Equilibrio del Consumidor y Teoría de la Utilidad

Equilibrio del Consumidor

El objetivo de un consumidor racional es maximizar su satisfacción o utilidad sin olvidar que dispone de una renta limitada y que los bienes tienen unos precios establecidos en el mercado. El equilibrio del consumidor consiste en buscar o identificar la combinación de bienes que consigue su objetivo, es decir, que maximiza su satisfacción con la renta disponible y los precios del mercado.

Lo que el consumidor quiere, su escala de preferencias, viene expresado por su mapa de indiferencia. Por otro lado, lo que el consumidor puede, es decir, sus posibilidades con la renta disponible y los precios existentes en el mercado, viene expresado por la ecuación de balance.

Obtener el equilibrio consiste en elegir las combinaciones de bienes que le proporciona mayor satisfacción entre las posibles. Tendrá que elegir una combinación de bienes que se encuentre en su ecuación de balance y, dentro de ellas, la que se encuentre en la curva de indiferencia más alejada del origen de coordenadas.

Se afirma que existe una única combinación de equilibrio que maximiza la satisfacción de un consumidor entre sus posibilidades. Una combinación distinta a la ecuación de balance no es posible.

Por tanto, se puede afirmar que el equilibrio de un consumidor se obtiene donde la ecuación de balance, que expresa sus posibilidades, es tangente a una de sus curvas de indiferencia.

El equilibrio de un consumidor se mantendrá mientras se mantenga sus preferencias, disponibilidad y los precios de bienes en el mercado.

Teoría de la Utilidad

La teoría de la utilidad explica el comportamiento de un consumidor racional en sus decisiones económicas. La utilidad de un bien es la satisfacción proporcionada al consumir el bien. Existen dos vertientes de la utilidad:

  • Vertiente objetiva: intrínseca al propio bien.
  • Vertiente subjetiva: la que tiene cada individuo y según la necesidad incierta. Por esta subjetividad es por lo que se afirma que la utilidad del bien no se puede medir.

Utilidad Total

Es la satisfacción proporcionada por las distintas unidades consumidas del bien. A medida que se consume más unidades del bien, la necesidad se va cubriendo hasta llegar a un máximo, donde la necesidad queda satisfecha. A partir de ahí, la utilidad total decrece. El tramo decreciente de la utilidad total carece de sentido económico, es decir, ningún consumidor racional quisiera encontrarse en esta situación.

Utilidad Media

Es la satisfacción proporcionada por cada unidad consumida del bien. Se calcula mediante el cociente entre la utilidad total y el número de unidades consumidas del bien. Es creciente, alcanza un máximo y luego decrece.

Utilidad Marginal

Satisfacción proporcionada al consumir una unidad más del bien. Se calcula mediante la diferencia de dos utilidades totales consecutivas o bien, para variaciones pequeñas, mediante la derivada de la función de utilidad respecto al número de unidades consumidas del bien. La utilidad marginal es siempre decreciente, lo que significa que a medida que vamos consumiendo unidades de un bien la satisfacción es cada vez menor puesto que la necesidad, en parte, está satisfecha.

La Ecuación de Balance

Representa las posibilidades de un consumidor con la renta que dispone y los precios existentes en el mercado para los bienes a consumir para la satisfacción de las necesidades elegidas.

La Ley de la Demanda

Relación entre la demanda de un bien en el mercado y la cantidad ofrecida del mismo en base al precio. Esta relación es inversa.

Curva de Indiferencia

Características de la Curva de Indiferencia

  • Son decrecientes.
  • No se cortan.
  • La satisfacción que proporciona la curva de indiferencia crece a medida que nos alejamos del origen de coordenadas.
  • Son convexas.
  • Las curvas de indiferencias son infinitas y paralelas.

Curva de Demanda de un Bien

Concepto

Representación gráfica de la relación entre la cantidad máxima de un bien que un consumidor estaría dispuesto a consumir y su precio.

Factores que Influyen en la Curva de Demanda

Una variación de cualquiera de los factores provoca un desplazamiento en la curva de demanda.

Factores que Provocan Desplazamiento

  • Precio de los otros bienes: para saber la influencia que tiene los precios de los otros bienes sobre la demanda de mi bien, es necesario conocer la relación entre ambos.
    • Bienes sustitutivos: dos bienes son sustitutivos cuando satisfacen indistintamente una necesidad. La relación existente entre el precio de otro bien sustitutivo del mío y la cantidad demandada del bien es directa.
    • Bienes complementarios: dos bienes son complementarios cuando satisfacen conjuntamente una misma necesidad. La relación existente entre el precio de un bien complementario del mío y la cantidad demandada del mío es inversa.
  • Renta del consumidor: la relación existente entre la renta de un consumidor y la demanda de un bien en cuestión depende del comportamiento del bien. Un bien se puede comportar, según su relación con la renta, como normal o inferior.
    • Bien normal: existe una relación directa entre la renta del consumidor y la demanda del bien.
    • Bien inferior: existe una relación inversa entre la renta y la demanda del bien.
  • Los gustos del consumidor: otro factor que también influye en la demanda de un bien. Existe una relación directa entre dicho factor y la cantidad que se demanda de un bien.

Oferta de un Bien

Concepto

La oferta determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado para cada nivel de precios.

Factores que Determinan la Oferta

  • Precio del bien: cuanto más caro sea, mayor es el número que ofertan las empresas.
  • Precio de los demás bienes: cuando sube el precio de un bien sustitutivo, baja la oferta del bien analizado y viceversa.
  • Coste de los factores de producción: si sube el precio de los factores, baja la cantidad ofertada del bien y si baja el precio de los factores, la oferta subirá.
  • Tecnología: los avances tecnológicos hacen que la oferta de los bienes se incremente.
  • Las expectativas: dependiendo de cómo sean, podrá aumentar o disminuir la oferta de un bien.

Movimientos y Desplazamientos

Las variaciones en el precio del bien provocan un movimiento a lo largo de la curva de oferta, mientras que variaciones de los otros factores, provocan un desplazamiento de toda la curva de oferta.