Ejemplos de proceso social
TEMA 1: Sociología de la educación y los procesos de socialización:
La naturaleza crítico-práctica de la perspectiva socializadora
Definiciones
Es una ciencia empírica de la organización de los grupos humanos. J. Jiménez Blanco.
Es un estudio científico de las relaciones humanas y sus consecuencias. Teodor Caplow.
Ambos coinciden en que la sociología es una ciencia, difieren en qué estudian, para el primero, el grupo humano, para el segundo, las relaciones humanas.
Los procesos de conocimiento: Saber vulgar y científico
Todas las personas poseen mayores o menores conocimientos según el grado y modo de participación en la cultura. Existen dos tipos de saberes:
Saber cotidiano, vulgar:
Saber o conocimiento adquirido a través de la experiencia cotidiana. Se adquiere mediante el trato directo de las personas con las cosas. En nuestra vida cotidiana. Su contenido es la suma de todos nuestros conocimientos sobre la realidad y que empleamos de un modo efectivo en nuestra vida cotidiana. ¿El mínimo? Conjunto que ha de interiorizar para poder existir y moverse en su ambiente en función de la época.
Se caracteriza por ser superficial, se conforma con lo aparente. También por no ser sistemático, se limita a percibir lo inmediato a través de experiencias, vivencias, estados de ánimo y emociones de la vida diaria permaneciendo al nivel de certeza sensorial. Además, es acrítico, sólo en la evidencia inmediata. Los conocimientos del saber vulgar pueden ser verdaderos o no, lo cierto es que no se plantea de un modo crítico o reflexivo. El saber vulgar puede decir acerca de lo que sucede, pero no por qué pasa lo que pasa.
Saber científico:
Aunque el saber cotidiano tiene pinceladas de saber científico, no podemos considerarlo como tal. En la práctica social, el ser humano tiene problemas que no puede resolver con conocimientos corrientes ni por sentido común. No le basta con los conocimientos corrientes o el sentido común. Necesita superar la inmediatez de la certeza sensorial, esto lleva al conocimiento científico.
Evolución de la noción de ciencia
La palabra ciencia se deriva del vocablo latino Scientia. Tiene un sentido muy amplio y quiere decir conocimiento, práctica, doctrina, erudición.
Ciencia, en sus orígenes, equivalía a toda clase de saber. Sin embargo, históricamente, significaba un conjunto de conocimientos sistematizado sobre una materia. Esta noción coincide con lo que hoy entendemos por ciencia.
El desarrollo del saber experimental y la insistencia en el método inductivo, ciencia es el conocimiento teórico, inductivo y sistemático sobre la realidad, derivado de la observación y experimentación.
Concepto y características actuales de la ciencia
Ciencia; conjunto de conocimientos sobre una realidad observable obtenidos mediante el método científico.
- Contenido: está constituida exclusivamente por un conjunto de conocimientos sobre la realidad, en forma de términos y enunciados.
- Campo de actuación: la realidad observable, lo transcendente se queda fuera del campo de la ciencia, pues no se puede pronunciar sobre su verdad o su falsedad.
- Forma de actuación: en la formación el conjunto de conocimientos que la integran, el método científico, que es el que tipifica.
Tipos de ciencia
Ciencias normativas, su objeto es el deber ser, su metodología deductiva, produce normas y principios. EJ; ética, derecho…
Ciencias empíricas, su objeto es el ser, su metodología inductiva e hipotético-deductiva, produce leyes. EJ; ciencias naturales y ciencias sociales.
Ciencias empíricas: Ciencias de la naturaleza y Ciencias Sociales
Las ciencias empíricas nos hablan de lo que son las cosas, de los hechos, de lo empírico y la experiencia. De lo que nos rodea y de lo que somos. Distinguimos entre la naturaleza, aquello que nos rodea y por otro lado, el ser humano. Esta distinción diferencia las ciencias naturales y las sociales.
Ambas tuvieron un desarrollo diferente, en el barroco las ciencias naturales tuvieron su asentamiento, sin embargo las sociales se configuraron como tales en el siglo XIX, aunque ambas jóvenes, tienen una gran solera.
La naturaleza está sujeta al determinismo, a la relación necesaria entre causa y efecto que el físico, químico, intenta desentrañar.
Las ciencias sociales, tienen su propio sujeto de conocimiento, es, a su vez, el que se coloca en situación de ser estudiado, un objeto que, además, se define por su libertad e indeterminismo en sus acciones, pensamientos y en su ser mismo.
Por estas diferencias, el producto, resultado, de ambas ciencias es diferente, pues en una se formulan leyes absolutas y en la otra solamente se podrá hablar de probabilidades.
Introducción a la metodología científico-social:
El método científico
Método deriva de las raíces griegas méta (hacia, a lo largo)y odos (camino), método es el camino hacia algo. Lo más característico y específico de la ciencia, aquello que la constituye como tal y la distingue de los demás tipos de conocimiento, eso, es el método científico.
La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos tras la aplicación del método. Por ello, un científico es, no el que tiene muchos conocimientos sobre una materia, sino quien sabe utilizar de un modo correcto y eficaz el método científico.
En el s. XVII los científicos abandonaron el método escolástico e iniciaron el método científico, que consiste en formular cuestiones o problemas sobre la realidad del mundo, basados en la observación de la realidad y la teoría ya existentes, en anticipar soluciones a los problemas, mediante la observación de los hechos.
- Método inductivo: toma la experiencia como punto de partida.
- Método deductivo: se establecen leyes generales y se deducen consecuencias lógicas que se pueden contrastar con datos.
- Método hipotético deductivo: formulación del problema, formulación de la hipótesis, recogida de datos, análisis de datos, conclusiones y generalización de resultados.
Definición y objeto de la sociología de la educación:
El objeto de la sociología
Su primera tarea, la más difícil, consiste en decir cuál es su objeto de objeto de estudio, aun hoy, los sociólogos no han logrado ponerse de acuerdo acerca de qué debe entenderse por Sociología. Existen razones por las que se da este problema.
- Coincidencia del sujeto y el objeto en la investigación, en cualquier ciencia en la que el hombre sea al mismo tiempo sujeto y objeto
- tendrá un margen de indefinición y prejuicios. Una ciencia inmersa en su propio objeto el cual por sí mismo, es un objeto inacabado y cambiante.
- Análisis social y sentido común, analizar científicamente hechos y acontecimientos acerca de los que, por su especial proximidad, todo el mundo cree saber algo, es difícil sustraerse de estos “conocimientos” por lo que pueden distorsionar el análisis sociológico. Si sus conclusiones están de acuerdo con el sentido común, lo obvio es justificado mediante una enorme parafernalia científica, si contradicen el sentido común, probablemente se le mirará con recelo por cuestionar lo evidente y defender posturas absurdas.
- Imprecisión en los límites con las demás ciencias sociales. La sociología comparte objeto con las demás ciencias sociales, sus primeros representantes la consideraron como una síntesis en la que converger todas las ciencias sociales, con un carácter enciclopédico. Sin embargo, en la actualidad, la sociología ha perdido su dimensión de ciencia-síntesis.
- Inmadurez de la ciencia, algunos autores atribuyen el problema simplemente a una presunta inmadurez de la ciencia, pues aún no ha tenido tiempo de elaborar un cuerpo teórico suficientemente contrastado y seguro.
El objeto de la sociología: los hechos sociales según Durkheim
Siglo XIX, los padres de la sociología, Saint-Simón, Comte, Marx… no supieron dar una respuesta clara a la pregunta de cuál es el objeto de esta ciencia, Comte la convirtió, al igual que al positivismo en una religión. Marx la derivó en una mera ideología que defendía intereses particulares de clases.
Durkheim (1864-1920) será quien de una verdadera a la pregunta del verdadero objeto de la sociología, es el auténtico padre de la sociología. Primeramente, dijo que no eran los hechos sociales y posteriormente dijo lo que eran.
Lo que no son los hechos sociales; no son fenómenos físicos, no son procesos orgánicos, no son fenómenos psíquicos, no son fruto de individuos o mejor dicho, de individualidades.
Son las formas de actuar, pensar y sentir que son objetivas y externa al individuo, que tienen un poder de coacción, por el que se imponen al mismo individuo quiera o no quiera. Son fruto de la acción múltiple y simultánea de individuos, son modelos colectivos preexistentes. Son el sustrato social, conjunto de modelos que configura la conducta colectiva. Son las normas que se transmiten por la educación. Aunque en parte modificables por nuevas acciones individuales, ofrecen resistencia al cambio.
Sociología de la educación: definición y delimitación
- Sociología de la educación, es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Es un equilibrio entre psicología y sociología. (Durkhein)
- Pedagogía social, disciplina de tipo pedagógico, su objetivo es la educación social del hombre, un ser social capaz de integrarse en el medio y de participar activa y responsablemente y en su caso, mejorarlo. (Nartop)
- Sociología educativa, aunque ha arrancado de lo social como la condición y el objetivo, su intención es perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez mejorar la sociedad.
(Dewey).
La sociología de la educación como ciencia
- Es una sociología especial, es una de las ciencias sociológicas que se ocupan de alguno de los aspectos concretos de lo social.
- Es una ciencia de la educación en tanto que tienen como objeto de estudio la educación, no significa que sea una ciencia sociológica, sino que pertenece a la sociología.
- Es una disciplina explicativa y descriptiva, frente a otras que pretende o tienen por objetivo principal intervenir en el proceso educativo.
- Por último, su especialista o profesional típico y ordinario es el sociológico.
TEMA 2: Sociología de la educación y los procesos de socialización
Procesos de socialización
Determinantes biológicos y sociales de la personalidad
¿De qué depende el individuo? ¿Qué somos herencia o ambiente? ¿Naturaleza o Cultura? El problema reside en saber hasta qué punto las circunstancias llegan a configurar la personalidad individual.
Naturaleza o cultura
No todos los sociólogos tienen una respuesta común. Existen mayoritariamente tres grupos.
- Proviene de biológico y psicológico. Todo el desarrollo depende de factores constitucionales, hereditarios y congénitos. Cuenta con escasos autores, destaca F. Galton, las facultades mentales y artísticas son heredadas, según muestra en el estudio de los mellizos. También destaca K. Pearson.
- Proviene de tipo ambiental. Los factores anteriores no influyen, sólo interviene el ambiente. Destaca J. Mill, que defiende que toda diferencia existente o que pueda llegar a existir, entre una clase de hombre y otra se debe enteramente a la educación.
También con este pensamiento destacan Durkheim y Nartop, que afirman que si bien la naturaleza nos hace individuos, sólo la sociedad nos hace persona. Y llaman educación, a todo ese bagaje con el que la sociedad, equipa a sus nuevos miembros y los socializa.
- Existe un punto de vista intermedio, que admite una influencia conjunta. Defiende que determinantes biológicos y condicionantes sociales, ambos por su lado, deben actuar a la vez, aunque en proporciones diversas. Destaca A.K.C. Ottaway que defiende que siempre existe una relación entre ambos componentes y que un determinismo total, es improbable.
¿Qué es cultura?
Es una palabra latina que comenzó teniendo un sentido atributivo (cultivo de algo) para Cicerón era sinónimo de filosofía, posibilidad de desarrollar una capacidad. Con el paso del tiempo adquirió un carácter sustantivo. Para Tylor “Un complejo que comprende conocimiento, creencias, arte, moral, usos y otras capacidades y usanzas adquiridas por el hombre en cuanto es miembro de una sociedad.”
Todo aquello que el hombre hace y que no procede únicamente de su herencia biológica queda, pues, cubierto por el campo de la cultura.
La cultura consiste en contenidos de conocimiento y pautas de conducta que han sido socialmente aprendidos. La cultura, pues, requiere un proceso de aprendizaje, el cual es social.
Elementos de la cultura
La cultura tiene los siguientes elementos:
- Elementos cognitivos: un grado elevado de conocimientos objetivos sobre la naturaleza y la sociedad. Todos saben enfrentarse con la brega cotidiana.
- Creencias: de las cuales no afirmamos su verdad ni falsedad, pues empíricamente incomprobables, las creencias son una fe sobre el cosmos y la vida.
- Valores y normas de conducta: enmarcan y determinan nuestras actitudes. Puede decirse que los valores son juicios de deseabilidad o aceptabilidad o de rechazo. Conllevan actitudes que superponemos a fenómenos dados, los valores no pueden manifestarse sin normas de conducta. La desviación del valor y de
- la norma establecida suele implicar una reacción negativa por parte de una colectividad.
- Signos, señales y símbolos: Los primero indican un hecho simplemente, los símbolos son más complejos y son parte central del sistema de comunicación que es la cultura.
- Formas de conducta no normativas: como son el estilo peculiar de las gentes de una comunidad nacional.
El proceso de socialización (Enculturación, culturalización o crianza)
Entendemos socialización como el proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad. Child “Nacido con una gama de comportamiento potencial muy amplia, es conducido a desarrollar un comportamiento con límites más restringidos, consistentes en lo que es habitual y aceptable con arreglo a normas de su grupo.”
G. Rocher “el proceso por medio el cual la persona aprende, interioriza, los elementos socioculturales de su medio ambiente y se adapta así al entorno social en cuyo seno va a vivir.”
– Aprendizaje: el individuo aprende a adaptarse a grupos, y a sus normas, imágenes y valores. Es permanente, dura toda la vida, aunque es particularmente intensa en los primeros años de vida.
– Interiorización: es vasto y debe ser enfocado interdisciplinalmente. Aprendizaje e interiorización dan como resultado la adaptación del individuo al grupo y por consecuencia la conformidad y la cohesión e integración social. El aprendizaje de la realidad cultural está en relación con la construcción de la identidad personal. Resulta importante socializar a los individuos en la capacidad de analizar los cambios y de dar respuesta creativa a los mismos.
La construcción social de la realidad y la diferencia entre socialización primaria y secundaria
La construcción social de la realidad
La socialización forma parte de un proceso global más amplio que es el de la “construcción social de la realidad” Berger y Luckman plantean esa realidad a la vez objetiva y subjetiva. Objetiva porque es independiente de nosotros y subjetiva en cuanto a que sólo es tal realidad si está configurando las maneras de pensar, sentir y actuar de los sujetos de la sociedad.
La realidad subjetiva tiene lugar a través del proceso de socialización, de ahí la importancia del sistema educativo, es un proceso dialéctico y siempre inacabado.
Tipos de socialización. Primaria y Secundaria
El individuo no nace formando parte de una sociedad, sino con una predisposición hacia la sociedad. Y luego llega a ser miembro de la misma.
- Socialización primaria: es decisiva y no sólo por la plasticidad, sensibilidad y dependencia en que se encuentra el niño. No internaliza el mundo posible, sino que lo internaliza como el mundo, el único que existe y que se puede concebir. Es algo más que un aprendizaje puramente cognoscitivo, requiere la adhesión emocional a los otros significantes. Finaliza cuando se ha establecido el concepto de, individuo.
- Socialización secundaria: es el conjunto de procesos mediantes los cuales el individuo internaliza submundos específicos. Se suele producir la socialización en contextos institucionales. Presupone un proceso previo de socialización primaria, pues debe tratar con un yo formado con anterioridad y con un mundo ya internalizado.
- Resocialización también es un concepto importante, tiene más semejanza con la socialización primaria, aunque se realice en la fase adulta del individuo. Pretende la sustitución de la socialización anteriormente recibida por el individuo. Es un cambio básico y rápido del pasado, el mayor ejemplo es la delincuencia. Aunque no siempre está aprobada por la sociedad, es difícil este proceso, pues requiere reproducir las condiciones de la socialización primaria, pero en fase adulta. (control social sobre el individuo, supresión de status pasados, sensaciones externas…)
- Socialización anticipatoria: adoptar los valores de un grupo al cual no pertenece, puede servir de doble función pues ayuda a su elevación dentro de ese grupo y facilita su adaptación una vez que ha llegado a formar parte de él. Lo que aprende en el proceso de socialización es la cultura.
Status y rol
Concepto de rol y status
La sociedad, es un sistema estructurado en el que cada individuo ocupa una posición en la sociedad (status), dependiendo del contexto una persona puede tener varios status. A cada status le corresponde una serie de normas y pautas. Llamamos papel (rol) al conjunto de esas pautas de comportamiento asociadas a cada status.
Status y Rol son dos herramientas fundamentales en el análisis del comportamiento social. El primero se relaciona con la estructura con la estructura de la sociedad, el segundo con la función.
Tipos de status
- Status adscrito, deriva de factores sobre los que el individuo carece de control y es independiente de su voluntad. (Ej: heredero al trono).
- Status adquirido depende de acciones positivas y en ocasiones del esfuerzo del propio interesado por alcanzarlo. (Ej: esposo, profesar…).
La persona ocupa tantos status como grupos a los que pertenece, sin embargo existe uno clave, aquel que identifica al individuo socialmente y lo estructura social. La determinación de este, dependerá de la sociedad.
Agentes de socialización
Principales agentes de socialización
Agencias de socialización se emplea para referirse a las instancias o vías, mediante las cuales se efectúa la transmisión de conocimientos, valores, etc. Familia, el grupo de iguales, escuelas, asociaciones de todo tipo y los medios de comunicación de masas son las principales agencias de socialización.
La familia socializa al niño, aunque no crea los valores que le inculca, sino que actúa como agente transmisor. Davis señala que la familia es la primera agencia que recibe el niño, la influencia de la familia es profunda, es su grupo más íntimo, está vinculada a la satisfacción de necesidades materiales, proporciona relaciones autoritarias e igualitarias.
La infancia, el grupo de iguales ayuda a introducir en sus miembros la noción de autoridad informal y por tanto a desarrollar una idea diferente de la estructura de mando con relación a la familia. Riesman destaca su importancia en “La muchedumbre silenciosa”.
La socialización se efectúa en el contexto y con medios y órganos especiales. Se filtra a través del currículum, el conjunto de actos que componen la escuela y el propio
profesor.
También cabe destacar los medios de comunicación de masas, pues ofrecen modelos de comportamiento y además, sus contenidos repercuten en un volumen de la población superior al de cualquier otra agencia.
Clasificación de los agentes de socialización
- Según objetivo, objetivo explícito y reconocido formar, educar, inculcar unos principios o por el contrario los que ejercen una función meramente instrumental.
- Distinguiendo por formar grupos de edad heterogéneos o por constituir grupos de edad homogéneos.
- Distinguir entre grupos primarios o secundarios distinguiendo entre su objetivo como anteriormente dije.
Tema 3: Sociología de las desigualdades de la infancia y las profesiones
La estratificación social
Forma en que la sociedad reparte las ventajas económicas, sociales o políticas, al estar repartidos de un modo diferente, provoca distintos niveles, de ahí su nombre.
Orden social y desigualdad
La desigualdad social es una característica tanto de las sociedades más simples como de las más complejas. Siendo además un fenómeno universal, propio de cualquier sociedad humana. La desigualdad está relacionada con política, social, económica o psicológica.
La desigualdad da lugar a la estratificación social, y tiene distintas explicaciones.
- Carácter naturalista, que tratan de justificar las desigualdades sociales desde la misma naturaleza, sin que el hombre intervenga para evitarlo. (Un mundo feliz, A. Huxley)
- Carácter moral, afirman que cada cual es lo que se merece, su posición social es resultado de su comportamiento individual. (Walden Dos B. F. Skinner)
- Carácter sociológico, explicación desde los condicionamientos estructurales de la vida social. (1984 G. Orwell)
Estructuras de clases contemporáneas
Clase, un término de origen latino “classis” empleado por los censores romanes para diferenciar los distintos grupos contributivo en los que se dividía la población. Este término ha adquirido connotaciones teóricas y políticas. Según la forma de la estructura de clases, hay distintos tipos:
- Estructura piramidal (sociedades industriales incipientes). S. XIX, caracterizado por una amplia mayoría de proletariado y una pequeña minoría, la burguesía.
- Estructura de diamante (sociedades industriales maduras). Tras la segunda guerra mundial y gracias al empuje del Estado de Bienestar, impulsó una gran política social pública por parte de los gobiernos occidentales. Como consecuencia, aumentó la clase medie y cada vez una mayor presencia del sector servicios.
- Estructura dual (sociedades tecnológicamente avanzadas). Provocó una sociedad dualizada, existe una mayoría
- satisfecha, cada vez más acomodada y una minoría numerosa excluida del bienestar. Y la extrema pobreza o falta de expectativas y perspectiva, hace prácticamente imposible salir de esta situación.
Indicadores de la clase social:
Para conocer a la clase social a la cual pertenece una persona se emplean dos tipos de indicadores.
- Subjetivos, son aquellos que dependen de la opinión de una persona posicionándose en una escala de pertenencia a una clase social.
- Objetivos, aquellos que no dependen de la opinión, sino que son fruto de una realidad dada, como por ejemplo el nivel de ingresos o rentas.
La movilidad social:
Aplicando el análisis de la estructura social, denominamos:
- Movilidad vertical a movimientos ascendentes o descendentes en la jerarquía de un sistema de estratificación dado.
- Movilidad horizontal a movimientos hace otras posiciones sociales que tienen una misma consideración dentro de la jerarquía de la estructura ocupacional.
Se puede estudiar de dos modos distintos, los movimientos que tienen lugar a lo largo de la vida (movilidad intrageneracional) y aquellos cambios de posición social que tienen lugar en relación los hijos con sus padres (movilidad intergeneracional)
Clases sociales en España
Clase social subjetiva en España
Los estudios de A. De Miguel muestran que en los últimos treinta años ha habido un descenso importante en el número de personas que se consideran de clase baja o media baja. Además, que han aumentado significativamente aquellos que se declaran como de clase alta y media, sobretodo ésta última, lo que ha llevado a considerar que vivimos en sociedades en las que predomina la mesocracia.
Clase social según la renta
Desigualdades en la renta familiar, siendo renta el flujo de ingresos en un determinado periodo. Además, la desigualdad de patrimonio entre hogares españoles es mucho mayor que la desigualdad de la renta.
Desigualdades en la renta de la población en relación con la situación de pobreza, sexo y edad, según la Encuesta de Condiciones de Vida, el 19,6% de la población española se encuentra por debajo del umbral de pobreza relativa.
Análisis sociológico de las desigualdades escolares
Formas de analizar un análisis sociológico, primero diferenciamos entre análisis macrosociológico y el microsociológico; y en segundo lugar distinguimos entre los análisis sincrónicos y los diacrónicos.
- Análisis macrosociológico se ocupa de procesos que operan a gran escala, se utiliza por ejemplo para analizar procesos como la evolución sociocultural de las sociedades.
- Análisis microsociológico se refiere a las interacciones entre individuos en el seno de los grupos sociales, por ejemplo en el ámbito de un aula y las relaciones entre maestros/as.
- Análisis sincrónico aquel que se realiza en un momento concreto.
- Análisis longitudinal, nos permite estudiar los cambios que se producen en la estructura social y a la vez cómo evoluciona la sociedad.
4.Políticas educativas
4.1.Lo que se puede y debe hacer con las desigualdades
Si conocemos las causas de las desigualdades, podemos actuar para conseguir mayor igualdad. Toda acción social y educativa debe considerarse desde dos puntos de vista, el de la eficiencia y el de la moral, aun cuando creamos conocer las causas de la desigualdad tenemos que preguntarnos sobre cómo podemos disminuirla.
4.1.2Contra la influencia directa de factores económicos
Los recursos específicos son los determinantes más importantes de la decisión de seguir estudiando o no. Para influir sobre ellos, hay que hacerlo a nivel de sistema educativo en su conjunto, no al nivel del centro o aula.
- Deben disminuirse los costes absolutos y relativos de estudiar.
- La revalorización y demostración de que el estudio es una eficaz vía de movilidad social ascendente en la estructura social.
4.1.3Contra las desigualdades en el aprendizaje
Se puede actuar en distintos niveles;
- Nivel de aula, el profesor puede decidir sobre la distribución de los recursos docentes.
- El nivel de los centros pueden organizarse los grupos comprensivos, inclusivos y coeducativos.
- A nivel de sistema educativo, la generalización y el comienzo temprano de la enseñanza infantil y la educación de programas de educación compensatoria.
4.1.4.Contra el pesimismo y la teoría de la reproducción
La ciencia puede orientar sobre la eficacia de las distintas políticas de enseñanza A veces, también desorientar. Es el caso de los estudios sociológicos sobre la desigualdad en los que se saca la conclusión de que la escuela no puede hacer nada.
En las dos últimas décadas existían las denominadas teorías de la reproducción, que afirmaban que la escuela debía reproducir necesariamente las desigualdades entre los alumnos porque ese papel reproductor de la escuela es funcional para la escuela. Estas teorías dejaban cualquier cambio social imposibilitado, de modo que surgen tres críticas principalmente.
- La escuela es un agente de movilidad social.
- La correlación entre clase social y aprendizaje es cierta pero débil, mientras que los factores directos son mucho más importantes.
- Hay que distinguir entre selección y reproducción que, por supuesto, no tiene por qué coincidir.