Entendiendo el PIB e IPC: Conceptos Clave y Cálculo

Capítulo 23: Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país, en un período determinado.

Mide el ingreso total de todas las personas en la economía y el gasto total en los productos (bienes y servicios) de la economía.

Ingreso = Gasto

El PIB se puede calcular de 2 maneras:

  • Sumando el Gasto total de los hogares
  • Sumando el Ingreso total de lo pagado por todas las empresas (salarios, rentas, ganancias)

Componentes del PIB: C + I + G + XN

  • Consumo (C): Gasto de los hogares en bienes y servicios.
  • Inversión (I): Compra de bienes para producir otros bienes.
  • Compras del Gobierno (G): Salarios, gastos en obras públicas, etc. Los pagos de transferencia (TR) no forman parte de las compras del Gobierno.
  • Exportaciones Netas (XN): Exportaciones menos importaciones. También se conoce como Balanza Comercial.
  • Producto Nacional Bruto (PNB): Ingreso total ganado por los residentes de un país.
  • Producto Nacional Neto (PNN): Ingreso total de los residentes de una nación menos las pérdidas por depreciación.
  • Ingreso Nacional: Ingreso total ganado por los residentes en la producción de bienes y servicios.
  • Ingreso Personal: Ingreso que reciben los hogares y los negocios no corporativos. Excluye las utilidades retenidas, que son el ingreso que han ganado las empresas, pero que no les han pagado a sus propietarios.
  • Ingreso Personal Disponible: Ingreso que los hogares y las empresas no corporativas tienen después de cumplir con todas sus obligaciones con el gobierno.

PIB Nominal: Utiliza los precios actuales (precio x cantidad).

PIB Real: Utiliza precios constantes del año base.

El PIB Real es una mejor medida de bienestar que el PIB Nominal.

Una forma de medir la utilidad del PIB como una medida de bienestar económico es examinar los datos internacionales.

Deflactor del PIB: Refleja los precios de los bienes y servicios.

Se puede utilizar para eliminar la inflación del PIB Nominal.

(PIB Nominal / PIB Real) x 100

Recesiones: El crecimiento ascendente del PIB real se interrumpe ocasionalmente por periodos durante los cuales el PIB declina.

Inflación: ((PIB Nominal / PIB Real) -1) x 100

Capítulo 24: Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El IPC mide la inflación o deflación del respectivo año que estamos midiendo. Mide los cambios en el costo de la vida. Cuando el IPC aumenta, la familia debe gastar más dinero.

¿Cómo se calcula el IPC?

  1. Fijar la canasta: Determinar los bienes y servicios más importantes para el consumidor.
  2. Encontrar los precios: Encontrar los precios de cada uno de los bienes y servicios de la canasta.
  3. Calcular el costo de la canasta: Utilizar los datos de los precios.
  4. Elegir un año base y calcular el índice: Designar un año como el año base. La elección del año es arbitraria.

IPC = ($ canasta ByS año actual / $ canasta año base) x 100

  1. Calcular la tasa de inflación: Utilizar el IPC para calcular la tasa de inflación, y se calcula:

Tasa de inflación = ((IPC2 – IPC1) / IPC1) x 100

Índice de Precios al Productor (IPP): Mide el costo de una canasta de bienes y servicios que compran las empresas en lugar de los consumidores.

Si la tasa de inflación excede a la tasa de interés, su poder de compra disminuye. Y si hay deflación, su poder de compra aumenta más que la tasa de interés.

Problemas en la medición del costo de la vida:

  1. Sesgo de sustitución: Los precios cambian de un año al siguiente, pero no lo hacen proporcionalmente.
  2. Introducción de bienes nuevos: Se introduce un bien nuevo, más variedad de donde elegir y esto reduce el costo de bienestar económico.
  3. Cambio no medido en la calidad: Deterioro de la calidad de un bien de un año a otro, esto hace que sus precios se mantengan y el valor del dólar disminuya.

El Deflactor del PIB frente al IPC

Ambos se utilizan para ver la inflación, sin embargo, se diferencian en:

  • Deflactor del PIB: Refleja los precios de todos los bienes y servicios producidos domésticamente. También, compara el precio de los bienes y servicios producidos actualmente con el precio de los bienes y servicios en el año base.
  • IPC: Refleja los precios de todos los bienes y servicios consumidos domésticamente. También, compara el precio de una canasta fija de bienes y servicios con el precio de la canasta en el año base.

Indexación

Ajuste por costo de vida y lo que hace es incrementar automáticamente los salarios cuando el IPC aumenta.

Tasa de Interés Nominal: Indica que tan rápido aumenta con el tiempo la cantidad de dinero en su cuenta bancaria.

Tasa de Interés Real: Indica que tan rápido aumenta con el tiempo el poder de compra de su cuenta bancaria.

Tasa de Interés Real = Tasa de Interés Nominal – Tasa de Inflación