El lenguaje como expresión semántica de la conciencia
LECTURA:
Doble actividad de descifrar e interpretar un código formado por letras y palabras para obtener y comprender una información. Es decir, cómo leer y cómo interpretar. Es un proceso activo e interactivo, puesto que al leer construimos un significado propio.
¿Cómo se consigue leer? (etapas de aprendizaje)
Lográfica (4-5 años)
El niño reconoce algunas palabras (por ejemplo, su nombre) y la relación entre el lenguaje escrito y oral. No sabe dividir las palabras en sílabas y letras sin la ayuda de un adulto.
Alfabética (4-6 años)
El niño aprende que las palabras están compuestas de sonidos, y que a cada uno le corresponde una letra. Adquiere ya cierta autonomía al ser capaz de dividir las palabras en letras-sonidos.
Ortográfica (7-8 años)
El niño ya tiene un hábito lector constante, orientado principalmente a obtener el significado de lo que lee.
ESCRITURA:
La representación de las palabras creadas a partir de unas letras con un instrumento (lápiz, pintura, etc.) en un soporte determinado. También se puede decir que es la representación gráfica del lenguaje, cuya finalidad es crear mensajes con significados. Asimismo se puede profundizar diciendo que la escritura es una actividad bastante compleja que requiere el dominio de una serie de estrategias y habilidades (psicomotrices, cognitivas, sociales, etc.).
-¿Cómo se aprende a escribir? (etapas de aprendizaje)
Primera etapa (3-4 años):
el niño empieza el desarrollo motriz; diferencia entre dibujo y escritura; las letras se escriben con trazos desiguales y a base de imitación.
Segunda etapa (4-5 años):
reproduce las letras de forma desigual; reconoce las carácterísticas formales; aún no establece relación entre grafía y sonido.
Tercera etapa (5-7 años):
aprende la escritura y relaciona grafía con sonido.
Cuarta etapa (6-10 años):
comienza a escribir palabras y frases, profundizando en la escritura. Aún comete errores, pero va adquiriendo velocidad.
Quinta etapa (11 años):
alcanza el dominio de la escritura, incluso de textos largos y oraciones compuestas.
LECTOESCRITURA:
Cuando enseñar? Dos teorías:
-Teoría perceptivista /Concepción biologista:
esperar 5-6 años. Cuando el niño tiene un proceso madurativo mas desarrollado, que tenga un desarrollo en el lenguaje oral, un léxico básico y que tenga desarrollo grafomotor.
-Teoría vygotskiana:
Cuanto antes, en torno a los 4 años. Favorece al desarrollo congnitivo e intelectual.
Metodología para el aprendizaje de la lectoescritura:
-Métodos sintéticos: se comienza por la unidad más pequeña, el fonema y de ahí se combina con silabas y palabras.Se relaciona el lenguaje escrito y oral.
-Métodos analíticos: centran el aprendizaje en unidades con significado (palabras, frases y textos). Método mas lento. Mas motivador y favorece comprensión lectora.
-Métodos globales o mixtos: comienza con el texto y posteriormente se va descomponiendo a párrafos, oraciones, palabras, sílabas y fonemas. Son los mas empleados.
La lectoescritura en el aula
Aspectos a poner en práctica:
– Respetar el empleo de un mismo tipo de letra (mayúscula, script, manuscrita o enlazada).
– Trabajar textos relacionados con los intereses y gustos de los niños.
– Trabajar textos a los que los niños encuentren sentido y relacionados con su contexto.
– Tener en cuenta el conocimiento de cada alumno.
– Fomentar el hábito de leer por leer.
COMPRENSIÓN ORAL
Métodos:
sintético, analítico y interactivo.
– Consiste en la descodificación y comprensión lingüística de la cadena fónica y en la interpretación y valoración personal de lo que se está escuchando.
– Primordial para el desarrollo del lenguaje (es el primer escalón), pero se descuida mucho en el aula.
– Es una destreza independiente de la expresión oral.
– Es necesario intervenir directamente y llevar un seguimiento del desarrollo del lenguaje oral en Primaria.
– Su correcto desarrollo planteará actividades con textos orales visuales y textos no visuales.
NUEVO ENFOQUE COMUNICATIVO:
Práctica real:
tres tipos
-Singular (emisor):
receptor no tienen posibilidad de interacción inmediata (narración, descripción, clase magistral).-Dual (emisor y receptor):
interactúan y cambian rol indistintamente (entrevista y llamadas).-Plural (varios interlocutores):
interlocutores pueden intercambiar de rol de emisor y receptor (debates, tertulias, coloquios).No verbal:
Kinésica (gestos y posturas), Prosémica (espacio) y Paralenguaje (voz, tono, ritmo).
Participación activa:
es la realización de tareas que se rigen por estos principios:
– Vacío de información: necesidad real de comunicación, el interlocutor debe averiguar algo que solo el compañero sabe para poder realizar su tarea.
– Libertad de expresión: decisión del hablante con respecto al contenido, la forma, el tono, el momento, etc.
– Retroalimentación: las reacciones verbales y no verbales del interlocutor indican al alumno en qué medida está alcanzando el objetivo en la conversación.
COMPRENSIÓN LECTORA
Procesos psicológicos:
1.Atención selectiva: Lector debe centrar su atención y rechazar estímulos
2.Análisis secuencial: Lectura palabra por palabra y enlazar significados
3.Síntesis:
resumir y atribuir significado al conjunto de unidades linguísticas para tener coherencia y comprender el texto globalmente.
4.Memoria: sensorial (MS): Breve tiempo y viene de la estimulación visual o icónica o táctil
Del trabajo (MT):
selecciona info a corto plaza y la integra en la memoria a largo plazo,
Procesos cognitivos-lingüísticos:
-Acceso al léxico:
El lector recobra la información que está almacenada en su léxico interno.
-Análisis sintáctico:
el lector accede a la relación entre palabras que estructuran las frases para captar el contenido del mensaje.-Interpretación semántica:
el lector alcanza la comprensión del texto mediante deducciones que condicionan la interpretación.
Procesos emocionales:
estados de animo que se producen durante la acción de leer y que pueden ser positivos o negativos.
ESTRATEGIAS PREVIAS A LA LECTURA:
A. Conocer el propósito o los objetivos de la lectura:
¿qué debo leer y porque? Para obtener info, seguir instrucciones, para leer, revisar un escrito, placer, para leer en voz alta.
B. Activar los conocimientos previos:
¿Qué conozco sobre el tema? ¿Como me ayudan mis conocimientos a comprender el contenido del texto, su estructura, la intencionalidad del autor?
C. Predicciones sobre el texto:
fomentar que verbalicen sus predicciones de forma abierta, crear un ambiente en que no se sientan evaluados o juzgados.
D. Promover las preguntas de los alumnos acerca del texto:
estimular a formular preguntas sobre el texto. Al verbalizarlas activan los conocimientos previos y toman conciencia del saber acumulado y de las lagunas que deben llenar.
ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA:
Hacer participes a los alumnos para que entiendan como se logra una interpretación coherente del texto: objetivos que se formula, hipótesis de lectura, interrogantes que se plantea, selección de lo que es fundamental y no para comprender.
LECTURA COMPARTIDA: estrategias
– Formulación de predicciones sobre el contenido
-Planteamiento de preguntas sobre el texto
-Resolución de dudas sobre la forma o contenido
-Parafrasear las ideas del texto.
Leer y después pedir síntesis, aclaraciones, preguntas que llevan a la relectura o verificación, predicciones del contenido.
ESTRATEGIAS Después DE LA LECTURA:
El estudiante debe sintetizar idea principal, realizar resymen o responder preguntas. El maestro puede:
-Retomar un texto conocido y definir cual es el tema e idea principal.
-Escoger texto, precisar objetivo de la lectura y conocimientos previos. Señalar el tema del texto y relacionarlo con los objetivos.
-Señalar puntos importantes y los que dejar de banda y porque. Ejemplificar con varias formas, con el fin de mostrar diferentes maneras de expresar lo mismo.
RESUMEN:
-identificar idea principal
-identificar información complementaria
-enseñar a eliminar info repetida
-conocer la estructura del párrafo y como se agrupan las ideas para encontrar la forma de sintetizarlas
-enseñar a reconocer aquella frase dentro del texto que sirve de síntesis del contenido, o redactarla.
EXPRESIÓN ORAL
Elementos de comunicación:
-Emisor:
produce el mensaje-Receptor:
recibe el mensaje-Mensaje:
información que transmite-Canal:
medio (oral, escrito)-Código:
sistema conocido entre emi y recep. (ej. Cat o cast)-Contexto:
elementos y circumstancias que rodean al mensaje-Referente:
lo que nos estamos refiriendo, de lo que hablamos. (tema)
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. La función emotiva corresponde a la expresividad del emisor o remitente del mensaje y hace referencia a la voluntad activa de comunicar y al estado de ánimo y los sentimientos que envuelven la acción.
2. La función conativa está dirigida al destinatario o receptor del mensaje, a modo de apelación o persuasión, para que éste atienda los requerimientos transmitidos, de una respuesta.
3. La función referencial es la relativa al contenido informativo del mensaje (sitúa o contextualiza sin hacer valoraciones).
4. La función metalingüística o de traducción se corresponde con la naturaleza del código y se emplea cuando la lengua habla de la misma lengua.
5. La función fática enfatiza el hecho físico del establecimiento de la comunicación y de mantener activo el canal de transmisión y el contacto.
6. La función poética alcanza a los valores constructivos del mensaje destinados a producir un sentimiento o efecto en el destinatario, mediante las modulaciones expresivas.
Estrategias para dialogar:
Escuchar las opiniones y puntos de vista de los demás.
Iniciar y terminar una intervención.
Dominar los turnos de palabra; saber indicar que se quiere hablar o que ha terminado la intervención.
Respetar los turnos de palabra y no interrumpir las intervenciones de los demás: tomar la palabra en el momento conveniente,
no abusar de ella y saber cederla a los demás.
Ser breve, exponer las ideas con claridad y fundamentar los argumentos y opiniones.
Utilizar y saber interpretar los indicadores no verbales que rigen los turnos de palabra: miradas, movimientos del cuerpo, gestos con la mano, silencios, volumen de voz, etc.
Mirar a los interlocutores para indicar que está abierto el canal de comunicación.
Reconducir o analizar el discurso, en función de las reacciones del interlocutor.
Adecuar los movimientos, gestos y miradas a lo que se dice para reforzar la información.
Adecuar el registro a la situación comunicativa.
Estrategias para exponer
– Articular los sonidos con claridad.
– Utilizar el volumen de voz conveniente para que el discurso llegue a todos los receptores.
– Enfatizar lo importante con los gestos adecuados y la acentuación correspondiente.
– Variar el tono de la voz y evitar la monotonía.
– Utilizar de forma adecuada las pausas para crear expectación y enfatizar los aspectos importantes.
– Mirar al auditorio y evitar fijar la vista en un punto.
– Observar las reacciones del auditorio y repetir o aclarar lo necesario.
– Adecuar los movimientos, gestos y miradas a lo que se dice para reforzar la información.
– Situarse de manera que todo el auditorio pueda observar al orador.
– Apoyarse lo mínimo en la lectura de Documentos.
Estrategias para debatir y discutir
– Planificar y preparar previamente el debate sobre el tema elegido mediante la consulta de las fuentes documentales adecuadas.
– Repartir entre los alumnos las tareas: moderador, evaluador del tiempo, secretario …
– Distribuir convenientemente el espacio en el aula, con el moderador situado entre los dos grupos que debaten.
– Alternar y respetar los turnos de palabra para evitar que nadie monopolice el debate
– Formular las tesis con claridad y precisión.
– Escuchar al oponente y tratar de entender sus puntos de vista.
– Respetar las opiniones ajenas, aunque no se compartan, y rebatirlas de forma razonada.
– No exaltarse y mantener la serenidad en todo momento.
– Evaluar la actividad desde el punto de vista formativo, comunicativo y también lingüístico.
Estrategias para recitar
– Articular con claridad los sonidos.
– Adecuar el volumen y el tono de la voz.
– Adecuar las pausas al final de los periodos sintácticos y al nal del verso.
– Utilizar el ritmo adecuado a las pausas y evitar la monotonía.
– Dar la entonación que corresponda a la modalidad oracional.
– Adoptar la postura conveniente y utilizar los gestos y movimientos acordes con el texto.
Estrategias para dramatizar:
– Plantear situaciones motivadoras para dramatizar.
– Planificar previamente la intervención.
– Dejar tiempo para preparar los diálogos, repartir los papeles de los personajes y ensayar la intervención.
– Estimular la libertad de expresión corporal y verbal y adecuarla a la situación.
– Fomentar la imaginación y creatividad mediante la expresión corporal y verbal.
– Adecuar los movimientos, la expresión corporal y el aspecto a la situación (gesto, mímica, ademanes, movimientos, vestido).
– Articulación clara, volumen, tono y ritmo de la voz adecuados a la personalidad de cada personaje y al desarrollo de la acción.
PROCESO DE LA ESCRITURA
4 etapas:
1. Seleccionar tema y buscar ideas (qué, para qué y cómo). MAESTRO: motivar con lecturas, preguntas para reflexión, intercambio de ideas…
2. Planificar la estructura (elaborar un borrador con las ideas ppales). MAESTRO: Evaluar, seleccionar información, analizar con el estudiante, dar ejemplos
3. Redacción (comenzar a organizar el texto, estructura, apartados…) MAESTRO: Guiar, señalar fortalezas y debilidades, explicar función de los conectores, explicar estrategias de reelaboración.
4. Revisar (apreciar errores y realizar correcciones) MAESTRO: estimula y fomenta revisión, ofrece guías de orientación, corrige borrador.
TIPOS DE TEXTO:
Narración:
relata un conjunto de hechos.
o Carácterísticas:
Abarca un lapso de tiempo, gira en torno a una misma situación o personaje, narra una transformación, se pasa de una situación inicial a una situación final y se distribuye en macrosecuencias.
o Carácterísticas morfológicas:
Tiempos verbales fundamentalmente en pasado; conectores y marcadores temporales, causales y consecutivos; progresión temática a través de incorporación de nueva información; narración en primera, segunda o tercera persona.
Descripción
Representación de objetos, personas o situaciones con palabras que captan nuestros sentidos.
o Carácterísticas: tiempo verbal en presente o pretérito imperfecto; vocabulario específico; oraciones atributivas y predicativas; uso de adjetivos; uso de metáforas, imágenes, repeticiones…
Exposición:
transmisión de un saber o información, muy empleado en entornos académicos.
O Carácterísticas
Organizadores textuales (por eso, por tanto…); oraciones pasivas, reflejas e impersonales; oraciones enunciativas, en indicativo; con verbos en tercera persona; léxico especializado y tecnicismos; apoyado en elementos gráficos.
O Estrategias propias
Reformulación de ideas para aclarar conceptos complejos; ejemplificación; uso de taxonomías / clasificaciones para organizar la información provista.
O Fases de la redacción
1. Planificación. 2. Textualización. 3. Revisión. // El maestro debe guiar el proceso.
Argumentación:
razonamiento para convencer o persuadir al receptor de algo, utilizando entrevistas, conversaciones, debates…
o Carácterísticas:
Tema polémico; emisor persuasor, interlocutor con diferente criterio, al que el emisor pretende persuadir.
O Mecanismos textuales
Deícticos; modalizadores (señalar el punto de vista del hablante); conectores causales, de certeza, condición, consecuencia, oposición…; uso del presente; ideas o tesis implícitas.
PERSPECTIVAS Léxico:
-Lingüística tradicional: el aprendizaje del léxico se deriva de la gramática. Se centra en la enseñanza de las estructuras básicas de la lengua para dominarla.
-Estructuralismo: estudio de la lengua como capacidad innata y en la estructura general del lenguaje universal.
-Generativismo: se centra en el funcionamiento y en la estructura general de las lenguas particulares
-Lingüística cognitiva: reivindica la enseñanza del léxico como fase ppal a la didáctica de la lengua. Apuesta por el aprendizaje significativo. Perspectiva mas adecuada hoy dia.
LÉXICO CLASIFICACIÓN
-Palabras sueltas: raíces (un lexema), derivadas (lexema + afijos) y compuestas (más de un lexema)
-Unidades mayores: frases hechas, solidaridades léxicas y frases hechas convencionales.
-Función de la palabra:
– Unidad lingüística: elemento aislado desde el punto de vista fonológico, morfológico, semántico y sintáctico.
– Unidad del discurso lingüístico: elemento de la oración.
– Unidad pragmática: elemento acompañado de otros no verbales que tienen que ver con el contexto.
– Unidad referencial: elemento que hace referencia a un objeto, proceso, cualidad, idea…
-Procesos de aprendizaje:
– Conocimiento de una palabra
– Distingir entre vocabulario activo (usamos día a día) o pasivo (lo conocemos pk lo tenemos en la memoria o x contexto)
– Distinguir entre vocabulario general (vida cuotidiana), específico (ámbitos especializados), disponible (almacenado) y usual.
-Etapas del aprendizaje léxico: comprender palabra en texto, reencuentro de ella en otros textos, reflexión metalingüística, inserción en la propia producción.
-Importancia de las relaciones léxicas: Relaciones sintagmáticas i relaciones paradigmáticas.
Métodos enseñar vocabulario:
1.- Exposición del profesor de grupos de palabras afines de un campo semántico. Enfoque didáctico, enriquece el vocabulario (eficaz para campos como el cuerpo humano, animales o colores).
2.- Enseñanza a través de la lectura o presentación de un texto, como aparecen en la vida cotidiana
4 estrategias:
1. Profesor presenta palabras nuevas con su definición
2. Método directo: presenta imágenes y su comprensión es immediata
3. Aprender palabras en contexto
4. Aprender palabras usando diccionario
Actividades según ciclo (Sepúlveda)
– Primer ciclo: Ejercicios relacionados con ordenar palabras, dado que a esa edad los alumnos no dominan todavía el orden alfabético.
– Segundo ciclo: Centrarse en las categorías y tipos de palabras (nombres comunes y propios, pronombres, adjetivos, verbos, etc.).
– Tercer ciclo: Ejercicios de campos de palabras, uso del diccionario, etc.
ORTOGRAFÍA:
4 bloques:
ortografía de letras, de acentuación, de puntuación y de otras cuestiones (abreviaturas, siglas, topónimos…)
– Primer ciclo: distinción de fonemas; mayúsculas y minúsculas; nombres propios; punto a final de párrafo; signos de exclamación e interrogación…
– Segundo ciclo: usos específicos de las mayúsculas; escritura de numerales; distinción de sílaba tónica, átona y acentuación general…
– Tercer ciclo: uso correcto de la ortografía; acentuación de diptongos e hiatos; acentuación de monosílabos; uso de signos de puntuación; abreviaturas frecuentes…
Papel del docente:
Mantener la motivación de los alumnos. Trabajar con situaciones reales y cercanas al alumno. Proporcionar herramientas de apoyo para resolver los problemas ortográficos. Crear situaciones de aprendizaje sistémico. Facilitar la automatización de la adquisición de la ortografía.
Gramática NIVELES:
Fonética:
como se producen los diferentes sonidos. Estudio del lugar de la boca en que se produce el sonido. Modo de articular. Acción de las cuerdas vocales. Acción del velo paladar.
Fonología:
clasificación de los sonidos. Permite diferenciar palabras.
Morfología:
formación y clasificación de las palabras según su categoría.
Aspectos:
Raíz:
parte principal de la palabra.Morfema:
se une a la raíz.Formación de la palabra:
simples, compuestas, derivadas, parasintéticas.
Clasificación de palabras según cat. Gramatical:
sust, adj, verbo, determinante, pronombrem conjunción, preposición, adverbio.
Sintaxis:
estudia las reglas que explican como se relacionan las palabras para construir oraciones.
Oración simple: sujeto, predicado, suntagmas y funciones sintácticas.
Oración compuesta: coordinada copulativa, disyuntiva, adversativa, distributiva, explicativa, subordinadas, sustantiva, adjetiva, adverbial.
Clasificación de la oración según la intención del hablante, tipo de predicado y estructura interna.