Estrategia de Océanos Azules y Sustentabilidad: Claves para la Innovación Empresarial
Estrategia de Océanos Azules
Océano Rojo vs. Océano Azul
Océano Rojo: Representa los sectores existentes, el espacio de mercado conocido con fronteras definidas y reglas competitivas claras. Las empresas compiten para superar a sus rivales y ganar cuota de mercado, lo que a menudo resulta en una competencia intensa.
Océano Azul: Son los sectores que aún no existen, un espacio de mercado desconocido y libre de competencia. La demanda se crea en lugar de disputarse, ofreciendo abundantes oportunidades para un crecimiento rápido y rentable. Los océanos azules se pueden crear de dos maneras: mediante la creación de una industria nueva o modificando las fronteras de una industria existente.
Ventaja Competitiva
La ventaja competitiva se basa en la idea de ser superior a la competencia. El punto de comparación y la competencia son implícitos en este concepto.
Características Determinantes
Océano Azul: Se caracteriza por una visión reconstruccionista del sector, donde las fronteras del mercado y del sector son susceptibles de ser redefinidas.
Océano Rojo: Se caracteriza por una visión estructuralista y determinista, donde las condiciones estructurales se consideran dadas y las opciones se limitan a operar dentro de ellas.
Marco de Trabajo y Herramientas Analíticas
Marco de trabajo: Es un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para abordar un tipo específico de problema, sirviendo como referencia para resolver problemas similares.
Herramientas analíticas: Permiten a las organizaciones conocer su posición y determinar las acciones necesarias para alcanzar sus objetivos.
Curvas de valor: Permiten identificar tres características clave del océano azul: enfoque, divergencia y un lema irresistible.
Principios de Formulación
4 principios de formulación:
- Reconstruir las fronteras del mercado.
- Enfocarse en la gran idea, no en los números.
- Alcanzar más allá de la demanda existente.
- Establecer la secuencia estratégica correcta.
Paso básico: Reconstruir las fronteras del mercado para diferenciarse de los competidores.
Caminos para la Reconstrucción del Mercado
Camino 1: Mirar a través de industrias alternativas, definiendo la industria de manera similar y enfocándose en ser el mejor dentro de ella.
Camino 2: Mirar a través de grupos estratégicos dentro de las industrias, tratando de destacar dentro del grupo al que se pertenece.
Camino 3: Mirar a través de la cadena de clientes, enfocándose en el comprador, el usuario o el influenciador.
Camino 4: Mirar a través de ofertas complementarias de productos y servicios, redefiniendo el alcance de los productos y servicios ofrecidos por la industria.
Camino 5: Mirar a través de las perspectivas emocionales o funcionales de los clientes, aceptando la orientación funcional o emocional de la industria.
Camino 6: Mirar a través del tiempo, enfocándose en el mismo punto temporal y en las amenazas competitivas actuales.
Sustentabilidad Social y Ambiental
Sustentabilidad
Sustentabilidad: Implica dejar a las generaciones futuras al menos las mismas oportunidades que hemos tenido nosotros. Se compone de tres ejes: social, económico y ambiental.
Sustentabilidad Social
Sustentabilidad social: Es la construcción de una vida social y culturalmente buena, basada en la justicia social, la equidad y el respeto a las diferencias individuales.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
RSE: Es un modo de gestión empresarial ético, social y legalmente válido, donde las empresas reconocen la interdependencia con sus grupos de interés (trabajadores, proveedores, distribuidores y consumidores), buscando el beneficio mutuo.
Integración de Negocios y Sociedad
La integración implica:
- Identificar los puntos de intersección.
- Escoger qué temas sociales abordar.
- Crear una agenda social corporativa.
- Integrar prácticas hacia adentro/fuera y fuera/adentro.
- Crear valor social a la propuesta de valor.
Etapas de Madurez Social
Las etapas de madurez social son: latente, emergente, consolidación e institucional.
Gestión de la Sustentabilidad Ambiental
Generalmente, los productos con mayor impacto ambiental negativo son más baratos, ya que el costo para el planeta no se incluye en el precio al consumidor.
Niveles de Madurez en Innovación para la Sustentabilidad
Los niveles de madurez son:
- Ver el cumplimiento como una oportunidad.
- Hacer la cadena de valor sustentable.
- Diseñar productos y servicios sustentables.
- Desarrollar nuevos modelos de negocio.
- Crear las prácticas de la próxima generación.