El Modelo «Justo a Tiempo» y la Teoría de la Especialización Flexible

El Modelo «Justo a Tiempo»

El espectacular desarrollo industrial de Japón desde los años 50 puso en evidencia su poder de innovación en las industrias de alta tecnología. El estudio de este caso ha despertado gran interés, acrecentado por la posterior implantación de empresas japonesas en occidente. La verdadera innovación reside en la organización denominada ‘justo a tiempo’, que inicia Toyota en 1948.

La primera planta de Toyota se inauguró en 1938, pero su gran expansión tuvo lugar entre 1960 y 1980, periodo en el que multiplicó cerca de 4 veces el número de vehículos producidos por empleado.

Definición del Sistema «Justo a Tiempo»

Desde el punto de vista técnico puede definirse el sistema de producción ‘justo a tiempo’ como una organización en la que todos los procesos están planificados para evitar el desperdicio de tiempo, materiales y costes. Supone:

  • Que los bienes se producen y distribuyen justo a tiempo para ser vendidos, lo cual requiere atender minuciosamente las variaciones del mercado.
  • El suministro justo a tiempo de los materiales o partes submontadas que se van a ensamblar en el producto final, con lo cual se reduce tanto el monto de capital necesario para la producción inmediata como el espacio destinado a almacenamiento.
  • La descentralización de la producción a través de la configuración de empresas subsidiarias, proveedores y subcontratistas.

Impacto del Sistema «Justo a Tiempo»

Una vez establecido, el j.a.t. tiene un impacto que afecta a un conjunto de empresas muy amplio. Las innovaciones tecnológicas y organizativas tienen efectos acumulativos que se extienden a la cadena y subcadenas de producción, pero es un proceso que puede llegar a ser conflictivo, en la medida en que las decisiones más importantes residen en la gran corporación y los contratistas deben adaptarse en cuanto a ritmos y exigencias de calidad.

En este sistema los proveedores deben verse como un tipo de fuerza de trabajo externa que se dirige de la misma forma que a los empleados que trabajan en la empresa central.

El «Justo a Tiempo» y la Calidad Total

Pero el j.a.t. es mucho más que una organización técnicamente eficaz. Es un sistema que está diseñado en torno al objetivo de la calidad total, o el ‘cero defectos’, que difícilmente puede materializarse sin la implicación de los agentes involucrados. El cuidado de los detalles, la prevención de errores, la detección de defectos, la experimentación continua, entre otros aspectos, requiere un compromiso por parte de los trabajadores que trasciende la relación salarial.

El objetivo de mejoramiento continuo, denominado kaizen, es el principio articulador del j.a.t., principio que se ve potenciado por el trabajo cooperativo en los llamados ‘círculos de calidad’, donde se discuten los problemas y se incentivan las sugerencias de los trabajadores.

Esto es posible porque, por una parte, se trata de una fuerza de trabajo polivalente, con una alta cualificación y, por otra, las jerarquías están mucho más diluidas que en la organización fordista. En la práctica no existe una división marcada entre ingenieros y obreros, las diferencias salariales son pequeñas y además los obreros cuentan con posibilidades de promoción a largo plazo.

Limitaciones del Modelo

Sin embargo, esta descripción debe matizarse, porque incluso en la industria del automóvil, que es donde nació y se generalizó el j.a.t., las condiciones de trabajo no parecen ser idílicas. En los últimos años aumentaron las dificultades para reclutar obreros, especialmente jóvenes.

El «Justo a Tiempo» en Occidente

Mientras que en Japón se comienza a revisar el modelo de producción j.a.t., en occidente pretende universalizar su validez. Los estudios realizados, tanto en Europa como en los Estados Unidos, muestran resultados divergentes.

«La Máquina que Cambió el Mundo»

Uno de los principales apoyos a este modelo proviene del estudio del M.I.T. titulado La Máquina que Cambió el Mundo, dirigido por Womack, Jones y Roos, donde se predice que el sistema de gestión japonés, que ellos denominan ‘producción ligera‘ (lean production), constituye la vía más eficiente de organización industrial, que seguramente suplantará al fordismo como sistema global en el siglo XXI.

Principios de la «Producción Ligera»

El modelo de organización de la ‘lean production‘ afecta a los diversos ámbitos y funciones de la empresa, desde una perspectiva global: no solo incide en el proceso de producción, sino que incluye el diseño y desarrollo del producto, el sistema de aprovisionamiento, el marketing y el servicio de postventa. Es importante la atención a los condicionantes externos que inciden en el comportamiento del modelo, lo que hace que se adapte a los distintos contextos desde una ‘perspectiva situacional’.

En la obra del grupo M.I.T. se definen los principios de la producción flexible con los siguientes rasgos:

  1. Supresión de trabajadores que no añaden directamente valor al producto. Se considera que ha habido una sobrecarga de personal en las empresas; en el caso de los talleres, en la empresa taylorista la mano de obra indirecta alcanza porcentajes significativos, que se reparten entre inspectores, vigilantes, controladores y verificadores de la calidad, retrabajos, suministros a la cadena, etc. La organización de la producción ligera parte del principio de que el máximo de estas tareas y responsabilidades deben transferirse directamente a los trabajadores.
  2. Sustitución del especialista o profesional por el equipo de trabajo. Las empresas occidentales dan una importancia grande al trabajador especialista, que constituye el elemento clave para la producción; el concepto de especialista tiene especial relevancia en la producción de la industria alemana, que se apoya precisamente en el meister como trabajador responsable y experto. El modelo de la producción ligera descansa, por el contrario, en la sustitución del trabajador por el equipo de trabajo. La unidad básica es el equipo. Cada trabajador debe familiarizarse y conocer las tareas de los otros compañeros de equipo, de forma que pueda haber rotación. El trabajador adquiere numerosas habilidades correspondientes a diferentes tareas.
  3. La organización de la empresa con nuevas estructuras simplificadas. Las empresas que parten de la formación de grupos semiautónomos a los que se atribuye responsabilidades no pueden trabajar con la concepción de una organización altamente jerarquizada y con niveles que alejan los centros de decisión de los centros de ejecución.
  4. Concepción holística y global de la empresa. En la nueva organización se integran los departamentos de producción y los servicios de administración, así como los clientes y proveedores. Los proveedores realizan el aprovisionamiento en sistema ‘just-in-time’. Con los clientes se establece una nueva relación que comprende un servicio postventa de calidad y su incorporación al proceso de desarrollo del producto. Es decir, los clientes definen el producto que ellos quieren.
  5. Diseño de los productos como fruto del trabajo en equipo.

El Modelo «Justo a Tiempo» en España

Algunos elementos del sistema ‘producción ligera‘ se han introducido en empresas españolas, como la reducción de almacenaje y el sistema de aprovisionamiento j.i.t., o los procesos continuos de mejora y los ‘círculos de calidad’. Pero la selección de algunos de sus componentes no significa la adopción del modelo en su totalidad, lo que ha conducido a la superposición en algunas empresas de dos modelos: el de la ‘producción ligera‘ y el de la ‘producción en masa’, con los desajustes y problemas correspondientes.

El Concepto de «Calidad Total»

El concepto de ‘calidad total‘ se presenta como complementario de la ‘producción ligera‘. «Un sistema total de calidad consiste en el acuerdo global y completo de la estructura de trabajo, documentado de manera efectiva, que integra procedimientos técnicos y de gestión, con el fin de guiar la coordinación de acciones de la fuerza de trabajo, máquinas y la información de la compañía y planta del modo mejor y más práctico para asegurar la satisfacción del cliente y los costes económicos de la calidad» (A. Feigenbaum, 1983).

Progresivamente se va abandonando el concepto de supervisar y chequear la calidad por equipos diferentes de los productores. La calidad pasa a convertirse en tarea propia y en responsabilidad del productor. Calidad no se identifica con precio elevado. La ‘calidad total‘ como modelo enfatiza el autocontrol, la autonomía, la creatividad, y reclama la cooperación activa, tanto con los compañeros de trabajo como con el proyecto general de la empresa.

Teoría de la Especialización Flexible

Conviene aclarar que en la literatura contemporánea la idea de flexibilidad se aplica a muchas cosas, como el volumen de la producción, el empleo, los horarios, las tecnologías, la relación salarial, la organización empresarial, las cualificaciones, etc. Aquí haremos referencia a la teoría de la especialización flexible, cuyo estudio más representativo es el libro La Segunda Ruptura Industrial, de M. Piore y Ch.F. Sabel.

La teoría parte de un diagnóstico claro: la actual crisis de los países capitalistas avanzados se explica por el agotamiento del modelo de desarrollo industrial basado en la producción en serie. La flexibilidad -en el sentido técnico de la palabra- se desarrolla a partir de la utilización de la informática, de la microelectrónica y de la robótica, lo que permite a los nuevos instrumentos de trabajo memorizar conjuntos alternativos de operaciones, coordinando las herramientas en un conjunto apropiado a la naturaleza de la pieza que se va a elaborar, y ser programados para tareas diferentes con un costo muy reducido. La producción en masa se convierte, en los puntos más avanzados del tejido actual, en producción en masa flexible.

Niveles de la Producción en Masa

Michael J. Piore ha distinguido entre tres niveles de la producción en masa:

  1. La producción «clásica» en masa (un sistema que sólo puede generar un único producto).
  2. La producción en masa con una variación cosmética (styling), que no sería otra cosa que una serie en la que pueden variarse las características independientes de diseño -pintura, acabado, tapicería, complementos- sin tener que hacer cambios en otros elementos centrales del diseño.
  3. La producción en masa flexible, que en palabras de Piore «trata de introducir en el sistema productivo la capacidad de elaborar varios diseños fundamentalmente diferentes, lo que se ha hecho económicamente viable con la introducción de las manufacturas asistidas por ordenador … En lugar de escribirse un programa que produzca un diseño se hacen para dos, tres o cuatro. En este sentido las economías de escala pasan del equipo mismo a la programación».

Principios de la Especialización Flexible

La vía propuesta desde la estrategia de la especialización flexible para relanzar el crecimiento se basa en el resurgimiento de las formas artesanales de producción a través de redes de empresas que disponen de equipos flexibles y trabajadores cualificados y constituyen una comunidad industrial que sólo permite la competencia que favorece la innovación. La trayectoria de la especialización flexible se articula sobre principios opuestos a la trayectoria de la producción en serie. Esta última implica la búsqueda del crecimiento o de la innovación tecnológica a través del proceso de la división del trabajo (tal como lo describe Adam Smith en el famoso ejemplo de los alfileres) y sus características, desde el punto de vista de las estructuras institucionales de la economía, son: las economías de escala dentro de la empresa, la especialización de los recursos productivos y la división entre la concepción y la ejecución en la producción.

Sin embargo, la trayectoria de la especialización flexible se articula sobre principios opuestos: la cooperación, la calidad, la flexibilidad y la unidad entre diseño y ejecución.

El Declive de la Producción en Masa

El escenario de la actual ruptura está construido sobre un supuesto central: el declive de la producción en masa que, según la teoría de la especialización flexible, ya alcanzó los límites de su expansión, no sólo porque los mercados para la producción en serie están saturados, sino porque la demanda está hoy mucho más fragmentada y cada vez se requieren más productos cuyo principal atractivo reside en la calidad antes que en las ventajas del bajo precio.

Esta situación crea las condiciones para que se establezcan redes de empresas dinámicas que puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrecen las tecnologías flexibles para producir bienes adaptados al cliente, creando así nichos de mercado diferenciados. Tal sería el caso de regiones como Emilia-Romaña y Baden-Württemberg, cuyo dinamismo tecnológico y competitividad se han documentado en los estudios realizados por la escuela de la especialización flexible.

Consecuencias de la Especialización Flexible

La estrategia de especialización flexible -redistribución del riesgo- se manifiesta en el surgimiento de estructuras de producción donde se diluyen las distinciones jerárquicas y los límites entre las empresas, y los límites entre éstas y las instituciones locales. La reorganización del trabajo reintegra la unidad entre la concepción y la ejecución en toda la secuencia del proceso productivo. Desde esta perspectiva se anuncian consecuencias ya constatables en la actualidad:

  • Se diluyen las diferencias jerárquicas, porque todos participan y los directivos se forman a través de la rotación por diferentes trabajos en diferentes unidades operativas.
  • El personal encargado de las tareas de planificación, contabilidad, investigación, etc., se reduce drásticamente en las oficinas centrales y se asigna a otras compañías, sean o no subsidiarias.
  • Se establecen acuerdos de colaboración entre empresas sobre la base de la mutua confianza para diseñar nuevos productos, con lo cual es posible reducir riesgos y costes.
  • Se difuminan los límites entre la economía y la sociedad regional.

El Mercado de Trabajo Abierto

En la medida en que estas nuevas estructuras organizativas se extienden, también se incrementan las exigencias de nuevas habilidades, incluyendo la de saber cooperar. Sin embargo, los trabajadores no pueden esperar una relación a largo plazo con ningún empleador. Sabel describe esta situación como un ‘mercado de trabajo abierto’.

Críticas a la Teoría de la Especialización Flexible

La Teoría de la Especialización Flexible está provocando críticas de diversa índole. Un punto vulnerable reside en la falta de referentes empíricos claros que permitan diferenciar las distintas trayectorias tecnológicas. Ni siquiera los resultados de los estudios posteriores sobre la región paradigmática de la teoría, Emilia-Romaña, coinciden con la imagen romántica del arquetipo de la especialización flexible. En la mayor parte de la producción regional prevalece una organización de tipo fordista. El trabajo de calidad, asociado a la producción artesanal, parece ser privativo de los hombres de mediana edad, mientras que el trabajo de montaje semicualificado, el moldeado de plásticos o el cableado, lo realizan mujeres. El trabajo en la fundición pesada y el forjado lo cubren mayoritariamente los trabajadores del sur de Italia y norteafricanos.