Estrategias y Técnicas Efectivas para Mejorar la Atención y Reducir la Impulsividad en Niños con TDAH

Estrategias para Mejorar la Atención y Manejar la Impulsividad en el Aula

Autoinstrucciones y Refuerzo Positivo

Autoinstrucciones (Método de Meichenbaum): Implementar autoinstrucciones para guiar al alumno en la mejora de su atención y el control de la impulsividad. Este método implica enseñar al niño a verbalizar internamente instrucciones que le ayuden a focalizar su atención y a pensar antes de actuar.

Refuerzo Positivo: Aplicar el reforzamiento positivo de las conductas deseadas. Esto se puede lograr a través de:

  • Elogios y reforzadores sociales.
  • Reforzadores materiales mediante una economía de fichas.

Resaltar Aspectos Relevantes: Destacar la información crucial utilizando recursos visuales como:

  • Negritas.
  • Subrayados.
  • Otros formatos que diferencien el contenido importante.

Principio de Premack: Organizar las actividades siguiendo el principio de Premack. Esto significa secuenciar las tareas de modo que una actividad preferida por el niño siga inmediatamente a una menos atractiva. De esta manera, la actividad menos atractiva se vuelve más motivadora.

Abordando Conductas Específicas

Inquietud Motora

Problema: El niño no para quieto en su asiento.

Solución: En lugar de reprimir constantemente el movimiento, «legalizar» las levantadas. Asignar tareas que impliquen movimiento controlado, como:

  • Dar recados.
  • Repartir material.
  • Otras actividades que le permitan un «respiro motor».

Interrupciones y Molestias a Otros

Problema: El niño molesta e interrumpe a los demás.

Solución: Crear «mesas especiales» para trabajo concentrado. Estas mesas deben ser percibidas por los niños como un lugar para focalizarse.

Falta de Atención Durante las Explicaciones

Problema: El niño parece no escuchar, pinta sus cuadernos o juega durante las explicaciones.

Solución: Retirar los objetos que causan la distracción.

Conducta Disruptiva en Pasillos y Escaleras

Problema: El niño corre por los pasillos o escaleras.

Solución: Asignar responsabilidades como cerrar la clase o acompañar al profesor al recreo, mientras se abordan otras conductas prioritarias.

Distracción Durante las Explicaciones (Otra Perspectiva)

Problema: El niño se distrae fácilmente durante las explicaciones.

Solución:

  • Cambiar de actividad con mayor frecuencia.
  • Fomentar la participación activa del niño con TDAH.

Dificultad para Completar Tareas a Tiempo

Problema: El niño no termina las tareas a tiempo.

Solución: Dividir la tarea en partes más pequeñas y manejables. Pedir al niño que acuda al profesor al finalizar cada parte.

Errores por Falta de Atención

Problema: El niño comete errores en los ejercicios por falta de atención.

Solución: Enseñar al niño a dividir la tarea en dos pasos:

  1. Realizar la tarea.
  2. Revisarla cuidadosamente.

Búsqueda de Atención

Problema: El niño busca constantemente llamar la atención.

Solución: Convertirlo en «protagonista de la semana», asignándole roles y responsabilidades en diversas actividades escolares.

Miedo al Fracaso

Problema: El niño teme fracasar.

Solución: Establecer consecuencias claras y consistentes para sus acciones (por ejemplo, rehacer ejercicios copiados, supervisar la agenda si esconde trabajos).

Irritabilidad ante las Correcciones

Problema: El niño se irrita fácilmente ante las correcciones del profesor.

Solución:

  • Combinar comentarios negativos con *feedback* positivo.
  • Utilizar la agenda no solo para comunicar errores, sino también para reconocer logros.
  • Transmitir confianza en su capacidad para mejorar en el futuro.

Olvido de los Deberes

Problema: El niño olvida los deberes.

Solución: Entrenarlo en el uso de la agenda, con supervisión del profesor o de un compañero.

Lentitud al Cambiarse de Ropa

Problema: El niño tarda en cambiarse al hacer gimnasia.

Solución:

  • Asignarle una percha cerca de la puerta.
  • Adaptar la ropa para facilitar el vestido y desvestido.
  • Ofrecer apoyo con un coterapeuta.
  • Reforzar positivamente (a él y al coterapeuta) cuando mejoren su tiempo.
  • Considerar entrenamiento con cronómetro en casa (si es apropiado).

Desorden en el Pupitre

Problema: El pupitre del niño es un desastre.

Solución: Establecer un día a la semana para organizar el pupitre.

No Apunta los Deberes (Otra Perspectiva)

Problema: El niño no apunta los deberes.

Solución: Nombrarlo miembro de una «comisión de deberes» junto con otro niño, encargándoles anotar los deberes en un lugar visible (pizarra, hoja en la puerta, etc.).

Conducta Infantil

Problema: El niño muestra una conducta infantil.

Solución: Fomentar la interacción con grupos de juego que incluyan niños de edades ligeramente inferiores.

Baja Tolerancia a la Frustración

Problema: El niño tolera poco la frustración.

Solución: Utilizar la hora de tutoría para enseñar a los compañeros a ignorar conductas inadecuadas.

Reacciones Desproporcionadas (Rabietas)

Problema: El niño tiene reacciones desproporcionadas (rabietas).

Solución:

  • Trabajar en el fortalecimiento de su autoestima y seguridad en sí mismo.
  • Retirar la atención e ignorar la rabieta hasta que se calme.

Hablar Sobre la Medicación

Problema: Los compañeros se meten con el niño por la medicación.

Solución: Comunicarse con los padres para acordar la mejor manera de explicar la situación en clase, promoviendo un ambiente de respeto y comprensión.