Enfoques del Diseño Curricular: Del Tradicional al Crítico
Enfoques del Diseño Curricular
Enfoque Tecnológico: El currículum como producto
Este enfoque se centra en la planificación y el diseño del currículum como un producto predefinido. Algunos autores clave son:
- R. Tyler (1949): Modelo de objetivos.
- B. Bloom (1956): Taxonomía de objetivos educacionales.
- R. Mager (1962): Objetivos operacionales o conductuales para enseñanza prediseñada.
- J. Popham (1970): Objetivos operacionales o conductuales para enseñanza prediseñada.
- B. Skinner (1968): Teorías conductistas sobre el refuerzo operante.
- R. Gagné (1970): La instrucción programada, tipos y jerarquías de aprendizaje.
- W. Dick (1979): Diseño sistemático de la enseñanza.
- L. Briggs (1970): Procedimientos para la planificación de la enseñanza.
Enfoque Práctico: El currículum como proceso
En este enfoque, el currículum se entiende como un proceso dinámico y flexible construido por los actores educativos. Se centra en la praxis y la reflexión, con implicaciones sociopolíticas y culturales. Algunos autores relevantes son:
- J. Schwab (1967)
- J. Bruner (1966): Currículo de Ciencias Sociales “El hombre como curso de estudios”. (Psicólogo cognitivista del aprendizaje).
- L. Stenhouse (1970): Proyecto de Humanidades, currículo de Ciencias Sociales. Currículo como conjunto de procedimientos hipotéticos a desarrollar en clases.
Enfoque Postmoderno del currículum
El neopragmatismo y la investigación autobiográfica resaltan el valor de lo cercano, lo cotidiano y lo práctico frente a las teorías. La verdad y el conocimiento se construyen desde la reflexión, el discurso compartido y la experiencia biográfica. Este enfoque se caracteriza por ser:
- Diferenciado: Considera las peculiaridades de cada grupo e individuo.
- Polifónico o superdemocrático: Promueve la participación de todos los actores.
- Destructor de megaproyectos racionalistas: El currículum como narrativa de experiencias autobiográficas.
Autores destacados: Tomaz Tadeu da Silva, Jennifer M. Gore, Patrick Slattery, Henry Giroux.
Enfoque Crítico: El currículum como praxis
Este enfoque considera el currículum oficial como un instrumento de reproducción de poder y desigualdad. Se busca desenmascarar su papel ideológico y se da importancia al currículum oculto. Algunos autores importantes son:
- P. Freire (1972): Método psicosocial para la alfabetización de la educación de adultos.
- P. Jackson (década de 1970): Currículo oculto.
- M. Apple, H. Giroux, S. Kemmis y S. Grundy (décadas de 1980 y 1990): Construcción del currículum a partir de criterios epistemológicos y su vinculación con la realidad.
Principales focos geográficos de la concepción sociocrítica:
- Corriente crítica australiana (Carr, Kemmis, Grundy)
- Teoría crítica alemana (Schaller, Groothoff)
- Pedagogía crítica radical americana (Giroux, Apple, Pokewitz)
- Teoría crítica en España (Flecha, Martínez Bonafe, Rodríguez Rojo)
- Teoría crítica en América Latina (Freire)
Del concepto a los enfoques de diseño curricular
El concepto de currículum implica saberes conceptuales organizados en disciplinas, considerando la cultura como una estructura conceptual secuenciada. Se critica la fe desmedida en la razón, excluyendo el elemento pasional e irracional del ser humano (Cepeda y Medel, 2010). El profesor se centra en el intelecto del estudiante, apelando a su razón y autogobierno (Cepeda y Medel, 2010).
Según Posner (1988), existen diferentes enfoques:
- Tradicional: ¿Cuáles son los aspectos más importantes de la herencia cultural de un país que deberían ser preservados?
- Experiencial: ¿Cuáles experiencias conducirán a un crecimiento sano del individuo?
- Estructura de las disciplinas: ¿Cuál es la estructura de las disciplinas del conocimiento?
- Conductista: Al finalizar el currículum, ¿qué deben ser capaces de hacer los estudiantes?
- Cognitiva: ¿Cómo puede la gente aprender a dar sentido al mundo y a pensar en forma más productiva y creativa?
Conceptualización del currículum, la didáctica y la evaluación
Posner (1988) afirma: “Cuanto más específica sea la definición, mayor será el control que implica” y “Ninguna definición es ética o políticamente neutral”.
Tejada (2005) señala: “Los conceptos de enseñanza y aprendizaje suelen ser prioritarios en las definiciones anteriores a los 70, posteriormente se insiste más en el análisis crítico-cultural de la escuela”.
Kemmis (1988) plantea: “El problema estriba en que cada definición refleja la visión de un autor concreto en un tiempo determinado” y “A priori, no podemos definir el currículum, la didáctica y la evaluación sin una definición antecedente de la visión del mundo en la que se haga comprensible”.
Tejada (2005) concluye: “Todas las definiciones responden al paradigma predominante en cada época en la que emergen, incluso podemos decir que quedan contaminadas por la propia ideología imperante del momento”.
Ley General de Educación, 2009 (Chile)
Artículo 31.- Corresponderá al Presidente de la República, mediante decreto supremo dictado a través del Ministerio de Educación, previa aprobación del Consejo Nacional de Educación, establecer las bases curriculares para la educación parvularia, básica y media.
El Ministerio de Educación deberá elaborar planes y programas de estudios para los niveles de educación básica y media, los cuales deberán, si cumplen con las bases curriculares, ser aprobados por el Consejo Nacional de Educación. Dichos planes y programas serán obligatorios para los establecimientos que carezcan de ellos.
Sin embargo, los establecimientos educacionales tendrán libertad para desarrollar los planes y programas propios de estudio que consideren adecuados para el cumplimiento de los objetivos generales definidos en las bases curriculares y de los complementarios que cada uno de ellos fije.