El Paro, la Estabilidad de Precios, la Balanza de Pagos y la Política Monetaria

El Paro

3.1. Conceptos básicos

  • Paro voluntario
  • Paro involuntario
    • Estacional
    • Cíclico
    • Estructural
    • Depresivo
    • Encubierto (prod marg)
  • Paro friccional
  • Tasas de paro, empleo y actividad, relación entre tasas y empleo
  • Pleno empleo:
    • No paro involuntario, sí friccional, sí estacional
  • NAIRU (Tasa de paro no aceleradora de la inflación):
    • No observable
    • No constante
    • No heterogénea
    • Afectada por la política económica

3.2. Consideraciones teóricas

Perspectiva Clásica

  • Mercado de trabajo como el de cualquier otro bien
  • Demanda de trabajo = Productividad marginal
  • Salario real de equilibrio: interacción entre oferta y demanda
  • Mercado totalmente flexible, el paro se elimina automáticamente

Perspectiva Keynesiana

3.4. Contenido de la política de empleo

Salarios reales excesivos == Políticas de oferta

  • Sueldo:
    • Indiciación (rigidez en los salarios reales):
      • ↑W↑I↑W….
    • SMI:
      • ↑Ns
      • Prod marg es menor: ↓Nd
  • Relaciones laborales:
    • Formas de contratación:
      • Indefinido
      • TTP
      • TT coste de despido alto, se renueva.
    • Movilidad
    • Final de la relación laboral:
      • Costes de despido:
        • Justificación
        • Efectos negativos
      • Subsidios por desempleo:
        • Paga
        • Jubilación

Demanda agregada insuficiente == Políticas de demanda

  • Políticas macro: rebajas fiscales, créditos

Desajustes de la oferta de trabajo == Políticas activas

  • Políticas activas vs pasivas
  • Ayudar a reincorporar al trabajador al mercado laboral.

Estabilidad de Precios

Inflación de la demanda

Inflación de costes:

  • P = W + (Ƞ + r)qα/β
  • Considera los precios fijados por sindicatos, fruto de un proceso social.
  • Suele ir unida a la demanda.
  • Medidas de política: ↑ la productividad o controlar las subidas de salarios.

Inflación estructural

Inflación con estancamiento

  • Curva de Philips:
    • ↑W↑Coste prod↑Inflación
    • FFPP
    • Rol activo de la política de demanda
    • Años 70: shock de oferta ↑Inflación↑Paro
      • Punto de partida: 1967
      • Crisis en ambos lados del Atlántico:
        • EEUU: ↑D consecuencia financiación Vietnam + errores en política monetaria + política fiscal
        • EUROPA: Mayo del 68, conflictos sociales y políticos
      • Crisis del SMI, ruptura de Bretton Woods.
      • ↑Precios x 5 en alimentos + MMPP
      • Subida de precios del petróleo (1973-74), 2$-31$
  • Monetaristas:
    • Concepto de NAIRU
    • Determinantes básicos
    • Curva de Philips aumenta con expectativas
    • Conclusiones monetaristas
    • Críticas
  • NeoKeynesiana:
    • Origen de la inflación: shocks de oferta + costes
    • Origen del paro: políticas antiinflacionistas
    • Papel esencial de la demanda de empleo, sin embargo, la crisis debilita la relación entre demanda agregada y reducción de empleo.
  • Nueva Macroeconomía Clásica:
    • Expectativas racionales
    • Equilibrio continuo de los mercados
    • Consecuencias principales:
      • No hay desviaciones sistemáticas
      • El paro no puede ser reducido por debajo de la NAIRU
      • Curva de Philips siempre vertical
    • Fases:
      1. No consideradas
      2. Exógenas
      3. Extrapolativas
      4. Racionales
      5. Semiracionales
    • Críticas:
      • Los agentes económicos no usan toda la información.
      • Solo usan la información si el coste de obtenerla es 0.
      • No pueden adaptarse a corto plazo porque los precios y salarios son rígidos a corto plazo.
      • El gobierno tiene información privilegiada.

Perspectiva actual

  • Medio-largo/largo plazo: Factores reales → política monetaria
    • ¿Qué impide actuar de esta forma?
      • Costes del proceso de desinflación
      • Déficit público excesivo
      • Aprovechar trade-off paro-inflación a corto plazo
  • Corto plazo:
    • Factores:
      • Oferta – Demanda agregada
      • Decisiones del gobierno
      • Evolución de la economía internacional
    • Factores que determinan la capacidad de la política monetaria para reducir la inflación a corto plazo:
      • Velocidad de adaptación de las expectativas
      • Flexibilidad de adaptación de precios y salarios
      • Nivel inicial de la tasa de inflación
      • Apertura de la economía
  • Corto plazo – Largo plazo coinciden:
    • Política monetaria
    • ↓ Demanda Pública
    • Reformas estructurales

Determinantes de la baja inflación actual en las economías más desarrolladas

  • Las economías se mantienen con tasas muy por debajo.
  • 3 factores:
  • Factores transitorios:
    • Presiones a la baja en los precios de la energía
    • Retroalimentación, expectativas de baja inflación
  • Factores estructurales:
    • Población envejecida:
      • Cesta de la compra
      • Propensión al alza de los salarios
    • Globalización:
      • ↑Competencia
      • Tecnología de la información
    • Sincronización de las economías nacionales:
      • Política monetaria común se traslada al IPC
    • Política monetaria expansiva
    • Tasa de inflación en países mineros es semejante (UE)
    • La inflación es menor en los componentes más estables (más ligada a la energía)
  • Factores adicionales:
    • Reformas estructurales de ajuste competitivo
    • ↓Costes salariales
    • Contención de los márgenes empresariales
  • Perspectivas de inflación a medio-largo plazo:
    • Previsiones dependen del precio de la energía
    • Si la situación se mantiene en el futuro:
      • ↑W no parece tener gran impacto en P
    • La política monetaria pierde eficacia, la inflación depende de factores globales.

Balanza de Pagos

5.2. Función de la Balanza de Pagos

  • Σ saldos de sus dos sub-balanzas: Balanza por Cuenta Corriente y Balanza de Capitales
  • BP = BCC + BCap
  • BCC:
    • Función de Exportaciones reales:
      • X = F(P, P*, E, Y*) = F(Y*, R)
    • Función de Importaciones reales:
      • M = f(Y, E, P, P*) = f(Y, R)
    • BCC = PX(Y*, R) – EP*M(Y, R)
  • Balanza de Capitales:
    • Capitales directamente productivos
    • Capitales financieros o a préstamo

5.4. Variaciones del tipo de cambio

  • Tipos:
    • Devaluación del gobierno
    • Revaluación del gobierno
    • Apreciación de la inversión
    • Depreciación de la inversión
  • Efectos de la devaluación:
    • Efectos económicos y comerciales
    • Efectos positivos sobre la producción interior
    • Efectos inflacionistas
    • Efectos especulativos
    • Efectos de encarecimiento de mantener deuda externa en divisas
    • Efectos sobre la distribución de la renta
    • Efectos paralelos asignados a recursos
    • Efectos políticos negativos

Política Monetaria

6.1.1. Concepción tradicional

La política monetaria (PM) son aquellas acciones que lleva a cabo el Banco Central mediante instrumentos monetarios, generalmente cuantitativos, pero también cualitativos, para controlar la cantidad de dinero, los tipos de interés y el tipo de cambio, con el fin de alcanzar ciertos objetivos macroeconómicos (control de la inflación principalmente, pero también la reducción del desempleo, una mayor tasa de crecimiento de la renta y/o la mejora en el saldo de la balanza de pagos).

El contenido de la PM:

Cómo se lleva a cabo la actividad reguladora.

Las variables a emplear y las relaciones entre ellas.

– Grado de eficacia de las medidas aplicadas.

Las relaciones entre las variables se pueden plantear de diferentes formas (estrategias).

¿Cómo elegir las variables intermedias?

  • La elección de las variables que van a utilizarse como variable operativa (primer nivel) y como objetivo intermedio (segundo nivel) de la PM es fundamental para su correcto funcionamiento.
  • Debe basarse en los siguientes criterios:
    • Que el Banco Central tenga información adecuada sobre la evolución de las variables.
    • Que exista una relación estable entre la variable operativa y el objetivo intermedio.
    • Que pueda controlar la evolución de ambas variables.

Respecto a la estrategia de la PM existen controversias:

  • ¿Deben utilizarse variables intermedias?
  • Monetaristas vs Keynesianos o automatismo vs discrecionalidad.

*Respecto al primer debate, hay autores que rechazan el uso de variables intermedias, mientras que otros utilizan una estrategia de seguimiento más directo de un objetivo usando las variables como indicadores globales.

*En cuanto al segundo, los Keynesianos recomiendan una política discrecional (que las autoridades cambien cuando les parezca apropiado) y los monetaristas una política automática (mantener una tasa de aumento de M constante a medio-largo plazo de acuerdo con la tasa de crecimiento de la economía).

6.1.2. Hacia una perspectiva actual de la política monetaria

Temas para el debate actual en el ámbito de la política monetaria: se ha producido un cambio desde los relativos al diseño y a la instrumentación hacia los relacionados con los objetivos últimos y los requerimientos para alcanzarlos:

  • ¿La política monetaria debe intentar la consecución de objetivos múltiples vs estabilidad de los precios?
  • ¿Debe existir o no un mandato legal respecto a la instrumentación de la política monetaria?: a veces lo hay, otras no y el Banco Central opera de facto como le parece.
  • En el caso de que exista el mandato, ¿cómo formularlo?: aplicación mediante reglas fijas o reglas flexibles
  • ¿La política monetaria debe aplicarse de forma gradual? Para los Keynesianos sí, para los monetaristas de golpe.
  • ¿Qué grado de autonomía debe tener un Banco Central? Es cada vez mayor, en los países más desarrollados.

6.3. Los instrumentos cuantitativos

El marco operativo del Banco Central:

  • Conjunto de procedimientos, técnicas e instrumentos que utiliza el Banco Central para determinar el tono de la PM (más o menos expansiva o restrictiva), que considera más adecuado para alcanzar sus objetivos.
  • Las principales funciones del marco operativo son:
    • Controlar los tipos de interés o la cantidad de dinero para determinar el grado de restricción monetaria.
    • Señalizar la orientación de su política monetaria, con lo que influye en las expectativas.
    • Gestionar la liquidez del sistema bancario, garantizando un funcionamiento ordenado del mercado monetario y ayudando a las entidades de crédito a satisfacer sus necesidades de liquidez. Para ello, el Banco Central proporciona a las entidades de crédito financiación regular y mecanismos que les permitan ajustar sus saldos.
    • Contribuir al buen funcionamiento del sistema de pagos en las transacciones financieras.

Tipos de instrumentos:

  • Dos:
    • Cuantitativos:
      • Política de reservas mínimas (coeficiente de caja).
      • Operaciones de Mercado Abierto.
      • Política de redescuento y de crédito.
    • Cualitativos: influyen en las expectativas de los agentes y en la regulación del Sistema Financiero.
    • A partir de la crisis de 2008 usan también instrumentos no convencionales.

Ventajas e inconvenientes:

  • El más común es el de las operaciones de mercado abierto.
  • La decisión sobre su utilización, y sobre su combinación óptima, se debe hacer atendiendo a varios criterios:
    • Deben facilitar un control eficiente de la variable instrumental elegida.
    • Deben favorecer el funcionamiento de los mecanismos de mercado y, por tanto, la libre formación de los precios.
    • Su aplicación debe ser sencilla, para facilitar la comprensión de las medidas empleadas y de sus posibles impactos.
    • Deben buscar la flexibilidad y simetría, es decir, facilitar su utilización al alza y a la baja e inducir variaciones grandes o pequeñas con el mismo grado de eficacia.
6.3.1. La política de reservas mínimas
    • Las autoridades monetarias exigen a las entidades de crédito el mantenimiento de depósitos en cuentas del Banco Central. Estos depósitos se denominan reservas «mínimas» u «obligatorias».
    • El importe de las reservas obligatorias que cada entidad debe mantener se calcula multiplicando el coeficiente legal de caja por aquellas partidas del pasivo que se determine legalmente (normalmente, depósitos y otros pasivos a corto plazo).

Funciones del coeficiente de caja:

  • Teóricamente, el coeficiente de caja puede desempeñar tres funciones:
    • Una variación del coeficiente de caja podría servir para modificar la oferta monetaria, ya que cambia el multiplicador monetario. Si aumenta el coeficiente legal de caja, las entidades bancarias concederán menos créditos ante la necesidad de mantener un mayor volumen de reservas. Sin embargo, los Bancos Centrales no utilizan de esta forma el coeficiente de caja.
    • Funciones “estructurales” relacionadas con la PM que son actualmente las más importantes:
      • Crear una situación de necesidad de liquidez por parte de las entidades de crédito, de forma que sean demandantes netos de recursos al Banco Central. El Banco Central puede controlar el tipo de interés a través de los préstamos que concede a las entidades de crédito.
      • Estabilizar los tipos de interés, al permitir a las entidades de crédito recurrir a estas reservas en caso de escasez de liquidez (el coeficiente debe cumplirse en promedio).

Remuneración, plazos de cumplimiento y otras características:

  • Las reservas obligatorias son remuneradas por el Banco Central a un tipo de interés que él fija, que a veces es cero o incluso negativo en los últimos años.
  • El coeficiente de caja se debe cumplir en un plazo determinado (por ejemplo, un mes) y en media (los depósitos de un banco son diferentes cada día porque depende de lo que hagan sus clientes), por lo que los bancos pueden mantener un saldo diario insuficiente de reservas, que debe ser compensado con excesos en otros días.
  • En general, en el último día del cumplimiento del coeficiente de caja el Banco Central subasta saldos entre los bancos a través de otros instrumentos.
  • Es un medio muy poderoso, por su coactividad y precisión, pero de uso discontinuo (sus reducciones no plantean problemas a las entidades obligadas pero su aumento sí).
6.3.2. La política de mercado abierto del Banco Central

Las operaciones de mercado abierto:

  • Los Bancos Centrales prestan dinero a las entidades de crédito, siendo el instrumento más importante para ello las operaciones de mercado abierto (OMA).
  • En las OMA el Banco Central concede liquidez a las entidades bancarias a cambio de determinados activos que sirven como garantía del préstamo (fondos públicos). Las operaciones se hacen generalmente en forma de subasta con una duración preestablecida. Transcurrido el plazo, se deshace la operación, la entidad recupera su “activo de contrapartida” y devuelve el dinero al Banco Central.
  • En estas operaciones, el Banco Central actúa como monopolista y puede fijar el “precio”, que se conoce como el tipo de interés oficial o de intervención:
    • Este tipo de interés es el eje del proceso de control de los demás tipos de interés de la economía por parte del Banco Central, ya que determina el coste de los pasivos de las entidades de crédito.

Efectos:

  • Efecto cantidad: Se produce al alterar el Banco Central la cuantía de las reservas de dinero de las entidades bancarias, en sentido expansivo o restrictivo. Por ejemplo, una compra de fondos públicos por el Banco Central incrementa en la misma cuantía la base monetaria, y, por tanto, el efectivo en manos del público (E) y las reservas del sistema bancario (R), con lo que ΔM.
  • Efecto sobre el tipo de interés: Al actuar en el mercado abierto, el Banco Central no sólo altera el volumen de dinero en poder del sistema bancario, sino que influye también sobre la cotización de los títulos negociados (cotización y tipos de interés son magnitudes inversas).

Se trata del instrumento más adecuado de PM para influir sobre la liquidez del sistema por:

  • El Banco Central puede comprar o vender un volumen suficiente de títulos de deuda pública para hacer que las reservas bancarias básicas alcancen el nivel deseado (se requiere siempre un mercado amplio y profundo).
  • Dependen de la iniciativa del Banco Central, a diferencia de otras operaciones.
  • Las OMA pueden realizarse en pequeñas dosis o con fuertes intervenciones, lo que le concede una gran flexibilidad, ajustando el impacto que pueda causar el coeficiente de caja.
  • Pueden cambiar fácilmente de dirección, lo que no sucede con el resto de instrumentos.
  • Se trata de un instrumento de actuación continua, frente a la política de reservas mínimas, que debe mantenerse durante largos periodos.
  • Su flexibilidad se justifica también por las diferentes modalidades que puede adoptar (adquisiciones temporales, swaps de divisas, etc.).
6.3.3. La política de redescuento y de crédito
La política de redescuento
  • Una entidad bancaria puede conseguir del Banco Central dinero mediante el redescuento de letras que tenga en su cartera, para lo cual es necesario que el Banco Central esté dispuesto a redescontar letras y que la entidad bancaria quiera pagar el precio establecido (tipo de redescuento).
  • Por tanto, la política de redescuento consiste en:
    • La determinación del tipo de redescuento: Su elevación desincentiva la presentación de letras por las entidades bancarias, actuando pues de forma restrictiva sobre la liquidez.
    • La determinación del volumen de letras a redescontar: Un aumento del límite permite un mayor redescuento, actuando pues de forma expansiva sobre la liquidez.
  • El impacto de esta política no depende totalmente del Banco Central, pues él puede facilitar o dificultar el redescuento, pero que se acuda a él constituye una decisión de las entidades bancarias y de la existencia o no de letras para descontar.
La política de crédito
    • Consiste en que el Banco Central concede créditos a las entidades bancarias a los precios que están dispuestas a pagar, ya que el tipo de interés se determina en un mercado en el que el Banco Central actúa como oferente y las entidades como demandantes.
    • Su forma de concesión es muy variada, en cuanto a las garantías exigidas, plazos, periodicidad de su realización, lo que permite la regulación de la liquidez de la forma deseada en cada momento por el Banco Central.

Impacto de la política de redescuento y de crédito

    • Ambas políticas influyen sobre la partida CSB (crédito al sistema bancario) y, por tanto, su acción se ejerce a través de la base monetaria (o sobre la variable operativa en general), compensando el efecto ejercido por los factores autónomos de generación de liquidez.
6.3.4. Instrumentos no convencionales
  • Durante la crisis financiera de 2007 y hasta la actualidad, se mostró insuficiente.
  • Esto llevó a los Bancos Centrales de los países más desarrollados a utilizar también nuevos instrumentos monetarios, no convencionales, fundamentalmente los siguientes:
    • Provisión de liquidez a largo plazo y con fines concretos a las entidades bancarias, mediante compras masivas de valores, tanto públicos como privados, de poco riesgo (quantitative easing).
    • Mejoras en los sistemas de adjudicación de esa liquidez.
    • Tipos de interés muy bajos, cero e incluso negativos, en sus préstamos al sector bancario.
    • Política de comunicación (forward guidance) sobre el curso futuro de la política monetaria, para influir sobre las expectativas de los agentes económicos.

6.4. Los instrumentos cualitativos

  • El control selectivo del crédito: Trata de dirigir la acción de la PM sobre zonas o sectores específicos de la economía, provocando más un efecto estructura que un efecto volumen (coeficientes de inversión obligatoria/crédito oficial/préstamos hipotecarios/compraventas a plazo…).
  • Persuasión moral: Con ella se intenta convencer o persuadir a las entidades bancarias para que actúen de acuerdo con algunas sugerencias o indicaciones del Banco Central. Su eficacia va a depender del número de entidades (mayor cuando el número es menor) y de la reputación y fuerza del Banco Central.
  • Publicidad y asesoramiento: Consiste en que las opiniones del Banco Central sean conocidas por el público. Su eficacia depende del prestigio del Banco Central.
  • Acción directa: Incluye la imposición de sanciones, la realización de advertencias.