Estadística, Salud Pública y Enfermedades Bucales: Fundamentos y Perspectivas

Estadística: Fundamentos y Aplicaciones

La **estadística** es la ciencia que se encarga de estudiar el ordenamiento, el análisis e interpretación de datos generados en una investigación sobre hechos, individuos o grupos de los mismos para deducir una conclusión precisa o estimaciones futuras.

**Población:** Conjunto o totalidad de elementos sobre los que se investiga.

**Muestra:** Parte o subconjunto de elementos que se seleccionan previamente de una población para realizar un estudio.

**Censo:** Es el estudio de todos y cada uno de los elementos de una población. Este estudio es muy poco frecuente ya que la recolección de esta información es muy costosa.

**Muestreo:** Proceso que permite extraer una muestra de una población.

**Método estadístico:** Conjunto de procedimientos que se emplean para describir datos. Se desarrolla por etapas:

  1. Recopilación de datos
  2. Organización de datos
  3. Análisis de las series de resultados
  4. Presentación de resultados
  5. Formulación de conclusiones

Recopilación de Datos

Se realiza a través de:

  • Entrevistas
  • Cuestionarios
  • Observación
  • Diagrama de flujo
  • Diccionario de datos

¿Cuál es la finalidad? Buscar información que será útil a una investigación en común.

Entrevista

Se utilizan para recabar información verbal. La encuesta es un método de obtener información de una muestra de individuos.

Métodos para hacer encuestas:

  • Telefónicas
  • Por correo
  • En persona

Los cuestionarios abiertos son para conocer sentimientos, opiniones y experiencias generales. El cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. El analista controla el marcado de referencia.

Observación

Consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica.

Diagrama de Flujo

Es una presentación pictórica de los pasos en un proceso, útil para determinar cómo funciona realmente el proceso para producir un resultado. Se utiliza en definición de proyectos, identificación de las causas principales, diseño de soluciones, aplicación de soluciones y control.

Diccionario de Datos

Proporciona información adicional sobre el sistema. Son el segundo componente del análisis de flujo de datos. Contiene nombre, descripción, alias, longitud, valores, registros.

Salud Pública y Epidemiología

La **salud pública** es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel nacional. Se encarga de mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables.

Sus objetivos son:

  • Analizar y monitorear las situaciones actuales de la salud.
  • Vigilar la salud pública a través de procesos investigativos que permiten identificar, controlar y prevenir algún tipo de enfermedad que afecta nuestra comunidad.
  • Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  • Desarrollar políticas públicas que permitan promover la salud y prevenir las enfermedades.
  • Evaluar y promocionar el acceso a la salud pública.

La **epidemiología** es la ciencia que constituye la base de la salud pública. Podría definirse como cualquier investigación de eventos de salud en las poblaciones: cuántas personas se ven afectadas por dichos eventos, si el riesgo está aumentando o disminuyendo, si el problema es relevante y cómo puede prevenirse.

**Incidencia:** Es el número de casos nuevos de una enfermedad y otra condición de salud / la población en riesgo de la enfermedad.

La interpretación epidemiológica permite calcular la probabilidad de que haya un cambio de estado (ejemplo: de no tener la enfermedad a enfermarse, de viudo a muerto). El **riesgo** es la probabilidad de cambio de estado. La incidencia es la probabilidad de que un individuo perteneciente a la población se vea afectado por la enfermedad en un periodo específico.

Se calcula: Incidencia = (Número de casos nuevos ocurridos en un lugar x en un periodo dado) * 10n

**Prevalencia:** Es el número de casos existentes de una enfermedad de salud dividido por el número de personas de una población en un periodo específico. La prevalencia es la probabilidad de que un individuo se vea afectado por el evento/la enfermedad en un momento dado.

Tasa de prevalencia = (Número de casos / Población) * 100 (para porcentaje) o * 1000 (para número de personas)

La prevalencia examina casos existentes, mientras que la incidencia examina casos nuevos. Para enfermedades crónicas transmisibles como la lepra y la tuberculosis se usa la incidencia. Para enfermedades agudas de corta duración que son curables o terminan con la muerte como la rabia, el sarampión y la fiebre del dengue.

Principales Enfermedades Bucales

Las 5 principales enfermedades bucales:

Caries

Puede ser una o varias grietas que se presentan en los dientes causada por los ácidos de los alimentos en descomposición. Puede afectar al nervio si se deja más tiempo, ocasionando dolor y provocando la pérdida de la pieza dental. Entre sus causas están la deficiencia en la higiene bucal y la ingesta de comidas azucaradas.

Periodontitis

Es una infección progresiva de las encías con pérdida del hueso alrededor del diente, lo que provoca el desprendimiento de las piezas dentales. La mayoría de los casos es consecuencia de la acumulación prolongada de placa bacteriana y sarro en los dientes. Sus síntomas principales son un enrojecimiento intenso de la encía, inflamación sin dolor y sangrado leve al comer o durante el cepillado.

Cáncer Bucal

Cuando no existe una limpieza adecuada, la boca puede albergar muchos gérmenes y bacterias que ocasionan ese tipo de enfermedad. Se manifiesta como cualquier llaga, inflamación o úlcera que dure mucho tiempo. Algunos factores de riesgo que detonan el padecimiento son el tabaquismo, el alcoholismo, la dieta deficiente en vitaminas y hierro, una infección viral y la exposición excesiva al sol.

Maloclusión

Es la cuarta enfermedad bucal más aparecida. Se refiere al mal alineamiento de los dientes o la forma en la que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. Sus causas pueden ser la herencia, el desarrollo de la oclusión, la presencia de hábitos de succión (lactancia materna o el chupete y la succión del dedo) en la infancia, la deglución atípica (interposición de lengua o labio) y la respiración oral asociada a una hipertrofia adenoamigdalar o rinitis alérgica. También hay otras causas que pueden ser la pérdida de dientes temporales prematuramente (ya sea ocasionado por caries o por traumatismo), la falta de dientes en la boca por ausencia de formación (agenesia), por fallo eruptivo o causa de dientes supernumerarios o por un error en la guía eruptiva del diente.

Para prevenir los hábitos, una buena presencia y la intervención del otorrinolaringólogo sería necesaria en caso de hipertrofia adenoamigdalitis. El odontopediatra y ortodoncista indicará la necesidad de colocación de mantenedores de espacio en el caso de pérdida prematura de dientes.