Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero Español: Autoridades, Entidades y Política Monetaria
Estructura del Sistema Financiero Español: Autoridades y Entidades
1. Autoridades Financieras
¿Quién es la máxima autoridad en materia de política financiera? El Gobierno.
¿Quién es el máximo responsable en los aspectos relativos al funcionamiento de las instituciones financieras? El Ministerio de Economía y Competitividad.
2. Intermediarios Financieros
3. Intermediarios Financieros Bancarios:
- Banco de España (BE)
- Bancos comerciales
- Cajas de ahorro
- Cooperativas de crédito
- Entidades de dinero electrónico (EDE)
- Instituto de Crédito Oficial (ICO)
4. Intermediarios Financieros No Bancarios:
- Establecimientos financieros de crédito (entidades de renting, factoring y confirming)
- Fondos y sociedades de inversión
- Instituciones aseguradoras
- Sociedades de garantía recíproca
5. Características de los Intermediarios Financieros Bancarios: Tienen la capacidad de crear dinero.
6. Entidades de Crédito:
- ICO
- Bancos
- Cajas de ahorro
- Cooperativas de crédito
- Entidades de dinero electrónico
- Establecimientos financieros de crédito
3. Regulación y Supervisión
7. Entidades Reguladas por el Banco de España (BE):
- Entidades de crédito:
- Bancos comerciales
- Cajas de ahorro
- Cooperativas de crédito
- Entidades de dinero electrónico
- ICO
- Establecimientos Financieros de Crédito:
- Entidades de financiación y factoring
- Sociedades de arrendamiento financiero
- Sociedades de crédito hipotecario
- Sociedades de garantía recíproca
8. Entidades Reguladas por la CNMV: Empresas de servicios de inversión e Instituciones de inversión colectiva.
4. Organismos de Reestructuración y Gestión de Activos
9. FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria): Entidad de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. Su objeto es gestionar los procesos de reestructuración y resolución de las entidades de crédito.
10. SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria S.A.): Destinada a adquirir los activos de las entidades que el FROB determine y que, según el BE, requieran apertura de un proceso de reestructuración.
5. Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
11. Funciones del SEBC:
- Diseñar y ejecutar la política monetaria de la Zona Euro.
- Realizar operaciones en divisas coherentes con la política cambiaria.
- Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas.
- Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
- Gestionar la supervisión de las entidades de crédito.
- Contribuir a la estabilidad del sistema financiero.
- Autorizar la emisión de billetes.
- Ser consultado sobre propuestas comunitarias o iniciativas nacionales.
- Definir y ejecutar la política monetaria única.
6. Instrumentos de Política Monetaria
12. Instrumentos de Política Monetaria:
- Variación del tipo de interés: Precio del dinero prestado por las entidades financieras. Un tipo de interés alto reduce la demanda de préstamos.
- Variación del coeficiente legal de caja: Porcentaje de los depósitos a plazo (con vencimiento no superior a 2 años) que las entidades de crédito deben mantener. Un coeficiente elevado implica que los bancos deben guardar más dinero, controlando así la cantidad de dinero en circulación.
- Operaciones de mercado abierto: Operaciones de compraventa de títulos de deuda pública realizadas por el Banco Central.
7. Operaciones y Forma Jurídica de los Bancos
15. Operaciones Fundamentales de los Bancos: Habitualidad, ánimo de lucro, captación de depósitos y concesión de créditos.
16. Forma Jurídica de los Bancos Comerciales: Sociedades Anónimas.
8. Cooperativas de Crédito
18. Cooperativas de Crédito: Sociedades cuyo objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros. El número de socios es ilimitado y su responsabilidad por las deudas sociales se limita al valor de sus aportaciones.