Emprendimiento: Claves, Formas Jurídicas y Análisis Estratégico
Ventajas e Inconvenientes de Emprender
Ventajas
- Estabilidad en el empleo: Todos los beneficios son para ti.
- Autonomía y libertad de tiempo: Libertad a la hora de tomar decisiones.
- Satisfacción personal: Eres tu propio jefe.
- Mayores ingresos y libertad económica: Independencia profesional.
- Prestigio social.
Inconvenientes
- Mayor dedicación.
- Incertidumbre porque hay factores externos que pueden afectar negativamente.
- Riesgo económico: Las pérdidas las asume el emprendedor.
- Tu tiempo libre siempre sujeto a la carga de trabajo.
- Estrés y presión: Mayor estrés porque eres el/la responsable del negocio.
- El fracaso sienta increíblemente mal: Mayor sacrificio personal y económico.
Diferencias entre Emprendedor e Intraemprendedor
Emprendedor
- Emprende para sí mismo.
- Asume todo el riesgo.
- Busca financiación externa.
- Control total del proyecto y de la toma de decisiones.
- Sueldo variable.
Intraemprendedor
- Emprende para una empresa.
- El riesgo lo asume la empresa para la que trabaja.
- Su proyecto lo financia la empresa para la que trabaja.
- El control del proyecto es limitado.
- Sueldo fijo más incentivos, comisiones, primas, etc.
Forma Jurídica
Ejemplo
- Registro Civil.
- Registro Mercantil (S.L, S.A, S. Coop).
Factores
- Número de Socios: Puede ser individual.
- Capital o necesidades económicas: Es el valor de la empresa (capital mínimo de 3000€).
- Responsabilidad:
- Limitada: Solo con el capital aportado a la empresa.
- Ilimitada: Si la empresa tiene deudas puede afectar a la propiedad privada.
- Impuestos:
- IRPF: variable 0-49% (empresario individual).
- Sociedades: general 25%.
- Cooperativa: 20%.
- Entidades sin ánimo de lucro ONG: 10%.
- Sociedades anónimas (Bancos).
- Actividades económicas.
El Empresario Individual
Es una persona física.
Ventajas
- Trámites más simples.
- No capital mínimo.
- En caso de tribunal, menos del 25% en IRPF.
- Control sobre la empresa.
- Ayudas públicas.
Inconvenientes
- Responsabilidad ilimitada.
- Constitución y gestión única personal.
- La responsabilidad puede alcanzar al cónyuge.
El empresario individual no es lo mismo que el alumno. El empresario es el que ejerce de manera empresarial, se paga la cuota y el autónomo régimen especial.
Diferencias entre S. Limitada y S. Anónima
S. Limitada
- El capital social está dividido en participaciones.
- El capital social mínimo es de 3000€.
- El capital social tiene que estar desembolsado al 10% en el momento de la constitución.
- Las participaciones no se pueden vender libremente.
- Nombre de la empresa seguido de las siglas S.L. o S.R.L.
- No puede cotizar en Bolsa.
S. Anónima
- El capital social está dividido en acciones.
- El capital social mínimo es de 60000€.
- En el momento de constituirse la empresa tiene que estar suscrito al 100% y desembolsado al 25%.
- Las acciones se pueden vender libremente.
- Nombre de la empresa + siglas S.A.
- Pueden cotizar en Bolsa si cumplen unos requisitos.
Análisis DAFO
Debilidades
- Precio elevado de redacción de proyecto: Hace referencia a que la redacción del presupuesto sea de un coste superior a lo que actualmente implica.
- Localización: La empresa está situada al exterior de la ciudad sin acceso a transporte público.
- Transporte y todo tipo de gastos indirectos en la empresa: Necesidad de proporcionar transporte a los empleados para visitar las obras y proyectos a evaluar.
- Horarios poco flexibles: Los trabajadores disponen de los días justos de vacaciones con horarios rígidos e inamovibles.
Amenazas
- Precios elevados: La subida de costos de materiales y mano de obra, lo que implica que el presupuesto sea superior.
- Alquiler de establecimiento y oficinas: Que no se encuentren alquileres accesibles.
- Competencia: Competencia con otras empresas generadoras de presupuestos y planes de construcción.
- Leyes de regulación: Leyes que limitan la cantidad de materiales de construcción utilizables.
Fortalezas
- Equipo Técnico: Contamos con un grupo de personas capacitadas y cualificadas.
- Experiencia: Años de servicios con resultados positivos y favorables con clientes satisfechos.
- Servicio: Trabajos asequibles y estructurados, rapidez en atención.
- Presupuestos sostenibles: En cada presupuesto nos declinamos por sistemas que beneficien y preserven la naturaleza.
Oportunidades
- Ofertas de trabajo: Por el aumento de proyectos, obras y renovaciones de antiguos edificios realizadas recientemente.
- Ayudas al emprendimiento: Ayudas recibidas por el gobierno.
- Ayudas económicas: Ayudas recibidas por el gobierno.
- Contacto con más constructoras, arquitectos, etc.: Oportunidad de desarrollar nuevas relaciones con empresas diferentes.
Test
- ¿Con qué identificas la palabra intraemprendedor?
Con los trabajadores con iniciativa emprendedora.
- Al conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto o itinerario profesional, o para crear su propio negocio como opción al trabajo por cuenta ajena (no como última salida), lo llamamos:
Cultura emprendedora.
- Entre las actitudes propias del empresario se encuentran:
La responsabilidad.
- La persona capaz de identificar una necesidad, reunir recursos para satisfacerla asumiendo el riesgo se denomina…:
Emprendedor.
- Entre las desventajas de un emprendedor se encuentran:
Las dos primeras son ciertas.
- El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Esos objetivos se conocen como:
ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
- Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse para el año:
2030
- Los roles de Belbin nos ayudan a…:
Conocer el papel potencial de cada socio.
- A la hora de formar un equipo (elige la correcta):
Los roles diferentes hacen a los equipos más efectivos.
- Respecto a la idea de negocio:
Es necesario hacer un análisis para saber si es viable o no.
- En la idea de negocio lo importante es:
Las dos anteriores son correctas.
- Una empresa tendrá mayores posibilidades de éxito si la idea generadora del proyecto empresarial:
Las dos respuestas anteriores son correctas.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no puede considerarse una ventaja de ser empresario?
El riesgo y la incertidumbre que supone el emprendimiento.
- ¿Qué es la innovación tecnológica?
La aplicación del conocimiento científico a la actividad de la empresa.
- ¿Qué es la innovación de proceso?
Una forma diferente de realizar la producción o la distribución.
- ¿Qué es la innovación de producto?
La creación de un nuevo producto o añadir nuevas características a un producto ya existente.
- En la técnica tormenta de ideas o brainstorming:
Toda crítica está prohibida.
- En La prueba NUF, los participantes evaluarán una idea teniendo en cuenta tres criterios:
Novedoso, útil y factible.
- Tres de los Elementos del Modelo Canvas son:
Propuestas de Valor, Relaciones con Clientes y Canales.
- ¿Cuántos bloques conforman el modelo de Canvas?
9 bloques.
- Al realizar el canvas de nuestra idea de negocio, hemos empezado definiendo:
Los clientes potenciales.
- DAFO significa…:
Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades.
- En el análisis DAFO, las fortalezas:
Son aspectos internos a potenciar para conseguir los objetivos.
- El análisis DAFO es una herramienta que permite evaluar el proyecto empresarial desde el punto de vista:
Interno y externo.