Estrategias Empresariales: Misión, Análisis y Formas Jurídicas

Simulación de Empresas: Claves para el Éxito

Misión: Descubrir una oportunidad de negocio en un hueco de mercado identificado. Se define contestando a las preguntas ¿En qué negocio quiero estar? ¿Cuál debe ser su tamaño? ¿Cuál es su esencia? ¿Con qué orientación desarrollarla?

Visión: Como un sueño o diseño ideal. Define la visión de la empresa en el futuro, hacia dónde voy y cuáles son mis metas.

Factores Relevantes del Éxito: Indican por qué la empresa va a tener éxito, son los que el entorno indica que son importantes y van a influir en mi proyecto (zona, sector en auge, etc.).

Factores Clave del Éxito: Nos van a dar los puntos clave para ser exitosos. Qué me identifica y diferencia de la competencia.

Target: Mercado objetivo.

Unique Selling Point: Argumento único diferenciador de la competencia. Frase sencilla y concisa.

Propuesta de valor: Explica de manera concreta, directa y correcta por qué deben usar nuestros servicios o comprar nuestros productos frente a la competencia.

Valores: Principios éticos sobre los que se asienta la cultura de la empresa y permiten crear pautas de comportamiento. ¿Cómo somos? ¿En qué creemos?

Análisis Externo

Estudia el entorno de la empresa.

Entorno General

Factores externos que condicionan la empresa, afecta a todas las empresas en una sociedad y engloba los elementos que lo componen (país, aspectos sociales, económicos, etc.)

Análisis de la Competencia

Identificar qué empresas, en qué grado y en qué nivel afectan a mi cuota de mercado: clientes, precio, etc.

  • Competencia directa: Operan en el mismo mercado y con el mismo canal de distribución, iguales productos/servicios, dirigidos al mismo perfil de clientes.
  • Competencia indirecta o de 2º grado: El producto o servicio solo difiere en algunos atributos esenciales.
  • Producto sustitutivo o de 3er grado: Productos o servicios que satisfacen la necesidad principal de nuestro producto, difiere en sus atributos principales pero compiten en el mismo sector de mercado.

Análisis PEST

Tiene 4 variables en cuenta:

  • Político / legales
  • Económicas
  • Sociales y demográficas
  • Tecnológicas

Análisis de las 5 Fuerzas de Porter

Entorno específico está formado por el conjunto de factores que afectan a la empresa de forma directa en función del sector (Sector: conjunto de empresas que abastecen un mercado). La empresa debe observar la evolución del sector para saber los cambios que se están produciendo en la competencia del mismo, dado que esta va a influir en los beneficios y la rentabilidad de la empresa. Porter en 1980 estableció las 5 fuerzas competitivas.

  • Grado de rivalidad entre competidores actuales. Nº de competidores. Posibilidad de crecimiento del sector. Diferenciación del producto.
  • Amenaza de entrada de nuevos competidores.
  • Amenaza de productos sustitutivos.
  • Poder negociador de los proveedores.
  • Poder negociador de los clientes.

Análisis Interno

Hay que analizar las debilidades y fortalezas de la empresa, para ello es necesario identificar los recursos y capacidades que permiten detectar dónde se encuentran las ventajas competitivas de la empresa respecto a los competidores.

Diagnóstico de la Empresa

Consiste en describir la actividad realizada por la empresa, su código CNAE.

Esquema Organizativo

Es el organigrama de la empresa.

Cadena de Valor de Porter

Permite descomponer en actividades el proceso de creación de valor de la empresa al asignar a cada unidad de la empresa su aportación al valor en el producto total en comparación con los costes que ha incurrido. Considera a la empresa como un conjunto de funciones de producción relacionadas, cada una consume factores y genera mayor valor para el producto. Las funciones se denominan actividades y se dividen en dos tipos:

  1. Actividades primarias: Forman parte del suministro, fabricación y venta del producto.
    1. Logística interna y externa.
    2. Operaciones.
    3. Comercialización y ventas.
    4. Servicio postventa.
  2. Actividades de apoyo: Sostienen las actividades primarias y las dotan de estructuras y recursos necesarios para llevarse a cabo.
    1. Aprovisionamiento.
    2. Desarrollo de tecnología.
    3. Gestión de RRHH.

Infraestructura de la empresa.

Esto permite identificar las ventajas competitivas de la empresa y la aportación al margen de cada actividad que es la diferencia entre el valor total y los costes incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor.

Análisis DAFO

Permite analizar el contexto competitivo de una empresa. Se basa en el análisis estratégico:

  1. Análisis externo:
    1. Amenazas: Fuerza del entorno que impide la implantación de una estrategia.
    2. Oportunidades: Todo aquello que supone una ventaja competitiva para la empresa.
  2. Análisis interno:
    1. Debilidades: Puntos débiles que son una amenaza para la empresa y deben ser superados.

Fortalezas: Puntos fuertes; recursos, capacidades, ventajas competitivas de la empresa.

Líneas de Actuación

Medios y acciones operativas para responder a las preguntas ¿Dónde estamos? ¿Dónde queremos ir? ¿Cómo llegar ahí?

Objetivos Estratégicos

Metas cuantitativas a alcanzar en un periodo de tiempo determinado.

Estrategias

Medio que emplea la empresa para alcanzar los objetivos fijados, hay tres modos:

  1. Liderazgo en costes: Producir de forma eficiente con menos costes para vender a precio más bajo que la competencia, incrementando así la cuota de mercado y los beneficios. Ventaja: la empresa está mejor situada, para defenderse ante guerras de precios y tiene mayores posibilidades de supervivencia. Estrategia adecuada cuando la competencia en precios es la fuerza dominante por productos estandarizados con poca posibilidad de de aplicar una diferenciación de productos.
  2. Diferenciación en el producto o servicio: Cuando las necesidades y preferencias de los consumidores son muy diversas como para satisfacerse con un producto estandarizado. Busca la diferenciación del producto o servicio que ofrece la empresa o de sus elementos para que sea percibido como único por el consumidor.
  3. Estrategia de ámbito competitivo: Aplicar alguna de las dos estrategias anteriores a un segmento concreto de mercado.

Formas Jurídicas

VENTAJAS E INCONVENIENTES SOCIEDAD LIMITADA

RAZONES PARA SU ELECCIÓN SOCIEDAD LIMITADA

FORMA JURÍDICA

Nº MÍNIMO DE SOCIOS

C.S. MÍNIMO

RESPONSABILIDAD

RÉGIMEN DE LA S.S. DE TRABAJADORES

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN

Sociedad Limitada

No hay mínimo

3.000€

Limitada al capital aportado

General o autónomos

Junta General de socios, administradores, consejo de admón.

Estatutos de la Sociedad

Se deben redactar ante notario. En ellos se establece el tipo de sociedad y su forma de funcionamiento, con sus propias normas reguladoras. Contenido mínimo:

  1. Denominación, objeto y domicilio social.
  2. Duración de la sociedad.
  3. Capital social y cómo está dividido.
  4. Organización administrativa de la sociedad.
  5. Modo de deliberar y adopción de acuerdos de la sociedad.

Organización Interna de la Empresa. Cultura Empresarial

Estructura Organizativa de la Empresa

Establece las obligaciones, responsabilidades y la autoridad de cada empleado, también las relaciones funcionales entre ellos. A través de la especificación de:

  1. Los puestos de trabajo: identificando funciones concretas que deben realizar los trabajadores, obligaciones y responsabilidades, su formación o experiencia necesaria para el puesto.

Relaciones jerárquicas que deben respetarse entre individuos y departamentos, vías para transmitir información entre empleados y departamentos.

Para una adecuada organización interna deben tenerse en cuenta dos principios básicos:

  1. Crear un marco de coordinación entre los miembros de la empresa que evite duplicidades y conflictos.
  2. Estructura estable como para que los miembros de la empresa puedan asimilarla y extraerle el máximo rendimiento.