El Empresario Exitoso: Claves, Características y Consejos para Emprender
Concepto de Empresario
El empresario es la persona que arriesga su trabajo, capital o crédito para suministrar a la colectividad un bien o servicio deseado, transformando los factores productivos. Debido a la incertidumbre del mercado, si el servicio prestado o bien producido es valorado por el consumidor a un precio mayor a su costo, obtendrá ganancia; en caso contrario, obtendrá pérdida.
Elementos del Empresario
Es empresario cualquier persona con un negocio grande o pequeño, sin importar la actividad a la que se dedique. Asume riesgos, ya sea por el aporte de su trabajo, con sus ahorros o con su crédito. Uno de los elementos con los que se enfrenta es la incertidumbre del mercado. Transforma los bienes de menor valor en otros de mayor valor.
Características de un Empresario
- Debe saber escoger muy bien el servicio y los bienes que quiere producir, los cuales preferiblemente deben estar de acuerdo con sus propias habilidades y conocimientos.
- Estudiar el mercado y la competencia.
- Estudiar la estructura de costos que pueda tener.
- Determinar el verdadero capital requerido.
- Determinar el crédito con que pueda contar.
- Determinar la capacidad de los trabajadores que vaya a necesitar.
- Ser empresario es un arte y no una ciencia, y como todo arte, se nace con él o se adquiere por experiencia práctica, pero se perfecciona con las técnicas de gerencia.
- No hay receta mágica que te convierta de la noche a la mañana en un buen empresario.
- Se puede comparar con el nadar, que hay que aprenderlo en el agua, no en la tierra.
- Saber diferenciar activos de activos productivos.
Cualidades de un Empresario
Cada empresario tiene su propio estilo. Puede estudiar administración, contaduría o no… Lo que interesa es su capacidad de razonar para obtener soluciones adecuadas a los problemas, habilidad para dirigir y comprender a las personas, carácter armónico para imponer autoridad, percepción de futuro para prever el mercado, y habilidad para resolver las deficiencias técnicas y suplirlas con habilidades de sus colaboradores.
Define la Idea de tu Negocio
Aunque tengas varias cosas en mente, es importante que definas qué es lo que quieres emprender como negocio. No temas equivocarte, pero decide en base a la rentabilidad en el tiempo de la actividad en la que pretendes enfocarte.
Escribe un Plan de Negocios
Debes escribir un plan de negocios que te permita ver las fortalezas y debilidades del negocio que iniciarás. Tu plan de negocios debería contener los objetivos bien definidos de tu empresa, un análisis de mercado donde estudies el entorno en el que se desarrollará tu negocio, la estrategia que pretendes emplear para tu negocio, la estructura de la empresa y un presupuesto de ingresos y egresos.
Crea una Visión de Negocios
Crea una visión de negocios. Para ello, intenta soñar en grande y escribe lo que esperas de tu empresa a corto, mediano y largo plazo. Eso te ayudará a mentalizar hacia dónde vas.
Define la Imagen de tu Empresa
Tienes que definir la imagen de tu empresa estableciendo un nombre para ella, el eslogan y los colores que usará. Recuerda que estás creando una marca.
Inicia los Trámites Legales
Con un presupuesto bien establecido, inicia todos los trámites legales para registrar tu empresa. Aunque los procedimientos son muchos y tardan algún tiempo, es importante que no te desanimes y tengas siempre en mente la meta de establecer tu negocio.
Crea una Campaña de Promoción
Crea una campaña de promoción para tu negocio, eso te servirá para darte a conocer. Es recomendable que uses a tus amigos y familiares como mecanismo de publicidad, ellos te ahorrarán dinero y expandirán tu idea.
Abre tu Empresa
Abre tu empresa una vez que estés listo y comienza a operar tu empresa cuidando los detalles y avanzando con el tiempo y los obstáculos que se te presenten.
Frases Inspiradoras de Empresarios Exitosos
- Steve Jobs: “La calidad es más importante que la cantidad. Un “home run” es mejor que dos dobles”.
- Jeff Bezos: “Trabaja duro. Diviértete. Haz historia”.
- Warren Buffett: «Regla número 1: nunca pierdas dinero. Regla número 2: nunca olvides la regla número 1».
- Sam Walton: “Comprométete a triunfar y sé entusiasta”.
- Jack Ma: «Las oportunidades están ahí, donde los demás no las ven». “Los grandes problemas llevan a grandes oportunidades”.
- Elon Musk: “Creo que éste es el mejor consejo: piensa constantemente cómo podrías hacer mejor las cosas”.
- Richard Branson: “No te avergüences por tus fracasos, aprende de ellos y comienza de nuevo”.