Estrategias para Mantener el Orden y la Disciplina en Clases de Educación Física

**Estrategias para Mantener el Orden y la Disciplina en Clases de Educación Física**

Control de Clase en Educación Física

Los profesores de Educación Física (EF) necesitan una consideración especial porque los alumnos están en grandes espacios, usando una variedad de equipamiento con un tiempo limitado. Todos los profesores deben ser capaces de dar instrucciones claras y precisas, y deben considerar cómo pueden hacerlo con alumnos que no están sentados en filas detrás de escritorios. En una lección eficaz se debe dedicar el menor tiempo posible en la organización. Las clases eficaces son aquellas en que los alumnos están el máximo tiempo en la tarea. El maestro ha planificado minuciosamente qué y cómo va a enseñar y cómo va a organizar y gestionar la clase. Hay que tener cuidado de no centrarse exclusivamente en la organización y la gestión eficaz, aunque proporcionan el tiempo y la oportunidad para que se produzca una enseñanza eficaz.

Los alumnos cuando más interrumpen es cuando no están en la tarea. Con el fin de maximizar el tiempo que los alumnos pasan en la tarea y reducir la posibilidad de interrumpir, es necesario estudiar la manera de reducir al mínimo el tiempo dedicado a estas otras actividades. Reducir el número de tareas en la lección, rutinas eficaces para la transición de una tarea a otra, etc.

*Burn-out* en Profesores de Educación Física

El control de la clase se encuentra entre los temas tratados en la mayoría de las obras generales de metodología de la EF y Deportiva. Más que ser un problema de tipo teórico, se trata de una preocupación en la vida diaria de un profesor cuando considera su acción en la clase. Un trabajo eficaz y la consecución de objetivos asignados a la EF no encajan con una participación desordenada de los alumnos. El placer de enseñar soporta mal las continuas interrupciones para corregir los comportamientos que no permiten un trabajo eficaz y agradable. Los problemas de control de clase, los comportamientos conflictivos y la desobediencia constituyen la primera preocupación de los profesores en ejercicio y de los que están en formación. Solo con la experiencia profesional se podrá dominar una parte de la dificultad que comporta. Cuando los problemas se repiten con frecuencia, los problemas de disciplina desembocan en un fenómeno llamado “*burn-out*” (quemado). El profesor quemado cae en el desánimo en función de las dificultades que encuentra. El desánimo provoca un aumento todavía más agudo de los problemas de disciplina, etc. Nos enfrentamos a un círculo vicioso.

Tipos de Clases en Educación Física

Good y Brophy describen 4 tipos de clases:

  1. La clase en permanente caos: el profesor pasa una gran parte de su tiempo estableciendo o restaurando su control. Las directrices no se siguen y las amenazas se repiten, pero la mayoría de las veces se ignoran o no tienen efecto.
  2. La clase ruidosa: la atmósfera de trabajo es buena. La EF recurre a actividades competitivas puesto que el partido presenta una solución que atrae a muchos alumnos. Las demás actividades son menos aceptadas por estos alumnos, Los objetivos recreativos eclipsan la acción educativa o formativa de la enseñanza de las actividades físicas.
  3. La clase tranquila y disciplinada: el profesor ha fijado reglas para asegurar la disciplina. Interviene para corregir en caso de desobediencia. Dedica gran parte del su tiempo y sus intervenciones a obtener una clase de apariencia ordenada. Es posible que algunos problemas queden siempre subyacentes.
  4. La clase parece funcionar por sí misma: el profesor pasa mucho tiempo enseñando y poco manteniendo el control de los alumnos. Los alumnos parecen conformarse con las instrucciones sin dudar y sin causar problemas. Cuando el ruido se hace molesto, una simple llamada al orden es suficiente. Los observadores exteriores dejan la clase con una impresión general favorable.

Modelos de Disciplina en Educación Física

La disciplina en clase es un elemento importante de la relación pedagógica. En nuestro ámbito educativo su correcta interpretación y aplicación resulta una condición indispensable para la consecución de los objetivos perseguidos. Si bien el profesor ha de conservar en última instancia su autoridad, puede variar desde una iniciativa constante y directa con el consiguiente acatamiento por parte del alumno, hasta la toma de iniciativas por parte de éste y la respuesta del profesor.

Modelos de Disciplina

  • Modelo Logocéntrico: la enseñanza de tipo masivo proporciona mejores condiciones para un control disciplinario de tipo autoritario, una errónea concepción de la disciplina en clase supondría la sumisión del alumno con predominio del refuerzo negativo.
  • Modelo Psicocéntrico: los métodos que personalizan la enseñanza por medio de la producción y la búsqueda, crean condiciones por sí mismos para la aplicación de un modelo disciplinario en consonancia con los objetivos educativos.
  • Modelo de disciplina que favorece los procesos emancipatorios: por medio de la responsabilización y la toma de decisiones propia. Los alumnos asumen reglas y normas con libertad y las cumplen por convencimiento propio más que por imposición de quien ostenta el papel de adulto-profesor hegemónico. Donde se contemple el rol del profesor como catalizador de relaciones, que muestre comportamientos ejemplarizantes y utilice adecuadamente el refuerzo positivo.