El Paisaje Sonoro y la Música en la Educación

El Paisaje Sonoro

Encontramos múltiples definiciones de diferentes autores sobre el paisaje sonoro. Murray Schafer fue el primero en hacer una definición sobre ello. Éste distingue tres elementos principales que componen los paisajes sonoros:

  • Señales sonoras: Sonidos que pertenecen al primer plano. Son aquellos que escuchamos porque somos conscientes de ellos, como las sirenas de una ambulancia, el claxon de un coche, etc.
  • Marcas sonoras:

Una definición de paisaje sonoro es: «La variedad de sonidos se originan de diferentes fuentes, tales como: natural, antropogénico, urbano o rural, y componen el ambiente acústico de cada área en particular» (Truax, 1999: Schofer, 1977). Citado por Papadimitriou, K. «Trazando las modificaciones del mapa de un paisaje sonoro rural. Estudio de caso de Antinioti, Corfú, Grecia». Foro Mundial de Ecología Acústica. México, 2009, p.17.

Los objetivos generales son dos:

  1. Fomentar en los alumnos la «escucha activa».
  2. Fomentar el respeto hacia los demás y hacia el entorno.

¿Qué sonidos forman el paisaje sonoro? Murray Schafer realizó una división en sonidos naturales, humanos y sonidos producidos mecánicamente. Los estudios sobre la educación de los sonidos del paisaje sonoro son sonidos en peligro de extinción y sonidos nuevos.

Los objetivos específicos son adquirir la sensibilidad para escuchar y establecer la musicalidad de los sonidos del entorno y tomar conciencia del papel de cada uno como parte activa del paisaje sonoro. En la creación de paisajes sonoros se facilita el trabajo en grupo, se fomenta la creatividad y se familiariza con la expresión vocal, más allá de la ejecución de canciones. Murray Schafer desarrolla la comunicación, estimula la curiosidad y sensibiliza a los alumnos sobre la contaminación sonora.

El Musicograma

Es un recurso didáctico cuyo propulsor fue Jos Wuytack. Es una representación de los elementos que intervienen en una obra musical, como el ritmo, los motivos melódicos y frases, los compases y secciones, y los instrumentos y timbres. Refleja los elementos musicales posibles, como el nivel educativo al que está dirigido e inteligibilidad del resultado. Tiene una partitura de grafía no convencional.

Ventajas del Musicograma

  • Presenta una obra muy global y sencilla, «como afirmaba el propio Wuytack, ‘el musicograma utiliza la percepción visual para mejorar la percepción musical'».
  • Permite la visualización de la música y permite la coreografía y la danza.
  • Facilita la comprensión, seguimiento y análisis de la obra a la que se refiere.
  • Lo pueden realizar los propios niños (principalmente en 3º de primaria).

Criterios de Confección

Cualquier pieza musical se puede pasar a musicograma adecuando la pieza al nivel educativo y adecuando el musicograma al nivel educativo. Se emplea una simbología clara y adaptada con utilización de colores para distinguir elementos, creatividad, empleo de una simbología clara y adaptada. La metodología puede ser trabajar el ritmo de la obra como contar compases, delimitar secciones auditivamente, aclarar el texto musical si lo hubiera… y podemos trabajar con el musicograma coloreando las secciones y grafías, siguiendo el musicograma con la audición y añadiendo elementos individual y colectivamente.

Contenidos de la Educación Musical

Son un conjunto de formas culturales y de saberes seleccionados para formar parte de las áreas curriculares. La disciplinariedad permite enfrentarse con los problemas desde una perspectiva integral. Los contenidos están compartimentados y politizados. Está disminuyendo la importancia de las disciplinas humanísticas, que son consideradas «poco productivas». La economía y productividad son las que directa o indirectamente deciden qué conocimientos son válidos. La llamada «sociedad del conocimiento» está enfocada en las necesidades del mercado. ¿Y la metodología? Enseñar no es llevar a la cabeza las cosas. Es necesario utilizar métodos para potenciar el pensamiento creativo.

Bloques de Contenidos de Educación Musical

  • Escucha: Podemos realizarla en torno a la discriminación auditiva y la audición comprensiva, y mediante un repertorio variado como es música tradicional, popular, moderna, clásica y clásica contemporánea, o mediante audiciones breves y con una didáctica activa, como por ejemplo, musicogramas.
  • Interpretación y creación musical: Desarrollo de habilidades técnicas y capacidades vinculadas con la interpretación de la intervención a través de la improvisación y creación de producciones musicales, y el desarrollo de la expresión vocal, instrumental y corporal. No se trata de aprender canciones, sino de aprender a cantar (no se debe discriminar a los alumnos).

Música e Inteligencia: ¿Existe una Inteligencia Musical?

Gardner y las inteligencias múltiples establece que no existe un único tipo de inteligencia, sino que existen siete variedades de inteligencia: académica, personal, espacial, kinestésica, personal y musical, en las que podemos distinguir:

  • Lingüística: Facilidad para escribir, leer, contar cuentos.
  • Lógico-matemática: Resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia.
  • Corporal y kinestésica: Procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales.
  • Visual y espacial: Resolver puzzles, dibujar.
  • Musical:
  • Interpersonal: Viven sus propios sentimientos y se automotivan.

Añadió la «inteligencia naturalista» con la naturaleza.

Génesis de las Capacidades Musicales

¿Es el talento musical una capacidad innata? Es una de las mayores pruebas del carácter innato de las actitudes musicales. Hardgreaves dice que la aptitud musical es una capacidad innata y separada que requiere estimulación externa. Gardner dice que la habilidad musical es un tipo especial de inteligencia. Según Bentley, la importancia de la educación en el desarrollo de la capacidad musical es en un ambiente favorable. Se desarrolla el papel de la memoria y la autoestima. A las estructuras anatómicas y fisiológicas se les une los factores ambientales y los procesos de aprendizaje. Todos tenemos musicalidad: la finalidad de la educación musical no es formar alumnos, sino que las personas disfruten con la música.

Beneficios del Desarrollo del Ritmo en el Niño

  • Motores: Coordinación, relajación, equilibrio y autocontrol muscular.
  • Cognoscitivos: Desarrollo de la observación, atención y concentración.
  • Afectivos: Creatividad, imaginación, autoestima.

Elementos de la Música

Melodía: Es la sucesión de sonidos de diferentes alturas ordenados de manera que tengan sentido musical para el oyente. Hay que tener en cuenta en la melodía:

  • El contorno.
  • El ámbito.
  • El tipo de escala sobre la que se construye.

Ritmo: Es cómo se agrupan los sonidos musicales considerando su duración y sus acentos.

Armonía: Son los acordes que tradicionalmente se dividen en consonantes y disonantes, aunque esta división está desfasada para la música actual.

Textura: Son los sonidos densos o ligeros. Hay 5 tipos de texturas:

  • Monódico.
  • Homofónico.
  • Melodía acompañada.
  • Heterofónico.
  • Polifónico.

Timbre: Es lo que nos permite discriminar los distintos sonidos que hay.

Tempo: Se mide con el metrónomo. A través de términos:

  • Lento: Grave, lento, largo.
  • Medio: Andante, moderato.
  • Rápido: Allegro, vivo, vivace, presto.

Reguladores de intensidad de más fuerte a más suave.

Anacrusa: Los sonidos que se emiten antes del primer golpe fuerte.

El . vale la mitad de la nota a la que acompaña.

Blanca con . vale como 3×4, es decir, tres negras.

Nota a contratiempo: cuando hay una negra delante de una negra o una corchea.

qUgVNsEA9axVWw3OoCS+qCCNILbKJ1XAXL1WPoBu

Ligadura que sirve para hacer todas las notas seguidas sin poder respirar. Une los sonidos.

La ligadura uniendo dos notas es una ligadura de prolongación.

Los matices miden la intensidad.

Ritardando: Retardando, cantando más despacio.

(b) es un bemol y sirve para bajar el sonido.

Las notas del arpegio son tónica (1ª), dominante (5ª) y mediante (3ª).

Comienzo acéfalo es comienzo sin cabeza.

DC (Da Capo): de aquí al principio de la canción.

Una negra con . es una corchea y una semicorchea.

4/4 = en el pentagrama un 4 y debajo una negra. Una blanca completa el compás. Un sombrero encima de la 3ª línea es un silencio.

# sostenido de Fa: sirve para subir la altura, más aguda.

𝄐 Calderón: se detiene la mano, se para y se alarga un poco el sonido.

pp (pianissimo) intensidad muy suave // p (piano) intensidad suave // mp (mezzo piano) intensidad medio suave // mf (mezzo forte) intensidad medio fuerte // f (forte) intensidad fuerte // ff (fortissimo) intensidad muy fuerte // pf (piano forte) intensidad suave y después fuerte // fp (forte piano) intensidad primero fuerte y después suave // cresc. (crescendo) intensidad va aumentando poco a poco // decresc. (decrescendo) intensidad va disminuyendo poco a poco // dim. (diminuendo) intensidad va disminuyendo poco a poco.