Evolución Histórica y Modelos de Orientación Educativa y Tutoría

FASES DE LA ORIENTACIÓN

1. Realizaciones: (Hasta 1970)

Hechos importantes en la orientación: 1902 (Laboratorio de Psicología Experimental), 1908 (Museo Social), 1915 (Secretaría de Aprendizaje). Mallart y Galí fomentaron su institucionalización. 1945 (Aprobación Ley Educación Primaria), 1953 (Ley de Ordenación de la Enseñanza Media), 1963 (Servicios de Psicología Aplicada, Orientación escolar y profesional), 1967 (Servicios de Orientación Escolar en Institutos de Enseñanza Media).

2. Ley General de Educación: (A partir de 1970)

Reconocimiento de la Orientación como derecho del estudiante. Legislación clara y precisa. Sobrado (1990) señala algunas lagunas como la evaluación inicial, etapas de evaluación y carencia de recursos técnicos. Falta de orientadores. Lo más relevante: Creación de los Servicios Provinciales de Orientación Escolar y Vocacional.

3. Estado de las Autonomías: (A partir de 1978)

Aprobación de la Constitución en 1978 y Estatutos de Autonomías, lo que conlleva a la descentralización del Sistema Educativo. En la década de los 80, se traspasan las competencias de educación a Canarias. La Ley Orgánica del Derecho a la Educación reconoce el derecho a recibir orientación escolar y profesional. El profesorado competente debe coordinar las funciones de orientación y tutoría. Demanda de los servicios de orientación. Plazas de orientadores, mediante concurso de mérito.

4. LOGSE, Expansión de la Orientación: (1990)

Se prepara al alumno para la vida. La orientación alcanza un mayor desarrollo. Intervención a nivel de centro y de zona. Función educativa, procesual y permanente, desarrollada a través de programas dirigidos a la comunidad educativa. La tutoría y orientación son parte de la función docente (art.60), con principios de planificación, prevención, sistematización y curricularidad.

5. LOCE, Consolidación de la Orientación:

Interés por la orientación. No modifica el modelo de Orientación de la LOGSE.

6. LOE y Orientación:

Nueva etapa educativa, retoma presupuestos de la LOGSE y se reconoce el derecho de los estudiantes a recibir orientación escolar y profesional.

7. LOMCE:

Ley Orgánica de Mejora Educativa 2013. Modifica artículos de la LOE. Atención individualizada.

Orientación y Tutoría en Canarias:

Ley Canaria de Educación 2014:

  • Art.19: Servicios de apoyo a los centros educativos, con personal cualificado para atender a las necesidades de orientación educativa.
  • Art.61: Planificación Educativa y gestión democrática, principio de inclusión educativa, proyectos curriculares.
  • Art.62: Profesorado y profesión docente.

Organización del modelo de Orientación y Tutoría:

Función Tutorial: componente inseparable del proceso educativo. La tarea tutorial de todo profesor es integradora y complementaria de la tarea docente. Está estructurada en 3 niveles:

Nivel 3 (Zona)

Equipo Psicopedagógicos: Asignados a una zona educativa. Tienen como función colaborar en los diferentes procesos de concreción curricular, valorar necesidades educativas especiales, etc.

Nivel 2 (Centro)

Comisión de Coordinación Pedagógica y Departamentos de Orientación: Orientación y asesoramiento tanto al profesorado como a padres y alumnos, seguimiento del alumnado, asesoramiento e intervención, coordinación entre padres y coordinación del plan de acción tutorial.

Nivel 1 (Aula)

Plan de Tutoría: La LOGSE impone la necesidad de una serie de cambios del sistema educativo, dando importancia a la acción tutorial. Planes de acción tutorial.

Definición de la Orientación:

Boza (2001), considera la Orientación como:

  1. Labor por parte de un profesional (ajuste del estudiante al sistema escolar). División del alumnado en grupos y asignaturas.
  2. Función conjunta de la educación, donde actúan diversos agentes potenciando la función de colaboración.

Rodríguez Espinar (1993), la conceptualización de la Orientación puede atender a las siguientes perspectivas:

  1. Orientación como disciplina científica (aplicación de tecnología, evaluación de programas).
  2. Concepto Educativo: totalidad de experiencias presentadas al alumno.
  3. Como servicio: prestaciones ofrecidas a todas las personas del sistema educativo vinculadas con su proyecto vital.
  4. Práctica Profesional (labor realizada por los especialistas siguiendo normas y leyes).
  5. Orientación como enfoque vital.

Álvarez Rojo (1994), muestra la orientación como ciencia educativa en proceso de consolidación y devenir.

DESARROLLO HISTÓRICO:

Comienzos del siglo XX. Bisquerra (1995) indica los primeros intentos de orientar: concepto de «paideia» (crianza con valores y conocimientos) con Sócrates y Platón.

Parsons propuso la Orientación Vocacional para suavizar los efectos negativos de la industrialización sobre los jóvenes de clases desfavorecidas. El objetivo era encontrar el trabajo más adecuado para su propio bien y el de la sociedad. Método:

  1. Autoanálisis
  2. Información profesional y conocimiento del trabajo
  3. Ajuste del sujeto al trabajo más adecuado

Origen y Desarrollo de la Orientación:

  1. Reforma Social (Siglo XX): mejorar la calidad de vida y la igualdad en el acceso a servicios.
  2. Progreso del movimiento psicométrico: diagnóstico y asesoramiento.
  3. Counselling: ayuda que tiene como fin atender a las personas que están en conflicto o crisis. Genera en la Orientación un acercamiento a la persona.
  4. Organizaciones profesionales de Orientación como factor de expansión.

Bisquerra (1996): La orientación se crea como práctica de Orientación Vocacional, no como práctica Educativa. Proceso de apoyo, surge como práctica.

1930: Brewer, defiende el vínculo entre la práctica educativa y la práctica orientadora. Verdadero impulsor de la Orientación.

MEC (1992): Orientar se define como educar para la vida, aconsejar sobre diversas opciones, desenvolver habilidades y considerar la diversidad de los estudiantes.

TUTORÍA:

Orientación que debe ser llevada a cabo por los docentes. La orientación coincide con la tutoría, pero no toda orientación es tutoría.

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA:

1. Adaptación de la Enseñanza a los Estudiantes:

Utilización de un modelo flexible. Personalizar fines, metodología, contenidos y criterios de evaluación.

2. Conocimiento del Estudiante:

Hay que conocer las cualidades del estudiante, comprender sus límites y conocimientos previos.

3. Seguimiento Personalizado del Estudiante:

4. Creación de Expectativas que Propicien una Exigencia Realista:

PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN:

  • Principio de Prevención: trata de prevenir la aparición del problema. En Primaria: disminuir la cantidad de conflictos en el futuro, actuación preventiva enfocada a los grupos de riesgo. En Secundaria: la acción se centra en acortar la intensidad y duración de los conflictos. En Terciaria: acto encaminado a restaurar el funcionamiento normal y evitar la aparición de nuevos conflictos.
  • Principio de Desarrollo: desarrollar y potenciar al máximo las cualidades del individuo.
  • Principio de Intervención Social y Ecológica: la orientación se considera prendida en el contexto social en el que se produce la intervención. Adaptación del ambiente y de la persona.
  • Principio de Intervención Educativa: proceso de atención y recomendación a cada sujeto durante todo su progreso. Facilitar y fomentar dicho progreso. Las actividades tutoriales son un componente fundamental para la práctica educativa.

MODELOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA:

  • Modelo Clínico: Satisfacer las necesidades específicas de la persona. El orientador adquiere el control del proceso y el docente obtiene un segundo puesto. Intervención directa e individualizada sobre la persona. Carácter terapéutico, acción directa sobre el individuo.
  • Modelo de Servicios: intervención sobre grupos con dificultades o que se encuentran en situación de riesgo. Intervención directa, de un equipo o servicio profesional sobre un grupo de personas.
  • Modelo de Servicios pero Actuando por Programas: se diseñan programas con el fin de que el docente o el propio servicio los ponga en práctica. Superar las intervenciones aisladas, aquí se tienen en cuenta los principios de prevención y desarrollo.
  • Modelo de Programas (más preventivo y de desarrollo): el orientador realiza labores como un asesor y no necesita equipo o servicio externo. Elaboración de programas.
  • Modelo de Consulta: Patouillet (1975), fundador de la consulta. Intercambio de información entre el consultor y algunos agentes educativos. Se crea a partir de una situación problemática para afrontar la consulta de tipo más preventivo y de desarrollo.
  • Modelo Tecnológico: complemento de la labor asesora que se desarrolla en las escuelas.

MÓDULO III: CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN EDUCATIVA:

Es un proceso donde toda la comunidad educativa (familias, estudiantes, personal laboral y docentes) se implican y toman decisiones democráticamente con el fin de compartir experiencias y objetivos comunes entre los miembros de la familia y la escuela, comprometiéndose en la elaboración de las tareas que derivan de dichos objetivos.

7 Niveles de Acceso a la Toma de Decisiones según Gento (1994):

Modelo Educativo No Participativo:

  • Información: dando y recibiendo información. Los interesados son informados de una decisión ya tomada sin ningún tipo de consulta.
  • Consulta: aceptando y dando opiniones. Se le pide opinión a los interesados. Una vez aceptada la decisión, se toma la autoridad correspondiente.
  • Propuesta: elaborando propuestas, los interesados aportan opiniones y argumentan a favor o en contra, la autoridad decide si aprueba o reestructura.
  • Delegación: se delegan atribuciones en un ámbito específico a los interesados.

Modelo Educativo Participativo:

  • Codecisión: decisión tomada comúnmente pero la ejecución de lo que se lleve a cabo no es responsabilidad de los implicados.
  • Cogestión: participación de los sujetos implicados, se realiza en la toma de decisiones y en la puesta en práctica.
  • Autogestión: ocurre lo mismo que en el nivel de cogestión pero, sin embargo, la ejecución se realiza con plena autonomía y sin ninguna injerencia de otras instancias.

Razones Sociopolíticas para la Participación de las Familias:

Favorece la creación de vínculos, mejora la calidad educativa donde las familias ayudan a los estudiantes a alcanzar sus objetivos, ser un ejemplo para la formación de los jóvenes, un medio para el desarrollo social e indicador de las familias.

Razones Educativas-Pedagógicas:

Proporciona un medio para clarificar los objetivos y fines educativos. Mayor implicación del estudiante, disminución del absentismo escolar, implicación del docente, mejora del resultado académico.

Razones de Enriquecimiento Afectivo-Personal:

Mejoramos a través de los proyectos colectivos, se fomenta el entorno familiar y la cercanía. Aumenta la confianza del alumnado en sí mismo, actitud de respeto mutuo, mejora de la relación entre familia-estudiantes-docentes.

Requisitos para la Participación de las Familias:

  1. Querer Participar: deben ver la necesidad de pertenecer a la acción educativa. Se sentirán así valorados y escuchados.
  2. Saber Participar: debemos estimular una comunicación adecuada de manera que se fomenten los vínculos entre los sujetos. Sabrán participar cuando conozcan todos los aspectos necesarios para hacerlo.
  3. Poder Participar: deben aprender dónde participar, para conocer las alternativas que la organización educativa ofrece (AMPA).

Definición de Cultura Participativa:

Se obtiene en el momento en el que las actitudes, valores y competencias de las personas asumen los principios de respeto, tolerancia, pluralismo ideológico y libre expresión de ideas. Constituir de esta manera, la base de la educación integral de los individuos. Es importante para una correcta cultura participativa tanto los valores específicos como generar un clima actitudinal: escuchar los pensamientos de los demás, saber ceder. Un sujeto que asimila la cultura participativa, debe aprender a ser autónomo, a comunicarse y a adquirir compromisos.

Modelo Educativo Participativo vs. No Participativo:

AspectoModelo Educativo ParticipativoModelo Educativo No Participativo
Cultura EscolarExistencia del diálogo, presentación de la ayuda necesaria, estructura igualitaria, objetivo común, aportaciones de las familias ante las decisiones (familias-roles), cultura participativa, implicación, importancia a las necesidades del alumnado.Protagonismo del profesorado, ausencia de apoyo, relaciones jerarquizadas, autoridad por parte de los/as docentes ante los objetivos, no se tienen en cuenta las necesidades, poco interés por el proceso de aprendizaje de los alumnos/as.
Funcionamiento del CentroCoordinación entre los/as docentes, flexibilidad de horarios, organización conjunta, obligaciones compartidas, decisiones tomadas conjuntamente, existencia de comunicación entre la comunidad educativa, tutorías voluntarias y fundamentales.Recursos limitados, estructura cerrada y rígida, no existe coordinación entre los/as docentes, organización jerárquica a la hora de tomar decisiones, ausencia de comunicación, tutorías por obligación, trabajo individual.
Proceso de Enseñanza-AprendizajeCurrículum abierto y flexible, aprendizajes adaptados, proceso holístico, modelo flexible y democrático, el/la docente como guía, alumnado activo.Currículum cerrado y rígido, aprendizajes no adaptados, proceso educativo instructivo-instrumental, modelo arcaico, aprendizaje memorístico, alumnado pasivo (receptores de información).

Dirección según su Participación:

1. No la Potencian:

  • Según su participación: Estilo autoritario: rechazan cualquier oposición y no se prestan al debate ni a la discusión de sus propias ideas.
  • Según sus funciones: Dirección autocrática: el director asume todas las funciones organizativas.
  • Según el liderazgo: Liderazgo autoritario: responsabilidad de ejercer en la organización y puesta en marcha del centro aunque se suele realizar en colaboración de docentes en puestos claves.

2. La Potencian Algo:

  • Según su participación: Estilo administrativo: se encuentra rodeado y apoyado por un equipo de personas, propicia reuniones tanto con el claustro como con los padres y madres. No implica que sea del todo participativo. Estilo interpersonal: relaciones personales para desempeñar su rol. Las redes de comunicaciones que se observan son de forma informal. Elaboran las negociaciones de manera individual, la toma de decisiones está influenciada por las relaciones previas.
  • Según el liderazgo: Liderazgo anárquico: el director mantiene la actitud de “dejar hacer” respetando la libertad de cada persona. Sin control ni guías, los padres y madres se encuentran algo perdidos.

3. La Potencian Mucho:

  • Según su participación: Estilo antagonista: tratando el fomento de la discusión y el enfrentamiento con el objetivo de convencer a los componentes del centro. Es un director que permite las diferencias de intereses e ideologías. Este estilo puede ser participativo o no participativo.
  • Según sus funciones: Dirección participativa: se le asigna al Consejo Escolar las funciones generales de planificación y control. El equipo directivo actúa como un órgano que ejecuta la política que marca el órgano anterior.
  • Según el liderazgo: Liderazgo transformacional: incremento de las capacidades de los miembros con el fin de resolver de manera individual y colectiva los conflictos y la toma de decisiones. Liderazgo democrático: valoran las características personales de la comunidad educativa.

MODELO EDUCATIVO NO PARTICIPATIVO:

Modelo Experto:

Se fomenta una relación desigual y de dependencia de los padres y madres hacia el/la profesor/a. Profesorado que da instrucción, familia que se ofende u obedece. No se considera importante a la familia.

Asesor-Instructor:

El profesor se considera importante por su conocimiento. La familia, suministradora de información, juega como rol de cliente ante un servicio. Siguen dependiendo de un profesional. Tienen una relación desigual, aunque un poco más colaborativa.

MODELO EDUCATIVO PARTICIPATIVO:

Modelo de Coeducador:

El profesor reconoce la experiencia y competencia de las familias, relación de mutuo respeto, destaca la libre negociación. La familia asume un rol de coeducador mediante la responsabilidad de trabajar en colaboración. Relación igualitaria, familias y profesores se sitúan en el mismo nivel, asumiendo la importancia de ambos.