite, cada vez en mayor medida, tomar decisiones de:
- Respuestas físicas para explorar posibilidades y limitaciones.
- Interacción social.
- Crecimiento emocional para mejorar su autoconcepto físico y autoimagen.
- Implicaciones intelectuales: pensar, evaluar, etc.
Componentes de la Teoría del Espectro
- Comportamiento del profesor: No tiene nada que ver con la forma de pensar del profesor, sino con su conducta en clase, que es la que crea el entorno de aprendizaje, presenta tareas y desafíos a los que responden los alumnos.
- Un estilo es un instrumento: Cada estilo crea un contexto de aprendizaje distinto, más o menos eficaz para promover las condiciones de aprendizaje requeridas y alcanzar un objetivo.
- Útil: Cada estilo crea un clima de aprendizaje en particular y condiciones que pueden ser adecuadas o no serlo para el logro del objetivo.
- Quién toma las decisiones: En un extremo hay un estilo en el que el profesor toma las decisiones y el alumno sigue órdenes; en otro extremo del espectro hay un estilo en el que el alumno toma decisiones y el profesor es consultado únicamente.
- Anatomía: 3 categorías considerando quién toma las decisiones y cuándo: planificación y preparación (pre-impacto), implementación (impacto) y examen y feedback (post-impacto).
- Episodio: Un periodo de tiempo en el que profesor y alumno están en el mismo estilo y trabajando en un objetivo particular. El concepto episodio es útil en términos teóricos y prácticos.
- Cuántos estilos hay: Teóricamente hay un número infinito de estilos de enseñanza y aprendizaje. Cualquier comportamiento de E-A se puede situar en el espectro identificando quién toma las decisiones y cuándo.
Conceptos Básicos del Espectro
Mosston señala que “las decisiones para actuar de un modo determinado dependen de las concepciones educativas que sustenta el maestro, de su ambiente cultural, de su experiencia práctica, de su concepto de sí mismo y de su capacidad para adaptarse a estrategias de enseñanza”. Durante la elección de estrategias de enseñanza, los educadores deberían tener en cuenta:
- Hábitos personales y sus preferencias.
- Características de los alumnos.
- Naturaleza del contenido enseñado: nivel de destrezas y tipo de habilidad.
- Ambiente físico en que el profesor actúa.
- Objetivos que se pretenden lograr.
Siedentop afirma que “parece cada día más evidente que la elección de estilo de enseñanza apropiado está más ligada a una variedad de factores, tales como el contenido enseñado o las preferencias de los profesores”.
La anatomía de un estilo está compuesta por 3 categorías al tomar las decisiones: pre-impacto (decisiones de preparación de lo que va a ocurrir), impacto (decisiones relacionadas con la aplicación) y post-impacto (definen la evaluación y retroalimentación). Tanto profesor como alumno pueden tomar decisiones en cualquier categoría; cuando las toma todas el profesor, su responsabilidad es máxima, y si las toma el alumno, será mínima.
Al establecer quién toma qué decisiones, sobre qué y cuándo, es posible identificar la estructura de los 11 estilos de E-A, así como enfoques alternativos que se encuentran entre cada estilo en el espectro. El primer estilo (mando directo) el profesor toma las decisiones y el alumno responde. En el segundo estilo (por tareas) algunas decisiones se desplazan hacia el alumno. Y en estilos posteriores, las decisiones se desplazan cada vez más hacia el alumno.
Hay 2 capacidades básicas de pensamiento dentro de la estructura del espectro: la capacidad de reproducción y la capacidad de producción. Todos tenemos la capacidad de reproducir los conocimientos que se conocen, replicar los modelos. Al mismo tiempo, todos tenemos la capacidad de producir nuevas ideas. Los primeros 5 estilos representan las enseñanzas que favorecen la reproducción de información y conocimientos. Los otros estilos son los que invitan a la producción (descubrimiento) de nuevo conocimiento.