Estrategias Efectivas para la Tutoría Escolar: Inclusión, Comunicación y Desarrollo Integral

Estrategias Clave para la Tutoría Escolar

Evaluación Personalizada

La evaluación personalizada busca perfeccionar las facultades del estudiante mediante actividades diseñadas para potenciar al máximo sus aptitudes. El objetivo principal es obtener un conocimiento profundo de las características individuales de cada alumno, sus circunstancias sociales, posibilidades y limitaciones.

  • Ficha de seguimiento tutorial: Registrar información y seguimiento individualizado de los alumnos.
  • La entrevista tutorial: Recopilar información valiosa de profesores, familias, compañeros y amigos para construir un conocimiento preciso del alumno.

Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

La evaluación del grupo se realiza desde una perspectiva académica durante las sesiones de evaluación convocadas por la Jefatura de Estudios. El tutor, responsable del seguimiento personalizado del grupo, dirige estas sesiones y establece la comunicación con las familias.

Evaluación de la Propia Acción Tutorial

Un sentido de autocontrol garantiza la verdadera utilidad de la actividad tutorial.

Tutoría y Educación Inclusiva

La educación inclusiva es un enfoque educativo que valora la diversidad como un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje y, por lo tanto, favorece el desarrollo humano. Implica que todos los niños y niñas aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluyendo aquellos con discapacidad.

Pautas Educativas para Padres

Las pautas educativas son la base sobre la que los padres abordan la educación de sus hijos:

  • Interiorización: Proceso crucial en el desarrollo social y moral, donde el niño percibe, comprende y acepta el mensaje transmitido, ampliando su percepción de la realidad.
  • Respeto: Debe estar presente en todas las situaciones, comenzando por los padres entre sí. El niño debe comprender desde temprana edad la importancia de respetar los hechos, las personas y los objetos. La madurez se alcanza cuando se comprenden los límites de la propia actuación y se defienden las ideas con respeto.
  • Autoridad y afectividad: Ambos criterios son inseparables. Los padres deben asumir un rol amigable y dialogante, transmitiendo valores y exigiendo el cumplimiento de reglas.

Actitudes del Tutor para un Contexto de Cambio Familiar

Para fomentar una buena relación entre padres y profesores, es importante:

  • Neutralidad: Mantener la misma distancia con todos los miembros de la familia.
  • Definición de la relación en términos de ayuda: Los padres colaboran más si sienten que su apoyo es necesario.
  • Escuchar: Los padres valoran ser escuchados.
  • Adoptar posiciones «one down»: Colocarse en una posición de humildad, reconociendo la experiencia de los padres.
  • Utilizar el sentido del humor.

Consejos para la Implicación de los Padres

  1. Valorar al profesor y su trabajo.
  2. Mantener una comunicación frecuente.
  3. Recurrir a su ayuda ante problemas.
  4. No poner en duda su autoridad.
  5. Hablar con los hijos sobre el colegio.
  6. Reforzar el aprendizaje en casa.
  7. Participar en actividades del centro.

Recomendaciones para Profesores

  1. Escuchar a los padres.
  2. Preguntar y mostrar interés genuino.
  3. Personalizar la comunicación y las reuniones.
  4. Dar todas las explicaciones necesarias.
  5. Hablar con los padres para reforzar comportamientos positivos.

Características de la Relación Tutorial con el Alumnado

  • Un proceso continuo, dirigido a todos los estudiantes.
  • Se desarrolla de manera activa y dinámica.
  • Requiere la implicación de todos los agentes educativos.
  • Se lleva a cabo en el marco del currículo escolar.
  • El objetivo final es lograr un desarrollo integral y armónico del alumno.

Condiciones para la Orientación

La orientación implica una postura activa por parte del orientador, buscando comprender las situaciones complejas como problemáticas humanas. La orientación es, fundamentalmente, escucha respetuosa para comprender el mensaje. La comunicación eficaz es clave entre tutor, alumnos, familia y agentes escolares.