El Impacto de Andrew Carnegie en el Crecimiento del Sector Siderúrgico en EE. UU.

Para empezar, vemos el modelo de crecimiento empresarial de un empresario, Andrew Carnegie, y de cómo, a través del uso de tecnologías, la apuesta por las innovaciones y los mejores modelos, domina el sector siderúrgico mediante una producción a gran escala y el establecimiento del modelo empresarial gerencial (dirección formada por ejecutivos asalariados).

Innovaciones y Estrategias de Carnegie

Creo que la idea principal que gira alrededor del texto es la serie de medidas innovadoras usadas por Carnegie para convertir a su fundición en la líder. Entre ellas destacan:

  • Economías de escala
  • Política agresiva con los competidores
  • Adquisición de una flota de barcos y una parte del ferrocarril para transportar materias primas de una manera eficiente
  • Alianzas y adquisiciones

Vale la pena mencionar que estas medidas, sumadas a las innovaciones y la apuesta por la tecnología, hicieron que la empresa U.S. Steel se convirtiera en la principal fabricante de acero del mundo, fabricando más acero que todas las empresas británicas.

Contexto Histórico

Se desarrolla en Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. El sector siderúrgico fue clave durante la segunda Revolución Industrial en Estados Unidos. Entre las 50 empresas más importantes en 1917, 8 se dedican al acero. Entre ellas, la United States Steel, cuyo activo es el mayor con diferencia, es la primera.

Factores que Impulsaron el Crecimiento Siderúrgico

El crecimiento siderúrgico se vio beneficiado por varios factores, como:

  • La introducción de maneras nuevas y más baratas de obtener materiales conocidos anteriormente, lo cual permitía que se usaran de manera más amplia, como el hierro.
  • Innovaciones en el mundo del transporte y la navegación.
  • Sustitución de la máquina de vapor por el motor de explosión.
  • Desarrollo de la aviación.

Estas innovaciones permitían el transporte más barato y eficiente de materias primas, lo que a su vez ayudaba a ahorrar costes y ser más eficientes que los posibles competidores.

La Trayectoria de Carnegie

Carnegie es escocés y llegó a Filadelfia con su familia en 1848. Realizó varios trabajos, compró acciones y forjó su fortuna a través de la industria del acero. Su éxito se debe a su apuesta por la modernidad, la tecnología, la competencia agresiva para contrarrestar las posibles acciones de sus competidores y la compra de materias primas, como en el caso de yacimientos.

La Integración Vertical y Horizontal

Hasta la llegada de la empresa siderúrgica integrada de Carnegie, solo había pequeñas empresas dedicadas a la fabricación de hierro pudelado o en la transformación de ese hierro en chapa, raíles u otros productos. En 1881, Carnegie fusionó su planta de Pittsburgh con otras fundiciones, minas de hierro y carbón en una única empresa, con el objetivo de conseguir un mejor control y evitar las disputas entre socios.

Además de su estrategia ofensiva con los competidores, al tratar de «sacarlos» del negocio, implementó otras estrategias defensivas, como la adquisición de yacimientos (política proteccionista).

Estrategia de Integración

Se denomina a una empresa «integrada» cuando ha adaptado su organización interna para poder utilizar dos estrategias:

  • Estrategia de integración vertical: consiste en comprar la empresa proveedora o la empresa cliente, así la empresa principal puede realizar todo el proceso.
  • Estrategia horizontal: consiste en comprar empresas de la competencia para tener más libertad en el mercado.

En lo referido a estrategias horizontales, en 1881, Carnegie fusionó su planta de Pittsburgh con otras fundiciones, minas de hierro y carbón de su propiedad en una única empresa.

Consolidación del Sector Siderúrgico

Finalmente, todas las empresas siderúrgicas se fusionaron en 1901 en la United States Steel Co., agrupando el 60% de la capacidad productiva del sector (cartel). Como estrategia vertical, destaca la vertical hacia atrás, con la compra de yacimientos, lo que se vio favorecido por el ferrocarril y la flota de barcos. Otra situación de estrategia vertical es, por ejemplo, cuando Carnegie adquiere una posición de influencia en la minería del carbón y la producción de coque a través de su asociación con Frick.

Conclusión

Es relevante mencionar cómo su padre emigra al quedarse sin trabajo, ya que el sector textil se había industrializado y ya no era válido como trabajador cualificado. La capacidad emprendedora del hijo en un país extranjero es clave para su éxito. Podemos ver cómo el desarrollo del ferrocarril, y con él, la mejora de transporte y comunicaciones, permite un mayor crecimiento.

Es importante señalar que Carnegie no estaba de acuerdo con la integración vertical; esta es una decisión que toman sus directivos.