Estrategias Efectivas de Demostración en el Aprendizaje Motor

Características Clave de la Demostración

A) Cinética del Modelo

a. Cámara Lenta: Útil en las primeras etapas del aprendizaje, resaltando el orden y la dirección de las extremidades.

b. Velocidad Normal: Esencial en etapas avanzadas, para adquirir la velocidad y fluidez correctas del movimiento.

c. Imagen Fija: Aunque no muestra el ritmo real, es útil para ilustrar aspectos mecánicos específicos.

B) Atención

El profesor debe dirigir la atención de los alumnos hacia aspectos clave de la demostración, utilizando preguntas para fomentar la comparación entre ejercicios. Es crucial organizar la clase para asegurar que todos puedan ver y escuchar claramente.

C) Concisión en la Demostración

Es fundamental ser conciso y preciso en las explicaciones, claves y detalles organizativos para permitir una práctica rápida y evitar la inactividad.

D) Contexto del Movimiento

Integrar el contexto de la práctica del movimiento en la demostración es esencial para un aprendizaje efectivo.

E) Inmediatez de la Práctica

La información de la demostración se almacena inicialmente en la memoria a corto plazo. Por lo tanto, la práctica inmediata es crucial para transferir la información a la memoria a largo plazo. Implicaciones:

  1. Los alumnos deben ver, escuchar y entender las claves.
  2. La práctica debe seguir inmediatamente a la demostración.
  3. El profesor debe supervisar la práctica inmediata.

F) Claves Verbales

Los alumnos necesitan ayuda para enfocar su atención en los aspectos más importantes de la demostración mediante claves verbales. Los profesores deben seleccionar y organizar estas claves cuidadosamente.

G) Quién Realiza la Demostración

a. El Maestro: Es importante que el maestro pueda demostrar correctamente, especialmente al introducir habilidades nuevas o difíciles.

b. Un Alumno: Puede ser más motivador. Consideraciones al seleccionar un alumno:

  • No usar siempre al mismo alumno.
  • Dar oportunidad a todos.
  • No siempre elegir al más capaz.
  • Ofrecer una oportunidad para destacar a alumnos que no sobresalen de otra manera.
  • Utilizar alumnos «promedio».
  • Observar y destacar a alumnos que realizan la habilidad correctamente.
  • No usar alumnos para demostrar errores.
  • Estar atento a la reacción de los compañeros.
  • Fomentar el apoyo y ánimo entre compañeros.

H) Tipos de Demostración

  1. Demostración Magistral: Busca acercarse al movimiento ideal, con un enfoque motivacional e informativo.
  2. Demostración Caricaturesca: De intención pedagógica, busca provocar la risa, pero debe usarse con cautela.
  3. Demostración Fílmica: El uso de tutoriales permite repeticiones y la posibilidad de fraccionar o ralentizar el movimiento, siendo un recurso valioso.