Estructura y Funciones de los Equipos Docentes en Centros Educativos

Equipos Docentes

El Equipo Docente está formado por todos los maestros que imparten docencia al mismo grupo de alumnos, coordinados por un tutor. Sus funciones incluyen:

  • Realizar el seguimiento global del alumnado según el proyecto educativo del centro y adoptar medidas para mejorar su aprendizaje.
  • Evaluar al alumnado de acuerdo con la normativa y el centro.
  • Garantizar que cada docente informe correctamente al alumnado sobre la materia, objetivos y criterios de evaluación.
  • Realizar acciones para mejorar la convivencia del grupo y coordinar la resolución de problemas.
  • Elaborar la información para padres o representantes.
  • Tener iniciativa en la creación de adaptaciones curriculares no significativas, junto al profesor o tutor.
  • Atender a padres y madres.

Los equipos docentes trabajan para prevenir problemas de aprendizaje.

Equipos de Ciclo

Cada Equipo de Ciclo está formado por los maestros que imparten docencia en él. Aquellos que imparten en varios ciclos son adscritos a uno por el director. Estos equipos organizan y desarrollan las enseñanzas del ciclo, bajo la supervisión del jefe de estudios.

Tipos de Equipos de Ciclo:

  • Ciclos Fragmentados: Baja cohesión interna y afinidad personal/profesional.
  • Ciclos Transigentes: Cohesión interna relativa. Se acepta la individualidad en el trabajo y se minimiza la coordinación.
  • Ciclos Enquistados: Pueden ser fragmentados o transigentes, incluso con cierta afinidad profesional, pero con resistencia al cambio.
  • Ciclos Colaborativos: Miembros cohesionados que comparten fundamentos y concepciones profesionales.

Sus competencias incluyen:

  • Colaborar con el equipo directivo en los aspectos docentes del proyecto educativo.
  • Elaborar las programaciones didácticas o propuestas pedagógicas.
  • Incluir en las programaciones medidas para fomentar la lectura y la expresión oral y escrita.
  • Realizar seguimiento del cumplimiento de la programación y proponer mejoras.
  • Cooperar en la adaptación de medidas de atención a la diversidad.
  • Promover, organizar y realizar actividades complementarias y extraescolares.
  • Mantener actualizada la metodología didáctica, especialmente para el desarrollo de capacidades y competencias básicas.
  • Evaluar la práctica docente y los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Coordinadores/as de Ciclo

Cada Equipo de Ciclo está dirigido por un coordinador, designado por el Director a propuesta del Equipo, con duración de un curso escolar. La distribución es la siguiente:

  • Escuelas de Educación Infantil de segundo ciclo: un coordinador si hay tres o más unidades.
  • Colegios de Educación Primaria: un coordinador por ciclo si hay seis o más unidades. Si hay menos de seis, un único coordinador para todo el profesorado.
  • Centros de Educación Especial: un coordinador de formación básica y otro de formación para la vida laboral.

Sus competencias incluyen:

  • Coordinar y dirigir las actividades de los equipos de ciclo.
  • Convocar y presidir las reuniones, levantando actas.
  • Representar al equipo de ciclo en el equipo técnico de coordinación pedagógica.
  • Coordinar la acción de los tutores según el plan de orientación y acción tutorial.
  • Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos del ciclo.
  • Coordinar la enseñanza del ciclo según el proyecto educativo.

Equipo de Orientación

Determina las necesidades específicas de apoyo de los alumnos (NEE, dificultades de aprendizaje, compensación educativa, altas capacidades, etc.). Forman parte de este equipo los maestros especializados en atención a alumnos con NEE, especialistas en pedagogía terapéutica o audición y lenguaje, responsables de programas de atención a la diversidad y otros profesionales no docentes con competencias en la materia.

Sus funciones incluyen:

  • Asesorar en la elaboración del plan de orientación y acción tutorial.
  • Colaborar con los equipos de ciclo en el desarrollo del plan, especialmente en la prevención y detección de NEE.
  • Asesorar en la elaboración de adaptaciones curriculares.

La designación la realiza la Delegación Provincial de Educación a propuesta del coordinador del equipo técnico provincial.

Funciones de los Orientadores:

  • Realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado.
  • Asesorar al profesorado en la evaluación continua y el desarrollo curricular.
  • Asesorar a la comunidad educativa en mediación y resolución de conflictos.
  • Asesorar al equipo directivo y profesorado en la aplicación de medidas de atención a la diversidad.
  • Colaborar en el desarrollo del plan de orientación y acción tutorial.

Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica

Está formado por el director (que lo preside), el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo, el coordinador del equipo de orientación educativa (si lo hay), el secretario (designado por la dirección) y el orientador de referencia del centro.

Sus competencias incluyen:

  • Establecer las directrices para la elaboración y modificación del Plan de Centro.
  • Fijar las líneas generales de actuación pedagógica del proyecto educativo.
  • Asesorar al equipo educativo en la elaboración del Plan de Centro.
  • Establecer las directrices para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas.
  • Asesorar sobre el aprendizaje y la evaluación por competencias.
  • Velar por la contribución de las programaciones al desarrollo de las competencias básicas.
  • Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos para las medidas y programas de atención al alumnado.
  • Establecer criterios y procedimientos para el aula de convivencia.
  • Velar por el cumplimiento y evaluación del Plan de Centro.
  • Diagnosticar las necesidades formativas del profesorado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información