Estructura Pedagógica: Coordinación y Tutoría en el Centro Escolar
Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica
El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP) está formado por:
- El director o directora, que lo preside.
- El jefe o jefa de estudios.
- Los coordinadores o coordinadoras de ciclo.
- En su caso, el coordinador o coordinadora del equipo de orientación educativa.
- El orientador u orientadora de referencia del centro.
El secretario o secretaria será el maestro o maestra que designe la dirección entre sus miembros.
Competencias del ETCP
Las competencias del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica son:
- Establecer las directrices generales para la elaboración de los aspectos educativos del Plan de Centro y sus modificaciones.
- Fijar las líneas generales de actuación pedagógica del proyecto educativo.
- Asesorar al equipo educativo en la elaboración del Plan de Centro.
- Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas.
- Asesorar a los equipos de ciclo y al Claustro de Profesorado sobre el aprendizaje y la evaluación por competencias.
- Velar por que las programaciones de las áreas contribuyan al desarrollo de las competencias clave.
- Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las medidas y programas de atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
- Establecer criterios y procedimientos de funcionamiento del aula de convivencia.
- Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los aspectos educativos del Plan de Centro.
- Realizar el diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado como consecuencia de los resultados de la autoevaluación o de las evaluaciones internas o externas que se realicen.
- Proponer al equipo directivo las actividades formativas que constituirán, cada curso escolar, el plan de formación del profesorado, para su inclusión en el proyecto educativo.
- Elaborar, en colaboración con el correspondiente centro del profesorado, los proyectos de formación en centros.
- Coordinar la realización de las actividades de perfeccionamiento del profesorado.
- Colaborar con el centro del profesorado que corresponda en cualquier otro aspecto relativo a la oferta de actividades formativas e informar al Claustro de Profesorado de las mismas.
- Investigar sobre el uso de las buenas prácticas docentes existentes y trasladarlas a los equipos de ciclo y de orientación para su conocimiento y aplicación.
- Informar a los maestros y maestras sobre líneas de investigación didáctica innovadoras que se estén llevando a cabo con respecto al currículo.
Tutorías
La tutoría y orientación educativa del alumnado forman parte esencial de la función docente. Corresponde a los centros educativos la coordinación de estas actividades, siendo la orientación educativa uno de los índices que permite valorar la calidad de la enseñanza.
Nombramiento y Organización
Cada grupo de alumnos y alumnas tiene un tutor o tutora, nombrado por la dirección del centro a propuesta de la jefatura de estudios. Este será elegido de entre el profesorado que imparta docencia en dicho grupo.
En las aulas específicas de educación especial, la tutoría del alumnado con necesidades educativas especiales será impartida por el profesorado especializado para la atención de este alumnado.
Si el alumnado con necesidades educativas especiales está escolarizado en un grupo ordinario, la tutoría será ejercida de manera compartida entre el maestro o maestra tutor del grupo donde esté integrado y el profesorado especialista.
Los tutores y tutoras deben ejercer la dirección y la orientación del aprendizaje del alumnado, así como el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. El nombramiento del profesorado que ejerza la tutoría se efectuará para un curso escolar completo.
Funciones del Tutor o Tutora
Las funciones principales del tutor o tutora son:
- Desarrollar las actividades previstas en el plan de orientación y acción tutorial.
- Conocer las aptitudes, intereses y necesidades de cada alumno o alumna para orientarle adecuadamente en su proceso de aprendizaje y en la toma de decisiones personales y académicas.
- Coordinar la intervención educativa de todos los maestros y maestras que componen el equipo docente del grupo de alumnos a su cargo.
- Coordinar las adaptaciones curriculares no significativas propuestas y elaboradas por el equipo docente.
- Garantizar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan al alumnado a su cargo.
- Organizar y presidir las reuniones del equipo docente y las sesiones de evaluación de su grupo de alumnos.
- Coordinar el proceso de evaluación continua del alumnado y, junto con el equipo docente, adoptar las decisiones relativas a la evaluación y promoción del alumnado, de acuerdo con la normativa vigente.
- Cumplimentar la documentación personal y académica del alumnado bajo su tutoría.
- Recoger la opinión del alumnado sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado en las distintas áreas que conforman el currículo.
- Informar al alumnado y a sus padres, madres o representantes legales sobre el desarrollo de su aprendizaje y su proceso educativo.