Estrategias de Marketing y Comunicación para Servicios Turísticos

Marketing Directo

  • Presupuesto directo
  • Operación de pocos stocks / 1 sistema de marketing (interactivo)
  • Reducciones

El Sistema de Apoyo a las Decisiones de Marketing

  • a) Se emplea en la etapa de desarrollo de la información, dentro del sistema de información de marketing
  • b) Se define como el conjunto de datos internos acumulados por la propia empresa y disponibles para su uso en el desarrollo de nueva información
  • c) Los principales elementos que lo componen: distribuidores e intermediarios y el equipo de ventas de la empresa.
  • d) Consiste en la selección de las unidades muestrales

Servucción

  • Es un neologismo propuesto por… (nombre de autores) para designar la ‘fábrica’ de la realización de un servicio.
  • Incluye una parte interna no visible necesaria para la realización de un servicio.
  • Conjunto de recursos físicos y humanos de relación cliente-empresa para la realización de un servicio.

El Servicio Esperado frente al Percibido

  • La diferencia entre las percepciones reales por parte de los clientes del servicio y las expectativas que sobre este se habían formado previamente.
  • Es un gap.

La Fijación de Precios de los Servicios Turísticos

  • a) Se ve influida por la baja relación coste fijo/coste variable característica del producto turístico.
  • b) Se ve condicionada por las acciones de los competidores.
  • c) La discriminación de precios por segmentos se aplica cuando el producto que se ofrece es indiferenciado.
  • d) En la actualidad están cambiando, incluso llega a subir la inversión.

Características de la Publicidad Externa (Ventajas)

  • Está en lugares de acceso público.
  • Capacidad de impacto y tasa elevada de recepción de impacto.
  • Flexibilidad y polivalencia.
  • Gran capacidad de segmentación geográfica.
  • Sirve de apoyo a campañas que necesitan gran argumentación.

La Televisión (Ventajas)

  • Inmediatez y alcance.
  • Selectividad geográfica.
  • Continua imagen, sonido y movimiento.
  • Llama la atención.


La Fijación de Precios de los Servicios Turísticos

  • a) Actúa como reguladora del volumen de demanda
  • b) Se ve influida por la baja relación coste fijo/coste variable característica del producto turístico
  • c) La discriminación de precios = apropiada cuando los segmentos NO son competitivos entre sí
  • d) Los métodos más recomendables en la actualidad son los métodos de fijación de precios estáticos

Una Planificación Coherente de la Distribución del Servicio Turístico

  • a) Dependerá de los segmentos que se pretenda abastecer
  • b) No es una cuestión común al sector, sino particular de cada empresa
  • c) El diseño del canal parte de la identificación de las características del producto turístico a distribuir
  • d) Su éxito no depende únicamente de la empresa, sino del comportamiento del canal en su conjunto

El Análisis Cuantitativo en el Estudio de la Eficacia Publicitaria

  • Busca representatividad estadística.
  • Su principal problema es el condicionamiento que ejercen las preguntas sobre las respuestas.

Nociones de Promoción Dirigidas a las Redes de Distribución

  • Los descuentos a los agentes de viajes.
  • Los regalos e incentivos monetarios.
  • Aclaraciones conjuntas que permiten mejorar los niveles de calidad en destino.

El Patrocinio

  • Por su expansión se le confunde en determinados casos con la promoción de ventas.
  • El efecto de sus acciones se conoce en el corto plazo.

¿Qué son los Medios Publicitarios?

  • Canales por los que se transmite el mensaje.
  • Canales impersonales y masivos.

El Mecenazgo

  • Técnica de comunicación por acción.
  • Actúa ante la sociedad.
  • Las empresas consideran mecenazgo a las actividades que financian la cultura.
  • Trata de conseguir los efectos favorables sobre la imagen a largo plazo.

La Publicidad

  • Se refiere a la gestión de noticias sobre personas, productos… Acontecimientos de la empresa.
  • No tiene coste para la empresa y además no hay control sobre la noticia.

Acciones de Relaciones Públicas

  • Los correos internos e individuales.
  • La gestión de rumores.
  • Las notas de prensa digital.

Ventajas de la Promoción de Ventas frente a la Publicidad

  • Ante una elevada sensibilidad al precio.
  • En productos similares a los de la competencia.

Folletos

  • Compra de servicios que se ofrecen en el destino.
  • Horario de transporte público.

Campañas de Comunicación del Hotel Villa Cortés

  • Fuerza de ventas y promoción de ventas.
  • Patrocinio.
  • Relaciones públicas, merchandising y marketing directo.

¿Cuándo se hace una Promoción de Ventas?

  • Para desarrollar lealtad a la marca.
  • Para que elijan nuestro producto en vez del de la competencia.

Características de Publicitar en Revistas

  • Poca segmentación geográfica.

Herramientas en la Promoción de Ventas

  • Los cupones descuento.
  • Entrada de sorteos.

Ventajas de los Diarios para Transmitir Comunicación

  • La información puede guardarse, recortarse o leerse.
  • Tiene una gran selectividad geográfica y permiten adaptarlo.
  • Segmentar geográficamente a los consumidores.

Medios para Promocionar un Restaurante Especializado en Comida Canaria

  • Relaciones públicas.

Factores a Considerar en el Desarrollo del Mix Promocional

  • Tipos de productos/mercados.
  • Estrategia push/pull.
  • Situación mental del comprador.
  • Puesto de la empresa en el mercado.
  • Ciclo de vida del producto.

Utilidad de la Publicidad

  • Gestionar y suministrar noticias.
  • Contestar preguntas a los medios de comunicación.
  • Controlar lo que aparece en los medios en relación con la empresa.

¿Qué es la Publicidad?

  • Remunerada.
  • Bajo coste por contacto pero mayor coste global.
  • Impersonal, colectiva y masiva.
  • Multiplicidad de ámbitos de actuación.
  • Informar y persuadir.

Promocionar un Casino

  • Relaciones públicas.
  • Venta personal.

La Publicidad del Marketing Directo

  • Costosa.

Factores en el Desarrollo del Mix de Comunicación

  • Presupuesto.
  • Acciones de comunicación.
  • Push y Pull (exterior = interior).

Elementos Modificadores de Mensajes Publicitarios

  • Elementos emocionales, racionales o una combinación de ambos.

Factores en el Desarrollo del Mix de Comunicación

  • Presupuesto.
  • Acciones de comunicación.
  • Push y Pull (exterior = interior).

Funciones del Marketing Directo

  • Maximizar la eficacia de los contactos de los clientes.
  • Aumentar las ventas y eliminar intermediarios.
  • Facilitar la comunicación.

La Comunicación Interna en un Tour Operador

  • El emisor son personas de la empresa u organización.
  • Un ejemplo son los contactos de interpretación no mediáticas.
  • También sirve para generar una buena comunicación externa.

Criterio de Paridad Competitiva en Hoteles AC

  • Invierte en comunicación teniendo en cuenta lo que ha hecho la competencia.
  • Está tratando a priori, no permite establecer posiciones de liderazgo.

Campaña «Spain Marks» de Turespaña

  • Publicidad institucional.

Fase de Superación de Objeciones en el Proceso de Ventas

  • El cliente muestra una actitud desfavorable hacia la propuesta de un vendedor.
  • Son una dificultad que pueden ayudar al vendedor.

Características del Proceso de Venta

  • Establecer relaciones.

Comunicación para un Producto Turístico Poco Conocido

  • Crear conciencia.

La Estrategia Creativa

  • Diseña el contenido y la forma del mensaje.
  • Desarrolla el cómo se dice lo que se quiere comunicar.

Acciones de Comunicación del Sr. Kurtz

  • 39 cenas y almuerzos con los agentes.
  • Workshop con los agentes de viaje para mostrarles el crucero.
  • Visitas a los agentes de viaje por parte de los directivos de ventas del Sr. Kurtz.

¿Qué es un Destino Turístico?

  • El destino es el que se percibe, la experiencia del turista o de los segmentos de turistas.
  • Es un sistema de recursos e infraestructuras puestos a disposición del visitante.

Consideraciones en la Gestión de un Destino Turístico

  • Los grupos de trabajo formados por comunidad, administración, actividades de ocio, turistas y otros grupos de interés son necesarios.
  • Llevan a cabo reuniones entre las gestiones municipales y la administración buscando puntos comunes de actuación.

Determinación del Presupuesto de Comunicación

  • A priori permite establecer posiciones de liderazgo.
  • Determina los recursos necesarios para alcanzar los objetivos mencionados.

Intervención de Intermediarios

  • Destinos de marcas.
  • A corto plazo.

EGM (Estudio General de Medios)

  • Analiza el mensaje publicitario.

Estrategia para el Mercado Alemán

  • Dar a conocer productos específicos.

Fase de Cierre de Ventas

  • Se acaba el paso de información del vendedor al cliente.

Contenido del Briefing

  • Información necesaria para los responsables de la creación y ejecución de la campaña publicitaria puedan tomar las decisiones oportunas.
  • Información sobre la empresa anunciante y sobre el mercado.
  • Sobre el producto, la competencia y el consumidor.
  • Objetivo de comunicación y publicidad.

Credibilidad del Mensaje

  • Promoción del producto.
  • Metodología de creación.
  • Objetividad de la fuente.
  • Tipos de argumentos (racionales, emocionales…).

Planificación Coherente

  • Debe saber a qué segmento dirigirse.
  • No depende del sector en general, sino de la empresa en particular.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información