Entorno Empresarial: Análisis de la Dinámica y Tipos de Ambientes
El Ambiente Empresarial
El ambiente de una empresa abarca todo el universo externo que la rodea. Este entorno está compuesto por otras empresas, organizaciones y grupos sociales. Las empresas no operan de forma aislada, sino que dependen del contexto para su supervivencia y crecimiento. Del ambiente obtienen recursos e información, y en él se reflejan los resultados de su actividad.
Los cambios en el ambiente influyen en las operaciones de las empresas, ya que las condiciones externas son cruciales para lo que sucede internamente.
Selección Ambiental
Las empresas no pueden comprender todas las variables del ambiente, especialmente aquellas que no pueden anticipar o controlar. Para manejar esta complejidad, las empresas seleccionan partes específicas del entorno que consideran relevantes.
Esta selección ambiental implica que solo una porción de las variables ambientales influye en el conocimiento y la experiencia de la empresa.
Percepción Ambiental
Las empresas perciben sus ambientes de manera subjetiva, influenciadas por sus expectativas, experiencias, problemas, convicciones y motivaciones.
La interpretación del ambiente puede variar entre empresas. La percepción ambiental es la construcción de información seleccionada y estructurada según la experiencia, necesidades e intenciones de la empresa. En este proceso, se selecciona información, se elimina otra, y se imagina o inventa para llenar vacíos. La percepción ambiental depende de lo que cada empresa considera relevante.
Consonancia y Disonancia
Las empresas buscan consonancia y coherencia. La consonancia ocurre cuando las suposiciones de la empresa sobre su ambiente se confirman en la práctica, reforzando sus creencias. Para mantener la consonancia, las empresas utilizan información referencial, comparando la nueva información con deducciones anteriores. Si hay mucha desviación, la empresa corrige el desequilibrio modificando su política o ignorando la nueva información. Este mecanismo se asemeja a la reducción de la «disonancia cognitiva», donde se ajustan las ideas a lo que ocurre en el entorno.
Las empresas son parte del ambiente de otras empresas y unidades sociales, influyéndose mutuamente. Aunque influenciadas por el ambiente, las empresas también influyen activamente en él.
Límites o Fronteras
Los límites o fronteras definen qué es la empresa y qué es su ambiente. Estos límites pueden ser definidos por valores y actitudes de los empleados, términos legales o fiscales, entre otros enfoques.
La dificultad en el estudio de las relaciones entre la empresa y su ambiente radica en la necesidad de diferenciarlos, aunque no son completamente separables. Los límites de la empresa son a menudo ambiguos y poco definidos.
Ambiente General
El ambiente es variado y complejo, con empresas operando en un mundo humano, social, político y económico en constante cambio. Para comprenderlo mejor, se divide en:
- Ambiente general (o macroambiente): Común a todas las empresas.
- Ambiente de tarea: Específico de cada empresa.
El ambiente general es un conjunto amplio de condiciones y factores externos que influyen en todas las empresas. No es una entidad concreta, sino un conjunto de condiciones genéricas que afectan las estrategias y acciones empresariales.
Variables del Ambiente General
El ambiente general está compuesto por las siguientes variables:
- Variables tecnológicas: La tecnología tiene un impacto crítico en las empresas, influyendo en su administración y operaciones. Incluye inventos, técnicas y aplicaciones. La tecnología es tanto una variable ambiental como parte del sistema interno de la empresa.
- Variables políticas: Derivadas de las decisiones gubernamentales a nivel federal, estatal o municipal, así como de gobiernos extranjeros. Incluyen el clima político, la estabilidad institucional y las tendencias ideológicas que definen las políticas económicas y sociales.
- Variables económicas: Dependientes del contexto económico general. Incluyen el nivel de actividad económica, el desarrollo regional, la distribución de la riqueza, las tendencias inflacionarias y la política fiscal.
- Variables legales: El marco de leyes y normas que regulan el comportamiento empresarial. Dependen del contexto político, económico y social, y tienen un gran poder de influencia en las empresas.
- Variables sociales: Las presiones e influencias del medio social y cultural. Incluyen tradiciones culturales, estructura del presupuesto familiar, actitudes hacia el trabajo y el dinero, y la homogeneidad o heterogeneidad de las estructuras raciales y lingüísticas.
- Variables demográficas: Características de la población, como crecimiento, raza, religión, distribución geográfica, sexo y edad. Los cambios demográficos influyen en el mercado y en las características de las personas que trabajan en las empresas.
- Variables ecológicas: El marco físico y natural que rodea a la empresa. Incluyen condiciones físicas y geográficas, y la forma en que el hombre las utiliza. La conciencia sobre el equilibrio ecológico y el impacto de las actividades humanas ha aumentado su importancia.
Ambiente de Tarea
El ambiente de tarea es el segmento del ambiente general más cercano a la empresa. Está compuesto por otras empresas, instituciones, grupos e individuos con los que la empresa interactúa directamente. Proporciona recursos e información y permite colocar y distribuir sus resultados. Es el contexto relevante para que la empresa alcance sus objetivos.
Sectores del Ambiente de Tarea
El ambiente de tarea se compone de cuatro sectores principales:
- Consumidores o usuarios: El mercado de clientes que absorbe los resultados de la actividad empresarial.
- Proveedores de recursos: Suministran capital, materiales, fuerza laboral, equipos y servicios.
- Competidores: Empresas que compiten por recursos y mercados.
- Grupos reguladores: Instituciones que imponen controles y restricciones a las actividades de la empresa.
Dominio
El dominio es el ambiente de tarea donde la empresa ubica su «nicho ecológico» y desarrolla sus actividades. Identifica los puntos de dependencia de la empresa con el ambiente y marca su área de poder e influencia. Las empresas buscan maximizar su poder y minimizar su dependencia en relación con su ambiente de tarea.
Un ambiente de tarea sencillo y homogéneo se da cuando la empresa tiene un solo producto o servicio. Si la empresa tiene variedad de productos o servicios, su ambiente de tarea se vuelve complejo y heterogéneo.
Dinámica Ambiental
La empresa está sujeta a influencias del ambiente, tanto internas como externas. El ambiente es un campo dinámico donde actúan fuerzas de diferentes naturalezas y dimensiones, que cambian constantemente. Estas fuerzas pueden ser positivas o negativas para la empresa, presentando restricciones, contingencias, problemas, amenazas y oportunidades.
Homogeneidad versus Heterogeneidad
El grado de diversidad de los componentes del ambiente de tarea varía entre homogeneidad y heterogeneidad. Un ambiente de tarea homogéneo es sencillo y poco diferenciado, mientras que uno heterogéneo es más complejo y diferenciado.
Estabilidad versus Inestabilidad
El grado de estabilidad de los componentes del ambiente de tarea varía entre estabilidad e inestabilidad. Un ambiente de tarea estable es conservador y previsible, mientras que uno inestable es dinámico, imprevisible y turbulento.
Tipologías de los Ambientes
La combinación de homogeneidad/heterogeneidad y estabilidad/variabilidad permite clasificar los ambientes de tarea:
- Ambiente estable y estático: Permite reacciones estandarizadas y repetitivas.
- Ambiente cambiante e inestable: Exige reacciones nuevas y creativas.
- Ambiente homogéneo: Permite una estructura organizacional sencilla.
- Ambiente heterogéneo: Exige unidades diferenciadas y descentralizadas.
La empresa debe adaptarse a las circunstancias ambientales para sobrevivir y crecer.
Análisis Ambiental
El análisis ambiental es el estudio de las fuerzas del ambiente y sus efectos en la organización. Es fundamental para lograr la compatibilidad entre la empresa y las fuerzas externas. Este análisis incluye el estudio del mercado, la competencia, las nuevas tecnologías, etc.
Reconocimiento del Ambiente de Tarea
El primer paso del análisis ambiental es reconocer el ambiente de tarea, identificando:
- Clientes (reales y potenciales).
- Proveedores (reales y potenciales).
- Competidores.
- Organismos reguladores.
Cada uno de estos elementos puede ser una oportunidad o una amenaza, dependiendo de su papel en el ambiente de tarea.
Influencia Ambiental
Las características organizacionales de las empresas dependen de las características ambientales. Las características ambientales son variables independientes, mientras que las organizacionales son dependientes. La teoría situacional busca verificar qué características deben tener las empresas para enfrentar diferentes condiciones ambientales. Los problemas básicos de organización son la diferenciación y la integración.
La diferenciación es la división de la organización en subsistemas especializados. La integración es el proceso para alcanzar la unidad de esfuerzos y la coordinación entre los subsistemas. La empresa se segmenta en unidades departamentales para manejar las condiciones externas, lo que lleva a la diferenciación. La integración surge para unificar los esfuerzos hacia los objetivos empresariales.
La adaptación y la flexibilidad son vitales para el éxito. La diferenciación e integración son formas de organizar una empresa en cualquier situación ambiental. La empresa que mejor se adapte a las características requeridas por el ambiente tendrá más éxito. No hay una única mejor manera de organizar una empresa, sino que se requiere adaptación sistemática a las condiciones ambientales.
Las empresas pueden ser clasificadas como mecanicistas u orgánicas:
- Organizaciones mecanicistas: Estructuras burocráticas, división del trabajo, centralización de decisiones, jerarquía rígida, sistemas de control sencillos, énfasis en reglas y procedimientos formales.
- Organizaciones orgánicas: Estructuras flexibles, descentralización de decisiones, jerarquía flexible, mayor amplitud de control, comunicación informal, énfasis en las relaciones humanas.
Los sistemas mecanicistas son apropiados para ambientes estables, mientras que los orgánicos son para ambientes cambiantes.
Imperativo Ambiental
Cuanto mayores sean las contingencias del ambiente de tarea, mayor es la necesidad de flexibilizar los cambios organizacionales. El ambiente determina la estructura y las características organizacionales de las empresas. La adaptación a las exigencias ambientales es clave para el éxito. El ambiente de tarea y la tecnología son las principales fuentes de contingencias que la empresa necesita superar.
Definición de Empresas Públicas
Las empresas públicas son creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propios. Se crean mediante un decreto del Ejecutivo para realizar actividades mercantiles, industriales y otras actividades.
La propiedad parcial o total del capital por parte del Estado es una característica fundamental de las empresas públicas.
Características de las Empresas Públicas
- Conformación: Integradas por organismos del Estado, dirigidas por la Presidencia, Ministerios, Superintendencias, etc.
- Régimen Legal: Se rigen por leyes de función pública, con actos reglamentados para la prestación de servicios de interés general.
- Medición de Resultados: Se miden por la eficiencia del servicio a la comunidad, no por utilidades.
- Relación entre Inversión y Resultados: No hay una relación exacta entre inversión y utilidades, sino que se busca el bienestar social.
- Mercado y Precio: No hay mercado con precios planificados, el objetivo es el buen servicio.
- Control: Sometidas a control fiscal y social por Contralorías y Procuradurías.
- Régimen Laboral: Los empleados se rigen por la Ley del Estatuto de la Función Pública.
- Duración: No pueden suspender sus funciones por voluntad de las personas a cargo.
Criterios Distintivos de la Administración de Empresas Públicas
- Naturaleza del Órgano: La función es de orden público cuando interviene una autoridad soberana.
- El Fin Buscado: El bien de la república.
- La Fuente Inmediata: El acto administrativo emana directamente de la ley.
Diferencias entre Empresas Públicas y Privadas
» alt=»Diferencias entre empresas públicas y privadas»>
- Las empresas públicas pertenecen al sector público, mientras que las privadas pertenecen a individuos particulares.
- Las empresas públicas buscan el interés general, no la maximización de beneficios.
- El proceso de toma de decisiones en las empresas públicas parte del Estado.
- Existen empresas mixtas con capital público y privado. Una empresa privada puede convertirse en pública por nacionalización, y una pública puede pasar al sector privado por privatización.