Evaluación del Estado de Salud Comunitario: Metodología y Factores Determinantes
Diagnóstico de Situación de Salud
El diagnóstico de salud es un proceso de evaluación para medir, comparar y determinar la evolución de las diferentes variables que influyen en la salud y enfermedad de la población. Es un juicio de valor en torno al proceso salud-enfermedad para la formulación de políticas y lineamientos de acción en salud.
Niveles de Diagnóstico
- General: Es el juicio de valor en torno al proceso de salud-enfermedad en una comunidad o en los usuarios de servicios de salud con relación a la respuesta social organizada.
- Situacional: Uso de los recursos en torno a los daños y los riesgos a la salud.
- De salud: Situación de salud enfocada a la disminución de indicadores de eficacia o impacto.
- De necesidades: Situación de la dotación de servicios relacionada con las necesidades de la comunidad.
Concepto de Salud-Enfermedad
Los problemas sanitarios habitualmente se mantienen, las inequidades van aumentando, y los resultados son insuficientes.Son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, que impactan en su salud.También se ha fraseado como “las características sociales en que la vida se desarrolla”.Más los sistemas establecidos para combatir las enfermedades.Circunstancias configuradas por fuerzas: económicas, sociales, normativas y políticas.
Interrogantes para Conocer Integralmente el Diagnóstico de Salud
- ¿Dónde? La comunidad NACE, VIVE, ESTUDIA, TRABAJA, VE SU SALUD, SEGURIDAD, ACCEDE A SERVICIOS, MUERE.
- ¿Cómo? Historia Clínica Individual, Historia Clínica Familiar, Diagnóstico Educativo de educación para la salud de la comunidad, epidemiología e higiene, vigilancia del estado de salud, grupo de trabajo y sustento.
Interrogantes: ¿Para qué Sirve el Diagnóstico de Salud Comunitario?
- Orientar acciones de salud hacia objetivos reales.
- Evaluar programas, su utilidad, eficiencia y eficacia.
- Planificar servicios y programas.
- Investigar con enfoque clínico, epidemiológico y social.
- Facilitar la promoción y prevención de salud.
- Conocer el grado de satisfacción de la comunidad.
- Informar a la comunidad.
- Registrar datos: descriptivos, explicativos y prospectivos.
Conclusiones
Siempre es importante incluirlas, puesto que son la base para generar el plan de acción y de ejecución de la próxima etapa.