El Acto Médico: Fundamentos, Responsabilidades y Derechos
El Acto Médico: Esencia Exclusiva de la Profesión Médica
Introducción
- El acto médico es una forma de expresar la relación médico-paciente en el ejercicio de la medicina.
- El médico cumple 3 etapas en el acto médico:
- Promover la salud
- Curar y prevenir la enfermedad
- Rehabilitar al paciente
Acto Médico
- El médico se compromete a colocar todos los medios a su alcance para efectuar un procedimiento (médico o quirúrgico), actuando con apoyo en sus conocimientos, su adiestramiento técnico y cuidado personal para curar o aliviar los efectos de la alteración de su salud, sin poder garantizar los resultados, previa advertencia de los posibles riesgos y complicaciones de los mismos.
Acto Médico Directo
- Se llaman actos médicos directos aquellos en los cuales mediante la intervención médica se trata de obtener la curación o alivio del enfermo. Ellos pueden ser preventivos, diagnósticos, terapéuticos o de rehabilitación.
- La prevención hace referencia a la recomendación de medidas para evitar la aparición de procesos patológicos.
- El diagnóstico es la opción del médico obtenida de la observación directa o de laboratorio del paciente.
- La terapéutica se refiere a las diversas formas de tratamiento para la enfermedad.
- La rehabilitación es el conjunto de medidas encaminadas a completar la terapéutica para reincorporar al individuo a su entorno personal y social.
- No nos referiremos a los actos médicos indirectos, ni a los denominados extracorpóreos (investigación, experimentación, autopsia, etc.), los cuales requieren para su análisis otro capítulo completo.
Acto Médico Documental
- Es en realidad complementario de actos anteriores y su importancia legal radica en su validez como prueba dentro de cualquier reclamación o proceso. En este grupo se incluyen el certificado médico, la receta o fórmula médica y la historia clínica (el acto documental más importante de todos).
Responsabilidad Médica
- Es la obligación de los médicos de dar cuenta ante la sociedad por los actos realizados en la práctica profesional, cuya naturaleza y resultados sean contrarios a sus deberes, por incumplimiento de los medios y cuidados adecuados en la asistencia al paciente, pudiendo adquirir a veces relevancia jurídica, como se puede observar en:
- Defectuoso examen del paciente
- Errores groseros de diagnóstico y tratamiento
- Daños causados por el uso indebido (o mal estado) de cosas (aparatos e instrumental) y medicamentos
- Omisión de pautas esenciales para el diagnóstico de una enfermedad
- Falta de control hacia los auxiliares del médico y de los daños que los mismos puedan culposamente ocasionar.
Tipos de Responsabilidad Médica
- De acuerdo al ámbito
- Responsabilidad Civil:
- Deriva de la obligación de reparar económicamente los daños ocasionados a la víctima.
- Responsabilidad Penal:
- Surge del interés del estado y de los particulares interesados en sostener la armonía jurídica y el orden público, por lo que las sanciones (penas) son las que impone el código penal: prisión, reclusión, multa, inhabilitación.
- Responsabilidad Civil:
Derechos y Deberes del Médico y del Paciente
- Obligaciones y deberes del médico
- Las obligaciones del médico, en opinión generalizada de los tratadistas son, con algunas variaciones, las siguientes:
- Secreto profesional
- Información adecuada y consentimiento
- Obligación de conocimiento
- Obligación de diligencia y técnica
- Continuidad en el tratamiento
- Asistencia y consejo
- Certificación de la enfermedad y del tratamiento adecuado
- Las obligaciones del médico, en opinión generalizada de los tratadistas son, con algunas variaciones, las siguientes:
Secreto Profesional
- Ejemplo: En el juramento Hipocrático se estipula:
- …Aquello que yo viere u oyere en la sociedad, durante el ejercicio, o incluso fuera del ejercicio de mi profesión, lo callaré, puesto que jamás hay necesidad de divulgarlo, considerando siempre la discreción como un deber en tales casos…
Derechos del Paciente
- De acuerdo con la asociación médica mundial, estos incluyen:
- Derecho a escoger libremente el médico
- Derecho a tomar decisiones respecto de su organismo
- Derecho a la información sobre la enfermedad
- Derecho a morir con dignidad: Este derecho es uno de los más hablados en los códigos de ética en todo el mundo
- Derecho a recibir o rehusar apoyo espiritual
Deberes del Paciente
- El paciente, en su condición de actor principal del Acto médico considerado como un contrato de servicios, tiene también una serie de obligaciones.
- Colaborar en el cumplimiento de las normas institucionales
- Tratar con respeto al médico, a los paramédicos, a otros pacientes y a los acompañantes.
- Firmar el documento de salida voluntaria o de no aceptación de los tratamientos propuestos, cuando así lo decida
Conclusiones
- El acto médico se realiza en cualquier parte, puede ser en la calle, en un accidente, en un pueblo joven, en la playa, en un hospital, etc. Con tal que cumpla con los 3 pasos indispensables de este: Intervención del médico, métodos diagnósticos ya sean profilácticos y finalmente el tratamiento.
- El médico debe tener cierta responsabilidad tanto jurídica como médica al tratar a los pacientes respetando sus derechos.
- La mala praxis o negligencia médica debe ser sancionada penalmente. Y en los casos de culpa o casos fortuitos generalmente se llegan a acuerdos civiles (remuneración).
- En caso de imprudencia o impericia el médico debe llegar a un acuerdo civil para evitar una sanción.
- El médico siempre debe respetar los derechos del paciente y asimismo, el paciente los del médico.