Escalas Clínicas del MMPI: Interpretación Detallada
MMPI: Evaluación de la Personalidad
El MMPI evalúa la personalidad y contiene 478 ítems.
Escalas Clínicas
Puntajes iguales o superiores a 65: PUNTAJE SIGNIFICATIVO Y SE INTERPRETA. Puntuaciones moderadamente elevadas se encuentran en el intervalo 60-64; se pueden extraer conclusiones, pero con menos confianza que las puntuaciones más elevadas. Las T de 50 a 64 NO SE INTERPRETAN en las escalas clínicas. Utilizar las subescalas para seleccionar qué descriptores destacar para la interpretación de las escalas básicas con unas T>59.
1. Hs, Hipocondría
Probablemente informen de más problemas familiares, incluidos desacuerdos familiares y dificultades económicas, problemas alimenticios. Hombres informan más quejas físicas y tienden a tener más problemas internalizados (es menos probable que saquen altas puntuaciones acá). Presencia de síntomas somáticos que preocupan (vagos e indefinidos). Fatiga, falta de energía, problemas con el rendimiento académico, inseguridad, miedo al fracaso, actitudes egocéntricas y egoístas, demandan atención y protección. Quejas, sentimientos de aislamiento. En mujeres, trastornos de alimentación. Los otros los perciben como aburridos, poco entusiastas y sin ambiciones. No responden en gran medida a la psicoterapia.
Puntajes altos (T ≥ 65): Preocupaciones somáticas y corporales excesivas que tienden a ser difusas, tendencia a mostrar respuestas somáticas al estrés, lo cual puede incluir problemas alimenticios, incremento en la probabilidad de problemas relacionados con diagnósticos neuróticos, tendencia a ser visto por otros como egocéntrico, pesimista, insatisfecho y cínico. Exigente, crítico, egoísta y quejumbroso en relaciones interpersonales, menos probable a incurrir en conductas delictivas, tendencia a reportar problemas escolares, incluyendo dificultades académicas y de ajuste.
Puntajes bajos (T < 40): Pocos síntomas físicos y libres de preocupaciones somáticas, altos puntajes en tests de inteligencia, mayor probabilidad de pertenecer a ambientes urbanos que rurales, muestran sofisticación psicológica e insight.
2. D, Depresión
Menor prevalencia de puntuaciones altas en varones. Sentimientos depresivos, ideación suicida, disforia, ansiedad, temores, preocupaciones, pesimismo, insatisfacción, sentimientos de culpa, pobre rendimiento escolar, falta de confianza en sí mismo, dificultad para tomar decisiones, tienden a preocuparse ante cosas sin importancia, evitan comprometerse de manera personal, síntomas somáticos, receptivos a la terapia.
Altos puntajes (T ≥ 65): Sentimientos de insatisfacción, desesperanza e infelicidad, apatía general y carencia de interés en las actividades, presencia de culpabilidad, vergüenza y autocrítica, carencia de autoconfianza y sentido de insuficiencia y pesimismo, retiro y aislamiento social, un grado de aflicción emocional que puede servir como motivación positiva para un esfuerzo de psicoterapia.
Bajos puntajes (T < 40): Altos niveles de inteligencia y rendimiento académico, libre de depresión, ansiedad y culpa, estabilidad emocional y autoconfianza, habilidad para funcionar efectivamente en una variedad de situaciones, estar alerta, activo y ser competitivo, rebelión, argumentación, irresponsabilidad y manipulación (entre pacientes psiquiátricos adolescentes con bajos puntajes).
Subescalas:
- Depresión subjetiva (D1). Los altos puntajes están asociados a: Sentimientos de depresión, infelicidad y culpa, carencia de energía e interés por las actividades cotidianas, déficit en la atención y concentración, tendencias a la autocrítica.
- Retardo Psicomotor (D2). Los altos puntajes están asociados a: Carencia de energía e incapacidad de movilizar recursos, retraimiento y evitación social, negación de impulsos hostiles y agresivos.
- Mal funcionamiento físico (D3). Los altos puntajes están asociados a: Preocupación sobre la salud física, reporte de una amplia serie de síntomas físicos.
- Flojera mental (D4). Los altos puntajes están asociados a: Quejas de dificultades en la memoria, concentración y juicio, carencia de energía, autoconcepto pobre y sentimiento de inferioridad.
- Rumiación (D5). Los altos puntajes están asociados con: Carencia de energía, apatía y letargo, excesiva sensibilidad a la crítica, sentimiento de abatimiento.
3. Hy, Histeria
Altos puntajes (T ≥ 65): Inmadurez afectiva, actitudes egocéntricas, alta demanda de atención y afecto, necesidad de protagonismo social, preocupaciones con el cuerpo (ausencia de datos médicos), problemas con el sueño. Mecanismo de negación (falta de insight). Niegan y reprimen los conflictos que a menudo son incapaces de manejar, no expresan su rabia o resentimiento de manera abierta, amistosos, participativos (de manera superficial), responden bien a la terapia, quejas somáticas y preocupaciones. Logro orientado, socialmente complicado y amistoso, modelo de reacción exagerada al estrés, para acentuar a menudo desarrollo de síntomas físicos, centrado en sí mismo, egocéntrico e inmaduro, altos niveles de logro educacional, fuertes necesidades de afecto, atención y aprobación, a menudo provienen de familiar de nivel socioeconómico alto, psicológicamente ingenuo, con poca perspicacia en áreas problemáticas.
Bajos puntajes (T < 40): Estrecho nivel de intereses, limitada participación social y anulación de roles de liderazgo, poco amistoso, resistente y realista, bajo logro en la escuela y bajo nivel socioeconómico, poco atrevido y laborioso.
Subescalas:
- Negación de la ansiedad social (Hy1): Extroversión social, facilidad para hablar y tratarse con los demás.
- Necesidad de afecto (Hy2): Fuerte necesidad de atención y afecto, optimista y confiado en las relaciones, negación de cinismo, hostilidad o sentimientos negativos acerca de los demás.
- Lasitud – Malestar (Hy3): Infelicidad y el malestar, fatiga, problemas físicos y la percepción de mala salud física, tristeza y desánimo, falta de apetito y trastornos del sueño.
- Quejas somáticas (Hy4): Múltiples quejas somáticas y preocupaciones, tendencias perfeccionistas, percibirse como una persona decisiva, percibirse como una persona sensible socialmente.
- Inhibición de la agresión (Hy5): Negación de impulsos hostiles y agresivos, tendencias perfeccionistas, percibirse como una persona decisiva, percibirse como una persona sensible socialmente.
4. Pd, Psicopatía
Puntajes altos (T ≥ 65): Problemas escolares por la conducta y pobre adaptación en la escuela, altas probabilidades de sentimientos externalizadores, agresivos y de delinquir, altas probabilidades de poseer una historia familiar en la que exista separación parental y divorcio, altas probabilidades de vivir en áreas de los suburbios urbanos, dificultad para incorporar e internalizar valores y normas de la sociedad, rebeldía y hostilidad en presencia de figuras de autoridad, altas probabilidades de poseer un diagnostico que involucre desordenes de conducta. Incapacidad parar retrasar una gratificación, pobres habilidades de planificación e impulsividad, baja tolerancia a la frustración y aburrimiento, realiza conductas acting out como mecanismo de defensa, altas probabilidades de conflictos con los padres y discordia familiar. Conductas que buscan la toma de riesgos y sensación de enfermedad, incluyendo el uso de drogas y alcohol, egocéntrico. Habilidades para crear una buena primera impresión, extrovertido, estilo interpersonal saliente, relativa libertad de culpa y remordimiento, relativamente pequeña evidencia emocional de desolación afectiva.
Bajas puntuaciones (T < 40): Convencional, conforme y complaciente con la autoridad. Bajas probabilidades de delinquir, bastante preocupaciones que implican estatus, la seguridad, la competencia y la dominación, pasivo estilo interpersonal confiado, bajas probabilidades de comportamientos delincuentes.
Subescalas:
- Discordia familiar (Pd1): Ver al hogar y a la familia como desagradable, carente de amor, crítica y controladora, frecuentes conflictos dentro de la familia.
- Problemas de autoridad (Pd2): Historia de violaciones legales y conductas antisociales, conflictos con personas de autoridad, resentido de los estándares sociales, costumbres, o normas.
- Imperturbalidad social (Pd3): Negación de ansiedad social y necesidad de dependencia, extroversión y confianza social, tendencia a mantener opiniones que son defendidas vigorosamente.
- Alineación social (Pd4): Sensación de incomprendido, marginados y aislados, sentimientos de soledad, infelicidad y alejamiento de los demás, tendencia a culpar a otros de los problemas.
- Auto – alineación (Pd5): Malestar emocional, problemas con la concentración y la atención, sentimientos de culpa, pensar y arrepentimiento, posibilidad de uso excesivo de alcohol.
5. Mf, Masculinidad/Feminidad
Varones: T>80: Problemas de la identidad sexual e inseguridad con los roles, afeminados, intereses estéticos y artísticos, ambiciosos, competitivos, de pensamiento claro y organizado, buena capacidad de juicio, sociables, tolerantes, expresan sentimientos de afecto. En ocasiones son considerados pasivos, dependientes y sumisos.
T 70-79: Sensibles, perspicaces, tolerantes y un tanto afeminados. Pasivos y sumisos en sus relaciones.
T > 65: Presencia de intereses socialmente femeninos. Baja probabilidad de comportamientos de tipo acting out.
T < 32: Se muestran extremadamente masculinos, exageran la fortaleza, la habilidad física y tienden a ser agresivos, se orientan más a tareas prácticas y no teóricas, inflexibles y poco originales a la hora de resolver problemas, resistentes a tratamiento psicológico.
Mujeres T > 70: Rechazan los roles y actividades femeninas tradicionales, más agresivas y dominantes, pueden ser toscas, poco refinadas, extrovertidas, desinhibidas y muestran confianza en sí mismas.
T < 35: Autodescripción en términos de roles femeninos estereotipados, sumisas y complacientes en sus relaciones, delegan la toma de decisiones a los varones.
6. Pa, Paranoia
(T ≥ 65) – Estado de ánimo cambiante, problemas de conducta y de rendimiento en la escuela, sentimientos de desconfianza y suspicacia, actitudes evasivas y alertas, demasiado sensibles, vigilantes y responden con intensidad ante las reacciones de los demás, racionalizan sus defectos y culpan a otros por los mismos, no responden adecuadamente a la terapia. Si está muy elevada, evaluar posibilidad de trastornos delirantes.
Subescalas:
- Ideas de persecución (Pa1): Sentimiento de ser tratado injustamente por otros, externalización de la culpa de los problemas y frustraciones, uso de la proyección. Posible presencia de ideas persecutorias y delirios de persecución.
- Hipersensibilidad (Pa2): Creencia de que uno siente las emociones más intensamente que los demás, soledad, tristeza, y sentimiento de incomprendido.
- Ingenuidad (Pa3): Ingenuamente optimista y confianzudo, negación de actitudes o sentimientos hostiles o cínicos, presentación de alta moralidad o ética, poca probabilidad de actuar impulsivamente.
7. Pt, Psicastenia
(T ≥ 65) Temores, ansiedad, problemas para concentrarse, bajo autoconcepto, alto nivel de autocrítica y actitudes perfeccionistas, indecisión y dudas constantes, dificultad para tomar decisiones, inhibido, rigidez en las relaciones interpersonales, moralistas, responden a la terapia (lento), distorsionan la imagen de los problemas y reaccionan de manera extrema.
8. Sc, Esquizofrenia
T 80-90: Conducta abiertamente psicótica. Confusa, desorganizada y desorientada, presencia de pensamientos, actitudes y creencias delirantes, alucinaciones.
T 65 -79: Alejados del ambiente social, no se sienten comprendidos por los otros y se aíslan, solitarias, son percibidos como extraños, tímidos, excéntricos, pueden ser hostiles y agresivos y pueden actuar de manera inapropiada. Sentimientos de inferioridad, insatisfacción, confusión del rol sexual. Excesivo uso de la fantasía.
Subescalas:
- Alineación social (Sc1): Evitación de situaciones sociales y retirarse de las relaciones, sensación de no ser entendido, criticado o castigado injustamente por otros, hostilidad y rabia hacia los miembros de la familia.
- Alineación emocional (Sc2): Sentimientos de auto-crítica, desánimo, depresión y desesperación, posibilidad de ideas suicidas y experiencias sádicas o masoquistas.
- Ausencia de control del yo cognitivo (Sc3): Admisión de procesos de pensamiento extraño, problemas de concentración y atención.
- Ausencia de control del yo conativo (Sc4): Sentimientos de debilidad psicológica, problemas de concentración y atención. Culpa, depresión, y posibles ideas suicidas.
- Ausencia de control del yo – Inhibición defectuosa (Sc5): Pérdida de control sobre las emociones y los impulsos. Posibles experiencias o síntomas de disociación.
- Experiencias sensoriales extrañas (Sc6): Pérdida del control emocional. Ocurrencia de una variedad de síntomas neurológicos.
9. Ma, Hipomanía
T>80: Conducta desordenada, hiperactividad, lenguaje acelerado, alucinaciones y delirios de grandeza, sueño alterado, dificultad para llevar una rutina y atender a detalles, autoconcepto positivo y poco real. Cambios de humor rápidos. Extrovertidos, sociables, amistosos. Resistente a la terapia.
T 65-79: No tienen problemas aparentemente asociados a trastornos afectivos, amplia gama de intereses y proyectos y no pueden concluirlos, demasiado activos, enérgicos y habladores, se aburren e intranquilizan con facilidad, baja tolerancia a la frustración, episodios inexplicables de irritabilidad, hostilidad y arranques agresivos, extrovertidos, afables y sociables, se interesan por el tratamiento pero faltan con frecuencia y abandonan prematuramente.
T < 35: Bajo nivel de energía, apáticos y difíciles de motivar al tratamiento.
Subescalas:
- Amoralidad (Ma1): Una tendencia a percibir a los demás motivados por motivos egoístas que procuren al sujeto la obtención de una ganancia, la aprobación de creencias antisociales o asociales acerca de la conducta, abuso de drogas.
- Aceleración Psicomotriz (Ma2): Aceleración en el pensamiento o el habla, tensión, hiperactividad, buscan estimulación excitatoria, comportamientos de búsqueda de sensaciones.
- Imperturbabilidad (Ma3): Negación de ansiedad social, confianza y comodidad en situaciones sociales, libertad o independencia de las influencias u opiniones de otros, tendencia a buscar experiencias excitatorias.
- Auto- envanecimiento (Ma4): Sentimientos egocéntricos, posiblemente incluyendo grandiosidad, reacio ante las demandas percibidas de o interferidas por otros.
0. Si, Introversión social
T ≥ 65: Falta de autoconfianza, marcadas dificultades para tener amigos, control excesivo de las emociones, posibles sentimientos depresivos e ideaciones suicidas. Tendencia a internalizar conflictos, baja frecuencia de problemas delictivos, baja probabilidad de consumo de drogas, introversión, poco originales a la hora de resolver problemas. Se preocupan en exceso y se les dificulta la toma de decisiones.
T < 45: Muy sociales y extrovertidas, algunos tienden a ser inmaduros e impulsivos.
Subescalas:
- Timidez/autochohibición (Si1)
- Evitación social (Si2)
- Alineación con respecto a mí mismo y otros (Si3)