Expansión Internacional: Factores Clave y Estrategias Competitivas
Factores Impulsores de la Internacionalización Empresarial
La expansión internacional es una decisión estratégica clave para el crecimiento y la competitividad de las empresas. A continuación, se detallan los factores internos y externos que motivan este proceso:
Razones Internas para la Internacionalización
Las razones internas se relacionan con la capacidad de la empresa para mejorar su competitividad mediante decisiones estratégicas:
- Reducción de Costes: Incluye la optimización de costes de adquisición de recursos, la reducción de cargas fiscales y la localización estratégica de actividades en la cadena de valor.
- Búsqueda de Recursos: La localización de actividades en el exterior se basa en la disponibilidad de factores productivos específicos en el país de destino.
- Tamaño Mínimo Eficiente: La distribución de actividades en diferentes áreas geográficas disminuye el riesgo global de la empresa.
- Explotación de Recursos y Capacidades: Se basa en la utilización de recursos, conocimientos o activos específicos en nuevos mercados.
Razones Externas para la Internacionalización
Las razones externas son independientes de la voluntad de la empresa y están relacionadas con el entorno del mercado:
- Ciclo de Vida de la Industria: En industrias maduras, la internacionalización permite buscar mercados en etapas emergentes o de crecimiento.
- Demanda Externa: La expansión internacional permite acceder a nuevos clientes potenciales.
- Globalización de la Industria: La globalización obliga a las empresas a adaptarse a un entorno competitivo global, aprovechando oportunidades y afrontando amenazas.
Estrategias Competitivas en el Ámbito Internacional
Las empresas deben elegir estrategias competitivas adecuadas para tener éxito en el mercado global. Las presiones para la reducción de costes y la adaptación local son factores clave que influyen en la elección de la estrategia.
La combinación de estas presiones da lugar a tres estrategias competitivas básicas:
Estrategia Global
Prioriza la reducción de costes sobre la adaptación local. Se enfoca en economías de escala, productos estandarizados y la transferencia de habilidades desde la oficina central. Requiere una fuerte coordinación entre las actividades de la cadena de valor.
Estrategia Multipaís
Prioriza la adaptación de la oferta a los mercados locales sobre la reducción de costes. Considera diferencias culturales, preferencias de los clientes y normativas locales. Las decisiones se toman de manera descentralizada en las unidades de negocio nacionales.
Estrategia Transnacional
Combina las características de las estrategias global y multipaís. Busca mejorar la competitividad nacional, lograr flexibilidad y que cada unidad de negocio piense globalmente y actúe localmente. Es una estrategia difícil de implementar debido a la complejidad de equilibrar las presiones de reducción de costes y adaptación local.