Estrategias Efectivas en Spots Electorales: Persuasión Audiovisual para el Voto

Spot Electoral: Claves para una Campaña Exitosa

El spot es importante porque:

  • Concentra el mensaje.
  • Crea nichos en el imaginario político-comercial del votante.

El spot es una presencia audiovisual del mensaje electoral, enmarcado dentro del contexto de la campaña y emitido a través de las distintas pantallas de televisión.

Los partidos y los candidatos aprovechan las ventajas de los formatos audiovisuales para emitir MENSAJES CLAROS Y SENCILLOS que puedan ser comprendidos de forma directa por numerosas audiencias.

El spot tiene mucho que ver con el éxito de los resultados, está presente en todas las campañas y sujeto a las diferentes regulaciones de cada país.

Los spots influyen en quienes lo ven y suelen modificar la imagen que los votantes poseen sobre los candidatos.

Definición: “Mensajes políticos televisivos en campaña, eminentemente persuasivos, construidos por los propios partidos y no mediatizados por los medios de comunicación”. // “Un discurso audiovisual de carácter retórico y con una finalidad persuasiva, construido por el emisor y emitido sin mediación de los medios de comunicación a través de las distintas pantallas”, considerando que ya no se emiten sólo por televisión.

Características Generales del Spot Electoral

  • Cada spot debe desarrollar una sola idea.
  • Debe capitalizar los recursos visuales que le ofrece la televisión.
  • No solo decir sino mostrar.
  • Contar la historia con metáforas visuales.
  • Utilizar los elementos del drama porque el mensaje político puede presentarse de modo dramático.
  • Contar una historia de héroes y villanos.
  • Cada spot debe ser frecuentemente repetido para ser registrado por el votante.
  • Debe ser acertado tanto en la selección de los temas como en el pre-test para evaluar su eficacia antes de emitirlo.
  • El spot no se dirige al pensamiento, sino al sentimiento.
  • Hay que tener presente que posee una dimensión ritual.

Aspectos Clave en la Creación de Spots Electorales

  • Su contexto siempre es el mismo, la campaña y la pre-campaña.
  • Su espacio es la televisión, para los spots oficiales de campaña.
  • Siempre pide de una u otra forma el voto.
  • Se dirige a los espectadores que son los posibles votantes.
  • Es un mensaje intencional y con pretensiones persuasivas y cierra, generalmente, con el logo y el eslogan del partido emisor.
  • Es un ritual y en un ritual los símbolos y los elementos compartidos son importantes porque favorecen la cohesión para la interpretación del mensaje.

El Impacto Sensorial del Spot: Vista y Oído

  • El spot apela fundamentalmente a la vista y al oído: lo verbal, hablado o impreso por una parte, por otra lo visual (el color, el enfoque, las imágenes, los símbolos, los escenarios, los actores) junto con lo auditivo (voz, música, silencios), etc.
  • Es un discurso audiovisual y posee más fuerza persuasiva que la imagen fija del cartel, ya que utiliza imágenes en movimiento, sonidos y palabras en su construcción simbólica.
  • El spot suele presentar la idea central de la campaña.
  • Si el presupuesto del partido lo permite, se elabora más de un spot con mensajes más ajustados a los diferentes destinatarios, para que cada uno de ellos pueda centrarse en un público objetivo y en un aspecto concreto.

Objetivos del Spot Electoral

  • La audiencia sabe que son mensajes intencionados para captar el voto y este aspecto puede influir en la forma de realizarlos.
  • Aún así cumplen una función recordatoria y de fijación del mensaje general del partido.
  • Debe utilizar narrativas convenientes y acomodadas a la cultura de los votantes, teniendo en cuenta sus temores y preocupaciones.

Emoción vs. Razón en la Publicidad Política

  • Como son mensajes televisivos deben aprovechar los recursos que ofrece la televisión.
  • No será extraño que los mensajes sean más emocionales que puramente informativos, pues el medio lo favorece.

Formato Publicitario en la Política

  • El público está acostumbrado a la publicidad.
  • Es importante el uso de las formas, estilos y contenidos de carácter publicitario con fines políticos.
  • Habrá que tener en cuenta los factores y estrategias que nos pueden ayudar, las técnicas de argumentación y los elementos que nos proporciona la Retórica o la Lingüística, el marketing político y la mercadotecnia.

Lenguaje Persuasivo en el Spot

Se trata de realizar un acto de habla que influya en el destinatario y para ello utilizaremos un lenguaje retórico centrado en la eficacia comunicativa. Necesitamos cómo conseguir convencer para que nos voten.

  • Se trata de persuadir y de influir en la opinión, pero influir en la opinión no es deformar, por fuerza, la verdad.
  • Utilizará para ello palabras emotivas, porque parece demostrado que el uso emotivo del lenguaje es persuasivo.
  • La fuerza del lenguaje audiovisual es otra de las razones de su éxito. Las generaciones actuales han nacido con la televisión y las últimas también con Internet, SE SIENTEN CÓMODOS.
  • Los lenguajes audiovisuales trasmiten con mucha más fuerza las emociones y la fuerza de la imagen en movimiento junto con el sonido ayudan a conseguirlo.

Storytelling: El Arte de Contar Historias en la Política

Los expertos llevan un tiempo hablando del concepto de Storytelling” que consiste en la habilidad para contar la anécdota adecuada en el tiempo adecuado y que es cada vez más importante para el liderazgo, una competencia que ayudará a los directivos a lograr los resultados buscados en un mundo cada vez más turbulento.

  • La primera idea que aparece al hablar de “storytelling” es “contar una historia” y el que mejor cuenta la historia y sobre todo el que sabe llegar con su relato más al corazón del otro, es el que triunfa como líder, en la empresa y en la política: persuasión en estado puro.
  • ES IMPORTANTISIMO conocer al destinatario y ajustar el mensaje a sus necesidades y deseos, además de utilizar el discurso apropiado es uno de los primeros pasos para conseguir persuadirlo, porque será más fácil persuadir a alguien que oye y ve un discurso con el que se sienta identificado.

Temas Comunes en Spots Electorales

En los spots electorales los conceptos suelen vertebrarse mediante los siguientes ejes: confianza/desconfianza; corrupción/honestidad; futuro/pasado/cambio; eficiencia/ineficiencia/curriculum; patriotismo/identidad/familia/migración; servicios públicos/impuestos/bienestar; seguridad/inseguridad/miedo/esperanza/justicia.