Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno en Centros Educativos

El Sistema Educativo: Organización y Funciones

El sistema educativo se fundamenta en el reconocimiento del derecho a la educación, la no discriminación, la libertad de enseñanza y el derecho a la participación. Estos principios se articulan a través de la democratización del sistema educativo, tal como se refleja en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). Esta ley introduce como novedad importante la definición de las Competencias Básicas, prioritarias para todo el alumnado, y busca mejorar el nivel educativo conciliando la calidad con la equidad. Para ello, se promueve el esfuerzo compartido de todos los componentes de la comunidad educativa y de la sociedad, estimulando el esfuerzo individual y la motivación del alumnado. Además, se establece un compromiso con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea, con el fin de alcanzar los conocimientos y competencias básicas necesarias en la sociedad actual. La concepción de la educación como aprendizaje permanente y la adquisición de competencias básicas son pilares fundamentales. Se plantea la necesidad de atender y tratar las dificultades de aprendizaje, estableciendo como principio la orientación educativa y resaltando la importancia de la relación con las familias.

Distribución de Competencias en el Sistema Educativo

  • Gobierno: Define las enseñanzas mínimas, incluyendo objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.
  • Comunidades Autónomas: Desarrollan el currículo. Los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas requerirán el 65% de los horarios escolares.
  • Administración Autonómica: Incluye la Dirección General, Dirección Territorial Provincial, y se encarga del registro, inspección, jefatura de personal, nóminas, Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), Plan de Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia (PREVI), Servicio Psicopedagógico Escolar y Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE).
  • Administración Local: Comprende el Ayuntamiento, servicios sociales y gabinetes psicopedagógicos municipales.

Órganos de Gobierno y Coordinación en los Centros Educativos

  • Órganos de Gobierno:
    • Unipersonales: Director, Jefe de Estudios, Secretario.
    • Colegiados: Claustro de Profesores, Consejo Escolar, con comisiones pedagógicas, de convivencia y económica.
  • Órganos de Participación: Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA).
  • Órganos de Coordinación Docente: Comisión de Coordinación Pedagógica, Equipos de Ciclo, Tutores.

Funciones del Equipo Directivo

El equipo directivo tiene la responsabilidad de asesorar al director, elaborar el proyecto educativo, coordinar la elaboración de la programación general y la memoria anual, favorecer la participación de la comunidad educativa y coordinar las actuaciones de los órganos de coordinación.

Características y Funciones del Director

  • Ostentar la representación del centro y representar a la administración educativa.
  • Dirigir y coordinar todas las actividades del centro.
  • Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo.
  • Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.
  • Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
  • Favorecer la convivencia, garantizar la mediación e imponer medidas disciplinarias.

Funciones del Secretario

  • Ejercer, por delegación del director, la jefatura del personal de administración y servicios.
  • Elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro.
  • Ordenar el régimen económico del centro, realizar la contabilidad y rendir cuentas.
  • Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la programación general anual.
  • Velar por el mantenimiento material del centro.
  • Cualquier otra función que le encomiende el director.

Funciones del Jefe de Estudios

  • Ejercer, por delegación del director, la jefatura del personal docente en lo relativo al régimen académico.
  • Sustituir al director en caso de ausencia o enfermedad.
  • Coordinar las actividades académicas, la acción de tutores, orientador y equipos de ciclo.
  • Elaborar los horarios académicos de alumnos y maestros.
  • Organizar los actos académicos.
  • Fomentar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar, especialmente del alumnado.

Consejo Escolar

El Consejo Escolar está compuesto por el director, el jefe de estudios, un concejal o representante del ayuntamiento, profesores (no menos de un tercio), padres y madres, un representante del personal de administración y servicios, y el secretario (sin voz ni voto).

Características del Consejo Escolar

  • Aprobar y evaluar proyectos y normas.
  • Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados.
  • Participar en la selección del director.
  • Decidir sobre la admisión del alumnado.
  • Analizar y evaluar el funcionamiento general del centro.
  • Informar de la Memoria de final de curso.
  • Proponer iniciativas que favorezcan la convivencia del centro.

Claustro de Profesores

El Claustro de Profesores es el órgano de participación de los profesores en el gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre los aspectos educativos del centro. Está presidido por el director e integrado por la totalidad de los profesores del centro.

Características del Claustro de Profesores

  • Formular al equipo directivo propuestas para la elaboración de proyectos de centro y de la programación general anual.
  • Fijar los criterios referentes a la orientación, tutorías, evaluación y recuperación de los alumnos.
  • Elegir los representantes en el Consejo Escolar.
  • Conocer las candidaturas a dirección y los proyectos de los candidatos.
  • Informar de las normas de organización y funcionamiento del centro.
  • Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

Funciones de la Comisión Pedagógica

  • Analizar el contexto sociolingüístico del centro para el diseño del programa de educación bilingüe y el plan de normalización lingüística.
  • Coordinar la elaboración del Proyecto Curricular (PC) y sus posibles modificaciones.
  • Elaborar propuestas de adaptación curricular para el alumnado con necesidades educativas especiales (NEE).
  • Asegurar la coherencia entre el Proyecto Educativo (PE), el PC y la Programación General Anual (PGA), y velar por su cumplimiento.
  • Proponer al Claustro la planificación de las sesiones de evaluación.
  • Coordinar actividades de orientación dirigidas al alumnado y de perfeccionamiento del profesorado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información