Estrategias y Tarifas Publicitarias en Medios: Prensa, TV, Radio, Cine y Exterior

Prensa Diaria

En España, la prensa diaria posee una estructura tarifaria diversa.

Ediciones

  • Un periódico puede tener una edición única o varias ediciones.
  • Lo normal es que se establezcan tarifas separadas para cada edición y una tarifa conjunta para dos o más ediciones.

Días de la Semana

Los periódicos establecen tarifas distintas según el día de la semana.

Distribución por Secciones

  • Secciones como nacional, internacional y economía suelen tener el mismo precio.
  • Algunas secciones tienen precios especiales para determinados anuncios.
  • Si el anunciante exige una posición específica, el periódico aplica un recargo.

Tipologías de Anuncios

  • Comercial: Publicidad de bienes de consumo, que puede aparecer en cualquier sección, excepto en los clasificados.
  • Generales: Similar a la publicidad comercial.
  • Financiera: Anuncios de bancos y compañías de seguros.
  • Oficiales: Anuncios de ayuntamientos y juzgados.
  • Publirreportajes, Remitidos o Comunicados: Artículos o noticias de una empresa insertados como publicidad.
  • Publicidad Política: Anuncios del Gobierno, partidos políticos y sindicatos.
  • Cultura, Arte, Literatura: Anuncios con tarifas más económicas (si el periódico lo establece).
  • Cartelera: Publicidad de cines, teatros y otros espectáculos.
  • Espectáculos, Salas de Cine: Pueden ir en la misma página o con formato similar en varias páginas.
  • Anuncios por Palabras: También denominados pequeños anuncios, pequeña publicidad, publicidad menuda o anuncios clasificados.
  • Suplementos Monográficos: Anuncios con tarifa especial si el periódico lo determina.

Tamaños en Diarios

  • Doble página (central o en cualquier lugar del periódico).
  • Una página.
  • Pie de página.
  • Doble media página horizontal o vertical.
  • Robapáginas.
  • Especiales.
  • Módulos.

Recargos en Diarios

  • Por composición.
  • Por fecha fija.
  • Por día de la semana.
  • Por emplazamiento fijo.
  • Por tipo de anuncio.

Encartes

Anuncios impresos por separado, generalmente en papel de mejor calidad, que se insertan entre las páginas. Cada periódico establece sus propias condiciones para la admisión de estos.

Televisión

La televisión se rige por dos tipos de tarifas:

Oferta Comercial

  • Sistema de tarifas basado en bloques publicitarios.
  • Sistema de tarificación de franjas horarias, programas e incluso módulos y paquetes.
  • Las televisiones dividen el tiempo de programación en segmentos horarios.
  • El comprador puede elegir entre las franjas, pero algunas televisiones se reservan el derecho de colocar los anuncios donde quieran.

Tipos de Negociación

  • De acuerdo a un C/RP (Coste por Rating Point): Se negocia un coste por audiencia.
  • De acuerdo a un descuento: Se negocia un descuento sobre la tarifa publicada.
  • Contratación con garantía de adjudicación: Se contrata con antelación y con un precio superior o menores descuentos a cambio de asegurar los espacios solicitados.

Descuentos y Bonificaciones

  • Publicidad en libros (solo en TVE).
  • Publicidad de películas españolas (solo en TVE).
  • Tarifa distinta según la época del año.
  • Precios de los spots de mayor duración.
  • Descuentos de agencia.

Recargos

  • En razón del producto.
  • Por emplazamiento.
  • Por duración.
  • Por anulación.
  • Por pago aplazado.

Duración de los Spots

Hoy todas las televisiones admiten cualquier tamaño, pero la práctica del mercado establece duraciones en múltiplos de 5 segundos (10, 20, 25, 30, 45, 60 y 120 segundos).

Revistas

Tamaños Comercializados

  • Lomo de cubierta.
  • Portada.
  • Contraportada.
  • Interior de portada.
  • Interior de contraportada.
  • Emplazamientos especiales.
  • Doble página.
  • Una página.
  • Páginas segunda o tercera.
  • Página más 1 columna.
  • Página más 2 columnas.
  • Página más 1/3 de columna.
  • Centro de página.
  • Pie de página o faldón.
  • Robapáginas.
  • Rompepáginas.
  • Página Americana.
  • Minipágina.
  • Una o varias columnas.
  • Faja.
  • Módulo.
  • Milímetros.

Recargos en Revistas

  • Por emplazamiento fijo.
  • Por color.
  • Por sangrado.
  • Por publirreportaje.
  • Por aparecer en números extraordinarios.

Encartes en Revistas

Las revistas admiten encartes, que pueden ir cosidos o sueltos. Los sueltos admiten más libertad de formatos, mientras que los cosidos son más caros y se adaptan al tamaño de la revista.

Radio

Las emisoras no garantizan la emisión de un anuncio a una hora determinada; si se requiere, se aplica un recargo, al igual que si se solicita la intervención del locutor.

Hay emisoras agrupadas en cadenas y emisoras independientes. Las cadenas publican tarifas con diferentes precios. Los precios de las emisoras independientes están referidos a la cobertura que alcanzan. Las cadenas nacionales suelen tener tarifas por regiones.

Tipos de Publicidad en Radio

  • Cuñas.
  • Programas patrocinados.
  • Microprogramas.

Cine

No existen salas independientes. En España existen circuitos nacionales y regionales.

Tipos de Publicidad

  • Películas.
  • Diapositivas.

Los exclusivistas establecen precios para 1 metro/semana y 1 metro/mes. El precio de la proyección en el cine es inferior al de la TV, pero la producción encarece la publicidad en cine.

Compra de Cine

  • Por circuitos: Es la más económica y la más utilizada.
  • Por seguimiento de películas: Garantiza que el anuncio se exhibirá en todas las salas del exclusivista.
  • Sala a sala: Los exclusivistas publican las listas de salas con sus respectivos precios.

Medio Exterior

Zonas

  • Aeropuertos: Vallas de 3×4 metros, 3×8 y 4×6, que pueden ser iluminadas o luminosas; carritos.
  • Aparcamientos y estaciones de servicio: Carteles opacos y luminosos.
  • Autobuses, microbuses y terminales: Publicidad en el exterior o interior.
  • Aviones, globos, helicópteros e hinchables: El precio varía en cada caso, dado su carácter heterogéneo y uso esporádico.
  • Circuitos automovilísticos: Se alquilan vallas fijas y especiales.
  • Estadios e instalaciones deportivas: Publicidad en vallas de distintos tamaños y ubicaciones.
  • Hipódromos: Las normas y tarifas son a convenir.
  • Luminosos en las vías públicas: Anuncios impresos en metacrilatos con iluminación interior.
  • Hipermercados y supermercados: Vallas de papel o pintadas en los aparcamientos.
  • Ferrocarriles: estaciones y vagones: Vallas y carteles de distintos tamaños.
  • Unidades móviles: Objetos publicitarios de todo tipo.
  • Recintos feriales: Condiciones y precios a convenir.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información