Elementos, Requisitos y Perfeccionamiento del Consentimiento en Contratos
Elementos de Existencia del Contrato
- Consentimiento
- Objeto
- Solemnidad
Requisitos de Validez de un Contrato
- Forma
- Objeto, motivo o fin lícito
- Ausencia de vicios
- Capacidad
Policitación, Propuesta u Oferta
Invitación para celebrar un contrato.
Elementos de la Oferta
- Es una declaración unilateral de voluntad.
- Recepticia.
- Expresa o tácita.
- Hecho a persona presente o no presente.
- Determinada o indeterminada.
- Que contenga los elementos del contrato.
¿En qué momento se forma el consentimiento y, por ende, el contrato?
Una vez que se hace la oferta y se recibe la aceptación, el consentimiento se integra y, si hay además un objeto, entonces el consentimiento se perfecciona.
Elementos de la Aceptación
- Es una declaración unilateral de la voluntad.
- Puede hacerse en forma expresa o tácita.
- Hecha a persona determinada.
- Hecha a persona presente o no presente.
- Seria, lisa y llana.
- Por medio de la cual se expresa la adhesión a la propuesta.
- Se reduce a un «sí».
¿Cómo se perfecciona el consentimiento en un contrato?
Uniendo la oferta y la aceptación.
Persona Presente con Plazo
El oferente queda obligado a sostener su oferta por el tiempo que dure el plazo que él impone.
Persona Presente sin Plazo
Hace la propuesta y, si no recibe inmediatamente la aceptación, el oferente queda desligado de su obligación.
Persona no Presente con Plazo
El oferente queda obligado a sostener su oferta durante el tiempo que dure el plazo.
Entre Personas no Presentes sin Plazo
El oferente sostiene su oferta durante 3 días, además del tiempo de ida y vuelta del correo público.
Integración del Consentimiento
La oferta y la aceptación.
Sistemas para Perfeccionar el Consentimiento en Personas no Presentes
- Declaración
- Expedición
- Recepción
- Información
¿Qué pasa si el oferente muere al momento de la aceptación y este hecho no es conocido por el aceptante?
El oferente se libera de la oferta inicial, ya que no se dio la respuesta lisa o llana.
Objeto del Contrato
- Objeto directo
- Objeto indirecto
- Cosa o materia del contrato
Objeto Directo
Creación y transmisión de derechos y obligaciones.
Objeto Indirecto
Conducta que debe realizar el deudor, que puede ser de dar, hacer o no hacer.
Cosa Materia del Contrato
Es la cosa u objeto que el obligado debe dar o entregar.
Objeto del Contrato (Definición alternativa)
La cosa que el obligado debe dar, hecho que el obligado debe hacer o no hacer.
Características que debe reunir la cosa objeto del contrato
- Existir en la naturaleza.
- Ser determinada o determinable en cuanto a su especie.
- Estar en el comercio.
Contrato de Compra de Esperanza
Es susceptible de llegar a existir.
Contrato de Cosa Esperada
No existe, pero debe llegar a existir.
Cosas que están fuera del comercio
- Por su naturaleza.
- Por disposición de la ley.
Contratos a los que la ley exige forma escrita
- Promesa de recompensa.
- Compraventa de inmuebles.
- Donaciones.
- Mandato.
- Hipoteca.
- Renta vitalicia.
Todo contrato, para ser válido, debe tener
Objeto, motivo o fin lícito.
Leyes Prohibitivas
Prohíben cosas a las personas; si no, se impondrán sanciones. «Todo lo que no está prohibido, está permitido».
Leyes Preceptivas, Ordenadoras o Imperativas
Aquellas que establecen un orden para los sujetos de la relación jurídica. Si se viola, deberá aplicarse una sanción.
Vicios del Consentimiento
- El error
- La violencia
- La lesión
- La mala fe
- Dolo
Vicios (Definición)
Realización incompleta o defectuosa de cualquiera de los elementos esenciales del contrato.
Error Fortuito
- Error aritmético o de cálculo.
- Error de derecho.
- Error de hecho.
Error de Hecho
Recae sobre la naturaleza y características del objeto.
Error Obstáculo
Es aquel que impide la existencia del contrato.
Subclasificación del Error Obstáculo
- Error in negotio: Se presenta sobre el tipo de contrato.
- Error in rem: Se presenta sobre el objeto materia del contrato.
Error Nulidad
Está tan viciado que permite la nulidad del contrato.
Subclasificación del Error Nulidad
- Error sobre la substancia: Se presenta en la calidad de la cosa.
- Error sobre la persona: Cuando una de las partes celebra el contrato por cualidades de la otra parte.
Mala Fe Activa
Se utilizan engaños para hacer que la otra parte siga en el error.
Mala Fe Pasiva
Se sabe del error de la otra persona y se hace el disimulado.
Mala Fe Principal
Cuando recae sobre el motivo que determinó a una de las partes a celebrar el contrato.
Mala Fe Incidental
Recae sobre aspectos secundarios del contrato.
Dolo Bueno
Cuando una de las partes exagera sobre el bien objeto del contrato.