Estrategias Empresariales: Análisis de Costes, Producción, Marketing y Gestión de Recursos Humanos
Temas Clave en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación
Análisis de la Información Interna y el Punto de Equilibrio
-
¿Qué información interna podría considerarse pertinente para determinar la estrategia de la empresa?
Información sobre los costes, calidad, el nivel tecnológico y las capacidades de los recursos de la empresa. -
¿Por qué podría ser útil determinar el punto de equilibrio de una empresa?
Porque los costes totales se igualan a los ingresos totales, evalúa la incidencia de la estructura de costes sobre los beneficios y trata de determinar al menos aproximadamente el volumen de producción que cubre costes. -
Escribir al menos 3 de los objetivos de los sistemas de información contable.
Tres de los objetivos son: valoración de las existencias, ayudar al diagnóstico de la empresa, y apoyo a las decisiones sobre gestión, entre otros. -
¿Qué tipo de decisiones se pueden tomar utilizando sistemas de información contable?
Los sistemas de información contable permiten tomar decisiones con respecto a la gestión, es decir, qué precios se pondrán a los productos, qué tipo de productos se venderán y cuándo retirar un producto que ya no vende, entre otras. -
Diferencia entre gasto, coste y pago.
El gasto es la adquisición de un bien, o servicio, o un derecho, mediante la transmisión inmediata de otro bien, servicio o derecho o compromiso de transmitirlo en un futuro. Por otro lado, pago supone una corriente monetaria como contrapartida a algún compromiso adquirido al efectuar algún gasto. Sin embargo, coste es la parte del gasto que se incorpora o sacrifica en el proceso. -
Indique los síntomas de obsolescencia de un sistema de contabilidad y gestión:
- Las áreas operativas no utilizan la información suministrada (control de uso) (información oficial y extraoficial).
- Las áreas demandan con frecuencia y a su medida información adicional.
- La información suministrada no es congruente.
-
Tipos de costes en función del nivel de objetividad en su asignación. Ejemplos
- Costes directos: costes materiales, ej., mano de obra directa.
- Costes indirectos: Costes de mantenimiento, ej., coste por la vigilancia de un almacén.
-
Tipos de costos de acuerdo a su variabilidad con el nivel de producción. Ejemplos
- Costes variables: costes cuyo agregado se aumenta a medida que se incrementa el volumen de producción. Ej., el coste total de los zapatos será la suma de las pieles por el número de zapatos que se hacen.
- Costes fijos: No son dependientes del nivel de producción, ej., coste de amortización de los edificios.
-
¿Qué es un centro de actividad?
Es una unidad de organización que contiene todos los recursos para que todas las actividades se puedan llevar a cabo. El centro de actividad clasifica los costes que se producen y las asigna a las distintas actividades que se realizan en ese centro de actividad. -
¿Qué es centro de gasto discrecional?
Un gasto discrecional es un gasto que se produce libremente. Un centro de gasto discrecional es aquel donde se recogen todos estos gastos, que se toman libremente sin justificarlas, ya que se rigen por criterios variables establecidos por las personas o autoridades que puedan regularlos. -
En el sistema ABC, ¿Qué es una actividad primaria?. ¿Qué es una actividad secundaria? Ilustrar con un ejemplo.
- Una actividad primaria del sistema ABC, es toda aquella actividad que interviene en la producción del producto. Ejemplo: En la industria textil: cortar, diseñar…
- Una actividad secundaria del sistema ABC es una actividad de apoyo a las primarias. Ejemplo: contabilidad de la empresa, administración…
-
¿Qué es una actividad que añade valor? ¿Y una que no añade valor? Ilustra con un ejemplo
- Una actividad que añade valor son las actividades que se le realizan a un determinado producto para aumentar su valor en el mercado, como por ejemplo la preparación del material, la puesta a punto de las máquinas para llevarlas a cabo y enviar el pedido desde un almacén hasta una tienda.
- Las actividades que no añaden valor son las que se le realizan a los productos pero que no aumentan su valor en el mercado, como por ejemplo seria una inspección, la recepción en la tienda del producto, y la reparación de los productos que se encuentren en mal estado.
-
¿Qué es un cost-driver? ¿Cuál es su utilidad?
Son unidades de medida y control que deben permitir realizar la imputación de coste- actividad- producto de forma directa y objetiva.
Sus funciones son análogas a las unidades de actividad o unidades de obra de los sistemas tradicionales. -
Escriba un ejemplo de cost-driver a nivel unitario, a nivel de lote, a nivel de línea y de empresa
- A nivel unitario: la materia consumida o la mano de obra directa.
- A nivel de lote: órdenes de compra.
- A nivel de línea: tiempo estudio cambio de ingeniería.
- A nivel de empresa: no se precisan los generadores.
-
¿Cuáles son las reglas básicas a seguir para determinar si es conveniente aplicar un costo ABC sistema?
Regla Nº 1 (Willie Sutton Rule)- Los sistemas ABC son recomendables en áreas y situaciones donde los costes indirectos y/o los costes de los recursos de soporte a la actividad suponen un porcentaje elevado y/o se observan unas tasas de crecimiento importante de los mismos. De igual modo en situaciones donde no se pueda imputar de forma objetiva estos costes a los productos o clientes
- Los sistemas ABC son recomendables en situaciones donde haya una gran cantidad de productos, clientes y/o procesos diferentes (casos donde convivan productos estándar y a medida, clientes que demandan una gran cantidad de productos diferentes y clientes que demandan pocos productos).
-
¿Existe alguna relación entre los sistemas de costes ABC y los modelos de gestión ABM TQM, JIT ?. Explicarlo brevemente.
Los modelos de gestión ABM, TQM, JIT son técnicas enlazadas con el análisis de producción, el cual viene dado a raíz del sistema de información implantado por el sistema de coste ABC. -
¿Cuáles son las etapas clave en la asignación de costos a los productos, servicios, clientes y servicios en los costes de los sistemas de ABC?
A) Determinación de costes de actividad- Localización de costes en los centros
- Identificación de las actividades en centros
- Reparto de costes entre las actividades
- Elección de cost-driver o generadores de cada actividad
- Reclasificación y agrupación de las actividades homogéneamente
- Cálculo de los costes unitarios de cada generador
- Asignación de los costes de las actividades a los productos
- Asignación de los costes directos (materiales) a los productos
Producción y Estrategias Competitivas
-
Definición de producción.
Conjunto de actividades encaminadas a la obtención de bienes y servicios. -
¿Cuáles son las estrategias competitivas que puede seguir una empresa? ¿Existe alguna relación entre estrategia competitiva y el sistema de producción de una empresa u organización?
Las estrategias competitivas que puede seguir una empresa son:- Estrategia de liderazgo en costes.
- Estrategia de diferenciación.
- Estrategia de enfoque.
-
¿Cómo se podría clasificar los diferentes tipos de producción de bienes y servicios?
Los diferentes tipos de producción se pueden clasificar en:- Producción por proyecto.
- Producción bajo pedido.
- Producción contra stock.
-
¿Cuáles son las peculiaridades determinantes de la producción/prestación de servicios?
Las peculiaridades determinantes de la prestación de servicios son:- Participa el consumidor.
- Producción y consumo son simultáneos.
- Servicios son perecederos (no almacenables).
- Ubicación de las instalaciones influenciada por la situación de los clientes.
- Difícil medir los resultados.
-
¿En qué consiste la planificación dentro del sistema productivo? ¿En función de qué factores se debería establecer?
Consiste en determinar la cantidad y la fecha de los productos que vamos a producir. En función de factores como el plan de ventas, los pedidos comprometidos, los stocks de productos acabados y la capacidad productiva. -
¿Cuáles son, a su entender, los objetivos que se deberían perseguir en la gestión integrar del sistema productivo?
Los objetivos que se deberían seguir son: maximizar el beneficio, minimizar costes, mantener la calidad deseada, utilizar correctamente la capacidad disponible, entorno de trabajo seguro,… -
¿En qué consiste el control de la producción? Ilustrarlo con un ejemplo.
El control de producción consiste en detectar y corregir la programación de las desviaciones sufridas en el proceso real.
Ejemplo: -
¿Por qué es importante una correcta gestión y control de los costes de producción?
Porque se pueden reducir los costes y por tanto podemos aumentar la competitividad de la empresa. -
¿Cuáles son los inputs del Plan Maestro de Producción? ¿Y los outputs?
Los inputs del Plan maestros provienen de la Planificación de productos. Los outputs son el informe de la programación de las necesidades de materiales. -
¿Cuál es, según ustedes, la información valiosa que aporta el Plan Maestro de Producción?
Qué productos finales vamos a fabricar y en qué momento los vamos a fabricar. -
¿En qué consiste la gestión de la cadena de suministro? ¿Indicará al menos dos de las actividades que sería necesario gestionar?
La gestión de la cadena de suministro consiste en gestionar, administrar todas las actividades relacionadas con el flujo de productos y servicios desde la etapa de materias primas hasta la etapa de productos terminados y son consumidas por los clientes.
Como ejemplo de actividades tenemos toda la red logística transporte y el almacenaje. -
¿Por qué es importante gestionar de forma adecuada el nivel de stock? ¿Cuáles son los costes asociados?
Porque podemos reducir los costes, evitar una rotura de stock y costes asociados a los materiales.
Los costes asociados con los materiales son costes de almacenaje, costes de mano de obra, costes en seguridad, costes de intereses, costes administrativos,… -
¿Cuáles son los factores a considerar en la selección de proveedores? ¿En qué consiste la certificación en este contexto?
- Precio de los bienes y servicios.
- La calidad de los productos.
- Los gastos accesorios de las materias primas.
- Formas y plazos de pago.
- Entrega de materias primas.
- Servicios posventa.
- Otros: Localización, experiencia, reputación…
-
Indicar al menos 4 criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar los transportes y rutas más adecuados.
- Costes
- Volúmenes.
- Tiempo de respuesta.
- Flexibilidad.
-
¿En qué consiste el problema de localización? Indicar al menos tres factores que deberían tomarse en consideración.
Consiste en Determinar a priori el lugar donde se van a establecer las infraestructuras necesarias para llevar a cabo la actividad. Como ejemplo de factores que deberían tomarse en consideración están:- Proximidad a los clientes.
- Infraestructuras.
- Costes.
-
Indicar al menos tres modelos o técnicas que puedan ser de utilidad en la resolución del problema de localización.
- Puntuación ponderada.
- Centro de gravedad.
- Análisis del punto muerto.
-
Explicar, brevemente, en qué consiste la tecnología o modelo del centro de gravedad para determinar la localización de una instalación.
Consiste en ubicar el centro de trabajo o la empresa en sí en aquel lugar donde los costes sean mínimos y podamos conseguir el máximo beneficio. - Completar las flechas de la siguiente tabla.
-
Describir, brevemente, en qué consiste el problema de distribución en planta.
Consiste en la ordenación física y racional de los elementos productivos garantizando su flujo óptimo al más bajo costo. -
Indicar al menos 4 ventajas que aporta un correcto diseño e implementación del layout de una instalación productiva.
Reducir costes, reducir tiempo en la producción, bajos niveles de materiales en proceso y bajas inversiones en materiales. -
Indicar al menos tres herramientas que puedan ser útiles para solucionar el problema de distribución en planta.
- Modelo PERT.
- Diagrama de CANT
- Sistema de layout.
Modelos de Producción: JIT, TOC y LEAN
-
¿Qué es el modelo JIT? ¿Por quién fue desarrollado?
Es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. Fue desarrollado por Taiichi Ohno. -
¿Cuál es el objetivo del JIT?
Permite reducir el costo de la gestión y reducir las pérdidas en almacenes debido a acciones innecesarias. De esta forma, no se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales. -
Nombre cuatro fundamentos del JIT.
- Recursos flexibles y Distribución en planta celular
- Metodología 5 (S)
- Redes de proveedores
- Control de producción
-
¿Qué es TOC? ¿Quién lo desarrolló?
La teoría de las restricciones es una filosofía administrativa que se compone de un conjunto de métodos sustentados en el sentido común y orientado hacia la mejora continua.
Fue desarrollado por Eliyahu M. Goldratt. -
Nombra al menos dos fundamentos del TOC
- Proceso de pensamiento y soluciones innovadoras
- Esquema del proceso de utilización del TOC.
-
Nombrar al menos dos ventajas del TOC
- No requiere grandes cambios físicos ni organizacionales
- Permite a la empresa planificar simultáneamente los materiales y las capacidades.
-
Enumerar las desventajas del TOC
- La empresa necesita comprender los principios básicos de programación finita.
- El sistema TOC no es transparente.
- La TOC emplea un algoritmo no publicado para programar la planta.
- Algunos resultados van en contra de la intuición.
-
Definir que es el Árbol de la realidad futura.
Proceso de pensamiento que le permite a una persona construir una solución que, cuando se aplica, reemplaza los efectos indeseables existentes por efectos deseables sin crear nuevos efectos indeseables devastadores. -
¿El modelo LEAN es un modelo centrado en la eficacia o en la eficiencia?
Es un modelo centrado en la eficiencia. -
¿Por qué es importante la limpieza durante el proceso LEAN?
Porque permite la inspección y la identificación de problemas, además de que da un mantenimiento regular que hace más seguro el ambiente de trabajo. -
¿Cuál es el significado del proceso innecesario para el modelo LEAN?
EL significado de proceso innecesario es evitar las actividades que no son de valor añadido. -
¿Qué significa lista de explosión de necesidades?
Es el cálculo de las Necesidades Netas de cada producto o componente, y los pedidos planificados. -
Diferencias y similitudes entre MRP2 y just in time
- Similitudes: Ambos tratan de conseguir una gestión de la producción encaminada a controlar los niveles de stock, encaminados a reducir costes y mejorar beneficios.
- Diferencias: El MRP es un sistema push mientras que el just in time es un sistema pull.
-
¿Qué papel juega la tecnología en la implementación de los sistemas MRP2?
Determinante, puesto que se sustenta en software con unas necesidades de procesamiento muy elevadas.
Gestión de Proyectos: CPM, PERT y Diagrama de Gantt
-
Definición de proyecto.
Un proyecto puede definirse como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo, así como un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. -
Propuestas para la resolución de la gestión de proyectos.
Nos encontramos con tres posibles modelos para la gestión de proyectos. Por un lado tenemos el CPM o Critical Path Method el cual utiliza una estimación de tiempo fijo para cada actividad. Luego nos encontramos el PERT o Program Evolution and Review Techinique este modelo permite la aleatoriedad en los tiempos de determinación de las actividades. Y por último el Diagrama de GANTT que permite al usuario modelar las tareas necesarias para gestionar un proyecto. -
Fundamentos del modelo CPM.
El modelo CPM se fundamenta por:- En el modelo CPM las actividades y eventos del proyecto se representan en una red.
- Las actividades son representadas como nodos en la red.
- Los eventos, que significan el inicio o el fin de una actividad son representados como arcos o líneas entre nodos.
-
Ventajas y desventajas del CPM
Sus ventajas son que proporciona una visión gráfica del proyecto, predice el tiempo necesario para completar el proyecto y muestra que actividades son fundamentales para mantener el programa y que no se retrase.
Sus desventajas son que es un modelo determinativo, así pues el CPM es adecuado para proyectos repetitivos, el CPM permite considerar tanto tiempo como costes, debido a que el CPM es útil para que los proyectos repetidos, hay un historial o base de datos de proyectos anteriores. -
Los pasos básicos en la metodología CPM
- Determinar las actividades individuales a desarrollar.
- Determinar la secuencia de actividades.
- Dibujar el diagrama en red.
- Estimar el tiempo para completar cada actividad.
- Identificar la ruta Crítica.
- Actualización del Diagrama CPM.
-
Fundamentos del diagrama de Gantt
En el eje de las X se representa el tiempo. En el eje de las Y se representan las actividades que Integran el proyecto. Las actividades se representan con barras horizontales Con un punto de inicio y un punto final. -
Ventajas y desventajas del diagrama de Gantt.
Ventajas y beneficios:- Es fácil determinar y describir las actividades críticas del proyecto.
- Permite una representación gráfica del progreso en el proyecto.
- Es un buen medio de comunicación entre el variado personal que forma parte del proyecto.
- No muestra de forma explícita las relaciones entre tareas
- Es difícil manejar proyectos con una gran cantidad de tareas.
-
Pasos básicos en el diagrama de Gantt
- Establecer la tabla de preferencias
- Colocar en el eje de abscisas el tiempo (semanas), y en el eje de ordenadas las actividades.
- Se representa en ese eje de coordenadas, la tabla de preferencias, teniendo en cuenta el tiempo de duración de cada actividad, y de cuales dependen para poder llevarse a cabo.
- Se identifica el camino crítico.
-
Fundamentos del PERT.
- EL PERT modela las actividades y eventos del proyecto como una red.
- En un proyecto, una actividad es una tarea a realizar. En el PERT originalmente cada actividad, se asignaba a un arco de la red.
- Los eventos se representan en nodos.
- Antes de que una actividad pueda comenzar, todas las actividades predecesoras deben ser completadas.
-
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del sistema PERT?
VENTAJAS:- Tiempo esperado de finalización del proyecto.
- Probabilidad de completar el proyecto antes de la fecha especificada.
- La ruta crítica que tiene un impacto directo en el tiempo para finalizar el proyecto.
- Las actividades que presentan holguras pueden prestar recursos alas actividades de la ruta crítica.
- Fechas de inicio y final de delas actividades inicial y final.
- Las estimaciones de tiempo de cada actividad son algo subjetivas y dependen del juicio de quien decide. En los casos en que hay poca experiencia en la realización de una actividad, los números pueden ser sólo una conjetura.
- Incluso si los tiempos de actividad son bien estimados, PERT asume una distribución beta de estos tiempos estimados, pero la distribución real puede ser diferente.
- Incluso si el supuesto de distribución beta se mantiene, PERT asume que la distribución de probabilidad del tiempo de finalización del proyecto es el mismo que el de la ruta crítica. Dado que otros caminos puede llegar a ser la ruta crítica, si sus actividades asociadas se retrasan, PERT siempre subestima el tiempo de terminación del proyecto previsto
-
Pasos básicos en la metodología PERT.
El planeamiento del PERT implica los pasos siguientes:- Identifique las actividades y duración específica.
- Determine la secuencia apropiada de las actividades.
- Construya un diagrama de red.
- Determine el tiempo requerido para cada actividad.
- Determine la trayectoria crítica.
- Ponga al día la carta del PERT según como progresa el proyecto.
-
¿Cuál es el objetivo fundamental de los modelos de gestión de proyectos? Argumentarla respuesta
Principalmente los modelos de gestión sirven para identificar:- Cuál es el tiempo que se requiere para terminar el proyecto.
- Cuáles son las fechas programadas de inicio y finalización del proyecto.
- Qué actividades son críticas y deben terminarse exactamente según lo programado para poder mantener el proyecto según el cronograma.
- Cuáles actividades pueden ser demoradas sin afectar el tiempo de terminación del proyecto.
1. ¿Cuál es el papel del marketing en el proceso de intercambio de productos y servicios?
El marketing se encarga de informar a las empresas de las necesidades que demandan las familias y de informar a las familias sobre los productos ofrecidos por las empresas.
2. Definición de marketing.
El marketing es la función técnica de escoger a quien vender, que vender y cómo hacerlo, así como programar las acciones correspondientes, persiguiendo la realización del beneficio mediante la satisfacción de las necesidades del consumidor.
3. Escribe al menos cuatro preguntas a las que el marketing debe tratar de responder.
A quién, qué, cómo debes vender y cómo estructurar la venta. 4. Representar a la forma de una curva de demanda y una curva de oferta. Explique brevemente su forma.
La curva de demanda es la grafica que representa la relación entre el precio de una mercancía, y la cantidad que los consumidores están dispuestos y son capaces de comprar a ese precio determinado. Se trata de una representación gráfica de una curva de la demanda. La curva de demanda para todos los consumidores en conjunto se desprende de la curva de demanda de cada consumidor individual:
La curva de oferta, muestra gráficamente la cantidad de un bien que los productores están dispuestos y son capaces de vender para los diferentes precios de un producto, en el supuesto de que el resto de parámetros determinantes de la oferta que no sea el precio del bien en cuestión, tales como la tecnología y los precios de los factores de producción, siguen siendo los mismos.
Respuesta de clase:
.Curva de demanda: Mientras que el precio sea alto habrá menos compra, pero a precios bajos más compras, por eso la curva de demanda es decreciente
.Curva de oferta: a precios más bajos, menos ventas, ya que nadie querrá comprarlo, pero a precios altos habrá más ventas debido a que querrán invertir en él, por eso la curva de oferta será ascendente
5. ¿Qué es la elasticidad de la demanda? Expresar su formulación algebraica.
La elasticidad de la demanda mide la variación en la cantidad demandada como consecuencia del cambio de algunos de los factores de los que depende.
Respecto al precio:
Respecto a la venta:
Respecto al precio de un producto sustitutivo:
6. Proporcionar al menos dos técnicas o herramientas para el estudio de la función de la demanda.
Dos técnicas o herramientas para el estudio de la función de la demanda son:
Método de Delphis.
Técnicas de análisis de series temporales.
7. Indicar al menos dos técnicas o herramientas para el desarrollo de estudios de mercado.
Las técnicas o herramientas para el desarrollo de estudios de mercado son:
Pruebas de mercado.
Técnicas de Panel.
Tiendas piloto.
8. Representación grafica de la curva del ciclo de vida del producto. ¿Qué utilidad puede tener en las actividades de marketing?
La utilidad de la curva del ciclo de vida del producto en las actividades de marketing es dar información sobre la situación actual del producto en el mercado, avisando cuando este se acerca a su muerte comercial para así poder tomar decisiones.
9. Proporcionar al menos cuatro posibles canales de distribución en los mercados de consumo.
Los posibles canales de distribución son:
Fabricante? Consumidor.
Fabricante? Detallista ? Consumidor.
Fabricante? Mayorista? Detallista? Consumidor.
Fabricante? Agente? Mayorista? Detallista? Consumidor.
10. Indique al menos cuatro métodos de fijación de precios que conozcan.
Los métodos de fijación de precios son:
Precio con orientación al costo.
Precio con orientación a la demanda
Precio con orientación a la competencia
Método del precio objetivo
11. Desarrollar la metodología para la determinación de un precio sobre la base de una ganancia esperada.
R= ? B= r*k
I-C = Pv*Q – (Cf+ Cvu *Q) = r*k
P=
12. Indicar los elementos clave en la comercialización.
Los elementos clave en la comercialización con:
Precio.
Producto.
Distribución.
Producción.
13. Proporcionar al menos 4 tipos diferentes de marketing.
Los tipos de marketing se dividen en:
o Industrial
o Corporativo
o Directo
o Virtual
TEMA 10
1. Objetivos de la gestión de los RRHH.
– El objetivo de los RRHH es la mejora de la eficiencia del capital humano y el aprovechamiento de todo el potencial.
2. Diferencias entre aptitud, actitud, y habilidad.
–La actitud, es la disposición o predisposición de ánimo manifestado por la persona dando lugar a una suposición del comportamiento organizacional.
-Aptitud es la disposición o capacidad de la persona para lograr un buen desempeño de un empleo o tarea nivel de suficiencia o idoneidad para el desempeño
-La habilidad es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos hechos en relación con las personas, bien a título individual o bien en grupo.
3. Escribir al menos dos características diferenciadoras entre los modelos propuestos en las teorías X e Y.
* Modelo tradicional o X
-Las personas (en general) tienen aversión al trabajo, es decir que lo evitaran.
– Por lo tanto, deben ser dirigidas, obligadas y controladas, e inclusive, amenazadas con castigos para que desempeñen su trabajo u objetivos de la organización.
*Modelo de recursos humanos o Y
– Las personas valoran la autodirección y el autocontrol. El control, la obligación externa y el castigo no son el único medio para lograr un buen desempeño.
– El esfuerzo físico y mental en el trabajo es algo natural.
4- Indicar al menos tres diferencias entre los modelos propuestos por las teorías Y y Z.
En la teoría z las personas son controladas, desarrollo de las capacidades humanas, el potencial intelectual esta claramente definido
Mientras que en la teoría y las personas tienen autocontrol, se busca la capacidad creativa y de imaginación del personal, el potencial intelectual no está definido
5- ¿Cual es la utilidad o propósito de la matriz de Blake y Mouton? Dibuja su esquema.
No existe un estilo de dirección ideal. Según las características del grupo humano y la tarea se tenderá uno u otro.
6- Indicar al menos tres tipos de necesidades según las teorías de Maslow.
– Necesidades fisiológicas – Necesidades de seguridad – Necesidades de afiliación
7- ¿Cuáles son los objetivos clave en la política de gestión del personal?
Los objetivos clave en la política de gestión del personal son analizar las actitudes para desarrollar las aptitudes y potenciar las habilidades.
8- Indicar al menos 4 formas de remuneración variable.
-Bonus discrecionales
-Comisiones por ventas
-Primas de producción por actividad
-Gaing sharing
9- Escribir al menos 4 indicadores útiles en la gestión de los RRHH. Escribir sus fórmulas.
PRODUCTIVIDAD: Valor añadido/ Plantilla total
ROTACION: Bajas/Plantilla total
ABANICO SALARIAL: Salario más alto/Salario más bajo
COEFICIENTE HORAS EXTRAS: Horas extras/Horas normales
10- Ventajas y desventajas de los sistemas de remuneración fijos y variables.
En los sistemas de remuneración variables, la ventaja es que el trabajador sabe que aumentando sus esfuerzos puede percibir una mayor cantidad de dinero por lo que pueden motivarse más para lograr esto. Sin embargo, esto puede causar estrés, cosa que no ocurre en los sistemas de remuneración fija, ya que siempre se paga la misma nómina. La desventaja en este caso es que no hay factores que motiven a la plantilla, lo que puede llevar a que no trabajen lo suficiente para alcanzar los objetivos, ya que cobrarán igualmente por ello.
11 .-Indicar al menos 4 tipos de modelos de contratación.
-Contratos indefinidos o temporales bonificados
-Contratos indefinidos bonificados
-Contratos formativos
-Contratos de duración determinada
12 .-¿Que papel juegan los recursos humanos en los sistemas de gestión de la calidad en las organizaciones.
La gestión de los recursos humanos debe asegurar que el personal que realice trabajos que afecten a la calidad del producto sea competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.