Exploración del Conocimiento: Tipos, Evolución e Investigación
Conocimiento y sus Fundamentos
CONOCIMIENTO: Estado de conciencia acerca de la existencia de algo de naturaleza, material.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO: Es una creencia verdadera justificada, y es respaldada por razonamientos lógicos y empíricos.
RAZONAMIENTO LÓGICO: Es un proceso de lógica que sirve para valorar o falsear un juicio a través de varios juicios.
EVIDENCIA EMPÍRICA: Es una evidencia objetiva a través de la experimentación.
Debemos saber el ¿Por qué? ¿para qué? De lo que se desea comprobar.
Elementos del Conocimiento
ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO: Sujeto, objeto, operación cognoscitiva y pensamiento.
- SUJETO: Persona que recibe la información a través del tacto, del oído e intelecto para procesar la información.
- OBJETO: Es el objeto que el sujeto debe asimilar el conocimiento; ya que busca conocer ideas, creencias, cosas, sentimientos.
- OPERACIÓN COGNOSCITIVA: Es el acto de conocer propiamente lo dicho que marca la diferencia entre el antes cuando lo ignorábamos al ahora que ya conocemos todo el procedimiento.
- PENSAMIENTO O REPRESENTACIÓN MENTAL: Es lo que se queda en el pensamiento de la persona a largo plazo.
Tipos de Conocimiento
TIPOS DE CONOCIMIENTO: Filosófico, empírico, científico, religioso, técnico, intuitivo, matemático.
- CONOCIMIENTO EMPÍRICO: Se adquiere a través de la experiencia propia, es decir todos los hechos que nos ocurren en la vida.
- CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Se obtiene a través de las leyes, teorías o fórmulas que se encuentran avaladas en Instituciones Académicas.
- CONOCIMIENTO INTUITIVO: Es aquel que poseemos sin que nadie nos lo diga, es decir es el subconsciente de cada individuo.
- CONOCIMIENTO FILOSÓFICO: El por qué de las cosas existentes en el mundo.
- CONOCIMIENTO MATEMÁTICO: El que obtenemos a través de operaciones y fórmulas.
- CONOCIMIENTO RELIGIOSO: Todo lo referente a lo que se habla sobre religión y que son indemostrables.
Evolución del Conocimiento
EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO: Disciplinariedad, Multidisciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
- DISCIPLINARIEDAD: Es el estudio de una sola rama.
- MULTIDISCIPLINARIEDAD: Son diferentes ramas que trabajan en conjunto para obtener un mismo objetivo.
- INTERDISCIPLINARIEDAD: Interacción y capacidad para encontrar un mismo conocimiento.
- TRANSDISCIPLINARIEDAD: Rebasa los límites de disciplina para crear un nuevo marco del conocimiento.
Investigación en Ciencias Sociales
INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES: Es un proceso de generación del conocimiento sobre la realidad social y el comportamiento humano.
CARACTERÍSTICAS: Describe un fenómeno y busca respuestas y explicaciones, para la innovación social y aportaciones públicas.
Tipos de Investigación
4 TIPOS PRINCIPALES DE LA INVESTIGACIÓN: Investigación cualitativa, cuantitativa, primaria y secundaria.
Lenguaje de Normas
LENGUAJE DE NORMAS: Es un conjunto de términos y expresiones que denota principios de una sociedad civilizada.
NORMA: Regla general de comportarse y hacer algo. Definen o delimitan la conducta y situaciones que están prohibidas.
Clasificación de las Normas
CLASIFICACIÓN DE LA NORMA: Normas jurídicas, normas morales, normas convencionales o sociales.
Pirámide de Hans Kelsen
PIRÁMIDE DE HANS KELSEN:
- Constituciones
- Leyes
- Reglamentos
- Testamentos
Tipos de Normas
- NORMAS SOCIALES: Se refiere al ámbito social en el que nos desarrollamos y puede tener un rechazo ante la sociedad.
- NORMAS MORALES: Son actos que no realizamos como sociedad, y posteriormente tenemos sentimiento de culpa y quedan en nuestra conciencia.
- NORMAS RELIGIOSAS: Las que por creencia se generan como nuestros pecados y es juzgada por el padre de una iglesia.
- NORMAS IMPERATIVAS: Obliga a todos su individuo independiente de su punto de vista de cada uno.
- NORMAS JURÍDICAS: Son creadas por una autoridad competente para regular la conducta del humano y si no se cumplen se castigan.
Sentidos de la Norma
- LATO SENSU: Incluye al estricto, por lo que se puede decir que la norma en sentido amplio implica toda regla que la norma en sentido amplio implica toda regla de comportamiento, sea obligación o no.
- ESTRICTO SENSU: Es el que al interpretar una ley debe ser concreta y aplicarse al pie de la letra.
La norma en sentido estricto es la regla de conducta obligatoria.
Acto Jurídico
ACTO JURÍDICO: Declaración de voluntad hecha con el objeto de producir determinadas consecuencias jurídicas para la transmisión de derecho y obligaciones.
Clasificación de Actos Jurídicos
- UNILATERAL, BILATERAL Y PLURILATERAL: Responde al número de las declaraciones de voluntad de dicho acto.
- MORTIS CAUSA: Actos jurídicos que producen efectos después de que muere el actor.
- INTER-VIVOS: Actos Jurídicos celebrados mientras la persona este viva.
- SOLEMNES: Actos que requieren de una norma especial para la ley.
- ACTOS JURÍDICOS NO SOLEMNES: Forma preestablecida o especial.
- LÍCITOS: Son los que al efectuarse no lesionan ninguna norma jurídica.
- ILÍCITOS: Son los que al efectuarse lesionan las normas Jurídicas.
Hechos Jurídicos
HECHOS JURÍDICOS EN SENTIDO LATO SENSU: Acontecimientos naturales del hombre, crean, trasmiten, modifican o extinguen derechos y obligaciones.
Hechos del Hombre
- INVOLUNTARIOS: Cuando el hombre realiza un hecho jurídico sin tener intención de hacerlo.
- CONTRA SU VOLUNTAD: Se ejecuta contra la voluntad del hombre, cuando es privado de su libertad por causas de fuerza mayor.
Hechos Voluntarios
- LÍCITOS: Hechos voluntarios que producen consecuencias de derecho se ejecutan sin dolo y sin culpa.
- ILÍCITOS: Hechos voluntarios que se llevan con dolo.
Hechos Naturales
HECHOS NATURALES: Son hechos que ocurren en la naturaleza y generan una consecuencia de derecho.
Investigación Jurídica Pura
INVESTIGACIÓN JURÍDICA PURA: Se define como el estudio sistemático de los principios, conceptos y normas del derecho, así como también su estructura y función.
Áreas de la Investigación Jurídica
- ANÁLISIS NORMATIVO: Examina normas y su relación con sistemas normativos.
- HERMENÉUTICA JURÍDICA: Interpretación de textos legales buscan entender el significado detrás de la norma.
- TEORÍA DEL DERECHO: Aborda cuestiones fundamentales.
- DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO: Creación de teorías para explicar el funcionamiento del derecho.
- MEJORA DE LA INTERPRETACIÓN NORMATIVA: Son las herramientas de ayuda a los juristas a interpretar y aplicar las normas.
- FORMACIÓN DE JURISTAS: Es la base necesaria para la formación de abogados.
Desafíos de la Investigación Jurídica
- DESCONEXIÓN CON LA REALIDAD PRÁCTICA: Esta alejada de problemáticas que enfrenta la sociedad.
- DIVERSIDAD DE ENFOQUE: El que existan variedad de corrientes filosóficas generan confusión.
- EVOLUCIÓN DEL DERECHO: Es una rápida transformación de las leyes y puede generar que algunas teorías pierdan vigencia.
CONCLUSIÓN: Componente esencial del estudio del derecho para entender las normas.
Investigación Documental
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: Proceso de búsqueda y análisis de información de los documentos escritos.
OBJETIVO: Recopila información para generar un conocimiento.
APLICACIÓN: Para fundamentar argumentos en el ámbito jurídico y criminológico.
HERMENÉUTICA JURÍDICA: Estudia métodos y técnicas para interpretar los textos jurídicos.