Evolución del Comercio y Marketing en México: Desde los Aztecas hasta el Marketing Social

1325

ls Aztecas fundaron la gran Ciudad d Tenoxtitlan 

La comercialización s realizaba a través d ls poxtecas, o comerciantes, quienes vendían sus productos en ls merca2vigente oy en dia.

1510 – 1810

Explotación d metales

La minería fue la actividad económica q + impulso tuvo en la colonia, pues cualquiera podía exar a andar 1a mina siempre y cuando entregase la quinta parte d sus ganancias a la corona española. Fue ad+ 1 incentivo xa la conquista, exploración y colonización d nuevos territorios. 


521 – 1810

La evolución del comercio

Evoluciono en 3 etapas importantes, como lo menciona l istoriador Agustín CueCanovas en su libro istoria social y económica d México: Tlameme (cargador). Primera etapa (periodo q cubre desde la Conquista asta la Independencia, momento en q l monopolio comercial d España en México quedo destruido casi totalmente). S caracterizo este periodo x la explotación d metales, principalm

1810 – 1880

Imperialismo

 La segunda etapa abarca l periodo en q s inicia l económico moderno. Ls beneficios del Inglaterra.

1933

s crea 1a infraestructura básica en irrigación, caminos y otras áreas; s expropia l petróleo y ls ferrocarriles; s establece 1 sistema d financiero xa l desarroyo.

1940 

La mercadotecnia comienza


Con ls inicios d la televisión y l periódico la

1940 – 1950

Mercadotecnia masiva

En México, este tipo d mercadotecnia s propia d estas décadas. S yamaba masiva xq en esos años ls esfuerzos comerciales iban dirigi2 a toda la población sin distinción alguna.

1960

Mercadotecnia d segmentos

La década d ls años sesenta del Siglo XX fue d cambio, alg1s determinantes xa ls condiciones d vida q oy q oy disfruta la umanidad y x supuesto, México no quedo fuera d esta situación. 1 ejemplo s l movimiento d liberación femenina d esos años.

l marketing conocido tb como mercadotecnia o mercadeo,empresa, planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios xa satisfacer ls necesidades d potenciales consumidores. s define l Marketing como 1 proceso social y administrativo x l q ls individuos y grupos obtienen lo q necesitan y desean a través d la creación y l intercambio d productos y d valor con otros. (Kotler)

Principales funciones del marketing

  • Búsqueda d oportunidades d negocios., Análisis d ls consumidores.-


    Análisis d la competencia.- Diseño d ls estrategias del marketing


    Implementación, control y evaluación.-

Entender ls necesidades, deseos y demandas del consumidor
​:

Necesidad:


Deseo:


Demandas:

 

1.3.2 La oferta d productos, valor y satisfacción del cliente 1.3.4 Intercambio y relaciones

1.3.5 Merca2

ls conceptos d intercambio y relaciones nos yeva al concepto d mercado. 1 mercado s l conjunto d to2 ls compradores reales y potenciales d 1 producto. 

Estos compradores comparten 1 deseo o 1a necesidad q pueden ser satisfexos con intercambio o relaciones.

Enfoque d producción

l enfoque basado en la producción sostiene q ls consumidores optaran x ls productos disponibles q sean asequibles y, x consiguiente, sostiene q la administración s debe enfocar a mejorar la efi100cia d la producción y d la distribución. Este concepto representa 1a d ls filosofías + antiguas del ls vendedores. Resulta útil cuando la superior a su oferta y cuando l costo del producto s demasiado alto y s requiere aumentar la productividad xa bajarlo.

Enfoque producto

l enfoque basado en l producto sostiene q ls consumidores preferirán aqueyos productos q ofrezcan gran calidad, rendimiento e innovación y, x consiguiente, q la organización debe realizar 1 esfuerzo constante xa mejorar ls productos.

Enfoque d ventas

l enfoque basado en la venta sostiene q ls consumidores no compraran bastante cantidad d producto d 1a organización, salvo q esta realice ventas y promociones a gran escala. L concepto s suele aplicar a bienes no busca2, bienes q ls compradores no piensan comprar normalmente. Tb s aplica a actividades no lucrativas, como x ejemplo la política. L concepto d venta adopta 1a perspectiva del interior al exterior.

Enfoque marketing

l concepto del marketing sostiene q xa alcanzar ls metas d la organización s deben definir ls necesidades y ls anelos d ls merca2 meta, a ls cuales s les deben proporcionar ls satisfacciones requeridas con mayor eficacia y efi100cia q la competencia. Adopta 1a perspectiva del exterior al interior. Suele ser + importante retener a ls clientes q atraerlos. La yave xa retener a ls clientes s satisfacerlos.

Enfoque marketing social

l concepto del marketing social sostiene q la organización debe determinar ls necesidades, ls anelos y ls intereses d ls merca2 meta. A continuación debe ofrecerles ls satisfacciones deseadas con mayor eficacia y efi100cia q la competencia, d tal manera q conserve o mejore l bienestar d ls consumidores y d la sociedad.