Entrevista Periodística: Claves para el Éxito en Radio y TV

Entrevista Periodística: El Arte de la Conversación Informativa

ENTREVISTA: Diálogo entre el periodista y el protagonista de la información, cuyo objetivo es descubrir la verdad del interlocutor.

Pacto Comunicativo en la Entrevista

En las entrevistas, el periodista y el protagonista deben establecer un pacto comunicativo, donde ambas partes acuerden:

  • Querer mantener la conversación.
  • La duración de la entrevista.
  • Respetar la posición y el estatus de cada parte.
  • Que lo que se pregunte y responda sea audible e inteligible.
  • Hablar y/o preguntar sobre la verdad.
  • Que lo hablado se publicará.

Preparación para una Entrevista Exitosa

El éxito de una entrevista depende de la preparación. Las claves son:

  • Búsqueda exhaustiva de datos sobre el tema y el entrevistado.
  • Análisis de los datos para comprender el tema y definir el objetivo de la entrevista.
  • Anticipar posibles evasivas del entrevistado.
  • Adaptar la entrevista al espacio disponible en radio o televisión.

El Arte de Formular Preguntas

Las preguntas deben ser:

  • Concisas y claras, lo más cortas posible.
  • Interrumpir al entrevistado de forma natural si se explaya demasiado.
  • Formular una pregunta a la vez.
  • Evitar muletillas que consuman tiempo valioso.

Si la entrevista se emitirá íntegramente:

  1. Construir la entrevista como un relato coherente, evitando repreguntar sobre temas ya tratados.
  2. Comenzar con una pregunta directa e impactante para captar la atención del espectador.

Tipos de Entrevistas Periodísticas

  • Informativa: Breve y concisa, enfocada en los hechos. Importante responder a las preguntas clave (las 5 Ws).
    • Claves para formular preguntas:
      • Comenzar con el interrogante que desvelará las Ws.
      • Ser directos.
      • No incluir información extra.
      • Dirigirse directamente al entrevistado sin rodeos.
    • Se usa para:
      • Conseguir declaraciones para ilustrar la noticia.
      • Como noticia en sí misma.
  • Interpretativa: Se busca la opinión del protagonista sobre los hechos. El periodista debe contextualizar la situación.
  • Emotiva: Complementa la informativa e interpretativa, común en noticias de sucesos impactantes.
  • De Carácter: Explora la personalidad del entrevistado, su pasado y su opinión sobre temas relevantes.

Entrevistas en Televisión: Más Allá de las Palabras

En TV, la comunicación no verbal y los elementos visuales son cruciales: gestos, fondo, reacciones, tono de voz. Tanto el contenido como el aspecto formal son importantes.

La Regla de las Tres C para Preguntas Efectivas

Para que la entrevista logre sus objetivos, el periodista debe formular preguntas siguiendo la regla de las tres C: claras (sin confusión), concisas (breves y directas) y concretas (un tema por pregunta).

  • No plantear todas las preguntas importantes a la vez, especialmente en entrevistas largas.
  • No incluir la respuesta en la pregunta.
  • Evitar tópicos y expresiones innecesarias.
  • Evitar preguntas que conduzcan a respuestas monosilábicas.

Categorías de Entrevistas en TV

  • Entrevista de actualidad: Busca datos, valoraciones o posicionamientos.
    • Tipos:
      • Ruedas y conferencias de prensa.
      • Encuestas.
      • Entrevista panorámica (grabada previamente).
  • Entrevista de magazine: Más tiempo disponible, mezcla actualidad y carácter.
  • Entrevista de carácter: Similar a la radio, clima relajado, se centra en la biografía del personaje.
  • Entrevista de profundidad: Ampliación de la entrevista informativa, indaga en los porqués de un tema complejo.