Evolución de la Comunicación: Inventos del Siglo XIX y la Era Digital

Los albores de la comunicación moderna: Inventos clave del siglo XIX

El siglo XIX fue testigo de una explosión de nuevos descubrimientos que revolucionaron el campo de la comunicación. A continuación, se detallan algunos de los inventos más significativos de esta época:

  • El teléfono: Inventado por Antonio Meucci en 1854, el teléfono permitió la comunicación de voz a distancia. Meucci creó un aparato que conectaba su oficina con su dormitorio, sentando las bases para la telefonía moderna.
  • La fotografía: En 1816, Joseph Niépce capturó la primera imagen fotográfica permanente utilizando una cámara oscura y sales de plata sensibles a la luz. Este invento marcó el inicio de la era de la imagen fija.
  • El cine: Auguste Marie y Louis Lumière, hermanos e inventores, desarrollaron el proyector cinematográfico a partir de 1892. Su trabajo culminó con la primera exhibición de una película cinematográfica, dando origen al séptimo arte.
  • El telégrafo: Este invento revolucionó las comunicaciones al permitir la transmisión instantánea de mensajes a larga distancia. Aunque Samuel Finley Beese Morse es comúnmente reconocido como su inventor, varios investigadores contribuyeron a su desarrollo.
  • La radio: La invención de la radio se atribuye tradicionalmente a Marconi, pero científicos como Tesla, Lodge y Hertz también desarrollaron sistemas similares en la misma época. La radio abrió las puertas a la comunicación inalámbrica de masas.
  • La televisión: El británico John Logie Baird presentó en 1922 sus primeras investigaciones sobre la transmisión de imágenes a distancia. La patente de la televisión, basada en la patente alemana DE30105 de 1884, se presentó el 26 de julio de 1923.
  • El ordenador: El matemático Charles Babbage es considerado el pionero en la creación de máquinas de cálculo. En 1823, vislumbró la posibilidad de construir una máquina capaz de realizar operaciones matemáticas, sentando las bases para la computación moderna.

La era digital: El ordenador y su impacto

Dejando a un lado los inventos del siglo XIX, nos centraremos ahora en el ordenador y el mundo digital. La primera computadora programable fue una máquina electromecánica que funcionaba con lenguaje binario. Más adelante, en 1941, Zuse inventó el primer computador controlado por software (García, 2021). Las primeras computadoras digitales reemplazaron tanto a las computadoras mecánicas como a las «computadoras humanas», que eran habitualmente mujeres que trabajaban con ellas (Ídem). Hoy en día, el mundo digital nos rodea constantemente. Todas las computadoras cuentan con programas como el metamedio, hardware, software, etc.

Las relaciones públicas y la comunicación corporativa

Las relaciones públicas fueron definidas por Grunig y Hunt, quienes plantearon cuatro modelos históricos:

  • El modelo de prensa: Relacionado con Barnum, uno de los empresarios más grandes y famosos del «show business» estadounidense.
  • El modelo de la información pública: Esta etapa se relaciona con Leedbetter.
  • El modelo de doble flujo asimétrico: El referente clave es Bernays.
  • El modelo de doble flujo simétrico: Es el modelo de los proyectos compartidos, de los acuerdos entre la organización y los públicos.

Finalmente, abordaremos la comunicación corporativa en la actualidad. La comunicación corporativa es el proceso mediante el cual una organización transmite información y busca conocer la respuesta de la audiencia receptora del mensaje. Los elementos clave de la comunicación corporativa son:

  • El profesional de comunicación
  • La planificación de estrategias
  • El mensaje
  • El canal
  • El receptor
  • El proceso de decodificación
  • La medición de resultados

Existen dos tipos principales de comunicación corporativa:

  • Comunicación interna: Conjunto de actividades que permiten crear y mantener buenas relaciones con los integrantes de la organización, con fines informativos, motivacionales, etc.
  • Comunicación externa: Conjunto de acciones estratégicas dirigidas al público externo de la organización con el objetivo de mantener o mejorar la imagen corporativa, promover productos o servicios, o ampliar la cantidad de clientes.