Ética en la Publicidad: Perspectivas y Autorregulación en la Era Digital

Perspectivas éticas ante los conflictos morales en la publicidad

– Importancia de asegurar la veracidad y la integridad en la publicidad.

– Entorno digital donde la información puede ser fácilmente manipulada y difundida a una agencia global.

– Desafíos que enfrentan los reguladores y las industrias publicitarias para garantizar la transparencia y la responsabilidad en la era digital.

– Cambios en la tecnología a la hora de consumir y percibir anuncios podríamos definir la ética en la publicidad como “la responsabilidad y la moralidad de los anunciantes al crear y difundir mensajes publicitarios”:

×En resumen, este capítulo aborda los desafíos éticos que surgen en la era digital y la relevancia de los altos estándares éticos en la publicidad, presentando algunos de los casos más controvertidos de los últimos años y presentando algunas de las perspectivas éticas más influyentes en la publicidad.

La tentación de los relativismos

– El relativismo ético es una perspectiva éIca que afirma que no existen valores absolutos y que la verdad y la moral son relativas a la sociedad, la cultura, la época, la tradición…

– La moralidad es producto de la tradición y la costumbre y no puede ser objeto de un acuerdo universal

– “El relativismo moral deshumaniza la moralidad y priva a las personas de un marco moral que les permita tomar decisiones éticas

– Además, no permite resolver conflictos morales y puede llevar a la aceptación de prácticas inmorales en nombre de la diversidad cultural

– Será necesario buscar un equilibrio entre la universalidad de los valores morales, y el hecho de que cada situación y ser humano Iene unas circunstancias diferentes, que hacen que lo bueno o malo para cada uno no sea exactamente lo mismo, para poder abordar de forma justa y efecIva los conflictos éticos

La dimensión moral de la actividad publicitaria

– La publicidad genera numerosos debates en torno a distintos temas:

× ¿Es un servicio valioso para el público?

× Algunos se quejan de que con frecuencia presenta formas no respetuosas

× ¿Es valiosa para la economía y sociedad?

– Luis Bassat en su libro “Ética en dirección comercial y publicidad” nos cuenta una anécdota: su hijo le preguntó cómo alguien tan bueno como él se podría dedicar a la publicidad, que era mala porque manipulaba a la gente, según le habían explicado en el colegio. Luis respondió con un ejercicio, cogió todos los periódicos del día y leyeron juntos la misma noticia contada de muy diversas formas en cada periódico. Le pregunto después a su hijo: ¿Quién engaña al público, los periodistas que dicen que dan información, o yo, que digo claramente y con atención que te estoy intentando vender algo?

– Pero esta anécdota no resuelve la cuestión sobre cuál es el valor de la publicidad o que valor aporta a la sociedad, sino que solo muestra que esto tampoco está claro en el periodismo (que quizás su valor es menos debatido en general en la sociedad)

El bien interno en la publicidad

– Lo primero que hay que hacer al tratar sobre la ética de la publicidad es preguntarse cuál es su sentido y cuáles son los bienes que se alcanzan con ella

– MacIntyre es un filósofo escocés que trata el tema de bien moral

– El diferencia los bienes externos de los internos

– Los bienes internos son aquellos que siempre se obtienen al ejercer una actividad (y solo con esa actitud) mientras que los extremos pueden conseguirse de otras maneras

– Este filosofo defiende que, en toda profesión, también en la publicidad, hay unos bienes internos que son aquellos que le otorgan legitimidad social “y son lo que le da sentido ante la sociedad, y con ellos, su credibilidad”, y por el contrario, los bienes externos, son beneficios extrínsecos y adicionales de la profesión

– Ejemplo:

en la educación, el bien interno seria el aprendizaje del alumno, y mientras que el prestigio o reconocimiento que adquiere ese profesor serian bienes externos. O al jugar al ajedrez, el bien interno sería la adquisición de capacidad estratégica, y los externos, la obtención de dinero o prestigio.

– Entonces ¿cuáles son los bienes internos de la publicidad? y ¿los externos?

– La actividad publicitaria adquiere sentido y legitimidad en la medida que es capaz de ofrecer información al público, ya sea esta racional o emocional

– Esta aportación de información, racional o emocional, sería el bien interno de la publicidad

– Los bienes externos serian la consecución de prestigio, premios publicitarios, reconocimiento o dinero, tanto para la agencia publicitaria como para la empresa dueña del producto o servicios publicitarios

– Los bienes internos y externos están unidos y se dan a la vez en la publicidad (como en toda actividad), pero solo en la medida que la práctica publicitaria alcance el bien interno, la información racional o emocional al público, logrará legitimidad social

– Si los bienes externos (dinero, etc.) se convierten en la principal motivación de la publicidad, esta se corromperá.

Los orígenes del conflicto moral

– Llegados a este punto hemos considerado que el bien interno de la actividad publicitaria es la información, comunicar algo; sin embargo ¿cuál es el motivo por lo que la comunicación publicitaria suele despertar tantos debates éticos en torno a su actividad?

– La clave reside en que la publicidad es una actividad comunicativa, pero con un fin especifico: aceptación o compra de un producto o servicio

– Al tener este objetivo, es una comunicación persuasiva, que se centra en influir en la conducta del público

– Esto es lo que genera debate: que el fin de la publicidad no es informar sin más, sino que esa información es un medio para influir en la conducta del público

– La publicidad tiene como fin cambiar las ideas, hábitos y acciones de su público, y como instrumento de persuasión tiene un poder inmenso

– Y un gran poder conlleva una gran responsabilidad

– De este gran poder que tiene la publicidad surge el temor del público de que traspase la frontera de la persuasión para adentrarse en el terreno de la manipulación.

El método del contrato moral

– Como hemos visto, la preocupación central de la ética publicitaria consiste en conocer la responsabilidad que tiene la publicidad con la sociedad así como las demandas que pueden surgir de dicho público

– El sentido de cualquier práctica se pierde en el momento que se pierda su objetivo/valor social

– Lo que pretende la publicidad es que sea una práctica lícita y para ello no solo puede publicar información con el único objetivo de vender y por ello tener una ventaja económica

, sino que también tiene que dar algo de valor a la sociedad (informar) – Que no busque únicamente beneficiar a la propia empresa publicitaria sino que también beneficie a la sociedad, dándole información (por ejemplo, que la publicidad no sean fake news sólo porque benefician a la empresa publicitaria) – La sociedad que recibe información de empresas o medios publicitarios, deposita su confianza en que estos medios de información lo hagan correcta y honestamente – Si la publicidad dejara de depositar su confianza en la publicidad, esta desaparecería, no podría promocionar ningún producto a un público que no se na de ella – Para entender esta relación de confianza-responsabilidad entre la sociedad y la publicidad García Marzá utiliza el concepto de contrato moral – El contrato moral es una metodología por la cual entendemos que tanto la sociedad como los actores publicitarios demandan (esperan) algo mutuamente el uno del otro – En el momento que ambas partes están contentas con lo que esperan la una de la otra, en ese momento la confianza se crea, y a la vez el contrato moral funciona – La desconfianza sucede cuando las demandas planteadas por cualquiera de las dos partes no son satisfechas – Lo que la sociedad demanda de la publicidad se podrían dividir en tres niveles: ×  Funcional: – El público espera recibir información que le sea útil a la hora de tomar decisiones dentro del mercado – Esta información puede ser racional o emocional, pero lo que tiene que ser es entendible y verdadera para que el público pueda emplearla en su mejor interés o a la hora de tomar decisiones en el mercado – Por otro lado, el actor publicitario espera usar la comunicación persuasiva para poder desarrollarse dentro del mercado ×  Legal: – La comunicación publicitaria pretende influir al público (comunicación persuasiva), modificar sus hábitos, sus creencias o costumbres – Su poder de influencia sobre la sociedad exige hablar de otro tipo de demandas de un nivel superior que regule la combinación entre información y persuasión – Este gran nivel de persuasión requiere una regulación del método en el que los actores publicitarios pretenden influir en la sociedad (aquí es donde entra la regulación de la publicidad, Derecho de la Publicidad que es una rama del derecho mercantil) – Ser eficaz a la hora de dar publicidad no solo se basa en criterios económicos y funcionales – Basándonos en todo esto, podemos observar cómo hay una demanda de cumplimientos legales que se establece entre el público y el sector publicitario – El Derecho de Publicidad tiene como objetivo proteger al público de estrategias publicitarias agresivas y garantiza también sus derechos como consumidores de información – El otro lado de la moneda (el sector publicitario) se beneficia de las reglas legales ya que se les garantiza el derecho de libertad de expresión comercial dentro de lo que está permitido por las reglas dictadas por las normas jurídicas – La ley de publicidad de 1988 garantiza la libertad de expresión publicitaria  × Moral: – El público no solo espera que se cumplan con las demandas funcionales y jurídicas, sino que también espera que se aplique moralidad a la hora de comunicar un mensaje publicitario – Un anuncio puede cumplir con niveles de eficacia y legalidad pero sin embargo emplea estereotipos o fomenta valores poco solidarios o no respeta las minorías… – Como publicistas es necesario ser sensibles y prestar atención a este aspecto moral del contrato, ya que sus márgenes de actuación no están tan claros y definidos como en la dimensión técnica o legal – Pero el público no solo espera que la publicidad cumpla con los niveles técnicos y jurídicos, sino que también demanda la atención sobre la dimensión moral del mensaje publicitario – Se espera que la publicidad sea sincera, veraz y que respete la dignidad del publico – Hay muchos ejemplos para analizar de demandas que el público tiene respecto a esta dimensión moral de la publicidad – Multitud de campañas han sido denunciadas por sexistas o por promocionar estereotipos – Estas denuncias se plantean en asociaciones como el Observatorio de la Publicidad, Observatorio de Publicidad no sexista, FACUA, Autocontrol o OCU – El publicitario que atiende al nivel moral de la publicidad tiene la expectativa de que el público sabrá valorar los esfuerzos de aquellos que promueven el bien interno de la publicidad y de los que hacen una buena publicidad en sus tres dimensiones: técnica, legal y moral – Es básico entender la ética no como un límite para la creatividad y para la libertad de expresión del publicista, sino como algo que necesariamente pertenece a la actividad publicitaria – La ética de la publicidad se percibe con temor y escepticismo cuando se interpreta como un freno para la creatividad, al ser vista como un sometimiento a unas normas extrínsecas

¿QUÉ ES LA NEUROPUBLICIDAD? – En publicidad, en los úlDmos años, para lograr la máxima eficacia en el campo del markeDng y la publicidad, se ha buscado recurrir a las neurociencias – Se denomina neuromarkeDng y neuropublicidad la uDlización de técnicas basadas en el comportamiento humano para conseguir que las personas adquieran ciertos productos – Las técnicas de neuropublicidad y neuromarkeDng pretenden conocer, por medio del estudio del cerebro, los deseos y la forma de tomar decisiones de los potenciales consumidores, y uDlizar ese conocimiento para persuadirles a que compren ciertos productos – Una de las caracterísDcas de la neuropublicidad es que centra toda su atención en el consumidor, por lo que deja en un segundo plano a las caracterísDcas del producto – De este modo, el consumidor se convierte en un objeto de estudio del cual procura conocer y examinar su funcionamiento cerebral, y especialmente sus respuestas cerebrales ante las campañas de publicidad y ante la toma de decisiones de compra en el mercado – En úlDmo término, la finalidad es conocer el funcionamiento del cerebro para mejorar las estrategias de publicidad parDendo de una base cienXfica NEUROPUBLICIDAD, ¿NUEVO PARADIGMA? – Explicamos el paradigma a través de un ejemplo, como es la rivalidad entre Coca-Cola y Pepsi – Se realizo un experimento para conocer el gusto del consumidor hacia una marca u otra, uDlizando dos vasos sin marcar, uno de Pepsi y otro de Coca-Cola – El resultado resultó favorable para Pepsi, y sin embargo Coca-Cola es hoy en día una marca que posee un alto porcentaje de consumo por encima de Pepsi – Montague hizo un estudio sobre este paradigma, en el que más de la mitad de las personas que bebieron preferían Pepsi al beber a ciegas, pero las mismas escogían Coca-Cola cuando sabían la marca – Este fenómeno se explicaba de la siguiente formaàal beber a ciegas se acDvaba la parte del cerebro que se ve esDmulada ante un sabor agradable, pero en la segunda parte del experimento, al beber sabiendo la marca, se acDvaba esa misma zona del cerebro, y a la vez además otras áreas del cerebro donde se almacenan las emociones agradables y los recuerdos posiDvos – Se concluyó que la alteración cerebral demostraba que la vinculación emocional respecto a la marca está por encima de la preferencia racional – Pepsi, puede vencer en los test ciegos basados en el senDmiento del gusto, pero su éxito de mercado no lograra mejorar si no consigue una vinculación emocional al igual que la de Coca-Cola – Concluimos así que, dentro de un mercado fuertemente compeDDvo y con gran canDdad de productos de caracterísDcas semejantes, se juega en el campo de las emociones y no de la razón – El gran poder persuasivo que ofrece la neurociencia para las agencias publicitarias, son el reto éDco que acompaña a este fenómeno PERSUASIÓN PERFECTA – El éxito de una marca entre el público, se traduce en éxito empresarial, por ello hay una gran preocupación porque la publicidad sea eficaz – ¿Cómo se puede avanzar hacia la máxima eficacia en el campo del markeDng y la publicidad? – La neuropublicidad se acerca a conocer mejor a los consumidores y ha despertado en algunos la esperanza de poder conocer los secretos de la mente del público objeDvo (caja negra) – El neuromarkeDng ofrece toda la información necesaria sobre los consumidores: sus deseos ocultos y sus formas de tomar decisiones en el mercado – El neuromarkeDng se ocupa de descubrir la lógica de la compra, teniendo como objeDvo central mejorar los resultados de las acciones publicitarias – La neuropublicidad centra toda la atención en el consumidor, quedando en segundo plano las caracterísDcas del producto – El consumidor se convierte entonces en objeto de estudio para conocer y examinar su funcionamiento cerebral, sus respuestas antes las campañas publicitarias principalmente – Así, conociendo el cerebro, se podrá incrementar la mejora de las estrategias de publicidad desde una base cienXfica – Por tanto, el conocimiento del cerebro es esencial para avanzar en la eficacia de la publicidad, pues descubrimos percepciones y gustos más profundos del consumidor, consiguiendo más persuasión LOS CRÍTICOS DE LA PUBLICIDAD: – Las principales funciones de la publicidad son informar, orientar y persuadir – Informar y orientar son actos que normalmente se consideran éticamente correctos – No obstante según muchos estudiosos de la ética de la publicidad, la parte de persuadir al público es la más importante para los anunciantes – Autores como Gorosquieta sostiene que esta parte persuasiva de la publicidad es la menos ética porque manipula al público – La publicidad vista por Gorosquieta nos sugestiona y nos amenaza sin que nos demos cuenta – Otros autores como Qualter señalan diversos críticos de la publicidad: las entidades religiosas, las cuales piensan que la publicidad fomenta el hedonismo en los hombres; la derecha política, que ve la publicidad como vulgar y de mal gusto; o la izquierda, que anima a crear necesidades y gastar dinero en cosas útiles – También existen muchas críticas a la publicidad actual por los valores que ésta promueve, como el consumismo desenfrenado y el egocentrismo, ataca la dignidad de la mujer o de grupos minoritarios, no respeta ideales como la familia, el amor o la solidaridad – Observando detenidamente estas críticas a la publicidad, se puede llegar a pensar que la publicidad causa los mayores males a la sociedad actual, pero lo cierto es que estas críticas a la publicidad no son adecuadas por varios motivos: × Son más bien críticas a la sociedad capitalista, ya que la publicidad es la cara más visible del capitalismo – Además, las críticas a la publicidad tienden a generalizar y a meter en el mismo saco tanto a la buena como a la mala publicidad – Y lo más importante: × La publicidad está aquí para quedarse, si la rechazas totalmente no puedes conseguir que mejore × Si queremos que mejore no podemos rechazarla del todo, es bueno criticar ciertos aspectos para que se haga mejor, pero no rechazarla completamente × No es práctico – Pero no podemos ignorar que estudios realizados muestran que la confianza de los consumidores en la publicidad es relativamente baja, es decir, que el descontento del público por el modo en que funciona la publicidad es bastante elevado (sobre todo en relación con otras profesiones) – No podemos esconder la cabeza – Hay que intentar buscar la causa de este descontento y poner de nuestra parte para cambiarlo – ¿En qué medida la dimensión ética tiene que ver con este descontento? 


CAJA NEGRA DEL CONSUMIDOR – El cerebro es un campo de exploración cuyo funcionamiento es comprendido con mayor precisión gracias al avance de algunas técnicas vinculadas a las neurociencias – Entre estas técnicas destaca la resonancia magnéDca funcional por imágenes (fMRI) – El fMRI es considerado como la técnica más avanzada disponible en la actualidad para estudiar el cerebro, una herramienta capaz de esclarecer las respuestas del cerebro a esXmulos externos, y por ello aporta luz sobre el modo en que el cerebro humano recibe, procesa e interpreta los mensajes publicitarios – Se cree que la neuropublicidad puede descubrir qué colores, qué música y qué texto debe incorporar un anuncio para causar la aceptación de un producto por parte del consumidor – Los expertos y promotores de la neuropublicidad defienden que los experimentos concluyen sin lugar a dudas que las emociones están por encima de la razón – La región del cerebro encargada de la reflexión y el raciocinio relaja su acDvidad y baja su nivel de acDvación ante una marca conocida, o de alta afinidad, para ahorrar energía, a la vez que acDva la zona de emociones, facilitando la acción insDnDva e irreflexiva por parte del consumidor – El cerebro humano está consDtuido por tres niveles que funcionan de manera interconectada: × El cerebro rep*lianoàregula las conductas insDnDvas y las emociones primarias × El sistema límbicoàse conoce como el sistema de las emociones × El neocórtexàconsDtuye la sede del pensamiento y de las funciones cogniDvas, es el que analiza la información de forma más analíDca y el que evalúa alternaDvas de forma consciente – La eficacia publicitaria dependerá sobre todo de la capacidad de esDmular los dos primeros niveles – Las emociones son las que disparan las decisiones del consumidor y se convierten en el objeDvo de la publicidad como la forma más rápida de influenciar al público – La ventaja compeDDva se pretende buscar en el cerebro del cliente y, especialmente, en el sistema límbico y el cerebro repDliano – La aplicación de las neurociencias en el campo de la publicidad y del markeDng permite profundizar en el conocimiento del cerebro del consumidor y reformular las estrategias de comunicación – Estas estrategias se centran en apelar al cerebro repDliano y al sistema límbico del público con el fin de “desarmar” el cerebro analíDco y pensante – Crear una publicidad basada en los estudios de las neurociencias puede servir para alcanzar un objeDvo doble: dotar de fiabilidad a los estudios sobre el comportamiento del consumidor, y mejorar la eficacia de la publicidad NEUROPUBLICIDAD: DOS POSICIONAMIENTOS ENFRENTADOS – La neuropublicidad se representa como una disciplina del siglo XXI que promete reforzar la capacidad persuasiva de la comunicación comercial al considerarse capaz de seguir desvelando los secretos del funcionamiento del cerebro humano en cuanto a las decisiones de compra y al comportamiento del mercado – La popularidad de la neuropublicidad y del neuromarkeDng ha ido en aumento en los úlDmos años, al mismo Dempo que no dejan de crecer los debates éDcos sobre su posible idoneidad – La pregunta sobre si estamos ante la mejor oportunidad para dotar de una mayor base cienXfica a la publicidad, o si estamos ante una nueva forma de manipulación, están sobre la mesa desde el mismo momento que se dio la unión entre las neurociencias y la publicidad – La neuropublicidad puede servir para ahorrar mucho coste, en Dempo y dinero, y evitar los despilfarros en comunicación de “épocas pasadas” – La posibilidad de conocer mejor las necesidades de los consumidores es considerado fundamental para ofrecer productos adaptados plenamente a sus gustos así como anuncios que vayan en consonancia con el interés “real” del público objeDvo – Los defensores de la neuropublicidad como Lee, Broderick y Chamberlain señalan la necesidad de tener una comprensión amplia de la misma – La neuropublicidad no se centra exclusivamente en objetos comerciales y, por ello, apuntan a una noción que enDenda la relevancia de la aplicación de los métodos neurocienXficos para analizar y entender el comportamiento humano en relación a los mercados y los intercambios – La obtención de información valiosa de un campo marcado por la incerDdumbre como es el mercado, se presenta como el principal moDvo de defensa en la neuropublicidad y del neuromarkeDng – La aplicación de las herramientas de la neuroimagen será capaz de esclarecer las causas por las que se da el sobreconsumo o el uso frenéDco de la tarjeta de crédito – Una información que puede ayudar a tratar este Dpo de problemas – Los detractores de la neuropublicidad principalmente están preocupados por la posible pérdida de autonomía del consumidor  – Destaca la asociación de consumidores Comercial Alert, que ha llegado a presentar ante el congreso de los Estados Unidos, una peDción para erradicar la neuropublicidad, en la que afirma que los estudios del cerebro se presentan con el fin de “subyugar la mente y uDlizada con fines de lucro” – Los críDcos de la neuropublicidad plantean en general dudas sobre las consecuencias de una posible mayor capacidad de persuasión de la publicidad sobre la sociedad y consumidores. 


LÍMITES ÉTICOS DE LA NEUROPUBLICIDAD – El debate sobre los límites éDcos de la publicidad existe desde sus inicios – Destacamos los dos puntos más importantes de este debate: × La eficacia técnica de la neuropublicidad: – El avance en la neurociencia ha dado una visión posiDva a la neuropublicidad – Por lo tanto, los expertos consideran que las herramientas como los electroencefalogramas o las Tomogramas de Emisión de Positrones (PET) nos darán información decisiva sobre los consumidores y su forma de comportarse – Aunque la neuropublicidad se encuentra en un estado experimental, al estar basada en métodos empíricos se considera una disciplina eficaz – Por ello, autores como Levy creen en su capacidad para descubrir información de interés respecto al consumidor, pero sin olvidar que su aparición es reciente, y las incerDdumbres y desconocimientos que esto conlleva – La autora Harris explica la necesidad de tener siempre presente el carácter de laboratorio que posee la actual neuropublicidad, explicando así la existencia de factores en la decisión de compra imposibles de estudiar de forma empírica desde un laboratorio – De esta forma surge una importante dificultad que nos plantea la neuropublicidad, la aplicación de ciertas técnicas cienXficas a un amplísimo registro de consumidores – En definiDva, la cuesDón de la eficacia queda totalmente abierta a debate recayendo la responsabilidad de reconocer las limitaciones de la neurociencia en el ámbito de la publicidad a los cienXficos expertos × Principios morales de la neuropublicidad: – El conocimiento respecto a la manera de actuar del consumidor junto al deseo de aumentar la eficacia de la comunicación persuasiva son los dos pilares que sustentan la neuropublicidad – Ambos están totalmente están totalmente entrelazados, de forma que el aumentar el conocimiento sobre los consumidores trae intrínseco un miedoàque estos conocimientos sean aplicados de una manera abusiva – Así, es imprescindible cuando se habla de neuropublicidad, se hable también de su perspecDva y limitaciones morales y éDcas – Actualmente se consideran los códigos éDcos de la publicidad como los pilares morales de la neuropublicidadàveracidad, auten-cidad, no discriminación y la no instrumentalización del receptor – En conclusión, la neuropublicidad es una disciplina muy incipiente que causa muchas dudas sobre su aplicación – Así, el entusiasmo y la ilusión que suscita en muchos expertos la capacidad de apelar directamente a zonas exactas del cerebro consiguiendo así las acciones deseadas en el consumidor, supone también un miedo irracional para otros tantos que dudan sobre el lugar al que queda relegado el juicio de valor que realizan los clientes en el momento de la compra


Expón brevemente que es un habito y como se relaciona con mis acciones y mi capacidad de querer El poso que dejan mis acciones en mi capacidad de querer lo llamamos hábitos. Son las virtudes. Es una potencia, capacidad, fuerza o habilidad que se adquiere voluntariamente y no significa rutina. El habito nos proporciona una naturalidad para realizar ciertas acciones. Y, a su vez, la realización de ciertas acciones va consolidando el habito. ¿Por qué es importante para nosotros dominar el proceso de adquisición de virtudes y vicios? Porque es una retroalimentación necesaria, no puedo actuar sin generar hábitos en mí. Nombra varias ventajas de la adquisición de virtudes – Tiene más valor que la predisposición natural: el habito es fruto de mi libertad y mi esfuerzo, es mi conquista – Proporciona estabilidad y permanencia a la bondad – Dota al hombre de nuevas capacidades: × Practicas: permite al hombre realizar acciones que el no virtuoso es incapaz × Teóricas: la virtud dispone al hombre a conocer lo bueno con más claridad – La libertad se ensancha con la adquisición de virtudes, y se empequeñece con la adquisición de vicios ¿Cuáles son los dos tipos de virtudes? Explícalos brevemente Las virtudes se pueden clasificar de distintas formas. Una manera clásica de clasificarlas es: – Virtudes moralesàlas que tienden al bien del hombre en conjunto, y no a un aspecto. Por ejemplo, la valentía, sobriedad, generosidad… – Virtudes no morales: las que tienden al buen de un aspecto concreto del hombre. Por ejemplo dibujar bien ¿Cómo se realiza el crecimiento en la virtud? ¿Y en el vicio? El crecimiento en virtudes se realiza de una forma circular en un doble sentido: – Circular respecto al conocimiento y la acciónànuestra conciencia y nuestras buenas acciones se retroalimentan: al realizar el bien, mi conciencia conoce mejor el bien, entonces puedo realizarlo mejor, y con eso lo conozco mejor y así hasta el infinito – Circular respecto a la voluntad y la acciónàal realizar acciones buenas mi voluntad se inclina con más facilidad al bien, y por tanto, realizo mejor y más fácilmente acciones buenas, que de nuevo inclinan al bien mi voluntad El crecimiento en el vicio se realiza de la misma forma pero tendiendo al mal Enumera dos factores que nos empujan en ese proceso Dos factores que nos empujan en este proceso circular del crecimiento de las virtudes: – Tenemos una tendencia natural a lo bueno. La realidad está llena de cosas (personas) buenas que nos atraen – Nuestra condición social: la educación, leyes, tradición y el ambiente natural, etc…. nos ayudan a poner en practica lo bueno cuando aún no somos virtuosos  ¿Qué significa que la virtud es un término medio? Explícalo despacio Aristóteles definió la virtud como término medio entre dos extremos igualmente viciosos Consideraciones sobre esta definición: – No se aplica a toda acciónàlos comportamientos intrínsicamente malos no tienen un término medio virtuoso, por ejemplo la infidelidad, el robo, la violación… – No son dos extremos equidistantes, sino relativos al carácter de cada uno y a la situación – El término medio lo ve razón del prudente. Es la razón la que ve las circunstancias de la acción y puede dictaminar que es el adecuado, el término medio. Pero no cualquier razón, sino la del hombre prudente. La prudencia es la capacidad de evaluar correctamente las circunstancias en cada caso y determinar cómo actuar en concreto – El término medio no es mediocridad, sino una cumbre virtuosa entre dos extremos viciosos – No es inhibición de sentimientos necesariamente. A veces implica avivar sentimientos o pasiones. Expón la clasificación clásica de las virtudes éticas:  La clasificación clásica de las virtudesàdivisión en virtudes cardinales, las que ejercen de eje, y alrededor de las cuales se pueden agrupar las demás, que serían derivadas de estas cardinales. Es iniciada por los grecorromanos. La clasificación seria: – Prudencia – Justicia – Fortaleza – Templanza. ¿Qué es la prudencia? Es la fundamental de las cuatro. Es una virtud que es intelectual práctica y moral a la vezàfacilita ver lo bueno en cada circunstancia. Acertar con lo adecuado. Por eso tiene un papel rector de las demás virtudes. Derivadasàbuen consejo ¿Qué es la justicia? Se puede entender de dos modos: – Sentido amplio de justiciaàhacer justicia a la realidad. Es tan amplia que apunta a todo lo moral (por eso a veces se identifica justo con santo). – Sentido más concretoàdar lo debido en nuestra relación con otras personas. Puesto que hay una gran variedad de relaciones interpersonales, hay muy distintos tipos de justicia: civil, penal, administrativo, etc…. – Es de una gran importancia para la vida en común: por eso se plasma en códigos jurídicos. – Derivadasà piedad, generosidad, magnanimidad… ¿Qué es la fortaleza? Es realizar lo bueno a pesar de las dificultades, tanto exteriores como interiores. Nos impulsa a cometer acciones buenas costosas, y a perseverar en ellas resistiendo motivaciones contrarias. Derivadas de la fortaleza: paciencia, constancia, valentía, lealtad… ¿Qué es la templanza? Somos templados cuando dirigimos nuestras tendencias hacia los bienes materiales en la medida adecuada, según lo merezcan los objetos y teniendo en cuenta el conjunto de nuestro ser. No es simplemente reprimir nuestras tendencias sensibles, sino integrarlas en un querer el bien de la persona en conjunto. Derivadas: sobriedad, castidad, diligencia…  Nombra los vicios capitales y expón brevemente en que consiste cada uno – Gulaà excesivo apetito de comida o bebida. – Lujuriaàdejarse arrastrar por el impulso sexual sin integrarlo en el conjunto de mi bien nide otras personas. – Avariciaàquerer los bienes materiales de forma desmesurada. – Perezaàapego a la comodidad en general, rehuyendo cualquier esfuerzo. – Soberbiaàactitud de vanagloria, prepotencia, o afán de dominio y poder. – IraàDejarse llevar por los arrebatos de imponer la propia voluntad o interés. – Envidiaà tristeza por el bien ajeno.


LA AUTORREGULACIÓN PUBLICITARIA – Campaña de idealista “shut up and sleep with me”àpilladas en coches de actos sexuales, así la inmobiliaria lanzaba el mensaje de “búscate una casa” – La campaña plantea dos debates éNcos: el primero, usar el sexo como reclamo publicitario y donde está el límite de estas campañas; y el segundo, basado en la censura, en la autorregulación… – Diferentes blogs expresaron su opinión sobre esta campaña y los debates que generó – IlovemarkeNngà“pilladas, la censura a una buena campaña publicitaria” – Signos, comunicación y markeNng: “como la censura crea expectación y notoriedad: el caso de idealista” – EL PAISà“no lo hagas en tu coche, hazlo en casa” – Se generó un debate en torno a la censura que llegó a redes sociales, donde muchas personan denunciaban la falta de libertad de expresión que sufrió idealista – El País no se centraba tanto en la censura sino en la falta de autorregulación, porque ninguna televisión de atrevió a emiNrlo – En vista de este debate, idealista acude al juicio de Autocontrol – En este organismo, el jurado dictaminó que la campaña “pilladas” no vulneraba el código éNco, y el gabinete técnico señaló que este anuncio presentaba un “componente sexual” que no era apto para el público infanNl pero que no podía ser prohibido para la televisión en abierto – Por este moNvo, el anuncio debería ser emiNdo en la franja horaria para adultos, de 22:00 a 6:00am, y en internet no podría ser anunciado en páginas desNnadas a menores – Así pues, idealista decidió lanzar la campaña censurando las imágenes y con un texto que ponía “no podemos emiNr el anuncio hasta las 22.00” para las horas de visionado de todos los públicos, y lanzar la versión completa tanto en el portal como en el horario para adultos A VUELTAS CON EL CONCEPTO DE LA AUTOREGULACIÓN – La experiencia docente del autor del libro le muestra que ciertos debates como el anterior siempre acaban girando en torno a la censura, en vez de analizar racionalmente los valores morales que se ponen en juego – Además nos hace evidentes las dificultades que se dan para entender la autorregulación como una forma éNca de resolver los problemas que la comunicación nos puede llegar a dar – Muchas veces la autorregulación es confundida con censura o autocensura – España ha sido de los úlNmos países en incorporar códigos deontológicos en publicidad – Es frecuente, por la historia acontecida en este país (régimen de Franco) asociar la autorregulación y los márgenes de la libertad de expresión con la censura – Suele pasar que cualquier medida tomada en el ámbito de la publicidad para restringirla es tomada como un acto de censura y no como una defensa de la liberta de expresión consNtucional (regulación), o una promoción voluntaria de los bienes internos de la comunicación (autorregulación) – Diferenciación de conceptos entre Regulación, Autorregulación y Censura según Aznar – La autorregulación consiste en “tratar de cubrir la distancia entre el mínimo regulador del derecho y el ideal éNco exigible en una esfera de acNvidad social, propiciando que cada uno asuma su parte correspondiente de responsabilidad” – La autorregulación se establece a través de prácNcas que buscan promocionar el bien interno de la acNvidad comunicaNva. Parte de la libre iniciaNva de los actores que intervienen en la comunicación – La autorregulación hace efecNva la exigencia de la responsabilidad y de restringir la libertad de expresión, haciendo así que el ajuste normaNvo no caiga solo en el estado sino también en los actores de la publicidad, que deciden libre y voluntariamente guiarse por unas normas éNcas para mejorar sus dinámicas – No pretenden susNtuir el derecho sino complementar la mejora en la gesNón diaria de la comunicación y paliar algunos de los síntomas problemáNcos que afectan al mundo publicitario – A la autorregulación le corresponde el imponer mecanismos que la hagan efecNva – La censura supone una injerencia en la libertad de los medios de comunicación – Consiste en un examen realizado por medio de un censor con fines políNcos, militares o económicos, y que condicionan la libertad de expresión – Se diferencia de la autorregulación en que la censura Nene como finalidad mantener un status quo políNco, en cambio la autorregulación mira y nace del compromiso voluntario de los actores y va dirigida usar la libertad responsablemente – La censura busca poner la información al servicio y a favor de una causa, no así la autorregulación, que lo que quiere es promocionar el bien interno de la comunicación – La autocensura se produce cuando un trabajador de la información decide limitar su libertad de expresión por miedo a represalias externas – La autorregulación en cambio implica un ejercicio de responsabilidad personal, una concienciación del propio poder – Los actores que actúan en el organismo Autocontrol, por ejemplo, lo hacen libremente con el objeNvo de crear una buena publicidad – Cuando la asociación decide que se modifique algo de algún spot, no está atacando a la libertad de expresión, sino garanNzando el previo compromiso que se ha adquirido con la asociación, con el fin de garanNzar el bien interno y comparNr con otros actores una reflexión moral


LA TRANSPARENCIA COMO PRINCIPIO BÁSICO – Las siguientes cuesNones que nos plantea el libro son, una vez que sabemos que es la autorregulaciónàuna, ¿cuáles son los moNvos que explican su importancia en la era digital? Y dos, los mecanismos para su implementación – Aspecto claveàrelación directa entre la autorregulación y la transparencia – La transparencia se ha converNdo en principio fundamental en la era digital – Logra fomentar la confianza entre las insNtuciones, y por eso reduce la necesidad de monitorización externa (de aquí la relación con la autorregulación) – El anunciante y la agencia de publicidad siempre han necesitado publicar su proyecto y ser trasparentes en sus acNvidades para ganarse la confianza del público – Se conja en ellos en la medida en que conocemos sus intenciones y su modo de actuar – Esta necesidad de transparencia adquiere mayor importancia todavía en la era digital, ya que la parNcipación ciudadana provoca de manera externa la transparencia en el momento en el que ésta no existe – Por ello diferenciamos entre transparencia voluntaria o transparencia forzosa, lógicamente es mejor la primera por varios moNvos: × El primeroàel hacer pública la filosoja o modos de hacer de una empresa es mejor que esconderlo, porque será sólo cuesNón de Nempo que esa información sea descubierta por otros actores × El segundoàla transparencia es un moNvo fundamental para hacer las cosas bien. Si hay transparencia será necesario hacer coincidir lo que se dice con lo que se hace: porque, de no ser así, la monitorización ciudadana lo pondrá de relieve (ahora el consumidor políNco empieza a mirar con atención las políNcas de producción, las condiciones laborales, etc). – Para la aplicación de la transparencia en el ámbito publicitario destacan dos mecanismos: los códigos éNcos y la auditoría – Los códigos éNcos se están extendiendo en el mundo de la publicidad – Tienen su origen en el deseo de hacer frente a la generalizada pérdida de la credibilidad en los medios – En ellos la propia empresa adquiere unos compromisos para guiar y mejorar su acNvidad – Son redactados por los mismos protagonistas, que se comprometen a amoldarse a esas normas éNcas que ellos mismos se dan – Tienen dos funciones: × Internaàdefinir unas directrices por las que se debe regular la acNvidad de la agencia de publicidad × Externaàcomo carta de presentación hacia la sociedad de su acNvidad – Además de los códigos éNcos, se necesita algún mecanismo de autorregulación que los complementen – Aquí entran en juego las auditorías para la revisión y el control de estos códigos – Auditoríaàmecanismo de verificación y control del compromiso éNco – Son mecanismos de control cuya función se basa en la evaluación pública de la actuación diaria en las agencias o medios de comunicación – Deben ser mecanismos independientes que estudien las quejas que llegan de parte de la opinión pública y que, cuando lo merezcan, emitan una resolución pública donde es juzgada la actuación a que se refiere la queja desde un punto deontológico – Es decir, juzgan públicamente las acciones de los medios y resuelve los conflictos ocasionados de forma autoorganizada y transparente – Existen más mecanismos de autorregulación, sin embargo, son estos dos los que rigen la tarea de Autocontrol, que es la asociación más relevante en España para autorregular la acNvidad publicitaria, y por eso los hemos estudiado con más detenimiento – La autorregulación nace en España en 1995 con la creación de Autocontrol, asociación que nace por iniciaNva de los actores publicitarios (agencias, medios, anunciantes…) para establecer unas reglas del juego, y conseguir una “publicidad veraz, legal, honesta y leal”